Frecuencia Zero FM

La irrefrenable fuerza del teatro independiente

En Circo Urbano le dimpos pista al director Alexis Quartino y al actor Coco Drisas Cruz. Ambos pasaron por el estudio de Frecuencia Zero para presentarnos el espectáculo teatral que están a punto de estrenar. El estreno de ‘Passiente’ tendrá lugar el 6 de Diciembre y va a continuar en cartel el 13 y 20 del mismo mes, a las 22.15, en Belisario Club. Seguilos en sus redes @passienteobra para no perderte las funciones que se vienen en 2026!

Nos visita un director de la pantalla grande

En Circo urbano le dimos pista a Demian Alexander, director de la película “Putas” que se expone en el Cine Gaumont con la agenda que te dejamos en el siguiente link Un drama de seis historias en 101 minutos que muestra los bordes más oscuros y luminosos del trabajo sexual. Obsesión, abuso, violencia y amor conviven en escenas cargadas de intensidad. Cada episodio presenta un personaje único, con su nombre propio y una estética particular que potencia la narración. Son parte del elenco Esmeralda Mitre, Carlos Belloso, Vanesa González, Roly Serrano, Gerardo Chendo, Celeste Muriega, Fabián Vena, Mariana A., María Rosa Fugazot, Florencia Perez, Carolina Mazzitelli.

Labor y pasión para hacer el mejor vino

En Circo Urbano le dimos pista a la Fabiana Borini (CEO) y Lunara Machado (representante comercial) de Labory Wines, una empresa con tradición vitivinícola que se asienta en Mendoza y tiene como horizonte la constante búsqueda excelencia de sus productos. Además, catamos en vivo las cervezas rubias y rojas de La Florida Brewing. Con sabores equilibrados pero marcados por lo artesanal de su fabricación, lograron una muy buena reseña de nuestro Sommelier y locutor del vino Fede Benítez. Dale play para ver la entrevista completa!

Argentina frente a un acuerdo desigual con Estados Unidos

El anuncio del marco para un acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos generó un fuerte impacto político y económico, especialmente porque la Casa Blanca difundió el contenido antes que el propio gobierno argentino. El entendimiento plantea una apertura amplia de mercados, compromisos regulatorios y alineamientos geopolíticos de gran calibre, en un contexto en el que la economía local atraviesa una caída de empresas, pérdida de empleo y dificultades para acceder al financiamiento internacional. Mientras el gobierno celebró el anuncio como un hito, aún no existe un texto oficial presentado en el país ni claridad sobre su eventual implementación. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo comparó este anuncio con el intento fallido del ALCA en los años 90 y 2000, señalando que la asimetría estructural entre ambas economías sigue intacta. Recordó que en aquel entonces incluso gobiernos latinoamericanos alineados con Washington ofrecían concesiones profundas, pero finalmente era Estados Unidos quien frenaba la negociación por presiones internas, especialmente del lobby agrícola. A su juicio, la situación actual repite esa matriz: Argentina es competidora, no complementaria, de EE.UU. en sectores claves como la carne, el maíz y la soja, lo que anticipa resistencias políticas dentro del propio sistema norteamericano. Castillo también advirtió que el marco divulgado por la Casa Blanca contiene varios “goles para Estados Unidos y ninguno para la Argentina”, incluso a ojos de economistas liberales. Señaló que sectores industriales nacionales quedarían expuestos a una competencia imposible de igualar si Argentina acepta productos estadounidenses bajo normas de EE.UU. sin certificaciones adicionales, lo que podría afectar a ramas como autopartes, maquinaria, química y farmacéutica, donde compañías locales de peso, como Bagó o Roemmers, quedarían en desventaja frente a laboratorios norteamericanos. Además, remarcó que la falta de información oficial genera incertidumbre incluso entre gobernadores y actores productivos: “Nadie sabe nada; solo conocemos lo que dijo Trump”. El economista también destacó que varios puntos del acuerdo exceden lo comercial y responden a una estrategia geopolítica de Estados Unidos frente a China. El compromiso argentino de adoptar estándares laborales y ambientales en la evaluación de terceros países funciona, según Castillo, como un mecanismo para justificar futuras restricciones al comercio con el gigante asiático. A ello se suma el reconocimiento de EE.UU. como jurisdicción adecuada para transferencias de datos personales, lo que abre la puerta a una ventaja regulatoria para gigantes tecnológicos norteamericanos frente a actores locales y regionales. Para el analista político, es improbable que un acuerdo integral avance sin pasar por el Mercosur, pero sí podrían aplicarse fragmentos que resulten funcionales a Washington. ¿Qué dice el marco para el acuerdo?

