Frecuencia Zero FM

Nicolás Mateo presentó «Espamento» con acústico en vivo

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Mateo: actor y músico que se encuentra promocionando su último disco Espamento. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Con más de veinte años en la escena artística, actuó en teatro, cine y televisión, editó cuatro discos de estudio e hizo presentaciones en innumerables teatros, bares y venues de Buenos Aires y Argentina, así como también en Perú y España. Ganó el premio a Mejor Actor en el Festival de Cine de El Cairo ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!

Una sinfonía que resuena en el cielo nocturno

    En Ponele Rock hablamos con Juan Pablo Ruiz: es guionista, editor y realizador cinematográfico. El cortometraje documental Sinfonía en el cielo, dirigido por nuestro invitado y protagonizado por Gabriela Piazza, y con la producción general de TEC (la plataforma transmedia del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación), se estrenó por streaming vía el siguiente enlace y a demanda, en el canal de YouTube de TEC. El documental es el retrato libre y sensible de Gabriela Piazza, una joven ciega que cultiva una creciente afición por la astronomía. Veinte años después de haber perdido la vista en un accidente automovilístico que se cobró la vida de su madre, Gabriela está decidida a encontrar el modo de volver a disfrutar de la inmensidad del cielo y las estrellas. Para ello recurre al Complejo Astronómico El Leoncito de la provincia de San Juan, desde donde le brindan la información científica necesaria para acercarla a su objetivo.    Dale play debajo de la foto al reproductor de audio para escuchar en formato podcast.

Tango y cine con Piazzolla y Solanas en la Biblioteca Nacional

En Ponele Rock entrevistamos a Diego Antico, parte del equipo curatorial en la muestra Tango que fuiste y serás, que toma lugar en la Biblioteca Nacional de lunes a viernes de 9 a 21 hs. y fines de semana de 12 a 19 hs. hasta el 31 de marzo de 2024 en la Sala Leopoldo Marechal. ¡Dale play al reproductor de audio debajo de la foto principal para escuchar en formato podcast! En este ciclo tienen lugar tres películas que tematizan el tango desde distintas perspectivas. Se proyectan dos documentales biográficos sobre figuras claves del siglo XX, como Nelly Omar y Ástor Piazzola, y el film de Pino Solanas, con música del propio Piazzola, El exilio de Gardel.

Elda y los monstruos, una road movie sobre construir la propia identidad

En Ponele Rock entrevistamos a Nicolás Herzog, director de Elda y los monstruos, film que se proyectó en el contexto del 38° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Guionista, productor y director de cine, trabajó varios años en comerciales, videoclips y televisión. Formó parte del proyecto Acua Mayor, el primer canal de Latinoamérica dedicado a los adultos mayores, y dirigió la serie 3D: Tres décadas de democracia para Canal Encuentro. En 2010 fundó su productora Rumba Cine y dirigió los films Orquesta roja (2010), Vuelo nocturno (2016) y La Sombra del gallo (2019). Todas sus películas participaron en festivales internacionales y obtuvieron diversos premios y reconocimientos. ¡Dale play al reproductor de audio debajo de la foto principal para escuchar en formato podcast! En un resumido párrafo, Elda nos presenta a Diego Detona: un joven de la ciudad entrerriana de Concordia con todas las inseguridades y timideces propias de su edad. Pero que cuando se maquilla, se viste de mujer y se sube a un escenario es Elda, la magnética y seductora cantante con destino de estrella de pop-rock. Precisamente entre esos dos extremos, esas dos personalidades, esos dos universos se ubica Herzog con un retrato que desafía la lógica binaria y las definiciones contundentes, mientras ese himno erótico que es Encuentro en el río, clásico de Virus, suena tanto al principio como al final.

La estrella azul, un estreno que une rock español y folklore argentino

En Ponele Rock entrevistamos a Javier Macipe, director de La estrella Azul. Es un film que se estrena en el contexto del 38° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Javier Macipe Costa (España, 1987) estudió cine en Madrid y dirección de actores en la Escuela de Cine de Cuba. Sus cortometrajes han sido exhibidos en más de cincuenta festivales y recibieron alrededor de doscientos premios. Corren los años 90. En medio de una crisis vocacional y una recaída en sus adicciones, Mauricio decide darle la espalda a la promesa de la fama, dejar los recitales y viajar a Argentina en busca de inspiración. Su objetivo es visitar la casa de Atahualpa Yupanqui o, más posiblemente, huir de sí mismo. Pero una cadena de casualidades tuerce su rumbo hacia Santiago del Estero. Y en el improbable encuentro entre un rockero español y el padre de la chacarera, entre guitarras y bombos, se forja un vínculo transformador entre maestro y alumno. Inspirada en la vida Mauricio Aznar, el recordado líder de la banda Más Birras, y atravesada por la presencia de una de las familias más importantes del folklore argentino, La estrella azul es un homenaje a la fuerza desbordante de la música, a su capacidad de atravesar todas las barreras, incluso esas que se supone separan la realidad de la ficción. ¡Dale play al reproductor de audio debajo de la foto principal para escuchar en formato podcast!

