Frecuencia Zero FM

Nina Suárez: «Me cuesta mucho jugar al juego de la industria musical»

En Ponele Rock charlamos con la cantante y actriz Nina Suárez, acerca de su nuevo disco El lado oscuro, su experiencia como artista independiente y el recuerdo de su madre, Rosario Bléfari, un emblema del rock argentino.  Con respecto al lanzamiento de su nuevo material, la artista está muy «contenta» de poder tocarlo en vivo y que sea compartido por la gente, porque «empieza a ser un poco menos mental todo y pasa a ser más expresivo». «Grabar un disco es algo muy hermoso que tiene que ver con la prosperidad, lo perpetuo, existe para el resto de la vida», reflexionó.  Además, nos contó que fue grabado en el emblemático Estudio Ion, que ha recibido a algunas de las figuras más reconocidas del rock nacional. «Se alínea con el disco, es mítico, es histórico, es oscuro porque tiene tanta historia y ha visto pasar a todos los grandes artistas de nuestro país», dijo Nina.  Con respecto a la presentación en vivo, la artista tocó el álbum en el sótano de El Imaginario de Almagro (Guardia Vieja 3799) el pasado 23 de octubre, con un show organizado por ella y sus amigos. «Necesitaba ir un poco en contramano de lo que se les exige a las bandas hoy en día, de tocar en lugares más grandes, eso de la rosca y del éxito».  En relación a la decisión de construir su carrera de forma independiente, Nina expresó que ver a su mamá «partiéndose el lomo y haciendo malabares» fue el «oficio» que aprendió toda su vida. «Nunca se me ocurrió hacer otra cosa porque es lo que ví que hacía mi vieja», dijo. «Me encanta que me tengan en cuenta pero no podría hacer lo que quieren que haga para que eso funcione», concluyó. Para cerrar, le preguntamos en qué otros aspectos se siente identificada con su madre. «Ojalá sean las cosas buenas, el querer compartir con los demás las vivencias y la capacidad de que no te importe nada», respondió. «Ojalá las personas que son mis amigos y que conozco en este camino me quieran al menos la mitad de lo que la querían a ella», agregó.  Ponele play y escuchá la nota completa. 

Eleonora Wexler muestra su actitud rockera en una historia de Ibsen

En Ponele Rock charlamos con Eleonora Wexler, la actriz que está protagonizando Los Pilares de la sociedad, la obra escrita por el noruego Henrik Ibsen, adaptada en nuestros escenarios por el director Jorge Suarez. Con un destacado elenco que incluye a Martin Seefeld, Edgardo Moreira, Mara Bestelli y Pablo Finamore, entre otros, la obra denuncia la hipocresía moral y social de la burguesía del siglo XIX, con una crítica que tiene un fuerte anclaje con la actualidad.  «Hay algo atemporal porque no sabes bien en qué época está situada», dijo la protagonista. Además, reflexionó acerca de su personaje, una mujer «disruptiva que viene a romper y desenmascarar». «Podríamos decir que mi personaje es una precursora del feminismo».  Tras haber presentado unas cinco funciones, la actriz contó que la obra es un desafío pero que están «jugando y disfrutando mucho». «Tenemos que estar muy en carne viva todo el tiempo porque sino se diluye la obra», dijo.  Por otro lado, conversamos acerca de su camino en la televisión, considerando su participación en numerosas telenovelas exitosas como Valientes, Amaras después de amar, Golpe al Corazón y 100 días para enamorarse. La actriz nos contó que aunque tenía un ritmo muy «agotador», siente mucha nostalgia de esa época. «La gente esperaba un programa a determinada hora, había una magia que siento que se perdió», dijo. Además, reflexionó acerca de las nuevas plataformas audiovisuales y concluyó que «ahora está todo en lo inmediato».  Para cerrar, cuando le preguntamos acerca de la coyuntura política, Eleonora dijo que si bien no puede «hacerse la tonta», no tiene ganas de meterse en ciertos temas en un momento donde hay tanta «agresión de todos los lados». «Hay que ser muy cuidadoso para opinar», dijo. Los pilares de la sociedad, se presenta de miercoles a domingo a las 20:00 hs hasta el 30/11/2025, en el Teatro Presidente Alvear (Av.Corrientes 1659).

El teatro independiente no descansa

En Circo Urbano le dimos pista a Santiago legón y Lia Mayer, ambos integrantes del staff teatral que llevó adelante el espectáculo Niños perdidos en Savia Espacio Cultural Niños Perdidos es una obra para identificarse, reír, pensarse y reflexionar sobre los mundos que imaginamos para protegernos del dolor cuando las decisiones que tomamos parecen distar de lo que la sociedad demanda. Una fábula sensible, cómica y poética que invita, desde el juego payaso, a pasear por un mar de sensaciones. La trama nos presenta a una payasa sumergida en el inevitable paso del tiempo, habita todos sus mundos al despertar de un recorrido disparatado, caótico y lleno de conflictos marcado por distintos momentos de su vida que se presentan en un único y aparente día.

