Frecuencia Zero FM

Sole Virasoro presenta Mujeres Alfa, una serie web distinta

En Circo Urbano le dimos pista a Sole Castro Virasoro, creadora de una serie web pronta a estrenarse: Mujeres Alfa. Con el sentido del humor como herramienta de supervivencia, Mujeres Alfa es una marca 360° que en sus diferentes manifestaciones plasma una visión del mundo desde el rol de la protagonista y sus amigas. En la serie, cuatro chicas se cuentan sin filtro sus aventuras cotidianas y sus dudas existenciales. En el libro, Sole da cátedra acerca del mundo tal como debería ser y de cómo una mujer Alfa debería conducirse en él tal y como todavía es.  Mirá por Youtube, a continuación, la entrevista completa. También, debajo de la foto, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast.

Mónica Zanfranceschi nos explica su trabajo como mediadora

En Circo Urbano le dimos pista a Mónica, mediadora experta en familia con mas de quince años de experiencia y más de diez mil mediaciones llevadas a cabo. Nos relató sobre lo que hace concretamente durante su jornada, los casos más raros e insólitos que le tocaron en su rol, y además le hicimos algunas preguntas respecto de situaciones específicas Mirá por Youtube, a continuación, la entrevista completa. También, debajo de la foto, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast.

Invitamos al escritor Cezary Novek durante la Semana Mundial de la Novela

En Circo Urbano le dimos pista a Cesary Novek para hablar de la Semana Mundial de la Novela. Cesary es comunicador social, escritor y periodista cultural, docente y colaborador en diferentes medios gráficos. Publicó varios libros de ficción, entre ellos se encuentran La configuración del silencio, Alguien te busca y El veneno siempre está al final Mirá por Youtube, a continuación, la entrevista e historia completa sobre este divertido pasatiempo. También, debajo de la primera foto, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast

Lidia Lanzi expone sus pinturas en nuestra galería de arte

En Circo Urbano le dimos pista a Lidia Lanzilotta, artista visual dedicada a la pintura, quien se encuentra exponiendo sus obras en la galería itinerante de Frecuencia Zero. Durante la entrevista en el estudio charlamos sobre distintos temas, como por ejemplo su formación en el arte, el método que utiliza para encarar o llevar a cabo sus obras y la relación con el aprendizaje y el perfeccionamiento a través de los años. Mirá por Youtube, a continuación, la entrevista e historia completa. También, debajo de la primer foto, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast.

Saboreamos los viñedos de Cafayate junto al sommelier Ricardo Matozza

En Circo Urbano le dimos pista a Ricardo Matozza, sommelier y representante de Bodega Domingo Molina, y nos contó todo sobre esta cava 100% familiar que se encuentra ubicada en Yacochuya Norte (Cafayate, Salta), sobre los míticos Valles Calchaquíes. En sus 60 hectáreas de viñedos ubicados entre los 1.600 y 2.300 metros sobre el nivel del mar, y con un microclima en la región de más de 300 días de intenso sol por año, escasas lluvias y gran amplitud térmica, cuentan con excelentes condiciones para desarrollar en todo el potencial de las uvas que allí se cultivan. Mirá por Youtube, a continuación, la entrevista e historia completa. También, debajo de la primer foto, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast.

Jugamos al Dables con su creadora, Natalia Kogan

En Circo Urbano le dimos pista a la emprendedora Natalia Kogan durante su visita relámpago a la Ciudad de Buenos Aires. La residente en Córdoba nos presentó en el estudio de Frecuencia Zero el juego de cartas DABLES, del cual viene editando distintos mazos temáticos como Selección Nacional de Fútbol, Inclusión y Diversidad, Latinoamérica, entre otros. En Dables tenés que encontrar en tu carta la imagen que se repita con alguna del centro de la mesa. Cuando la encuentres, tenés que tirar la carta y gritar el nombre de lo que se repite: por ejemplo ¡MARIPOSA!. Así se continúa jugando hasta que un jugador se quede sin cartas. Mirá por Youtube, a continuación, la entrevista e historia completa sobre este divertido pasatiempo. También, debajo de la primera foto, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast

