Frecuencia Zero FM

Debutó la boleta única con victoria general del oficialismo

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, nuestro comunicador y columnista sobre política y actualidad de argentina, que nos contó todos los detalles sobre la jornada electoral legislativa que se vivió el día de ayer a nivel nacional. Los resultados y todos los puntos a tener en cuenta para pensar cómo sigue la trama política de este circo, los tenés mirando la columna completa de Nico.

Joaquín Amaro homenajea a Charly García en Vecchia República

En Circo urbano le dimos pista a Joaquín Amaro, guitarrista y vocalista que estará formando parte del homenaje cumpleañero al prócer del nuestro rock: Charly García. Joaquín nos ofreció una pequeña muestra con canciones del maestro, en vivo, que llegan sin escalas a lo profundo del sentimiento. Vas a poder disfrutar de este show a un precio promocional el sábado 25 de Octubre a las 20.30hs Av. Larrazabal 1251 (Mataderos, CABA)

Litto Nebbia: «Es una satisfacción espiritual que se cumplan 60 años de algo que hiciste con tanto amor»

En Ponele Rock charlamos con el reconocido cantante y compositor Litto Nebbia acerca de la celebración de los sesenta años de su música, su recuerdo de Pappo y su visión de la música actual. Además, nos contó cómo fue volver al país luego de haberse exiliado en México durante la última dictadura militar. Con respecto al aniversario del inicio de su carrera, marcado por el primer disco de Los Gatos Salvajes, Litto presentó un show gratuito en la terraza de la Universidad Di Tella el pasado viernes 17 de octubre. El músico afirmó que es «una satisfacción espiritual que se cumplan sesenta años de algo que hiciste con tanto amor», pero que nunca se guió por el «tema almanaque». «Cuando vos tenés una carrera como la mía, todos los años se cumple algo de algo», dijo.  Por otro lado, le preguntamos acerca de la colaboración de Los Gatos con Pappo, quien fue el guitarrista de su último álbum de estudio, Rock de la mujer perdida. Litto recuerda al Carpo como «un adolescente muy divertido» y «un muy buen compañero». Además, contó que «no sabía el nombre de los acordes» pero que era un «loco por la música».  Asimismo, conversamos con Nebbia acerca de su exilio en el 78´ y su regreso al país a la par de la vuelta de la democracia. «Volví con mucha alegría pero a nivel piel, cerebro y corazón, nunca me di cuenta que me fui», dijo. Además, nos contó que si bien estaba «amenazado» y «prohibido», nunca supo la razón por la cual tuvo que irse.  En relación a la música actual, a diferencia de muchos nostálgicos, Litto cree que «nunca hubo tanta buena música como hoy en día». Sin embargo, agregó que le resulta «extraño» que lo que «más se difunde en casi todos lados sea tan feo». Ponele play y escuchá la nota completa.

Eduardo de la Puente: «La radio se está manejando como si fuera una red social»

En Ponele Rock charlamos con el periodista, conductor y musicalizador Eduardo de la Puente acerca de su vínculo con la radio, su valoración de la música actual y su experiencia como guitarrista de Tristemente Célebres. Además, recordó su rol como productor del famoso recital de Amnesty en Argentina 37 años más tarde.  Con respecto a la radio, Eduardo, miembro de la «vieja escuela», cree que «se ha desvirtuado mucho». «Lejos de comparaciones», el periodista expresó que, como Los Redondos en el rock, las innovaciones en la radio «se llenaron de malas traducciones» una vez que los precursores dejaron de estar. «La radio se está manejando como si fuera una red social», explicó.  Por otro lado, nos contó que lo que más le llama la atención de la música actual no está en la «superficie» sino en el «under». Para el periodista, en el mundo mainstream «hay gente muy creativa pero al servicio del mal». «No hay un plan de crecimiento, hay un plan de grabar un tema que pegue lo más rápido que se pueda y que dentro de dos meses no recuerde absolutamente nadie», dijo.  En relación a Tristemente Célebres, la banda de rock que fundó en los 90s, Eduardo lo recuerda como «una cosa hermosa». «Fue todo siempre una cuestión de disfrute y punto (…) me di el lujo de tocar con un montón de músicos que admiré siempre», dijo.  Además, Eduardo fue uno de los coordinadores del recital de Amnesty en el Estadio Monumental aquel 15 de octubre de 1988. «Fue una de las casas más lindas que me tocó hacer en radio, porque fue todo muy argentino, muy atado con alambre», recordó acerca de la solución que encontraron cuando durante el show de Bruce Springsteen, no les llegaba la señal a la cabina y pusieron un vinilo del cantante mezclado con el sonido ambiente de River. «Fueron tres o cuatro temas donde la gente que escuchaba la transmisión pensó que estaba escuchando a Springsteen en vivo», contó.  Ponele play y escuchá la nota completa.

