Una nueva fecha del MoniCacho Feria Fest

El festival de heavy metal que lleva los nombres de sus organizadores, Monica y Cacho, tendrá una nueva edición en Temperley. En FRECUENCIA ZERO, charlamos con Cacho Roccaro acerca de los comienzos de los encuentros de la familia metalera y cómo fue modificándose para poder contener a todos los rangos etarios, es decir, hoy los más chicos también pueden disfrutar de la propuesta. Quienes visiten la MoniCacho Feria Fest, además de ir a escuchar la música que les gusta, se van a encontrar con una feria de artesanos y artesanas. La próxima fecha será el domingo 11 de agosto desde las 16 a 21 hs. en Cultura del Sur, Av. Meeks 1066, Temperley, con bandas en vivo. En esta oportunidad subirán al escenario Torque, Meyers, Chevy Negra, Locomotor y Vargas. Las entradas se adquieren en puerta a $1500 o 2 X $2500.
La Trastienda a puro rock

Desde Bragado, Ricardo Tapia charló con Pablo Seoane en Ponele Rock . El cantante de La Mississippi, contó lo que se viene en el show de La Trastienda, este viernes 26/07, a las 23:30hs. Este nuevo show, en el mítico local de San Telmo, será el número 110 de la banda donde estarán tocando canciones de distintos discos de su larga trayectoria y promete ser un show muy rockero para bailar y disfrutar. Asimismo, Ricardo comentó que a la banda le gusta mucho tocar en lugares como La Trastienda porque es un lugar chico donde siempre se juntan amigos que traen a otros amigos. Además, agregó el cantante, porque el público siempre se renueva siendo una gran fiesta rockera. Con respecto a la actualidad del mundo del arte, Ricardo Tapia comentó que no gasta su tiempo en hablar sobre el gobierno con el cual difiere mucho de sus pensamientos. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
Agendá esta experiencia sinfónica imperdible

En Circo Urbano hablamos con Darío Domínguez Xodo, es Director de Orquesta y será invitado para llevar adelante su rol en el CCK junto a la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos Pascual Grisolía. En el marco del programa Los Encantos del Cine y la Naturaleza, se ofrecerán tres funciones: (1) Miércoles 19 de junio en el TNC (Teatro Nacional Cervantes). 20 hs, (2) Domingo 23 de junio en el CCK. 17hs y (3) Miércoles 26 de junio en el Teatro SHA. 20 hs. La Banda Sinfónica Nacional de Ciegos “Pascual Grisolía” es uno de los organismos musicales más prestigiosos de la Argentina. Por sus aportes a la vida social, cultural y musical en todo el territorio nacional, la Banda recibió el Gran Premio Camu de la UNESCO en 1997. Su labor fue declarada de interés cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y por la Legislatura de la Ciudad autónoma de Buenos Aires. Obtuvo la Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento, máxima distinción que otorga el Honorable Senado de la Nación Argentina. Actualmente la Banda está integrada por 55 músicos ciegos, ofrece un repertorio de más de 250 composiciones, en la que conviven obras universales consagradas, creaciones de autores argentinos, música popular y piezas originales para banda sinfónica. La Banda contó con la participación especial de grandes artistas y concertistas nacionales e internacionales, y con directores invitados. Entre ellos, León Gieco, Juan Carlos Baglietto, Guillermo Fernández, el conjunto vocal Opus Cuatro, y figuras emergentes como Nahuel Pennisi. Dale play debajo en Youtube o por audio para escuchar la nota completa
Recital vía streaming por el Día del Estudiante Solidario

El próximo viernes 8 de octubre es el Día del Estudiante Solidario, tras cumplirse un nuevo aniversario de la tragedia del colegio Ecos de Villa Crespo. En la 15.° edición, artistas y la Asociación Conduciendo a Conciencia armaron una producción especial por streaming. Allí, además de recordar a los chicos y a Mariana, su profesora, que fallecieron cuando regresaban de un viaje a beneficio de Quitilipi (Chaco), se buscará seguir concientizando sobre la seguridad vial. Del mismo modo, se tratará de darle continuidad al trabajo solidario que ellos iniciaron. Junto a más de 55 bandas y renombrados músicos, año tras año, incrementan las recaudaciones en donaciones. Han alcanzado un total de 550.000 kilos de alimentos, prendas de vestir y distintos productos, distribuidos a lo largo de más de 130.000 kilómetros de solidaridad. Al igual que el año pasado, el show solidario podrá verse por la plataforma de Tickethoy; con entradas a un valor de 600, 800 y 1.200 pesos, para que el público decida el importe de su colaboración. La totalidad de la recaudación será destinada a la compra de alimentos no perecederos y útiles escolares; que llegarán a 18 escuelas rurales, 3 hospitales y 2 talleres de costura en cinco provincias del norte de nuestro país. «Es un recital en el que invitamos a la reflexión a todos los ciudadanos de Argentina y Latinoamérica, para que entiendan y comprendan que tenemos que cambiar la realidad vial de nuestras rutas y de nuestras calles; que se llevan tantos muertos y tantos heridos», señaló Alba Sáenz, madre de Federico Ecker, una de las víctimas de la tragedia del colegio Ecos. Alba, además, destacó a los artífices del evento: «Estos recitales fueron pensados, armados y diseñados por músicos y músicas de corazones enormes; artistas tremendos que ponen su arte a disposición de todos aquellos que quieran cuidar la vida propia y la de los otros».