Cineficción homenajea al terror argentino

De la mano de Darío Lavia llegó “Cineficción” (Segunda época), junto a grandes colaboradores. Una publicación para aficionados no superficiales al cine de ciencia-ficción, dedicando cada número a un tipo de terror. La atracción por los orígenes con el cine clásico y del siglo XX queda expuesta en sus hojas, un homenaje a las raíces del cine fantástico, terror y ciencia recogidos por la Argentina, España, Estados Unidos y Japón, entre otros. En el mes de Halloween, Darío Lavia, editor de la revista, brindó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, detalles del último número y le homenaje a Narciso Ibáñez Menta.

Desde Poliladron, TOC TOC, hasta Relatos Salvajes: el Largo viaje… de Diego Gentile

Diego Gentile pasó por Ponele Rock y se explayó sobre su papel en Largo viaje del día hacia la noche que se estrenó el 20 de septiembre en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín. En la obra de Eugene O Neill, que cuenta con el protagónico de Arturo Puig y Selva Alemán, el actor oriundo de Floresta encarna a Jamie, un joven que mantiene una relación de tensión permanente con sus familiares por su brutal sinceridad. A propósito de su rol, Diego contó cómo fue componer ese personaje. Asimismo, se refirió a su recordada participación en el capítulo Hasta que la muierte nos separe de Relatos Salvajes, en el que interpreta a ese novio cuya infidelidad se devela en plena fiesta de bodas.   Durante la charla con Pablo Seoane, Gentile recordó su vínculo con el teatro que comenzó a los 12 años cuando ingresó en la escuela del prestigioso Agustín Alezzo. Asimismo, quien participara de ciclos como Poliladron, TOC-TOC o, entre otros muchos trabajos, Señores Papis agregó que no podría explicar cómo surgió su pasión por las artes escénicas, aunque sí sabe que es parte de su vida. Las repercusiones entre el pùblico tras realizar su papel en Relatos Salvajes y cómo lo vivió; cómo es hacer teatro clásico en la era del TikTok y su papel de Bill Evans en la pelìcula Bill 79; fueron algunos de los temas que surgieron en la entrevista. Un largo viaje del día hacia la noche se presenta de miércoles a domingos a las 20.30 en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530, CABA). La puesta está dirigida por Luciano Suardi y el elenco se completa con Lautaro Delgado Tymruk y Julia Gárriz. Ponele play debajo de la foto y escuchá la nota completa.

Juano Galende presentó su nuevo single con un acústico en vivo

En Circo Urbano le dimos pista a Juano Galende, cantante y pianista chileno que encontró su hogar en Buenos Aires. En el año 2020, luego de que se disolviera su banda Valencia, comenzó una etapa solista durante la que lanzó algunos sencillos, para más tarde editar su primer disco La Buena Suerte, esta vez acompañado de La Bandeta. Además de charlar sobre diversos temas, Juano interpretó en vivo su nuevo single Más solo que un zapato, el cual podés escuchar también vía Spotify. ¡Dale play debajo de la foto de portada para escuchar toda la charla en formato podcast o al reproductor de Youtube para ver la emisión en directo completa!

La inesperada historia del Gin & Tonic que nos contó Claudia Aguilera

En Circo Urbano le dimos pista a Claudia Aguilera y Diego Herrera. Ambos son cofundadores del emprendimiento Inesperado Vinos, un club social pensado para los y las winelovers. Durante la charla en los estudios de Frecuencia Zero, aprendimos de nuestros invitados sobre cómo la industria del Gin y el agua tónica cambió el panorama económico y político europeo durante el siglo XVII y XVIII. ¡Una info muy interesante que no te podés perder! ¡Reviví la emisión en directo por Youtube o escucchá en formato podcast dando play debajo de la foto!