Frecuencia Zero FM

La Margarita de Salomón al frente de la propuesta cultural en Mataderos

En Circo Urbano le dimos pistas a Pablo Salomón, la cabeza del bodegón y espacio cultural La Margarita de Salomón. Ubicado en Av. Larrazabal 1765, Mataderos, este bodegón está creciendo artísticamente a grandes pasos con el fin de promover la propuesta cultural del barrio, brindando su espacio a artistas y músicos locales. Con una carta típica de bodegón que además incluye opciones vegetarianas, veganas y celíacas, La Margarita de Salomón es el lugar ideal para encontrar propuestas culturales para los vecinos de Mataderos. Desde teatro y milongas hasta standup y talleres, este espacio busca poner al arte al frente para volverse un lugar que apoye y brinde un espacio para artistas emergentes. Este sábado 16 de noviembre, se podrá disfrutar del ciclo de tango «LA MARGARITANGO» con entrada libre. Este arrancará a las 20hs con una clase de baile y seguirá con un show de música y baile. El bodegón abre de lunes a sábado de 8 a 15.30hs y cuenta con eventos a puerta cerrada por las noches. Podés comunicarte al 1139060790 para asegurarte un lugar. ¡Dale play a la nota para enterarte de todo!

Fernando Casas y la vuelta de Una obra redonda

En Circo Urbano le dimos pista a Fernando Casas, presentador, guionista y actor del espectaculo musical Una Obra Redonda. El emocionante espectáculo sobre la vida de Patricio Rey vuelve al Teatro Flores para seguir presentando su nuevo show La Emulación del Infierno y sus Placeres. Cuenta con una banda en vivo, más de 15 artistas en escena, imágenes históricas e inéditas y un presentador que realiza un relato cronológico del período que va entre 1976 y 2001. Fernando Casas expresa que “No venimos a contar la historia de la banda que no escribió su historia oficial. Lo nuestro es atravesar sensaciones, recrear épocas y momentos del viaje de Patricio Rey. Y lo hacemos de manera cronológica, en paralelo a la situación que vivía el país y que atravesaban las juventudes”. El ciclo 2024 trae otras canciones, nuevas coreografías, rutinas y performances; más audiovisuales –cedidas por Rocambole, artista plástico responsable del arte de todas las tapas y afiches de la banda-, registro fílmico y otros tesoros del baúl de Patricio Rey. El show se presentará el domingo 24 de noviembre a las 19.00hs en el Teatro Flores (Av. Rivadavia 7806). En una función especial apta para toda la familia (Mayores de 7 años). Las entradas ya están a la venta por Passline. ¡Dale play a la nota para enterarte de todo!

Ciudad en fuga, un desafío más para Caro de Mello

En Circo Urbano le dimos pista a Caro de Mello, actriz que actualmente forma parte de la cuarta edición de la obra Ciudad en Fuga. La intérprete y modelo, que ya cuenta con extensa experiencia teatral y audiovisual, vino a contarnos todo acerca de su primer largometraje «Marcado», donde interpretará a una mujer española; de la publicación de su libro infantil «Las Aventuras de Tiripín»; y de la ficción teatral de la que actualmente forma parte, Ciudad en Fuga. Con la dirección de Javier Oller, la obra se desarrolla en un Buenos Aires conmocionado por la letal epidemia de fiebre amarilla. En ese entonces (1871), se creía aún que el contagio se producía por el simple contacto con el enfermo, generando terror en los habitantes de la ciudad y dando lugar a grandes cobardías, pero también a mayores heroísmos. Ciudad en Fuga se presenta los Viernes y Sábado a las 22:00hs hasta el 16 de noviembre en El Vitral (Rodriguez Peña 344). Podés conseguir tus entradas acá! ¡Dale play a la nota para escucharla completa!

