Frecuencia Zero FM

Feria del Libro Infantil y Juvenil en el CCK

En el Centro Cultural Kirchner(CCK), Fundación El Libro desarrollará hasta el 30 de julio la 31° Feria del Libro Infantil y Juvenil. Habrá cerca de 300 actividades, entre shows, talleres, lecturas y charlas.  Ezequiel Martinez, Director General de Fundación El Libro, FRECUENCIA ZERO, detalló la agenda organizada para ésta edición. La entrada es gratuita y podrá visitarse del 10 y 11 de julio de 9 a 18 horas, del 12 al 14 de julio de 9 a 20 horas y del 15 al 30 de julio de 14 a 20 horas.

Una propuesta circense para las vacaciones de invierno

A la hora de pensar en opciones de salidas y propuestas para hacer durante las vacaciones de invierno de los más pequeños, buscamos diversión, acción y un lugar que nos permita escapar del frío. En esta oportunidad encontramos un rincón en el barrio de Mataderos que nos abre el lúdico mundo del circo. Ubicado en Av. Emilio Castro 6214, entre Oliden y Murguiondo, RTM-Recuerda Tu Meta- es un espacio de juego con tela, colchonetas para saltar y palestra para escalar bien alto. En FRECUENCIA ZERO, hablamos con Candela Iribarren, profesora de Educación Física y fundadora de RTM, quien además de contar la historia, detalló todas las propuestas para chicos de 1 a 12 años y para jóvenes y adultos. Candela, cuenta que este año se sumaron dos propuestas, nuevas: música, visitas de colegios y festejos de cumples los fines de semana.

Ezequiel Jusid habla del nuevo disco de Arbolito

En Ponele Rock conversamos con Ezequiel Jusid, vocalista líder de la agrupación nacida en 1997 y que hoy es una de las más reconocidas bandas que surgieron en el contexto de la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA). Con Agustín Ronconi, Andrés Fariña, Pedro Borgobello y Diego Fariza completando la formación, este sábado 8 de julio estrenarán su décimo trabajo discográfico de larga duración en una presentación en Niceto Club (Niceto vega 5510, CABA) ¡Escuchá la entrevista completa junto a Pablo Seoane, dando play debajo de la foto!

Todo Aparenta normal lanza «Espejos» ft. Aristimuño, adelanto de su próximo LP

En Ponele Rock conversamos con Alexis Koleff, bajista y vocalista de la banda que ya lleva diez años en carrera y cuatro discos en su haber. En este segundo tramo de 2023 están por estrenar su más reciente trabajo discográfico: Canción mata algoritmo. Como parte de su estrategia lanzamiento, lanzaron periódicamente algunos de los singles que conforman este disco: hasta ahora fue el turno de El piso es lava con la participación de An Espil (NAFTA) y de Evlay (Facundo Yalve, músico y productor de Wos, Nicki Nicole y Ca7riel y Paco Amoroso). Luego llegó Más Mejor, realizada con la participación de Tweety González. Días antes de la primera escucha en vivo y rueda de prensa, que tendrán lugar el jueves 13 de Julio, Espejo fue el último adelanto en colaboración con Lisandro Aristimuño. Así, se aproximan a la primer presentación en vivo de todo este material, que tendrá lugar en el Teatro Vorterix este próximo 18 de agosto a las 19hs. ¡Escuchá la entrevista completa dando play debajo de la foto!

Verónica Pelaccini entre hacer «El bien» y salir de la zona de confort

En Ponele Rock, conversamos con Verónica Pelaccini a propósito del unipersonal que protagoniza: El Bien. La actriz, con un vasto bagaje en televisión, cine y teatro, nos contó cómo fue formar equipo con su pareja, Lautaro Vilo, quien escribió y dirigió la obra. «Quien se va a enganchar con un amante si no es porque esa fuerza que te genera es enorme. Es un quilombo, porque sufris, porque no sabés si te vas a enamorar o si no: la vida está llena de personas y de amantes y bueno algo fuerte pasa ahí. Nada de lo humano es de taquito», reflexionó la artista respecto del tema central del libro: la infidelidad. Asimismo, quien integrara elencos como los de La vuelta al perro, La casa del Mar y Valientes, se refirió a su participación en Parque Lezama (Politeama, Paraná 353) donde interpreta a la hija del personaje de Luis Brandoni. De hecho, llenó de elogios a su compañero, con quien tiene una escena de 25 minutos en una obra que se extiende durante dos horas y está dirigida por Juan José Campanella. El bien reestrenó su segunda temporada en mayo pasado y se presenta los domingos a las 17 en Espacio Callejón (Humahuaca 3759, CABA). ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

¿MITO O REALIDAD?

