La Feria de Parrillas llega a Mataderos

La Ciudad de Buenos Aires presenta la Feria de Parrillas, el evento que celebra la tradición y la innovación en el arte de la parrilla, con más de 30 puestos, actividades para los más chicos, feria de emprendedores, shows en vivo, clases de cocina y más.Se trata de una iniciativa organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico, a través de BA Capital Gastronómica, que tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo de los locales gastronómicos y emprendedores de la Ciudad. En FRECUENCIA ZERO Riki Rodríguez de Asado Campero, una de las firmas que se hará presente en el evento, describió cuál es el menú que ofrecerán. La Feria de Parrillas se realizará el sábado 29 de junio de 11 a 18 hs. en Mataderos: Av. Lisandro de la Torre, entre Av. De Los Corrales y Av. Directorio.
Se amplió una denuncia contra Nación por la Coparticipación

Los legisladores de la Coalición Cívica ampliaron una denuncia contra Javier Milei y Luis Caputo a raíz del incumplimiento del fallo de la Corte Suprema que ordenaba a la Nación girar el 2,95% de los fondos a la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista Lucas Campos repasó la polémica por la coparticipación y comentó que Jorge Macri había señalado junio como la fecha límite para dicho pago, algo que se terminó incumpliendo. Los legisladores que encabezan la ampliación de la denuncia son Del Gaiso, Ferrero y Reyes, denuncia que tiene su origen en diciembre de 2022 durante el mandato de Alberto Fernández. “Es una medida para presionar al gobierno nacional para que de una vez por todas abonen este dinero tan necesario para el gobierno de la Ciudad”, señaló Lucas Campos. Jorge Macri se pronunció al respecto y dijo que su relación con Milei era buena, pero que todavía les deben la coparticipación: “el nuevo gobierno ya está asentado, pasaron 6 meses y hay un fallo de la Corte así que está bueno que empiecen a pagar lo que le deben a los porteños”, arremetió el Jefe de Gobierno porteño.
Aprender jugando

En el Museo Participativo de la Ciencia se invita a las infancias a descubrir el mundo a través del ya conocido Prohibido No Tocar. En sus siete salas los asistentes pueden conocer de mecánica, música, electricidad, entre otros temas, participando. Abril Ríos, quien forma parte del área de comunicación del museo, explicó en FRECUENCIA ZERO que los asistentes pueden recorrer el espacio en el tiempo que quieran. Además, comentó que lo visitan de otras partes del mundo por ser único en la temática. Este lunes 17 y jueves 20 el museo permanecerá cerrado. Viernes 21 de 15 a 20 hs se encontrará abierto y se permitirá el ingreso hasta las 19 hs. En tanto, los sábados y domingos el museo abrirá sus puertas de 15 a 20 hs.
Para el subte por un delegado suspendido

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP y Metrodelegados) anunció un paro rotativo en todas las líneas de subte, a raíz de la suspensión de su secretario ejecutivo, Claudio Dellecarbonara, por una apertura de molinetes en el año 2021. De esta manera, la Línea B, E y Premetro van a estar cerradas hoy de 17 a 19 hs. la D y H de 19 a 21 hs., mientras que la A y C desde las 21 hasta el cierre. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el metrodelegado apuntó contra la empresa EMOVA, a quien acusó de “engañar a la justicia”: “iniciaron una causa penal por aquella liberación de molinetes en 2021 contra varios compañeros, pero en mi casa se hizo con mala fe porque la denuncia está radicada en un domicilio que es erróneo, el cual la empresa conoce muy bien porque ya tuvo un intercambio fluido de telegramas conmigo; la causa se inició sin que se me notifique ni pueda defenderme o presentar testigos”, resaltó. En consecuencia, explicó que “se le suspendieron los fueros gremiales por 15 días y por eso la empresa pudo ejecutar su sanción”. Dellecarbonara aclaró que la apertura de molinetes “no es ningún delito y es una de las medidas consideradas dentro del derecho constitucional de huelga”, en tanto que “la medida escalonada de hoy fue decidida para que tuviera el menor impacto posible”. “Con la liberación de molinetes no afectamos el servicio, pero parece que desde la empresa y el gobierno de la Ciudad no quieren que reclamemos, denunciemos o protestemos porque ellos convirtieron el subte en un gran negocio y en un gran dolor de cabeza para los usuarios”, agregó.
La Ley de Reiterancia ya es una realidad en Ciudad

