Sergio Verdinelli recuerda el mítico show de Spinetta y las Bandas Eternas

En Ponele Rock, charlamos con Sergio Verdinelli, el baterista y docente especializado en el mundo del jazz que ha formado parte de algunas de las bandas más icónicas del rock argentino. El músico que dio sus primeros pasos como profesional junto a los Illya Kuryaki and the Valderramas, ha tocado también con Luis Alberto Spinetta, Fito Páez y Andres Calamaro, entre otros. En relación a sus años junto a los Illya Kuryaki, Sergio tocó junto a Dante y Emmanuel desde los inicios cuando tenía apenas quince años, formando parte del «núcleo duro de la banda». El baterista recuerda con cariño su paso por el grupo de hip hop y destacó las oportunidades que le brindó esta experiencia. «Pasé de estar en una situación muy hogareña, de estar en casa, de estudiar, a ir todos los días al estudio y tocar con equipamiento profesional», dijo. Por otro lado, le preguntamos por su paso por la banda de Spinetta, a quien acompañó durante siete años, tanto en los álbumes Pan (2006) y Un Mañana (2008), como en aquel inolvidable 4 de diciembre de 2009 cuando el Flaco tocó junto a Las Bandas Eternas durante cinco horas y media. El baterista nos contó que el show en Vélez «fue medio psicodélico» y que «no había mucha noción de cuánto podía llegar a durar». Asimismo, nos habló acerca de los intensos ensayos en Saldías y resaltó el alto nivel de las «performances de Luis». Con respecto al presente, Sergio sigue tocando con renombradas figuras del jazz como Pepi Taveira, Mariano Otero, Rodrigo Dominguez, Juan Cruz de Urquiza, Ernesto Jodos, Javier Malosetti y Patricio Carpossi. El músico nos contó que si bien le «encanta tocar» donde sea, es muy «inquieto» y trabaja mucho en sus propios proyectos. «A veces como batero vos tenés una función importante acompañando, pero esto también te obliga a depender siempre de alguien que te llame para tocar», explicó. Además, el baterista toca en La Grande, la banda de improvisación rítmica fundada por Santiago Vazquez, que se presenta todos los martes con un show diferente, invitando a una jam tanto a músicos como a directores que practiquen el lenguaje de ritmo con señas. Para cerrar, Verdinelli nos compartió su top three de bateristas: Ringo Starr de The Beatles, Elvin Jones del cuarteto de John Coltrane y el argentino Pomo Lorenzo. El baterista toca este viernes 12 de septiembre a las 20:30 hs junto al guitarrista estadounidense Jim Campilongo en Notanpuan (Chacabuco 459) y el sábado 13 de septiembre con Otero y Jodos en el club de jazz Virasoro (Guatemala 4328) a las 20:30 hs y a las 23 hs. Además, toca con La Grande todos los martes a las 19 hs en Santos Dumont 4040. Ponele play y escuchá la nota completa.
Ale Oliva: entre la Bomba de Tiempo, Aznar y su hijo Wos

En Ponele Rock charlamos con Alejandro Oliva, el percusionista de La Bomba de Tiempo y de Pedro Aznar. El integrante fundador y actual director del mítico grupo de percusión, nos contó cómo es tocar hace casi veinte años con La Bomba y sobre su experiencia en la banda del icónico músico del rock nacional. Desde 2006 y hasta el día de hoy, todos los lunes a las 20 hs sin excepción, el grupo creado por Santiago Vázquez presenta en el Konex su clásico show que revolucionó el circuito cultural porteño diecinueve años atrás. Cada lunes, La Bomba de Tiempo suma un invitado al juego de la improvisación, montando un espectáculo diferente todas las semanas. Para Alejandro, el evento se convierte en un verdadero «ritual» con una naturaleza «casi ancestral» que integra a la gente como protagonista. Con respecto al lenguaje de señas, lo definió como una «partitura viviente» que funciona como la pieza sustancial del grupo. Además, nos contó que vive el éxito de la banda como una «especie de milagro», ya que no hay antecedentes de este estilo en en el país. «Evidentemente era una necesidad», nos dijo. Asimismo, Alejandro integra desde 2008 la banda de Pedro Aznar, junto a quien está recorriendo el país con la gira que celebra los cincuenta años de la carrera del músico. El percusionista nos contó que al principio fue un desafío, porque requiere el manejo de diferentes géneros y es un trabajo muy «exigente». Además, reveló que a Pedro «no le gusta ensayar» pero aún así, tiene que sonar «perfecto». No podíamos dejar de preguntarle por su hijo Valentín, quien luego de haber comenzado freestaleando en las plazas junto a su «crew», se convirtió en “Wos”, uno de los cantantes y raperos más reconocidos de la escena urbana. Con respecto a su éxito, su padre cree que si bien Valentín creció en un entorno familiar donde la música estuvo siempre presente, «hay algo misterioso» en su talento. «A pesar de todo lo que yo compartí con él de tan cerca hay algo que yo no puedo explicar», nos dijo. Ponele play y escuchá la nota completa.
Eruca Sativa: El nuevo disco, la violencia desde arriba y el show de Obras

