Frecuencia Zero FM

Residentes bonaerenses reclaman mejoras salariales

Médicos y profesionales residentes de la provincia de Buenos Aires sostienen desde hace semanas un reclamo salarial que expone la precarización laboral y la crisis presupuestaria en los hospitales públicos. En paralelo a los conflictos en el Garrahan y los recientes cambios impulsados por el gobierno nacional para transformar las residencias médicas en becas, desde la Comisión Provincial de Residentes advierten que la salud pública enfrenta un “ataque ideológico y económico”. Mientras el ministerio de salud bonaerense asegura que no replicará esas modificaciones, el deterioro de salarios, infraestructura e insumos alimenta el malestar en toda la jurisdicción. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Mariana Rueda, psicóloga del PRIN Lanús y vocera de la Comisión Provincial de Residentes, denunció que un residente de primer año cobra cerca de 800 mil pesos, con jornadas extenuantes y guardias múltiples, muy por debajo de la canasta básica estimada en 1.800.000. «¿Quién puede llegar a fin de mes con ese salario y sin poder tener otro trabajo?», se preguntó, al tiempo que cuestionó el cambio nacional que convierte a los residentes en becarios sin aguinaldo ni aportes. “Es un ataque perverso que busca vaciar la salud pública y desalentar el ingreso al sistema”, remarcó. Además de exigir un salario mínimo de 2 millones de pesos, Rueda alertó sobre las condiciones edilicias críticas (“pensar en calefacción es un lujo”) y sobre las listas de espera en salud mental que superan los seis meses. Confirmó que el 17 de julio participarán de la Marcha Federal de Salud junto a gremios y residentes de otras jurisdicciones, además de que planean una nueva movilización a La Plata. “Defendemos la salud pública gobierne quien gobierne. Necesitamos más presupuesto, no un ajuste encubierto”, concluyó.

El viaje musical de Adrián Plantificado

En Circo Urbano le dimos pista a Adrián Gustavo Pappacena cantante y compositor, y junto al acompañamiento musical de Esteban Gonzales, guitarrista. Tuvimos el placer de conocer sobre el proyecto «Los plantificados» sus inspiraciones y su viaje a diferentes géneros y mezclas, En nuestra entrevista nos contaron sobre su carrera musical, trayectoria, y mucho mas. Cantante y compositor argentino, hablamos sobre su trayectoria musical y su identidad sonora. A lo largo de los años, ha explorado diversos géneros como punk, rock y reggae. Hablamos sobre la producción actual de su nuevo disco, de los procesos y caminos que los llevan a hacerlo real. Durante la entrevista, nos deleitaron con una presentación en vivo, en formato acústico, que reflejó sus talentos y la autenticidad de su propuesta musical. Su música se destaca por su propuesta, acompañada de guitarras con gran sensibilidad armónica. Dale play para escuchar la charla completa

Un homenaje que se volvió leyenda, se viene el Festival del Baterista

En Circo Urbano le dimos pista a Víctor Lorussose y nos conto sobre todo lo que viene en la 8ª edición del Festival por el Día del Baterista. En diálogo con nuestro invitado, conocimos la historia detrás de este festival que ya es un clásico en Santa Teresita. Nos contó sobre su trayectoria como músico, el amor por la batería y cómo en 2018 nació la idea de celebrar el Día del Baterista Argentino con una propuesta colectiva e inclusiva. Este encuentro surgió como un homenaje a Óscar Moro, figura legendaria del rock nacional e integrante de bandas icónicas como Los Gatos, Serú Girán y Riff. Lo que comenzó como una propuesta sencilla –convocar a bateristas para tocar ocho canciones– se transformó en una verdadera fiesta colectiva, que año tras año sigue creciendo y emocionando. Con el paso de los años, el festival no solo sumó participantes y se convirtió en un evento que congrega a muchos apasionados de la batería y fans del rock. Más allá de las anécdotas, lo que sostiene este evento es su espíritu colectivo, inclusivo y profundamente musical. El evento se realizara este Domingo 20 de julio a las 14:00 hs. En el Espacio Cultural Wayra (Calle 34 Nº 637, Santa Teresita, la entrada es libre y gratuita. ¡Así que no te lo podes perder! Dale play para escuchar la charla completa

Tango y tradición en Vecchia República

En Circo Urbano le dimos pista a Fede Menegazzi y a Celeste González , un dúo que fusiona tradición con frescura, y que deslumbraron con su talento y su pasión por el tango. Durante la entrevista, Fede y Celeste nos compartieron detalles de su trayectoria, sus vidas, pero sobre todo de la conexión única que sienten con el tango y cómo buscan mantener viva su esencia. Tuvimos un show en vivo que, además de ser un viaje musical, fue una celebración de nuestra cultura y de la música que forma parte de nuestra identidad. Además nos hablaron de su próxima presentación este 9 de Julio, día de la Independencia Argentina, en el «Vecchia República» una evento lleno de tango, historia y emoción. ¡Dale play y reviví la charla completa!