En Circo Urbano le dimos pista a Matias Nobile -doctor en biotecnología- para hablar de teorías populares como que el cubierto evita que el gas de las bebidas espirituosas salga de la botella una vez abierta. «La cuchara tiene que ser metálica para que transfiera bien la temperatura, y que el entorno gaseoso tiene que estar bien expuesto al frio de la heladera», describió Nobile luego de haber hecho varios experimentos. A su vez comentó que el dióxido de carbono -que es el gas de las burbujas- es más pesado que el aire.

La artista riojana que lleva sus obras a Estados Unidos

Rebelde es un joven Malbec 2020; un vino audaz que despierta nuevos sentidos, que se presenta intenso, con aroma a ciruelas y moras. Su sabor es suave y redondo con notas de frutos rojos y un toque de pimienta negra, que despierta los sentidos, y marca su personalidad. En Circo Urbano le dimos pista a Paloma Marquez, la artista plástica que intervino el arte de Rebelde. Nos contó cómo fue el contacto con la bodega, el desarrollo de su obra, cuál es el significado de su diseño, entre otras tantas cuestiones.  

Las Cervecerías Independientes buscan fortalecer la industria

Con motivo de la celebración del Día de la Independencia el próximo 9 de julio la IPA Argenta se estará vendiendo en más de 90 bares, restaurantes y tiendas de todo el país, como un estilo de emblema nacional. En Circo Urbano le dimos pista a Martín Boan, el primer sommelier del país.

Hallan piezas arqueológicas en La Manzana de las Luces

Luego de 16 meses de puesta en valor, el Complejo Histórico-Cultural presentará un ciclo arqueológico en donde podremos conocer las piezas encontradas durante las obras. La Manzana de las Luces desde 2013 es uno de los 23 museos nacionales. Ubicado en Perú 222, está enfocado en desarrollar diversas actividades culturales, religiosas, artísticas y sexo-genéricas, con el objetivo de construir activamente una la historia común y de devolverlo al centro de la agenda cultural de la Ciudad. En FRECUENCIA ZERO Gustavo Blázquez, Director del Complejo Histórico-Cultural Manzana de las Luces, señaló que «Con las obras se encontraron restos arqueológicos, todo un sistema del manejo de agua de los siglos XVIII y XIX. Una cisterna y el aljibe mejor conservado y más antiguo de Buenos Aires». Blázquez, aclaró que si bien éste ciclo arqueológico estará abierto al público a partir del 2 de agosto, el resto de las actividades que tiene el museo nacional continúan normalmente.

Latidos de mi tierra entre el tango y el folklore

Cuando decimos «tiempo de cambios» es necesario mencionar a las mujeres y el rol que están ocupando en la sociedad. En el ámbito cultural, las mujeres demostraron -hasta hace unos años- su talento en los bailes de pareja como el gato, la chacarera o la zamba. Mientras que los hombres lo hacían en el malambo, donde la fuerza y la adrenalina se llevaban todos los aplausos. Actualmente existen en el país compañías de malambo femenino en las que las mujeres también demostraron que con su toque pueden danzar este tipo de destreza que por mucho tiempo solo le perteneció a los varones. «El entrenamiento es la única clave ya que te da tonicidad en el cuerpo», comentó Carina Romero, bailarina en la obra «Latidos de mi tierra», en Circo Urbano. Por otro lado, Carina habló de la creación de su propio espectáculo interdisciplinario; que una el baile, el canto y la música. «En Latidos de mi tierra hay algo más acrobático pero sin perder el sello de la identidad del folklore».