Arkham Comedy y la comedia como parte esencial de la vida

En Circo Urbano le dimos pista a Mauro Pérez, Nicolás Martínez y Cristian Kacz, quienes conforman el ciclo de stand up, Arkham Comedy. El trío cómico no falló en compartir sus experiencias como comediantes profesionales, la importancia de su formación y su creencia de que la comedia es una parte esencial de la vida que cada uno de nosotros es capaz de entender y expresar.  El particular nombre del grupo hace referencia al asilo ficticio de los comics de Batman, y da una buena idea del estilo de comedia que se puede esperar de ellos. Su show está pensado como el lugar ideal para reirse y pasarla bien, donde también se podrá disfrutar de la comida y bebida del bar de pizzas Kaua’i. Su proximo show será este jueves 14 de noviembre a las 20.30hs en Kaua’i Bar (Villa Luro, Manzoni 201). Podés adquirir tus entradas online a traves de EventBrite. ¡Dale play al video para enterarte de todo!

La magia de la noche de los museos

En Ponele Rock charlamos con Pedro Aparicio, Director general de patrimonio, museos y casco histórico, quien nos contó sobre la famosa Noche de los museos que tomará lugar este sábado 9 de noviembre de 19:00 a 02:00hs en distintos puntos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este evento, organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, contará con actividades hasta la madrugada en más de 250 espacios y transporte público gratuito para quienes asistan. Pedro contó que a pesar de haber realizado hace ya una semana otro evento masivo similar como La noche de los bares notables, se espera que la noche del sábado sea aún más grande para la cultura argentina. Para más información, visitá la página festivalesba.org. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Llega la nueva edición del Festival de Tango Urchasdonía

En Circo Urbano le dimos pista a Marcelo Lavergata, bailarín de tango y organzador del próximo Festival Independiente de Tango Urchasdonía. La nueva edición de este festival tendrá lugar entre el 14 y 18 de noviembre en Urquiza, Parque Chas, Pueyrredon y Agronomía (barrios que le dan su particular nombre). Contará con música en vivo, milonga, charlas y proyección de películas. Cada día tendrá eventos distintivos para mantener el espíritu festivo de principio a fin. El Jueves 14 se realizará la inauguración del evento develando el Mural pintado de 2024, seguido por un show en vivo de Cucuza Castiello; el Viernes 15 se llevará a cabo la Floreal Milonga; el Sábado 16 se disfrutará del Fiestón Amigos de Urchasdonía y se proyectará un documental sobre el cantante Roberto «Polaco» Goyeneche; el Domingo 17 habrá un Picnic Tanguero con música en vivo en el Parque de Agronomía; y finalmente el Lunes 18 el festival cerrará en el centro cultural Laberinto de Chas. Podés encontrar más información acerca de cada evento visitando su perfil de Facebook, y además podés reservar tu lugar para los eventos cerrados comunicándote al 1159623195.  ¡Dale play a la nota para enterarte de todo!

El dúo Tótem y Tabú adelanta su nuevo EP ‘Ambivalencia’

En Circo Urbano le dimos pista a Juan Pablo De Luca (vocalista y guitarra principal) y Carlos Javier Rúa (vocalista y guitarra rítmica), del dúo de rock alternativo Tótem y Tabú. El dúo se caracteriza por sus letras que colocan al individuo y sus trastornos en el centro de la escena. Parten del mundo interior y se proyectan hacia afuera, con cada canción siendo una catarsis frenética y cargada de ambivalencia en la búsqueda de comprendernos. Cuentan ya con tres discos producidos independientemente, «Tótem y Tabú» (2015), «La Horda Primitiva» (2019) y «Exogamia» (2023); además de sus recientes singles «Acero» (2024) y «V/Botenme» (2023). Hoy vienen a presentarnos su nuevo EP «AMBIVALENCIA» que, además de su más reciente single «Acero», también incluirá tres nuevas canciones: Inca, Revolver y Vegeta. Será lanzado en todas las plataformas el 13 de diciembre a las 22.00hs. ¡Dale play a la nota para escucharlos en vivo!