Recibimos a una ONG que late al rojo vivo

En Circo Urbano le dimos pista a Florencia Argañaraz y Antonela Herrera que nos visitaron para contarnos los proyectos que está llevando adelante la Vivir ONG (y revisar, claro, que esté todo ok en nuestro botiquín de primeros auxilios). Con la llegada de fin de año, la tarea que están por encarar las chicas tiene que ver con una colecta de juguetes y artículos relacionados para que todas las infancias y adolescencias tengan su regalito navideño. Copate y seguí las redes de Vivir ONG para enterarte día y lugar donde podés hacer tu aporte

No hay mejor catering que el hecho con amor

En Circo Urbano le dimos pista a Pablo Soler y Viviana Carrasco. Ambos acaban de fundar un servicio de catering que se adapta a diferentes paladares y tiene flexibilidad para todo tipo de eventos. Contactalos a través de su Instagram @nos.catering y enterate todas las recetas que estos emprendedores de cuerpo y alma tienen para ofrecerte.

¿Qué sabemos del acuerdo con Estados Unidos?

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, nuestro comunicador y columnista sobre política y actualidad de argentina, que nos contó sobre el acuerdo que Argentina esbozó con Estados Unidos en una serie de comunicados diplomáticos que se difundieron esta semana. Además, Santilli anda como bola sin manija y La Libertad Avanza de a poco va definiendo los roles que encarnarán los funcionarios centrales de la cartera gubernamental. Dale play para enterarte toda la info política de la semana!

Lúcida vino a presentar su segundo EP con acústico en vivo

En Circo Urbano le dimos pista a Ezequiel Elsinger, vocalista y guitarrista del grupo musical LÚCIDA. Esuchamos (shhh) un material que todavía no fue lanzado en plataformas, charlamos sobre el recorrido de la banda y Ezequiel nos deleitó con un acústico en vivo de canciones que te dejan sintiendo. Van a presentar su segundo EP con una pre escucha y canciones en vivo el 9 de Diciembre en Ladran Sancho. Dale play y conocé la música de Lúcida.

Quebraditos cierra su año en Vorterix

En Circo urbano le dimos pista a Nicolás Andreu y Jorge ‘Lalo’ Cabelluzzi. Ambos forman parte de Quebraditos, una banda ATP +7 que está activa desde 1998 y va a presentar la última fecha de su agenda anual en Vorterix. Nos ofrecieron un micro-show en vivo con guitarra eléctrica y nos contaron algo de su extenso recorrido en la música El show será el 22 de Noviembre y podés adquirir tus entradas a través del siguiente link

Conocimos la versatilidad musical de Ale Chiminella

En Circo Urbano le dimos pista al músico, docente, compositor y productor Alejandro Chiminella. Escuchamos un poco de su música, charlamos sobre su carrera e influencias, y lo escuchamos interpretar canciones con su voz y la guitarra. Se encuentra próximo a interpretar su repertorio a banda completa en uno de los sitios referentes de la cultura para Mataderos: Vecchia República.Luego, los chicos de Jazz000 traen un poco de jazz para seguir la noche. Una velada mágica en el Jardín Secreto de Vecchia para no perderte. Av.Larrazabal 1251 (Mataderos, CABA) es el lugar y sábado 15 de noviembre a als 21hs la cita. Adquirí tu lugar a través del siguiente link