Pajarraquito, Un viaje emocional con Pablo Palavecino

En Circo Urbano le dimos pista a Pablo Palavecino, director de «Pajarraquito», un espectáculo unipersonal que está rompiéndola. En la entrevista, Pablo nos habló de la obra, su experiencia detrás de escena y de cómo se metió de lleno en la dirección de este proyecto tan único. Pajarraquito, escrita por Gerardo Porión, nos cuenta la historia de Mecha, una madre que lucha por el bienestar de su hijo enfermo mientras se enfrenta a un montón de desafíos personales y familiares. En la charla, Pablo nos adelantó un poco de la trama sin spoilear demasiado, lo que nos dejo con mucha intriga, pero sí nos dejó claro es que la obra toca temas profundos como la maternidad, la identidad, la violencia familiar, y lo hace con humor y emoción. La propuesta, que combina teatro y títeres, ha sido reconocida con el Premio Nacional Javier Villafañe 2024 y seleccionada para representar a la provincia de Buenos Aires en la Fiesta Nacional de Teatro 2024. ¡Un verdadero fenómeno! Pablo nos invitó a vivir esta experiencia en vivo, el cual se re estrena por tercera vez. lo podrás ver a partir del viernes 7 de julio, adquiere tus entradas aquí ¡Dale play y reviví la charla completa!

Probando vinos notables en Circo Urbano

En Circo Urbano le dimos pista a Marcela L. Espósito, quien nos contó todo sobre el evento: La feria «Probando vinos notables», una experiencia única para los amantes del vino y el vermú. Durante el encuentro, hablamos sobre la forma tradicional de disfrutar el vino y cómo el vermú está ganando terreno en nuestras copas. La feria «Probando vinos notables», organizada por @_probar, promete ser una cita imperdible para los paladares más exigentes, con una variedad de vinos para todos los gustos. Además, tuvimos la oportunidad de realizar una cata de vinos, de la que podrán conocer más detalles si se meten en el video completo en YouTube. La cita es el jueves 10 de julio a las 20:00 hs. ¡No se lo pierdan! ¡Dale play y reviví la charla completa!

Villarruel, entre la sombra del pasado y la ambición de futuro

La presentación del libro “La Generala” volvió a poner el foco sobre una figura clave del gobierno nacional: la vicepresidente Victoria Villarruel. La biografía no autorizada, escrita por la periodista Emilia Delfino y publicada por editorial Planeta, reconstruye el recorrido personal, político e ideológico de una dirigente que, lejos de ocupar un rol secundario, disputa poder desde las sombras y cultiva una narrativa alternativa sobre los años más oscuros de la historia argentina. En un contexto de creciente tensión dentro de La Libertad Avanza, el libro aporta claves para entender su presente, sus alianzas y, sobre todo, su proyección futura. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Delfino definió a Villarruel como “una mujer conflictiva, que vive la vida como una guerra” y que ha dejado enfrentamientos a su paso incluso dentro del espacio que la llevó al poder. Su carrera política comenzó con una fuerte vinculación a la defensa de los militares presos por delitos de lesa humanidad y las víctimas civiles de las organizaciones armadas de los ‘70. Desde campañas de apoyo a represores como Ricardo Cavallo hasta reuniones con Jorge Rafael Videla en su prisión domiciliaria, el recorrido de Villarruel por los márgenes del negacionismo es documentado con detalle en la investigación de Delfino. El conflicto con los hermanos Milei es otro eje central del libro. Según Delfino, la desconfianza de Karina Milei hacia Villarruel fue inmediata, y la tensión se profundizó cuando la vicepresidente reclamó lugares de poder y participación en el armado político. Las promesas incumplidas de conducir los ministerios de Defensa y Seguridad, así como también su decisión de gestionar reuniones por fuera del círculo presidencial, marcaron un quiebre con Javier Milei. La autora sostiene que hoy Villarruel actúa como una figura incómoda dentro del oficialismo, una “desafiante” que no se resigna al papel decorativo que intentan asignarle. Delfino también detalla el acercamiento de Villarruel a figuras del peronismo conservador, como Claudia Rucci y el consultor Mario “Pato” Russo, e incluso su visita a Isabel Perón en España. Esta estrategia, que tiene tanto raíces ideológicas como motivaciones personales, refuerza la hipótesis de una ambición presidencial latente. Sin equipos estables ni estructura propia, Villarruel proyecta poder desde los márgenes, con una narrativa que desafía tanto a sus aliados como a la historia oficial del país. “Hay un deseo, una ambición de ser presidenta”, asegura Delfino. El tiempo dirá si esa batalla encuentra un ejército que la acompañe.