Los 50 pirulos del TEG

El empresario David Jiterman, expropietario de Yetem, dialogó con Salí de Ahí, en el aniversario del exitoso juego argentino y dejó anécdotas sobre el origen y éxito del Plan Táctico y Estratégico de la Guerra (TEG), camino a los 50 años de su creación. “El juego ayuda a conocer las miserias en la gente: la avaricia, la traición y la verdadera competencia”, afirmó

Buhocracia anuncia nueva gira

En Circo Urbano le dimos pista a Tomás Bernabéu, un músico y cantante que está al frente de Buhocracia, una agrupación que conjuga una multiplicidad de estilos y musicales tan amplia como la cantidad de integrantes que la componen. Se encuentran promocionando su gira Secuencia Dos, y para tener una pequeña muestra de lo que se trata esta experiencia, escuchamos algunas de las canciones de estudio y Tomás interpretó con su guitarra una pieza para cerrar el programa.

Buenos Aires, la tierra prometida del vino

En Circo Urbano le dimos pista a Kali Cabernet, nuestra sommelier de la Provincia de Buenos Aires, que nos vino a contar las historias más interesantes sobre el vino de la Provincia de Buenos Aires. Dale play para ver la charla completa!

Maruja Bustamante experimenta el teatro documental

En Circo Urbano le dimos pista a Maruja bustamante. Es una actriz, escritora y directora que actualmente se encuentra promocionando la obra ¿Dónde está Mónica?. Se trata de una pieza de teatro documental, pero sobre todo es un trabajo sobre la memoria y sus estrategias, amparado en el juego infinito al que invita el teatro. La obra cuenta la historia de dos amigas desde su temprana infancia hasta el momento en que una de ellas, a la edad de 25 años, desaparece misteriosamente. ¿Dónde está Monica? está inspirada en un caso real y se centra especialmente en la vida de Mónica, su infancia y su relación con sus padres, dos inmigrantes italianos que la adoptaron.  Se trata de una pieza de teatro documental, pero sobre todo es un trabajo sobre la memoria y sus estrategias, amparado en el juego infinito al que invita el teatro.

Disfraces y juegos para olvidarse de pedir el Wi-Fi

En Circo Urbano le dimos pista a Vico Alfonso, que es productora y coordinadora de Mataderos Cultural, el espacio cultural que nuclea las expresiones de la zona oeste de la ciudad. Vico nos contó sobre la fecha que se viene el sábado 25 de Octubre en La Margarita del Salomón. Allí se prepara un salón de juegos edición fiesta de disfraces que desde las 20hs va a ser el punto de reunión lúdico para todo aquel que busque una noche llena de juegos de mesa y arcades clásicos. Pasate por Av. Larrazábal 1765 (Mataderos, CABA) desde las 20hs. Las entradas podés conseguirlas por DM (cupos limitados).

Paula Ferré, punta de lanza de las mujeres trovadoras

En Circo Urbano le dimos pista a Paula Ferré. Es trovadora, gestora cultural y compositora, además de haber encarado la fundación de MUJERTROVA Hablamos también sobre la reciente fundación de la versión virtual de la Casa Museo De La Trova Argentina, que es un espacio de difusión y reconocimiento de la trova y de sus exponentes en Argentina y Latinoamérica. Dale play para escuchar la charla completa!