Frecuencia Zero FM

Un idioma que endulza los oídos con la música

La música italiana va desde la ópera a la música popular, extraída de fuentes autóctonas e importadas. La música ha sido tradicionalmente uno de los marcadores culturales de la identidad nacional y étnica italiana, cuenta con una posición importante en la sociedad y en la política. En Circo Urbano le dimos pista a Andrea Gómez, profesora de italiano.

Remolinos es un viaje a lo mejor de Soda Stereo

Un homenaje cuidadoso y preciso al sonido y repertorio de la banda. Más que un recuerdo, es un recorrido a los shows de SODA, donde cada arreglo ha sido estudiado para reproducir en vivo ese juego de magia de verlos volver. Remolinos no es un disfraz, es revivir la música y sobre todo energía del trio eterno en vivo. Por eso en Circo Urbano le dimos pista Tom Fernández, voz principal de la banda Músicos:Tom Fernández: Voz principal, guitarra, programación de teclados, sonido en vivo.Horacio Cortés: Batería, corosNahuel Font: BajoMúsicos invitados:Nicolás Perales: Saxo barítono, flauta traversaLuciano Lamione: Guitarra, bajo

Max Suen sobre Los padres terribles: «No pensamos mi personaje como víctima»

En Ponele Rock conversamos con Max Suen: actor, docente, reciente ganador de la Bienal de arte jóven por la temporada 2021/22, y actual protagonista de la obra en cartel Los padres terribles. Dirigida por Daniel Veronese, versiona el clásico de Jean Cocteau de 1938. Entre otros temas que formaron de la charla, Max nos relata sobre cómo fue el trabajo que implicó la creación de su personaje: «No pensamos mi personaje desde el lugar de víctima, sino desde el amor que trae consigo. Es una obra con mucho trabajo de ensayo, siempre al lado de Daniel (Veronese)». Las funciones se presentan en el Teatro Caras y Caretas 2037 (Sarmiento 2037, CABA) los viernes, sábados y domingos a las 20hs. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

La Nona es un clasico del Grotesco Criollo del teatro nacional

Las dificultades económicas que sufre una familia de clase media para satisfacer el voraz apetito de una abuela (La Nona), que a medida que pasa el tiempo tiene más hambre y vitalidad. El grotesco criollo exhibe el rostro obsceno de toda realidad, devela las máscaras, evoca a la vez la tragedia y la comedia. Este género fue llevado a la excelencia por Roberto Cossa en esta obra. No vas a parar de reírte, pero también vas a pensar… por eso en Circo Urbano le dimos pista a Augusto García Gutiérrez y Carlos Kusznir Elenco Augusto García Gutiérrez, Carlos Kusznir, Adriana Miris, Malen Mora, Julio Cesar Saá, Marcela Sanz, Daniel Vanrell Escenografía: Jorge Alberto Balestra Dirección: Alicia Verón TEATRO GARGANTÚA Jorge Newbery 3563 CABA http://www.teatrogargantua.com Sábado – 18:00 hs

El tapeo es la mejor invitación para hacer buenos amigos

Así como en Argentina juntarse con una picada de por medios es una invitación a hacerse amigo, la tradición en España es en relación al tapeo. Se estima que un 60% de los establecimientos ofrecen una tapa gratuita como acompañamiento de la bebida. Es por eso que la Asociación Saborea España, que cada año anima a los hosteleros a participar en este evento precisamente para difundir la cultura de la tapa. En Circo Urbano le dimos pista a Mauro Alcante, Chef de Pintxos +3

Todas las horas que tenía

Una familia de ascendencia italiana mantiene un restorán familiar. El padre se jugó una suma importante de dinero y ahora están fundidos, pero sólo su hermana lo sabe. Ella también persigue un sueño: ser madre. Se anotan en la carrera anual de mozos y camareras para ganar dinero y salvar el negocio. Pero un amor oculto, las mentiras y la realización de los deseos propios van a hacer que los engranajes que sostienen a esta familia empiecen a soltarse y romperse de a poco. En Circo Urbano le dimos pista a Vanesa Díaz, Alejandra De Marco y Miguel Tilli, integrantes del elenco de Todas las horas que tenía Elenco Miguel Tilli: Oscar Marcela Novau: Alesia Vanesa Díaz: Zulma Nahuel Benitez: Vittorio Alejandra De Marco: Francesca Nicolás Ortiz de Elguea: Pedro Gustavo Ferrando: Lorenzo Asistencia de dirección: Pedro Sacon Producción: Antonella Jaime Diseño de escenografía: Elenco Realización de escenografía: Fernanda Larotonda Coordinación dramatúrgica: Lucila Garay Dirección: Lucila Garay «Todas las horas que tenía» es resultado del Taller Montaje de Timbre4. Último año de escuela.

