La Cisterna se suma como nuevo espacio histórico en la Ciudad

El Sitio Arqueológico La Cisterna acaba de ser inaugurado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad. Se trata de un lugar ubicado en el corazón del Casco Histórico porteño, Moreno 550, que puede visitarse de forma gratuita. Hace un lustro, durante la construcción de un inmueble se hallaron los restos de una antigua cisterna y más de 15.000 restos recuperados a partir de los trabajos arqueológicos desarrollados.En este solar se asentó durante décadas, en el siglo XIX, un caserón que habitó Juan Manuel de Rosas. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Horacio Padula, miembro del Centro de Investigación Arqueológica y Paleontológica de Patrimonio (CIAP), contó el procedimiento para proteger la historia del espacio. El recorrido museológico se propone a partir de considerar sucesivas ocupaciones funcionales y diversas actividades desarrolladas durante los siglos XIX y XX. Las piezas expuestas permitirán a sus visitantes recorrer 200 años de historia de este solar.
Arte y medioambiente para reducir las bolsas plásticas

Para fomentar el consumo responsable y la reducción de bolsas plásticas Silvana Torres Opazo realizó una muestra en la que las incorpora como material de sus instalaciones. Silvana es creadora de la obra Territorio Tomado junto a Franco Reyes, una instalación de 7m x 3m en el marco de la muestra de arte sustentable Reset. En Circo Urbano le dimos pista para contar sobre sus proyectos de consumo responsable. Las bolsas de plástico tardan más de 500 años en descomponerse. Se estima que cada persona gasta una media de unas 230 bolsas de plástico al año, lo que representa más de 500 billones de bolsas de plástico en el mundo. Al no ser reciclables, las bolsas quedan en el planeta perjudicando a todos los que aquí vivimos, todos los seres vivos del planeta.
«Historieta Nacional», el camino del fanzinero argentino

Historieta Nacional es una novela comiquera, llena de referencias: el Parque Rivadavia, el boom de las comiquerías, los artistas que se quedan sin laburo y otros hitos de los noventa. A lo largo de sus hojas, se trenzan las historias de René, superfan maduro reminiscente a la “vieja guardia” que se inició con Adam West y las revistas de Novaro; y Nico, una amalgama de la Generación Perfil, de las meriendas mirando Magic Kids y del aguante fanzinero autogestivo. Su autor, Alejo Valdearena, localizó la historia en plena crisis económica de 2001 en la Argentina y aseguró que está basada en su experiencia personal, relatando el camino del fanzinero. «Uno usa lo vivido pero los personajes toman su propia vida», afirmó en diálogo con FRECUENCIA ZERO.
Una comedia política ganadora del premio municipal de dramaturgia

Mabel y sus hijos están velando a Vicente, padre de la familia, cuando una protesta gremial decide tomar el edificio de la sala velatoria, impidiéndoles la salida. Allí Mabel conoce a Mariano, líder de la protesta y encuentra en él la posibilidad de salir del lugar de ama de casa en el que siempre la habían relegado su marido y sus hijos. Ella encuentra en ese militante respuestas que nadie nunca quiso darle. Mariano logra despejar muchas dudas en Mabel pero una queda pendiente ¿Quién es Dostoievski? En Circo Urbano le dimos pista a Leo Bartolotta y Sebastián Femenía, director y protagonista de la obra. Esta obra nos cuenta la historia de una familia desde el humor negro y poniendo en juego el difícil entramado político argentino. Actúan: Lili Bucay (@lilibucay); Rocío Carrillo (@rociocarrillo1); Juan Cereghini (@jmcere); Sebastián Femenía (@sebas_femenia) Escenografía y vestuario: Alejandro Mateo (@alejandrojosemateo) Iluminación: Soledad Ianni (@iannisoledad) Fotos y Arte: Diego Cabales (@dcabalesfoto) Prensa: TEHAGOLAPRENSA Redes: Pablito Lancone Producción: Cristina Sisca (@sisca.cristina) Asistencia: Flor Rubinsky (@flor_rubinsky) Dirección: Leo Bartolotta (@leobartolotta)
Las canciones son como fotos de distintas épocas