El arte de las dedicatorias literarias en la Biblioteca Nacional

En Ponele Rock charlamos con Mauro Haddad, participante de la muestra «La letra intensa. Ejemplares dedicados» de la Biblioteca Nacional donde especialistas en literatura crean charlas sobre los autores más importantes de la literatura nacional. En esta ocasión, Haddad será parte de la charla intensa sobre Alejandra Pizarnik, haciendo hincapié en «La vieja barricada del poema: las dedicatorias del grupo Boedo.». Mauro contó que esta será la tercera y última charla de la muestra La letra intensa, donde se centran en aquellos libros que fueron dedicados por sus autores a distintas personas, con el fin de reconstruir las redes de relación de los escritores como Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo, Alejandra Pizarnik y Álvaro Yunque, entre otros. Además, Evelyn Galiazo presentará su exposición llamada Desnudarse ante los fantasmas, centrándose en las dedicatorias de Alejandra Pizarnik. Este ciclo se puede visitar hasta el 31 de diciembre de lunes a viernes de 9 a 21hs y sábados a domingos de 12 a 19hs en las salas María Elena Walsh y Leopoldo Lugones de la Biblioteca Nacional. Es con entrada libre y gratuita. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Correr para concientizar: todo lo que tenes que saber sobre la Maratón por la Neurodiversidad

En Circo Urbano le dimos pista a Gonzalo De Lorenzo, licenciado en psicomotricidad en pacientes con TEA, para hablar de la primera edición de la Maratón por la Neurodiversidad. Este 10 de noviembre, a las 14hs se llevará a cabo la Maratón por la Neurodiversidad en el Parque Manuel Belgrano. Organizado por Amigos en Movimiento y la Secretaría de Deportes de Buenos Aires, busca crear un espacio inclusivo y accesible donde todo el mundo pueda participar libremente, celebrar la neurodiversidad y promover la integración. Como el evento tiene el fin de visibilizar y concientizar acerca de la neurodivergencia, se encuentra abierto a toda la comunidad. La idea no es crear una maratón «para» personas con discapacidad, sino que la misma sea inclusiva y accesible para todas las personas que quieran participar sin dejar de contar con apoyos especiales para personas neurodivergentes, y así permitiendo que cada uno disfrute y participe a su manera. Además, con sus diversas actividades, el evento apunta a que el público conozca las diferentes áreas de trabajo que existen para personas con neurodivergencia. Con inscripción gratuita, la maratón invita a participar de dos carreras, una de 1.2km y otra de 700m (los primeros 250 inscriptos presentes recibirán una remera y regalos de los sponsors). Además, como el evento está pensado como un festival, también contará con juegos, actividades y charlas inclusivas, para que todos tengan algo para disfrutar. Podés encontrar más información en su instagram e inscribirte al evento acá!

Las mejores escapadas del finde te las cuenta Gustavo Corvalán

En Circo Urbano le dimos pista a Gustavo Corvalán Licenciado en Turismo, posgrado en Turismo Rural e integrante de la Comisión de Turismo Rural de la Federación de Turismo (FEDETUR). Pasó a comentarnos sobre las novedosas escapadas de finde semana. Primero nos explicó todo de Chacinar, Festival del Salame y el Cerdo, que tendrá su 6ª edición el 2 y 3 de noviembre de 2024 en la Diagonal Illia, desde Av. Avellaneda a la portada del Parque Independencia. Será una verdadera fiesta gastronómica y cultural en la que la ciudad buscará superar el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo, una marca que en 2023 alcanzó los 310,69 metros. Chacinar contará con atracciones para disfrutar de los sabores de Tandil en familia; como productos locales, fogones y foodtrucks. El sábado 2, se podrá disfrutar de una Clínica de cocina regional y del Concurso de Atado y Embutido. Además, habrá presentaciones de danza a cargo de Claps, Flamenco Tandil, Perfume Danza, y el Grupo Folklórico Ítalo Argentino de Tandil; y al final de la jornada se anunciará finalmente la longitud del salame. El domingo 3, habrá diversos espectáculos infantiles, un Simulador de F1, y se disfrutará de las presentaciones de Música Tandilera. Por otro lado, nos comentó todo acerca de la Fiesta del Hornero, un evento tradicional que rinde homenaje a los trabajadores y trabajadoras de los hornos de ladrillo que tendrá lugar este próximo domingo 10 de noviembre. Como todos los años habrá stands, feria de artesanos y emprendedores, y buenos artistas para disfrutar la jornada con música en vivo. ¡Dale play!