Estudiar y hacer radio nunca fue tan fácil

En Circo Urbano le dimos pista a Matías Berlín, un destacado locutor, docente y desarrollador de proyectos. recapitulamos el recorrido del taller introductorio a la radio que estuvo teniendo lugar en el estudio 2 de Freceuncia Zero. Allí se realizó formación teórica a la par que también los estudiantes tuvieron su espacio de radio al aire de la frecuencia 92.5 del dial Y si te lo perdiste no te preocupes, 2026 tiene otra oportunidad para vos! Pronto habrá novedades sobre la próxima edición del taller de radio junto a Matías Berlín

El sonido incomparable de pinchar un disco

En Circo urbano le dimos pista a Emmanuel Santelli, que lleva adelante la tienda de discos «Formato Vinilo» ubicada en Murguiondo 1398, Mataderos. No sólo charlamos de als bondades del formato sino que transmitimos en vivo ese sonido tan característico gracias a la bandeja hogareña provista por Emma. La podés encontrar en redes como @formato.vinilo.ok y también podés pasar a visitar la tienda, ver el catálogo y pinchar unos discos de 14 a 17hs

Varietales por Doquier pone la impro en primer plano

En Circo Urbano le dimos pista a Gastòn Meo, artista teatral que forma parte de la compañía Varietales por Doquier Varietales es un grupo de teatro independiente de la ciudad de Zàrate y Campana conformado por Carolina Ponce de Leòn, Gastòn Meo y Rodríguez Federico que este año cumpliò 11 años de actividad ininterrumpida. Luego de un año y medio de trabajo, dieron a luz a una varieté que llevaron a varios espacios de la zona, y que luego se convirtió en su primera creación colectiva: “Varietal I – The show must go on”. Con este espectáculo es que obtuvieron el primer puesto en el Festival Regional de Teatro Independiente 2015. En 2023 inauguraron su espacio cultural El Varietal ubicado en Zàrate, donde se presentan regularmente. Además comparten encuentros de improvisación con otros grupos de Ciudad de Buenos Aires como parte de su espectáculo Impropartooza. Durante el 2024, fueron invitados a participar al show IMPRO AL 2020, que recorre las salas de Calle Corrientes.

La profundidad de Piazzolla, escuchala en vivo

En Circo Urbano le dimos pista a Karina D’arino, vocalista y artista musical de jazz fusión. En esta ocasión se encuentra trabajando en el nuevo material de Piazzolla profundo: un espectáculo a cargo de nuestra entrevistada Karina D’Arino y el Colectivo de Improvisación CITangó (integrado por el pianista y arreglador Adrián Mastrocola, el contrabajista Nicanor Suárez y el baterista Hernán Fernández) explora con una relectura contemporánea que respeta la obra original y abre paso a la improvisación. Podés ver este increíble show en próximo 2 de Noviembre en La Carbonera de San Telmo. Las entradas podés adquirirlas en Passline.

Debutó la boleta única con victoria general del oficialismo

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, nuestro comunicador y columnista sobre política y actualidad de argentina, que nos contó todos los detalles sobre la jornada electoral legislativa que se vivió el día de ayer a nivel nacional. Los resultados y todos los puntos a tener en cuenta para pensar cómo sigue la trama política de este circo, los tenés mirando la columna completa de Nico.

Joaquín Amaro homenajea a Charly García en Vecchia República

En Circo urbano le dimos pista a Joaquín Amaro, guitarrista y vocalista que estará formando parte del homenaje cumpleañero al prócer del nuestro rock: Charly García. Joaquín nos ofreció una pequeña muestra con canciones del maestro, en vivo, que llegan sin escalas a lo profundo del sentimiento. Vas a poder disfrutar de este show a un precio promocional el sábado 25 de Octubre a las 20.30hs Av. Larrazabal 1251 (Mataderos, CABA)

«Es una satisfacción espiritual que se cumplan 60 años de algo que hiciste con tanto amor»

En Ponele Rock charlamos con el reconocido cantante y compositor Litto Nebbia acerca de la celebración de los sesenta años de su música, su recuerdo de Pappo y su visión de la música actual. Además, nos contó cómo fue volver al país luego de haberse exiliado en México durante la última dictadura militar. Con respecto al aniversario del inicio de su carrera, marcado por el primer disco de Los Gatos Salvajes, Litto presentó un show gratuito en la terraza de la Universidad Di Tella el pasado viernes 17 de octubre. El músico afirmó que es «una satisfacción espiritual que se cumplan sesenta años de algo que hiciste con tanto amor», pero que nunca se guió por el «tema almanaque». «Cuando vos tenés una carrera como la mía, todos los años se cumple algo de algo», dijo.  Por otro lado, le preguntamos acerca de la colaboración de Los Gatos con Pappo, quien fue el guitarrista de su último álbum de estudio, Rock de la mujer perdida. Litto recuerda al Carpo como «un adolescente muy divertido» y «un muy buen compañero». Además, contó que «no sabía el nombre de los acordes» pero que era un «loco por la música».  Asimismo, conversamos con Nebbia acerca de su exilio en el 78´ y su regreso al país a la par de la vuelta de la democracia. «Volví con mucha alegría pero a nivel piel, cerebro y corazón, nunca me di cuenta que me fui», dijo. Además, nos contó que si bien estaba «amenazado» y «prohibido», nunca supo la razón por la cual tuvo que irse.  En relación a la música actual, a diferencia de muchos nostálgicos, Litto cree que «nunca hubo tanta buena música como hoy en día». Sin embargo, agregó que le resulta «extraño» que lo que «más se difunde en casi todos lados sea tan feo». Ponele play y escuchá la nota completa.