Gonzalo Zipitría lanza su carrera solista con «Medianoche» y fechas en vivo en CABA

En Ponele Rock conversamos con el artista uruguayo Gonzalo Zipitría, quien es reconocido por su participación como cantante y compositor en Boomerang, banda que funda en 2002 y con la que edita cuatro LP’s, un EP y un DVD en vivo. Con esa agrupación participó en festivales y giras, tanto en Uruguay como el exterior, y compartió escenario con bandas y artistas como The Rolling Stones, Noel Gallagher, Gustavo Cerati, NTVG y La Vela Puerca. Sus canciones, de un lenguaje atrevido y desprejuiciado, lograron crecer exponencialmente y tener alta rotación en radios. Ahora, Gonzalo se vuelca a un nuevo proyecto, CELP (Como en las películas) donde se encuentra trabajando a la par de Gustavo Iglesias, ingeniero y productor de Babasónicos. El primer single, homónimo, precedió al también lanzado en 2022 Hasta dónde. En este 2023, su más reciente estreno, Medianoche, representa el paso anterior al lanzamiento de un material de larga duración, además de traer una estética visual alimentada por las posibilidades de la inteligencia artificial. Sus próximas presentaciones serán el viernes 16 de Junio con la participación de Santi Moraes en BULA (Bulnes 998, CABA), y el sábado 17 de Junio con Isla Mujeres como invitado en el CC Richards (Honduras 5272) ¡Escuchá la entrevista completa haciendo click debajo de la foto!

Axel Krygier reinterpreta «La dicha en movimiento» de Los Twist, en el CCK

En Ponele Rock, conversamos con Axel Krygier a propósito de la dirección musical de La dicha en movimiento que realizará en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner. Quien pasara por La Portuaria y fuera colaborador de Soda Stéreo, reinterpretará el disco debut de Los Twist en el contexto del ciclo de conciertos: Discos esenciales 1983-2023. En ese sentido, el compositor de la canción original de la serie Okupas, se explayó respecto de cómo encaró la obra publicada en 1983: qué relación tenía como oyente del material de la banda de Pipo Cipollati; cuál fue el criterio para seleccionar a cada músico que participará del espectáculo y si se tomó algunas licencias para tocarlo en vivo. Las entradas para el espectáculo, que se desarrollará el domingo 18 de junio en el CCK, son gratuitas y se pueden reservar a partir del viernes 16 a través de la página web del centro cultural. Asimismo, quedarán unos pocos tickets para quienes se acerquen a Sarmiento 151 unas horas antes del comienzo del show que es a las 20. El creador del Sexteto Irreal junto a Christian Basso, Alejandro Terán, Manuel Schaller y Fernando Samalea, también se desarrolló en el registro solista donde expresa más aún su modo abierto y versàtil de entender la mùsica. ¡Dale play para escuchar la nota completa!

Flash, el renacimiento

El surgimiento de Barry Allen como Flash dio comienzo a la Edad de Plata, y su heroica muerte en las páginas de Crisis lo convirtió en una leyenda. Sin embargo, fue otra crisis la que trajo a Barry de vuelta a la vida, y ahora el Hombre más Rápido del Mundo está de regreso, gracias al nuevo libro de Ovni Press. Con su legado en buenas manos, solo le queda un asunto sin resolver: el asesinato de su madre. Martín Casanova, coordinador editorial de la firma, destacó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la edición de «Flash, renacimiento»; una de las lecturas elegidas por las personas por ser un personaje ya conocido en la televisión o el cine. La idea de las publicaciones es que los consumidores puedan arrancarlas y terminarlas, sin comprometerse a comprar varios tomos, teniendo en cuenta el encarecimiento de la impresión y, además, las complicaciones para llegar a fin de mes.   

Los Faramburleros abren el Festival Independiente Internacional de Clown Rojo

Entre el sábado 17 y el domingo 25 de junio se desarrollará la segunda edición de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown en Buenos Aires en cuatro espacios culturales de la Ciudad. En esta ocasión se suma una programación pensada especialmente para las infancias. Las entradas serán a la gorra para que nadie se quede afuera de esta verdadera fiesta payasa. El festival tendrá las siguientes sedes: El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, ubicado en Av. del Libertador 8151 en el barrio de Núñez donde las entradas serán gratuitas para el público (18 de junio); Chacra de los Remedios, en Av. Directorio y Lacarra, Parque Avellaneda (17 y 18 de junio); el Centro Cultural Resurgimiento, ubicado en Artigas 2262, en el barrio de Villa del Parque, donde todas las actividades serán a la gorra (17 al 25 de junio); y en OiHoy, 14 de Julio 426, en el barrio de Villa Ortúzar, para su JAM de apertura el sábado 17 a las 21.30 horas.