Frecuencia Zero FM

Los vinos de la Provincia de Buenos Aires emergen con fuerza

En Circo Urbano le dimos pista a Kali, una sommelier fuera de lo común. Nos trajo data jugosa sobre los vinos locales, ya que tuvo lugar el 8vo Encuentro de Productores Vitivinícolas de la Provincia de Buenos Aires. Además, catamos en detalle el Vino Costa de Berisso. Visitá sus redes para enterarte todas las novedades!

En el cielo o arriba del escenario, Lucy tiene diamantes

En Circo Urbano le dimos pista a Merari Flores, actriz que forma parte del elenco de Lucy en el cielo. La obra se está presentando en el Teatro Border (Godoy Cruz 1838, CABA) tiene cuatro funciones confirmadas en el mes de Septiembre. ¡Apurate a reservar con el siguiente link!

Campeonato Mundial del Alfajor: Bacará

Bacará nació como emprendimiento familiar en un almacén de la zona de Plaza Irlanda. En su comercio empezaron a ofrecer el alfajor de maicena y tras su éxito otros quisieron tenerlos en sus góndolas, ampliando las variedades y sumando el glaseado. Según comentó Marcos Secchi, creador de la marca en FRECUENCIA ZERO después de un impasse y tras mudarse de barrio, la realidad del país los volvería cruzar con este emprendimiento que hoy tiene su propio café y una amplia línea con llegada a muchos más espacios. Este año su calidad ha sido galardonada llevándose el oro en el Campeonato Mundial del Alfajor, a mejor galleta y plata a Mejor Glaseado.

El Partido Comunista quiere llegar al Congreso Nacional

De cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, el Partido Comunista busca tener representación en el Congreso tras más de tres décadas sin listas propias. Su primer candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Ariel Elger, plantea una agenda de transformaciones profundas, que incluye una nueva Constitución y una fuerte redistribución de la riqueza como ejes centrales de campaña. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Elger sostuvo que la Argentina necesita aplicar un impuesto extraordinario a las grandes fortunas y terminar con la concentración de recursos en manos de unos pocos. “En el país sobra riqueza, pero está concentrada en grupos económicos que se la llevan al exterior. No es cierto que no haya plata, lo que falta es una distribución justa”, afirmó, y remarcó que el comunismo propone “una transformación radical” para revertir la desigualdad social. El dirigente también subrayó la necesidad de una reforma política de fondo. Propone reemplazar el actual esquema bicameral por una única Cámara de Representantes, así como ampliar los mecanismos de participación popular. “Los sindicatos, el movimiento estudiantil y la cultura deberían tener representación directa en el Parlamento. Eso sería una verdadera democracia participativa”, argumentó, en línea con la idea de impulsar una nueva Constitución que supere el Pacto de Olivos de 1994. Sobre el escenario político, Elger reconoció la fragmentación de las fuerzas progresistas, pero defendió la vocación unitaria de su espacio. Diferenció al Partido Comunista del Frente de Izquierda, al señalar que mientras su partido impulsa la construcción frentista y el apoyo a avances concretos, tal como la estatización de YPF, otras fuerzas “han optado por la abstención”. Finalmente, criticó la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner y atribuyó el crecimiento del ausentismo electoral a la desilusión popular con las promesas incumplidas de los últimos gobiernos.

¿Cómo cocinar en familia un disco de larga duración?

En Circo Urbano le dimos pista a Ecstasy, la banda conformada por Julián y Matías Godoy que se encuentra presentando su material discográfico Ser del más allá. Este disco tendrá su presentación en vivo el 29 de agosto en El Marquee Session Live (Av. Raúl Scalabrini Ortiz 666, CABA). Podés adquirir las entradas en el siguiente link!

Hernán Reyes quiere que el Congreso recupere su rol frente al avance del poder

En la recta hacia las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, la Coalición Cívica busca consolidar su presencia en el Congreso con un discurso centrado en la defensa de las instituciones y la transparencia. Hernán Reyes, actual legislador porteño y primer candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, planteó que la disputa política se da hoy entre la preservación de los valores republicanos y el avance de modelos que, a su entender, degradan la vida democrática. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Reyes afirmó que su propuesta consiste en “llevar al Congreso las ideas de la república, la honestidad y la transparencia”, y cuestionó tanto al oficialismo de Javier Milei como al kirchnerismo, por sostener un esquema de “polarización binaria” que, según señaló, impide discutir los problemas de fondo. En ese marco, advirtió que las políticas de desregulación impulsadas por el gobierno “han derivado en abusos de las prepagas y ajustes sobre los más vulnerables, como jubilados, personas con discapacidad o el propio Hospital Garrahan”. El dirigente de la Coalición Cívica planteó que el equilibrio fiscal es necesario, pero rechazó que se logre a costa de recortar en áreas sensibles para la sociedad. “No todo vale por el superávit. No se puede dejar de invertir en salud, educación o ciencia porque eso termina frenando el desarrollo del país”, sostuvo. Asimismo, propuso revisar beneficios fiscales a grandes empresas y discutir el gasto tributario para liberar recursos que puedan destinarse a prioridades sociales. Respecto del rol del Congreso, Reyes remarcó que “no puede quedar despreciado por el veto y los decretos presidenciales”, y subrayó que la Coalición Cívica “es una fuerza parlamentaria por excelencia, con una trayectoria en la defensa de la institucionalidad”. Finalmente, descartó la posibilidad de un frente electoral amplio que una a sectores enfrentados históricamente y llamó a construir confianza desde la sociedad: “Lo central es recuperar la autoestima de los argentinos y volver a creer que merecemos un país con instituciones fuertes y oportunidades para todos”.