Marce Donofrio presenta su nuevo concierto «Ya No Sé Ni Quién Soy, Muchas Vidas, Muchas Canciones” que reúne temas escritos y grabados desde su adolescencia, incluyendo algunas músicas que están en su nuevo disco de piano. En Circo Urbano le dimos pista a Marce Donofrio.
Un mes a puro tango en el Torquato Tasso con Milongas de autor

Una fiesta al compás del 2×4 en el reducto tanguero por excelencia en la Ciudad de Buenos Aires. Desde le 2 de julio y hasta el 30 un Aperitivo Tango imperdible. En Circo Urbano le dimos pista a María Pantuso, bailarina, coreografa y actriz. 2 de Julio INAUGURACIÓN Bailar los versos de un tango Dirección y coreografía: Maximiliano Ávia Intérpretes: Emilia Nonino: Danza Danille Germaninova: Arpa celta Maximiliano Ávila: Danza, voz, piano. DJ: Fer Bietti Autor: Virginia Ravenna y Sandro Nunziata. Coordinación escenotecnica: Gonzalo Berdes. Idea y direccion Gral: Maria Pantuso, Zapatos Rojos tango. DOMINGO 9: FIESTA PATRIA DOMINGO 16: MILONGUISIMO. Autor: Oscar Hector Malagrino DOMINGO 23: EL ABRAZO TANGOCLUB Milongueando y refranes. Autor Zoraira Fontclara y Diego Alvaro. DOMINGO 30: EXTRAÑA MILONGA
Que siempre haya un Pretexto para brindar con amigos

Dos amigos que entendieron que no hay que esperar a que la vida les entregue un plan perfecto. Que si algo les da curiosidad, hay que ir por ello; que si a veces por intentar se falla, también se gana. Que detrás del esfuerzo y la valentía, siempre habrá una recompensa. Que la vida se la celebra y se la vive. En Circo Urbo le dimos pista a Guillermo Romano de Pretexo Wines La provincia de Mendoza, representa más del 60% de la producción de vino de Argentina. Entre las características más importantes, es que cuenta con gran diversidad de suelos, clima, y altitud, mostrando de esta manera, vinos jóvenes y frutales, hasta productos con gran potencialidad de guarda, concentración de fruta y aromas.
Día mundial del Piercing Corporal

Para los fanáticos del piercing la celebración de este día les encantará. El 28 de junio celebramos el Día Internacional del Piercing Corporal, para conmemorar el aniversario del nacimiento de James Mark Ward, un estadounidense que abrió el primer estudio profesional de piercing en el año 1978, en California. En Circo Urbano le dimos pista a Juan Recaño, Tatuador de Viejos Amigos Tattoo en Alberdi 5775 local 1 La palabra Piercing es un gerundio del verbo To Pierce, que significa agujerear, perforar o atravesar. Es una técnica de modificación corporal que se utiliza principalmente con fines estéticos, insertando pendientes, aretes y otros adornos o piezas de joyería.
El largo recorrido del hogar estudio de Santa Marta

Hay historias que se cruzan y otras que van en paralelo… la que recorren Frecuencia Zero y Orestes Di Vruno son de las segundas, y por eso siempre es emocionante escucharlo. La Música es un lenguaje universal que nos une, nos conmueve, nos sensibiliza, que no discrimina edades, creencias, color de piel ni otras características personales. Sólo fluye entre nosotros, nos traspasa y modifica dejando huellas imborrables en nuestro cuerpo, mente y alma. Aquellos que la han descubierto sigan adelante y aquellos que todavía no se animan, háganlo y jamás volverán a ser los mismos. En Circo Urbano le dimos pista a Orestes Di Vruno, músico y productor musical en Santa Marta
La sangre que corre es el corazón de Mataderos

La sangre que corre, de Myrtha Schalom, es una obra de ficción que se sustenta en abundantes referencias históricas. Los hechos transcurren inicialmente en el ambiente del matadero de Buenos Aires, donde todos los días se faenan reses para el abasto de la ciudad. En Circo Urbano le dimos pista a Myrta Schalom, autora del libro