Lúcida vino a presentar su segundo EP con acústico en vivo

En Circo Urbano le dimos pista a Ezequiel Elsinger, vocalista y guitarrista del grupo musical LÚCIDA. Esuchamos (shhh) un material que todavía no fue lanzado en plataformas, charlamos sobre el recorrido de la banda y Ezequiel nos deleitó con un acústico en vivo de canciones que te dejan sintiendo. Van a presentar su segundo EP con una pre escucha y canciones en vivo el 9 de Diciembre en Ladran Sancho. Dale play y conocé la música de Lúcida.
Quebraditos cierra su año en Vorterix

En Circo urbano le dimos pista a Nicolás Andreu y Jorge ‘Lalo’ Cabelluzzi. Ambos forman parte de Quebraditos, una banda ATP +7 que está activa desde 1998 y va a presentar la última fecha de su agenda anual en Vorterix. Nos ofrecieron un micro-show en vivo con guitarra eléctrica y nos contaron algo de su extenso recorrido en la música El show será el 22 de Noviembre y podés adquirir tus entradas a través del siguiente link
Conocimos la versatilidad musical de Ale Chiminella

En Circo Urbano le dimos pista al músico, docente, compositor y productor Alejandro Chiminella. Escuchamos un poco de su música, charlamos sobre su carrera e influencias, y lo escuchamos interpretar canciones con su voz y la guitarra. Se encuentra próximo a interpretar su repertorio a banda completa en uno de los sitios referentes de la cultura para Mataderos: Vecchia República.Luego, los chicos de Jazz000 traen un poco de jazz para seguir la noche. Una velada mágica en el Jardín Secreto de Vecchia para no perderte. Av.Larrazabal 1251 (Mataderos, CABA) es el lugar y sábado 15 de noviembre a als 21hs la cita. Adquirí tu lugar a través del siguiente link
Un teatro que pide repensarlo todo

En Circo Urbano le dimos pista a Carolina Pavlovski. Es Licenciada en Psicología, psicodramatista, coordinadora grupal, bailarina y coreógrafa. En esta ocasión nos vino a presentar la obra teatral El cardenal donde está llevando a cabo el rol de Directora. La trama nos presenta una comarca de idiotas y un mesías cardenalicio atrapado con dos enanos desahuciados. Un mundo cuyo fin se repite eternamente. Podés ir a verla en El camarín de la musas (Mario Bravo 960, CABA) los viernes 21 y 28 de noviembre y viernes 5 de diciembre. Adquirí tus entradas a través de este link.
Mataderos es la tierra del churro bañado

En Circo Urbano le dimos pista a los emprendedores que crearon una fábrica de maravillas. Son Eyamir y Abraham que trajeron sus churros de Rico Antojito, y que a primera vista son abundantes y riquísimos. Además, hacen berlinesas, tortas y un clásico de los hermanos venezolanos que no puede faltar: los tequeños. Todo preparado en el momento. Date una vuelta por Bragado 4997, Mataderos, y probá todo lo que Rico Antojito tiene para ofrecer de Martes a Domingo de 9 a 12hs y de 15:30 a 20hs.
Lo que no sabías de la Feria de Mataderos

En Circo urbano le dimos pista a Fernando Cordera, que es Coordinador General de la Feria de Mataderos que semana a semana lleva a cabo una multiplicidad de actividades y shows que enriquecen la cultura local No te pierdas nada de esta gran agenda entrando a sus redes como @feriademataderos Dale play y sumate al canal para enterarte de todo!
El gobierno promete intensidad veraniega

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad, que nos contó sobre lo último en la agenda del gobierno para las Sesiones Extraordinarias del Congreso Nacional. Además, la nueva conformación de la CGT y la relación con los trabajadores de cara a las medidas de flexibilización que planea La Libertad Avanza en su etapa post victoria electoral. Al mismo tiempo, reflotó la causa cuadernos y el proceso judicial se presenta como extenso y dificultoso. Dale play y seguí el canal para enterarte de todo!
Día de la Tradición en Mataderos

En Circo Urbano le dimos pista a Zulema Cañas Chaure, que es Museóloga y Presidenta de la Asociación Civil Foro de la Memoria de Mataderos. Vino acompañada por Alberto Iriart, un tradicional cantor surero, que nos ilustró perfectamente con su guitarra y voz el aire de campo en la Provincia de Buenos Aires. En esta ocasión, el encuentro tuvo el fin de celebrar el día de la tradición en mataderos, que por una ley de 2008 debe ser festejada el día 7 de Noviembre.
Mar del Plata: un festival que sostiene al cine y abre puertas a nuevas miradas

La 40° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata vuelve a convertir a la ciudad balnearia en el centro cinematográfico más importante del país. Único festival de clase A en América Latina, reconocido por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Cine, combina competencia internacional, estrenos, restauraciones y actividades especiales. Además de atraer turismo cultural y acercar producciones del mundo entero, el festival se sostiene como un espacio clave para el intercambio entre directores, actores, estudiantes y público general, en una tradición que se remonta a mediados del siglo XX. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Magalí Cristoforo destacó que el carácter internacional del festival es determinante para su relevancia. Señaló que no solo permite disfrutar estrenos de distintos países, sino que abre lugar a nuevas voces, especialmente dentro del cine independiente, a través de secciones como Pantalla UBA o Panorama de Nuevos Talentos. También subrayó la importancia de mantener la categoría de festival competitivo, que lo sitúa en la misma escala que Cannes o Berlín, algo que “no es menor para la industria local” porque atrae obras diversas y fomenta el crecimiento de realizadores en formación. Cristoforo remarcó que el cine argentino conserva rasgos propios, particularmente en el ritmo narrativo, aún cuando convive con la creciente influencia de modelos internacionales. Si bien existe la crítica recurrente de que el cine nacional es “lento”, para ella ese tempo forma parte de su identidad artística y se vincula con cómo se buscan contar historias que dialogan con la memoria y el contexto del país. Sin embargo, advirtió que la atención del público está cambiando: la cultura de la inmediatez y el consumo veloz de contenidos dificulta sostener películas largas o complejas, lo que obliga a pensar nuevas estrategias para mantener el interés sin perder profundidad. Consultada sobre el presente del cine independiente, fue clara: hacer cine hoy “es difícil, pero no imposible”. Los costos de producción, la reducción de apoyos estatales y la necesidad de competir en festivales antes del estreno comercial imponen desafíos, pero la posibilidad de coproducción con otros países y la aparición de nuevas plataformas permiten sostener proyectos. Para Cristoforo, lo esencial es escribir, crear y persistir, sin dejar que las limitaciones económicas definan la imaginación: “El cine sigue vivo porque seguimos buscando contar algo”, afirmó.
Conocé los pasos a seguir ante un paro cardíaco

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece cursos gratuitos de Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Estas capacitaciones son dirigidas por instructores y están se realizan en distintos espacios. En FRECUENCIA ZERO, Juan Sala, del área de deportes de dicho organismo brindó el conocimiento a través de una entrevista en Salí de Ahí donde resaltó la importancia de actuar a tiempo ante un paro cardíaco para que no queden secuelas, luego de lograr la recuperación de la persona asistida. Cabe mencionar que las capacitaciones son abiertas, y no requieren inscripción previa, lo que permite a la comunidad participar. Asimismo, las redes de la Defensoría se encuentran disponibles para solicitar los talleres en la institución de la que formes parte.