Eruca Sativa: El nuevo disco, la violencia desde arriba y el show de Obras

Eruca Sativa pasó por Ponele Rock para contarnos sobre su nuevo álbum A tres días de la tierra, que presentarán en vivo en el Estadio Obras el próximo sábado 12 de julio. En relación al disco, les preguntamos qué los inspiró en el proceso de composición y qué querían transmitir. Si bien el proyecto está atravesado por sus experiencias personales de los últimos años, Brenda Martin nos contó que también hay una «bajada de línea bastante explícita, que habla del contexto político que estamos viviendo de tanta violencia, indiferencia y agresividad». La banda argentina nunca dejó de expresarse públicamente sobre la coyuntura política, a pesar de las fuertes críticas que esto puede generar. «También no decir es una elección», dijo Lula Bertoldi. Además, expresó su preocupación por la normalización de discursos violentos que son reproducidos desde el gobierno. «Ahora todo está mucho más exacerbado porque está habilitado desde el poder el odio (…) Si el propio presidente habla de forma peyorativa de absolutamente todo lo que se le puede llegar a cruzar, ya está todo permitido», dijo la cantante y guitarrista. Por otro lado, le preguntamos a Gabriel Pedernera acerca de su lugar como único hombre en el grupo y cómo esto era recibido en la sociedad –aún machista– en la que vivimos. Si bien hubo grandes cambios, el baterista cree que todavía hay cierta hostilidad e identifica el sexismo que sale a la luz en algunas entrevistas. «A las chicas siempre le preguntan ¿Cómo hicieron para ser madres con el trabajo? Y a mí nadie me lo preguntó (…) Es una cosa medio arcaica que lamentablemente creo que todavía sigue pasando», nos contó. En otro aspecto, nos dió curiosidad cómo será su convivencia y si bien nos contaron que tuvieron un momento crítico después de la pandemia, la banda logró mantenerse junta dieciocho años aprendiendo a diferenciar la amistad del trabajo y nos revelaron su gran receta: «Mientras menos se conviva mejor», dijeron entre risas. No pudimos sacarles mucha información sobre su próximo show porque la banda no quiere spoilear lo que ocurrirá en el mítico Obras, pero nos invitaron a que vayamos a escucharlos en vivo para responder nuestras dudas. Ponele play y escuchá la nota completa. 

Libros, dark romance y la voz de nuestros oyentes con Daiana Pillado

En Circo Urbano le dimos pista a Daiana Pillado. Es bookstagramer y lee sobre autores independientes nacionales y comerciales internacionales. Asiste a distintos eventos literarios y tiene un club de lectura híbrido entre virtual y presencial que reúne a más de 100 personas. En la primera parte del programa, realizamos un unboxing de novedades de Ediciones Urano, explorando títulos de diferentes géneros. Por otra parte, en el segundo bloque, hablamos sobre el auge del dark romance, un subgénero literario que está marcando tendencia. Reflexionamos sobre el impacto que este tipo de historias puede tener, especialmente en la juventud, donde la línea entre lo romántico y lo peligroso puede volverse difusa. Además, destacó cómo algunos aspectos del género pueden idealizar relaciones problemáticas y peligrosas, lo que genera una distorsión en las expectativas sobre el amor y las relaciones. ¡Dale play y reviví la charla completa!

Semana intensa para el Gobierno, análisis político con Nicolás Castillo

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo, quien nos dejó un panorama claro y sin vueltas sobre la semana política. Habló de un Congreso trabado que intenta avanzar , donde el Gobierno presenta por diferentes situaciones que hacen lento el proceso de avanzar con su agenda. También abordó el cierre de alianzas en la Provincia de Buenos Aires, un escenario cargado de tensiones internas en el oficialismo y movidas clave de cara al calendario electoral. En líneas generales, la política argentina este año se mueve entre reacomodamientos de poder, reformas que generan fuertes debates. Dale play para escuchar la charla completa