Días de silencio

En Ponele Rock entrevistamos al músico Pablo Tartaglia, integrante de Pájaro inflamable, sobre el lanzamiento de su libro, el primero en formato prosa, luego de varios lanzamientos de poemarios. Nos contó como fue el proceso de construcción de la novela, sumado a un curso de escritura del que fue parte. La trama cuenta la historia de dos hermanos. Uno, vive en Buenos Aires, sin una idea clara de qué hacer de su vida, perdiendo el tiempo con el desguace de una pyme familiar heredada. El otro, es un promisorio artista conceptual que hace uso de una beca en Europa para construir una cámara anecoica, financiado por una Universidad en Estocolmo.
La fotógrafa del rock

En Ponele Rock hablamos con Andy Cherniavsky sobre su libro «Acceso directo (Memorias de una fotógrafa del rock argentino en los años 80)», su primera publicación escrita, tras dos fotográficas, con los recuerdos de la etapa donde más cerca de la movida del rock estuvo. Los comienzos gracias al impulso de Charly García, su cercanía con el mundo musical desde joven gracias a que su padre era promotor de espectáculos, su conversión en la fotógrafa de las bandas de rock de los 80, el destape a la libertad luego de años de muerte y represión, y mucho más en esta jugosa entrevista.
El Modo Muñoz

En Ponele Rock conversamos con Liliana Vitale sobre la publicación de su libro «Modo Muñoz», que se desprendió del espectáculo que ella ofreció durante 2019, donde hizo una selección de textos y canciones de Alberto Muñoz, artista con el que compartieron espacio en M.I.A. (Músicos Independientes Asociados). El porqué de la elección de la obra de Muñoz, el modo de ver la vida de este artista, el tiempo de gestación del show que luego derivó en el libro, la experiencia de esos primeros tiempos del rock en M.I.A. y mucho más en esta entrevista.
#FilosofíayRock: El bloque de Federico Pozzi

Ya podés escuchar el bloque de filosofía de Federico Pozzi en #PoneleRock, que sale todos los martes por Frecuencia Zero 92.5 FM. En esta oportunidad, Fede nos hablo de la imposibilidad humana para comunicar lo más propio de la existencia.