Paula Maffia, en busca de la prosa perfecta

En Ponele Rock hablamos con Paula Maffia, quien este sábado se presenta en “El Monasterio” y acaba de publicar su primer libro de poemas titulado Verso. La co-fundadora de Las Taradas, nos contó que durante la cuarentena todos los planes que tenía tuvieron que cancelarse. Más aún, en 2020 cumplía dos décadas de carrera con la música y tenía programados giras por Europa, shows en CABA y por todo el país para celebrarlas. Asimismo, la cantante y guitarrista agregó que empezó la cuarentena con ganas de hacer su tercer disco y el encierro la terminó “cagando a piñas”. Ahora está en un proceso más calmo y esperando a que todas las canciones que compuso en ese período terminen de tomar forma. De hecho, Maffia reveló que van a ser canciones nutridas de reflexiones como el amor, la familia y vivencias como la meditación y un acceso a su inconsciente que consiguió durante el encierro. En ese contexto, el período de aislamiento la cambió y le hizo reformular textos que tenía para el libro que iba a salir el año pasado. Así las cosas, logró que se mantuviera fresco hasta marzo de este año cuando publicó Verso. El material surgió gracias a que la editorial se acercó a ella y le propuso hacerlo. En realidad, ella siempre fantaseó con escribir, pero lo quería dejar para más adelante en su vida. Sin embargo, la pandemia la incentivó a escribir y dedicarse a concretar esa fantasía. Por otra parte, la artista comentó que en la música busca la perfección y que en los textos no es tan exigente. También contó que estudió botánica y le interesa mucho la naturaleza: ”Para mi las plantas son un mundo de poesía inexplorado que me parece fascinante”, opinó. Aún así, esto no tiene nada que ver con la tapa del libro que está forrado de flores: “Un amigo artista me trajo un cuaderno artesanal que estaba forrado con esa misma tapa. En ese cuaderno escribí muchos de los poemas del libro y quería dar esa sensación de ‘diario íntimo’”. Escucha la nota completa dándole play.
Pipi Piazzolla: «Mi abuelo me dijo: ‘sé músico, sé pobre, pero sé feliz'»

En Ponele Rock hablamos con Daniel “Pipi” Piazzolla, quien se va a presentar el 31 de marzo en Thelonious Club con su Pipi Piazzolla Trío. Su banda tocará temas de su último trabajo discográfico “Rata” y también presentarán canciones nuevas que compuso él en la cuarentena. Asimismo, el artista contó que cada show es distinto: “Mañana por ejemplo tenemos doble función. La primera no va a ser igual a la segunda y las canciones van a ir cambiando a medida que pase el tiempo. Eso es lo más lindo: la libertad con la que está pensada este proyecto”. A la hora de hablar de cómo es dirigir una banda desde la batería, dice: “Hay que saber qué es lo que querés. Escribir la música para que los que te rodean puedan interpretarla.” De hecho, describió cómo les muestra a sus músicos lo que tiene escrito para que lean. Y explicó que al no mandar un audio con la maqueta, no los condiciona. Ellos expresan lo que leen y lo vuelve más genuino. A la hora de componer, comienza por lo general con la melodía en el piano; y a partir de ahí va con el resto de los instrumentos. Por último, escribe la batería. Sobre los planes que tiene a futuro, nos habló de un viaje que tiene a Mendoza con su grupo Escalandrum y espera que la pandemia no le arruine el trabajo. «Es una fiaca que los artistas se tengan que guardar. Espero que los teatros no cierren. Lo primero que se da de baja siempre es la música; y uno cuando va a escuchar no habla con nadie, mantiene la distancia. No es lo mismo que en un restaurant”, agregó. Acerca de vivir del arte, nos contó que su padre quiso dedicarse a la música y se terminó poniendo un restaurant: “Yo quise estudiar marketing porque ahí estaban mis amigos. Cursé una hora y media y me fui. Fui al negocio de mi viejo a contarle y estaba mi abuelo. Ahí me dijo: ‘sé músico, sé pobre, pero sé feliz’”. “Cuando mi abuelo murió yo tenía 20 años. Llegó a darme muchos consejos. Cuando me regaló mi primera batería me dijo que haga jazz, que ese instrumento nació de ese género. Me recomendó que estudie con los mejores maestros, que haga siempre música de vanguardia. Gracias a la música hoy conozco más de 20 países”, declaró. También nos contó cómo empezó su relación con la música, cómo gracias a ir a la cancha se le despertó el interés por la batería y cómo fue tocar previo a un partido de la Copa Libertadores en el estadio de River Plate, el club de sus amores. Escuchá la nota completa dándole play.
3er Encuentro Internacional de Literatura Fantástica

Del 6 al 10 de mayo se llevará a cabo este evento cultural que tiene como objetivo reunir a los principales exponentes de la literatura y el arte, en distintas mesas de debate para abordar distintos puntos de vista del género fantástico.
42.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

En La Rural hasta el 9 de mayo se lleva a cabo este encuentro de la cultura que reúne en diversos stands a distintas editoriales, desde las más renombradas hasta las más recientes, junto a las personalidades más destacadas del arte y las ciencias.
“Un emprendedor es alguien que se levanta día a día a luchar por sus sueños”

Antes de brindar una charla en la Universidad de La Matanza, Martín Magma, CEO de la empresa de merchandasing Magma Pro, compartió algunos de los secretos para llevar adelante un proyecto y cómo no temerle al fracaso.
Miky Mc Phantom estará en el BA Comic 2016

El domingo 24 de abril se estará llevando a cabo la cuarta edición de esta convención en donde se reúnen coleccionistas, especialistas de cómics, y personajes del mundo retro, entre ellos el legendario comediante.
Se viene la 12ª edición de Tatoo Show

El 4,5 y 6 de marzo en el salón ocrede La Rural, Av. Sarmiento 2704, se llevará a cabo el evento más importante del tatuaje en latinoamérica. En FRECUENCIA ZERO conversamos con Emiliano de Mandinga Tatoo.
15º edición de Luterhia en Buenos Aires 2015
En CONTRAGOLPE dialogamos con Brian Bratvogel, presidente de la Asociación Argentina de Luthiers quien nos comentó las actividades, exposiciones y charlas que se desarrollarán en esta convención que promueve la creación de instrumentos artesanales.
12º Torneo de Arquería Medieval
El encuentro se dará este sábado en el Club Universitario de Arquería dentro de Ciudad Universitaria y reúne anualmente a 2 mil competidores y aficionados a esta disciplina histórica. En CONTRAGOLPE entrevistamos a su organizador Ricardo Fermé.
15ta edición del Festival VideoDanzaBA
Ayer comenzó en el Espacio Cultural Haroldo Conti este encuentro que nuclea a artistas de todo el país bajo el concepto de la energía en transformación. En CONTRAGOLPE hablamos con su coordinadora Silvina Szperling.