Eruca Sativa pasó por Ponele Rock para contarnos sobre su nuevo álbum A tres días de la tierra, que presentarán en vivo en el Estadio Obras el próximo sábado 12 de julio. En relación al disco, les preguntamos qué los inspiró en el proceso de composición y qué querían transmitir. Si bien el proyecto está atravesado por sus experiencias personales de los últimos años, Brenda Martin nos contó que también hay una «bajada de línea bastante explícita, que habla del contexto político que estamos viviendo de tanta violencia, indiferencia y agresividad». La banda argentina nunca dejó de expresarse públicamente sobre la coyuntura política, a pesar de las fuertes críticas que esto puede generar. «También no decir es una elección», dijo Lula Bertoldi. Además, expresó su preocupación por la normalización de discursos violentos que son reproducidos desde el gobierno. «Ahora todo está mucho más exacerbado porque está habilitado desde el poder el odio (…) Si el propio presidente habla de forma peyorativa de absolutamente todo lo que se le puede llegar a cruzar, ya está todo permitido», dijo la cantante y guitarrista. Por otro lado, le preguntamos a Gabriel Pedernera acerca de su lugar como único hombre en el grupo y cómo esto era recibido en la sociedad –aún machista– en la que vivimos. Si bien hubo grandes cambios, el baterista cree que todavía hay cierta hostilidad e identifica el sexismo que sale a la luz en algunas entrevistas. «A las chicas siempre le preguntan ¿Cómo hicieron para ser madres con el trabajo? Y a mí nadie me lo preguntó (…) Es una cosa medio arcaica que lamentablemente creo que todavía sigue pasando», nos contó. En otro aspecto, nos dió curiosidad cómo será su convivencia y si bien nos contaron que tuvieron un momento crítico después de la pandemia, la banda logró mantenerse junta dieciocho años aprendiendo a diferenciar la amistad del trabajo y nos revelaron su gran receta: «Mientras menos se conviva mejor», dijeron entre risas. No pudimos sacarles mucha información sobre su próximo show porque la banda no quiere spoilear lo que ocurrirá en el mítico Obras, pero nos invitaron a que vayamos a escucharlos en vivo para responder nuestras dudas. Ponele play y escuchá la nota completa.
Música para alquilar balcones

En Circo Urbano le dimos pista a Francisco Orozco y Carla Castro de Música en el Balcón, el grupo de jazz conformado por un grupo de amigos, que musicalizan la calle de Juncal y Lucio. V. Lopez, Temperley. Música en el balcón, nació el 4 de enero de 2024, con la intención de mostrar la belleza del barrio y disfrutar el momento, rápidamente se transformó en un evento esperado por vecinos y curiosos que se acercaban a ver de qué se trataba la propuesta. Francisco, saxofonista de la banda, y Carla, fotógrafa y organizadora del evento, es la pareja que presta de escenario el balcón, decorado con luces tenues y en altura, permite que a los espectadores, desde la comodidad de mantas y sillas dispersas, disfrutar de la velada. A medida que la banda fue ganando mas furor, el municipio de Lomas de Zamora, puso a disposición operativos de seguridad para disfrutar de la velada: fumigadores, limpiando las calles y prestando personal motorizado para cortar la calle durante el lapso del evento. La idea que nació entre un grupo de amigos y sus familiares, actualmente crece continuamente sin tener un techo que pare sus sueños. Su próximo evento es el 5 de abril a las 18hs, en el icónico balcón de Juncal y Lucio. V. Lopez, Temperley. La entrada es gratuita, pero se aceptan alimentos perecederos y se pasará la gorra. ¡Dale play para enterarte de todo!
Lo mejor y lo peor del rock del 2024

En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la periodista especializada en rock, Florencia Barbalace, hizo un balance anual sobre la escena del rock a nivel nacional e internacional y destacó cuáles fueron las mejores y peores cosas que sucedieron durante el 2024. Regresos icónicos, covers insólitos y adelantos de lo que viene, todo en un ranking que dará que hablar. Lo peor del año Lo mejor del año
Deborah Dixon: «Extraño un montón al Indio»