Sole Virasoro presenta Mujeres Alfa, una serie web distinta

En Circo Urbano le dimos pista a Sole Castro Virasoro, creadora de una serie web pronta a estrenarse: Mujeres Alfa. Con el sentido del humor como herramienta de supervivencia, Mujeres Alfa es una marca 360° que en sus diferentes manifestaciones plasma una visión del mundo desde el rol de la protagonista y sus amigas. En la serie, cuatro chicas se cuentan sin filtro sus aventuras cotidianas y sus dudas existenciales. En el libro, Sole da cátedra acerca del mundo tal como debería ser y de cómo una mujer Alfa debería conducirse en él tal y como todavía es.  Mirá por Youtube, a continuación, la entrevista completa. También, debajo de la foto, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast.

Cutuli se lució con sus canciones y sus historias con Luca, Virgilio Espósito y Los Redondos

En una comunicación especial en directo vía Youtube y Twitch, Ponele Rock recibió a Eduardo Cutuli. Él es un reconocido intérprete con veinte participaciones en espectáculos teatrales y 27 apariciones en producciones audiovisuales entre cine y series. También formó parte de una importante generación radiofónica argentina, y durante una charla donde no faltaron risas ni anécdotas, repasamos parte de su extensa trayectoria siendo parte la historia cultural Argentina. Actualmente se encuentra formando parte del elenco de La vis cómica, una obra dirigida por Mauricio Kartun y que también cuenta con Mario Alarcón, Luis Campos y Stella Galazzi en escena. Ofrecen funciones De miércoles a domingos a las 20.30 hs. en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro Gral. San Martín (Av. Corrientes 1530, CABA). Dale play debajo de la foto para escuchar el audio completo, o mirá el vivo completo en Youtube!

El fanatismo crece con el tiempo

Carroceros es un documental sobre los fanáticos de “Esperando la Carroza”, un clásico del cine argentino, que busca conocer las razones obvias y no tan obvias que explican este fenómeno. Carroceros es el término que se usa para referirse a los fans de esta película, que se ha transformado en cine de culto. Hoy en Circo Urbano, le dimos pista a Mariano Frigerio, uno de los directores del documental. «Nos preguntan es por qué, siendo una película tan vieja, sigue generando tanto fanatismo. El guión es buenísimo. La comicidad es perfecta. Uno sigue sentándose a ver la película y te ves”, explica Frigerio.

Agua Sucia se adentra en lo que pocas producciones de cine pueden mostrar

En Ponele Rock hablamos con Diego Crespo y Guillermo Ruiz, dos periodistas de investigación que se dedican a desarrollar guiones y formatos para televisión y producciones cinematográficas. Una de sus más recientes piezas, que se apronta a ser vista en pantalla grande, es Agua sucia. Allí se encargan de manera compartida las tareas dirección, producción y guión. La trama del documental abarca la vida de Jony, un policía que está preso por robar con su arma reglamentaria. Ahora vive encerrado en el mismo penal donde trabaja su padre como guardia. Necesita sobrevivir como sea a aquellos que perseguía fuera del presidio. Un pastor evangélico y el director técnico del equipo de fútbol de la cárcel son su salida, ya que le brindan un sendero de evasión al encierro y un refugio para resguardar su vida. Las extensas jornadas de grabación tuvieron lugar en la cárcel de Dolores y persiguen la respuesta de una pregunta retórica: ¿Qué sería de las cárceles de la provincia de Buenos Aires si no existieran los proyectos para la reinserción social a través del deporte y de las tareas religiosas?. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Gise Manusovich en la segunda parte de cómo analizar la música en el cine

Licenciada y profesora en Artes de la UBA, nos trae en la temporada 2023 de sus columnas en Ponele Rock, una caja de herramientas que nos acerca perspectivas y claves para analizar las pelis que más nos gustan y buscando descubrir también otras nuevas. Recordemos que en el primer capítulo de este díptico, recordamos el aniversario de muerte del compositor y director de orquesta italiano Ennio Morricone, y a partir de ello Gisela analizó todo lo que rodea a la musicalización en las películas: factor que sin duda hace a la construcción del arco narrativo de personajes y la transición entre climas. ¡Dale play debajo de la foto para enterarte de todo!