La Legislatura Porteña aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo porteño con 36 votos a favor y 21 en contra. La iniciativa modifica el Código Procesal Penal de la Ciudad de Buenos Aires y establece la “reiteración delictiva” como un agravante a la hora de que la justicie dicte prisiones preventivas. La legisladora Gimena Villafruela de Vamos por Más, presidenta de la Comisión de Seguridad, explicó que la ley permite que “una persona que ya tiene un proceso penal y que comete un nuevo delito, quede detenido a la espera de su proceso o condena, por lo que al estar privado de su libertad se evita que siga cometiendo futuros delitos”. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la legisladora resaltó que la sanción “es un antes y un después” para los vecinos y “una herramienta importantísima que tendrá un impacto fundamental”, teniendo en cuenta que “la seguridad y el orden son prioridad para Jorge Macri”. Asimismo, apuntó contra el kirchnerismo y la izquierda que votaron en contra: “claramente habla de su postura ideológica, hay que poner el foco claro en la víctima y pensar qué herramientas le podemos brindar a la ciudadanía; claramente no es la misma prioridad para los espacios que no han querido acompañar”, señaló. Villafruela también aclaró cuáles son las excepciones de la ley y lo vinculó con lo sucedido en las inmediaciones del Congreso durante el tratamiento de la Ley Bases: “la ley no incurre en hechos investigados en el marco de la libertad de expresión o la petición ante la autoridad, en la medida que no cometan delitos contra la integridad física o generen daños contra la propiedad; es importante establecer ese límite con lo que vimos la semana pasada; una cosa es expresarse y manifestarse, que es un derecho, y otra es ir y romper todo”, agregó.
Aumentó la desocupación en Ciudad

Según un informe de la Dirección de Estadísticas y Censos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el desempleo registró un aumento del 7,5% durante el primer trimestre de 2024, mientras que el mismo indicador en 2023 fue del 6,4%. Asimismo, la población económicamente activa tuvo una reducción interanual del 1,6% diferenciada por sexos: mientras que un 60,8% de las mujeres está inactiva, los hombres sostienen un 39,2%. En concreto, la Ciudad de Buenos Aires tiene un total de 124.500 personas que están sin trabajo. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la economista Débora Mollón analizó los datos y explicó que en Ciudad, “cuanto más educada está la población, la pérdida de empleo fue considerablemente menor, ya que se están perdiendo empleos de baja calificación, donde hay mayor precariedad”. En este sentido, “los empleos más estables son los más calificados, es decir, aquellos en los que cuesta reemplazar personal por el nivel de instrucción o de capacitación”. Por tanto, el informe sostiene que la tasa de desempleo es mayor entre los habitantes de la zona sur de la Capital, en comparación con los vecinos de la zona norte. La analista económica también advirtió que “es probable que el desempleo crezca en los próximos meses” porque “la actividad está bastante golpeada y se genera un círculo vicioso”: “cuando cae el consumo y los empresarios o emprendedores ven que no va a haber rebote de la actividad, comienzan las desvinculaciones de personal y esas desvinculaciones son las que afectan luego al consumo”, agregó. Asimismo, resaltó que “cuando se toma la decisión de despedir empleados es porque la crisis ya está instalada”.
En Parque Avellaneda todo el año es carnaval

Desde hace más 28 de años «Los Descarrilados” le ponen ritmo, magia y color a los corsos porteños. Uno de sus referentes, Gabriel “Figu” Roel en comunicación con FRECUENCIA ZERO contó como hicieron que la alegría se alargue. “Nosotros estamos en un predio cultural, que la Chacra de los Remedios. Entonces empezamos a armar movidas para compartir este lugar. Desde el 2009 intentamos romper con un fantasma que rondaba la General Paz y hacía que las murgas de las provincias no vengan a la Capital. Por eso se nos ocurrió hacer un encuentro donde podamos unir a las murgas de todo el país. Fue un éxito total porque vinieron murgas de Rosario, Santa Cruz, Córdoba, Mar del Plata. Incluso algunas vinieron solo por esa noche, una locura total”, comentó Figu. Así es como este viernes 10 de mayo a las 21.30 hs tendrá lugar una nueva “Noche de Carnaval en el Tambo” (Av. Directorio y Lacarra, al fondo). Una velada para divertirse en familia y colaborar con una escuela rural de Corrientes llevando 2 alimentos no perecederos. En esta ocasión, además de los anfitriones se presentan Renaciendo en Carnaval, Firuletes de Pompeya, Fantásticos del Oeste y La Gloriosa de Boedo. Para sintetizar lo que es el sentimiento murguero que se palpita en cada encuentro, Figu expresó: “No es solo un espectáculo de carnaval. Es un espacio de contención donde hay muchísima gente de diferentes procedencias que se unen, donde se generan amistades, se arman familias. Por eso decimos que la murga trabaja todo el año. Nosotros queremos aprovechar el espacio que tenemos para seguir encontrándonos, para seguir haciendo cosas”.
Volvió la actividad cultural al Anfiteatro de Mataderos