En Ponele Rock charlamos con Déborah Dixon, quien se presenta esta noche en Bebop junto a su compañera de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado. La ex Blacanblus dio una somera idea de cómo será la lista que interpretarán en su presentación con Luciana Palacios, además contó cómo es su vínculo con el Indio Solari y anticipó que para 2025 se vienen cosas muy importantes para la agrupación del ex cantante de los Redondos. «Elegimos el repertorio variado, no pueden faltar Los Fundamentalistas… porque nos matan», se ríe cuando hace referencia a la conformación de la lista del show. Y agregó: «Es ecléctico, pero tendemos a tirarlo hacia el soul». Asimismo, quien pasara por las filas de Willy Crook, Fito Páez y La Mississippi, expresó que es un disfrute presentarse con Luciana ya que son amigas y se admiran mutuamente. En cuanto a Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, contó que en breve van a tocar a Uruguay, luego van a Europa y «se vienen cositas para 2025». Sobre el Indio, dijo que no lo ve cara a cara hace tiempo, pero que están en comunicación permanente. «Es un amor, siempre está en contacto, mandando mensajitos de aliento. Yo lo extraño un montón», dijo la costarricense. Asimismo, recordó sus comienzos con el canto que vinieron de su mamá, quien se la pasaba escuchando música. Asimismo, reparó en que hace 40 años que se encuentra en Argentina. Contó cómo incidió el haber vivido en Costa Rica, Francia, España, Colombia para su formación como cantante. Y entre sus músicas preferidas, destacó a los clásicos de la música gala y puntualizó que está sonando mucho en su reproductor Jose James. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Un concierto para Lionel Messi

En Ponele Rock charlamos con Saúl Zaks, director de orquesta y docente, nacido en Buenos Aires pero residente de Dinamarca donde trabaja constantemente en conciertos. Saúl se encuentra preparándose para su próximo show llamado «Sintonía Messiánica» el 18 de octubre a las 20hs en la Usina del Arte, donde se homenajeará al futbolística mediante una obra compuesta con orquesta y coro mixto con música original de Ariel Pirotti y textos de Saúl Zaks. El maestro comentó que es una obra escrita en cocoliche italiano que celebra el esfuerzo y la esperanza que brindó el futbolista a lo largo de su gran trayectoria. «Empecé a jugar con el texto» comentó Saúl quien se los presentó a su compañero, Ariel Pirotti. El mundial de fútbol 2022 ganado por Argentina culminó la idea que ya traía hace tiempo el director de orquesta que siempre quiso homenajear de alguna manera a Lionel Messi por su historia inspiradora que le brindó tanta esperanza y fe a lo largo de los años. Los artistas que participarán el próximo 18 de octubre en la Usina del Arte serán: Alejandra Malvino, mezzosoprano Estudio Vocal Universitario, Mendoza. Dir: Guido Vacca Tous Ensemble, La Plata. Dir: Emiliano Linares Ensamble Tango XXI Ivana Fortunati, cantante Ariel Pirotti, piano y composición Saul Zaks, autor y director. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
De los homenajes a Pappo a sus propios festivales

Como si el destino hubiera marcado sus pasos junto al rock, su padre eligió una casa para su familia a una cuadra de la de Norberto Pappo Napolitano. Siguió en la historia el gusto de ambos por los autos y un taller en común. Guillermo Hamie, productor de festivales de rock, contó en FRECUENCIA ZERO como fueron aquellos días con el músico, los proyectos posteriores y la convocatoria de Liliana, hermana de Pappo, a continuar con los homenajes en la plaza de las avenidas Juan B. Justo y Boyacá. Son muchas las iniciativas de Hamie con su productora , Botsion, en constante movimiento y apertura a nuevas bandas, ciudades y sonidos.
Una nueva fecha del MoniCacho Feria Fest

El festival de heavy metal que lleva los nombres de sus organizadores, Monica y Cacho, tendrá una nueva edición en Temperley. En FRECUENCIA ZERO, charlamos con Cacho Roccaro acerca de los comienzos de los encuentros de la familia metalera y cómo fue modificándose para poder contener a todos los rangos etarios, es decir, hoy los más chicos también pueden disfrutar de la propuesta. Quienes visiten la MoniCacho Feria Fest, además de ir a escuchar la música que les gusta, se van a encontrar con una feria de artesanos y artesanas. La próxima fecha será el domingo 11 de agosto desde las 16 a 21 hs. en Cultura del Sur, Av. Meeks 1066, Temperley, con bandas en vivo. En esta oportunidad subirán al escenario Torque, Meyers, Chevy Negra, Locomotor y Vargas. Las entradas se adquieren en puerta a $1500 o 2 X $2500.
La Trastienda a puro rock

Desde Bragado, Ricardo Tapia charló con Pablo Seoane en Ponele Rock . El cantante de La Mississippi, contó lo que se viene en el show de La Trastienda, este viernes 26/07, a las 23:30hs. Este nuevo show, en el mítico local de San Telmo, será el número 110 de la banda donde estarán tocando canciones de distintos discos de su larga trayectoria y promete ser un show muy rockero para bailar y disfrutar. Asimismo, Ricardo comentó que a la banda le gusta mucho tocar en lugares como La Trastienda porque es un lugar chico donde siempre se juntan amigos que traen a otros amigos. Además, agregó el cantante, porque el público siempre se renueva siendo una gran fiesta rockera. Con respecto a la actualidad del mundo del arte, Ricardo Tapia comentó que no gasta su tiempo en hablar sobre el gobierno con el cual difiere mucho de sus pensamientos. ¡Escucha la entrevista completa ahora!