Winokur propone un programa anticapitalista en el Congreso

En el marco de la campaña rumbo a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, Federico Winokur se presenta como primer candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires por el Nuevo MAS. Maestro de formación y referente joven de la izquierda, sostiene que su espacio busca instalar una agenda distinta a la de las fuerzas mayoritarias, poniendo en primer plano las necesidades de los trabajadores frente a la crisis económica y social. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Winokur subrayó que el salario es hoy la principal preocupación popular. “Todos tienen más de un trabajo, hacen Uber o Rappi para llegar a fin de mes. Nosotros queremos representar a esos sectores y proponemos un salario mínimo de dos millones de pesos”, afirmó. Para alcanzar ese objetivo, planteó medidas inmediatas como un impuesto permanente a la riqueza y, en paralelo, un cambio estructural en la organización de la economía, con planificación democrática encabezada por los trabajadores. El dirigente también cuestionó duramente a otros espacios de izquierda, en particular al Frente de Izquierda y de los Trabajadores, por la fragmentación electoral y las candidaturas testimoniales. Consideró que estas prácticas “ensucian” la trayectoria de la izquierda y la acercan a las lógicas del peronismo, centradas en “rosca y carguitos”. En contraste, destacó que en las listas del Nuevo MAS se integran militantes de base e incluso sectores desencantados del peronismo que encuentran en su propuesta un canal de representación. También acusó a Nicolás del Caño de ser un “candidato testimonial”. En materia educativa, Winokur defendió la necesidad de triplicar de inmediato el presupuesto universitario para sostener el carácter público y gratuito de la enseñanza superior. Señaló que la política del gobierno nacional apunta a desfinanciar derechos básicos, lo que calificó como “ultracapitalismo”. De cara a los comicios, instó a respaldar una alternativa anticapitalista “clara y honesta”, cuyo eje sea garantizar un salario digno, fortalecer la universidad pública y dar voz a quienes hoy no encuentran representación en la agenda del Congreso.

Una luchadora de otra década que vuelve a resonar

En Circo Urbano le dimos pista a Natalia Vinelli, Directora del documental Norma También. La figura de Norma Pla , expresión del movimiento de jubilados en la década del ´90, se revela hoy con una actualidad inquietante: funciona como una memoria social contra el individualismo, como un modo de rebelarse frente a las políticas de ajuste y, a la vez, es una pieza que admite ser leída en el cauce histórico del feminismo. Norma También es un documental dirigido por Natalia Vinelli y Alejandra Guzzo que recupera su legado y que, con material audiovisual inédito, narra una historia movilizadora, reflexiva y beligerante que dialoga de modo incómodo con nuestro presente.

La semana del gobierno, manchada de verde

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, nuestro analista de temas parlamentarios y columnista sobre la trama de cada semana en cuanto a lo que política respecta. En esta nueva entrega, los audios polémicos de Spagnuolo y las supuestas coimas cobradas por Karina Milei a la droguería Suizo Argentina. El mapa de la potencial corrupción y todos los detalles de los casos que salieron a la luz desde el inicio del gobierno de Javier Milei, los escuchás a continuación.

Campeonato Mudial del Alfajor : La Aldea

La Aldea se llevó el oro en la categoría Mejor Alfajor Estilo Marplatense y el bronce en Mejor Cobertura de Chocolate Blanco. La mejor galleta del mundo, según el portal Taste Atlas, tiene su campeonato mundial en Argentina y fue celebrado el último fin de semana largo, allí conocimos grandes marcas con productos de primer nivel. Ariel Scarsi, uno de los creadores de los alfajores La Aldea, comentó que además son responsables de los Gula y Recova que responden a otros perfiles de consumidores pero no resignan sabor y nivel en sus materias primas. Pueden encontrar en su web contacto, redes sociales y la chance de tener tu franquicia o agregarlos en tu góndola.