Desde las 19 hs, viernes, sábado y domingo hará su presentación todo el elenco de Narices, en el Anfiteatro de Mataderos en el Parque Alberdi (Av. Directorio 6262) En FRECUENCIA ZERO, el director de Narices de Hugo Midón, Chacho Garabal, contó que es una obra muy especial porque se volvió a montar después de 40 años, festejando el aniversario de la democracia. «En su momento fue muy bien recibida y la pudimos presentar en varios escenarios». Según cuenta Garabal el Anfiteatro de Mataderos es un «verdadero anfiteatro» con un escenario en casi 360° donde todos los artistas se adaptaron aplicando una puesta casi circense, con esta historia de payasos. La entrada es gratuita y por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.
Ceden terrenos del Mercado de Hacienda a Chicago

El Club Atlético Nueva Chicago (CANCH) recibirá, a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, la cesión de uso gratuito de 12284 m² ubicados en el ex Mercado de Hacienda de Liniers. El terreno es colindante al polideportivo que CANCH tiene en Parque Alberdi y de esta manera regresaría el cedido anteriormente en la zona de Av. Eva Perón. Lorena Crespo, integrante de la Junta Comunal N°9 Lisandro de la Torre, señaló en FRECUENCIA ZERO, que el hecho se da luego de muchas reuniones con la Unidad Ejecutora que trabaja en el destino de las tierras y junto a su compañero Juan José Chaves, también comunero por Unión por la Patria. Desde el club del barrio de Mataderos se hicieron eco de la noticia a través de las redes sociales: «Con gran alegría y satisfacción, anunciamos que después de meses de arduo trabajo y perseverancia por parte de las autoridades del club, finalmente se ha logrado la asignación de los terrenos del Mercado de Hacienda para el Club Atlético Nueva Chicago.»
El Presidente de la Comuna 9 espera que los terrenos del Mercado de Hacienda vuelvan a la Ciudad

Maximiliano Mosquera, reelecto Presidente de la Junta Comunal 9, se refirió a las posibilidades de que el nuevo gobierno, a manos de Javier Milei, devuelva la titularidad de los terrenos del Mercado de Hacienda al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: “interiormente reflotamos las esperanzas de que devuelvan la titularidad para que podamos desarrollar el proyecto que teníamos, el cual ya cuenta con una comisión trabajando para eso; el proyecto de Ciudad era muy ambicioso e importante, a nivel turístico y en cuanto al tránsito y la vida de los vecinos”, expresó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el dirigente comunal de Juntos por el Cambio, sostuvo que la nueva administración de CABA, a cargo de Jorge Macri, priorizará el desarrollo del sur de la ciudad: “tenemos plena confianza y fe en que el gobierno de Jorge va a ser excelente y que se va a poner en primera persona y en primer plano todo lo que es el eje sur de la ciudad; va a haber mucha relevancia y mucho trabajo para un montón de cuestiones que todavía faltan mejorar”, agregó. Mosquera también destacó el apoyo de los vecinos, que le dieron la posibilidad de convertirse en el primer Presidente de la Junta Comunal en ser reelecto: “es una alegría que hayan vuelto a confiar; en las elecciones generales el aval de los vecinos fue muy importante y en las PASO ganamos la interna cuando en el resto de las comunas del eje centro y sur de la Ciudad lo hizo el radicalismo; estamos agradecidos que hayan valorado el esfuerzo”, resaltó.