Diego Guelar propone unidad nacional y consensos en el Senado

En las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, los porteños volverán a las urnas para elegir a sus representantes en el Congreso. La renovación de bancas en el Senado y en Diputados marcará un nuevo capítulo político, en un contexto donde la polarización y la crisis económica atraviesan la agenda pública. En este escenario, Diego Guelar, exembajador argentino en los Estados Unidos durante la gestión de Eduardo Duhalde y en China bajo la presidencia de Mauricio Macri, se presenta como candidato a senador nacional por la UCeDé en la Ciudad de Buenos Aires. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Diego Guelar remarcó que su principal propuesta es trabajar por la unidad nacional. “Si no rompemos la grieta y no entendemos la construcción de consensos, no hay salida”, advirtió. Además, destacó la función específica del Senado en el monitoreo de la política exterior, la justicia y la defensa, comprometiéndose a garantizar transparencia en esos ámbitos. Como gesto personal, aseguró que limitará su salario al equivalente al del director del SAME, Alberto Crescenti, y que donará el excedente al Hospital Garrahan, al tiempo que se comprometió a reducir drásticamente la cantidad de asesores. El exembajador cuestionó la política exterior actual y planteó que la prioridad debe ser la integración regional. Según explicó, una alianza sólida con el Mercosur ampliado con Chile podría convertir a la región en la sexta economía mundial. Sobre la gestión económica de Javier Milei, reconoció que el ajuste inicial permitió contener la inflación, pero alertó que “esa etapa ya está agotada” y que es necesario avanzar hacia un plan productivo de consenso con sectores clave como la minería, la energía y la agroindustria. Finalmente, Guelar rechazó la idea de un proyecto político “unicolor” y apuntó contra la estrategia del PRO de alinearse con La Libertad Avanza bajo la simbología del “violeta”. A su juicio, la Argentina debe asumir la normalidad democrática de gobiernos de coalición, como ocurre en países vecinos. También reclamó que se investiguen los recientes casos de presunta corrupción en la administración nacional, subrayando que la transparencia y el control parlamentario son esenciales para consolidar una nueva etapa política tras los comicios.
El Partido Federal busca romper la polarización y frenar a LLA

En la recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre, el Partido Federal se presenta como una alternativa frente a la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Sus candidatos a diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires, Daniel Lipovetzky e Isabela Figueroa, plantean propuestas concretas en materia económica, laboral y social, con el objetivo de representar a los porteños en el Congreso, pero con una mirada que, según remarcan, abarca a todo el país. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Lipovetzky sostuvo que la campaña debe centrarse en propuestas y no en consignas vacías. Su principal iniciativa es aplicar un impuesto del 1% al carry trade para financiar el transporte público y aliviar las cargas sociales de las pymes, con el fin de incentivar la generación de empleo. También adelantó proyectos vinculados a la protección animal y la regulación de los alquileres, cuestionando al gobierno por derogar normas que protegían a los inquilinos y por no ofrecer soluciones de corto plazo a problemas urgentes como la emergencia educativa y la asistencia a personas con discapacidad. Por su parte, Isabela Figueroa advirtió sobre el rol de los medios de comunicación en la profundización de la grieta política. Señaló que las fuerzas emergentes tienen escasa visibilidad en los grandes medios por no contar con recursos para sostener una pauta publicitaria, lo que contribuye a que la discusión pública quede reducida a los dos polos principales. “Vamos a ser elegidos por la Ciudad, pero vamos a trabajar para todo el país”, remarcó, destacando la necesidad de voces distintas en el Congreso. Ambos coincidieron en que el escenario actual de polarización carece de sentido en una elección legislativa, donde lo que está en juego es la pluralidad de ideas en el Congreso. Frente a un Ejecutivo al que acusan de gobernar de espaldas a la sociedad y con promesas a futuro sin respuestas inmediatas, el Partido Federal se presenta como una fuerza opositora que busca frenar las políticas de Javier Milei y al mismo tiempo aportar propuestas “claras, específicas y realizables” para mejorar la vida cotidiana de los argentinos.
Las canciones que soñamos se hacen realidad

En Circo Urbano le dimos pista a Tom Buccella. Es un Actor, Director y Dramaturgo que también se desempeña como profesor de teatro y músico. Hicimos un repaso por la multiplicidad de proyectos que lleva adelante y nos invitó especialmente al show para niños que tiene en cartel: Sueño con canciones. Un espectáculo dirigido por Florencia Patiño y donde Tom es actor y co-autor del texto y la música. Con el Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543) como escenario, podés conseguir tus entradas a través de Alternativa Teatral para ver el show los sábados a las 16hs. Apurate porque están hasta el 25 de Octubre!
Daniel Melero: disco nuevo, libro autobiográfico y su amistad con Cerati

En Ponele Rock, charlamos con Daniel Melero, el reconocido compositor, tecladista y productor argentino. El músico que inició su profesionalización como líder y cantante de Los Encargados, el grupo formado en 1982, se ha destacado como el productor de numerosas bandas como Soda Stereo, Babasónicos, Todos tus muertos y Victoria Mil. Asimismo, realizó el álbum Colores Santos (1992) junto a su amigo Gustavo Cerati y participó como tecladista en uno de los discos más icónicos del rock nacional: Oktubre (1986) de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Como si fuera poco, Melero fue el compositor del Trátame Suavemente, la famosa canción popularizada por la banda Soda Stereo. En nuestra charla, nos contó que la letra surgió rápidamente una noche, un poco «desorientado», inspirándose en la relación con su pareja de ese entonces. El músico nos confesó que «de ninguna manera» se imaginó que el tema se convertiría en un verdadero clásico del rock argentino. Por otro lado, charlamos acerca del libro Incierto y sinuoso, una autobiografía de su vida en colaboración con el crítico Mariano Vespa. «Yo no habría leído una biografía mía porque me tocó vivir todo eso, es muy extraña la situación cuando vos ya no estás haciendo nada, es como completamente un recuerdo», expresó. Con respecto a la actualidad, el músico ha lanzado Membrana, un álbum solista inédito que recoge canciones grabadas en 1989. En nuestra charla, Melero nos contó que para él estas canciones, que fueron excluidas de su segundo disco, son «un eslabón perdido dentro de la vastedad que humanamente ha publicado». Además, reflexionó acerca de la composición de sus discos a lo largo de su carrera y expresó que todos tienen como huella «el error que uno ha cometido en el momento en el que lo hizo», que en su caso tiene que ver con «la circulación de ideas o conceptos que tenía durante esa época». Ponele play y escuchá la nota completa.
El tiempo está escondido donde menos pensabas

En Circo Urbano le dimos pista a Daiana Pillado. Es bookstagramer y lee sobre autores independientes nacionales y comerciales internacionales. Asiste a distintos eventos literarios y tiene un club de lectura híbrido entre virtual y presencial que reúne a más de 100 personas. En esta nueva entrega, debatimos y buscamos respuestas a una frase común que a todo el mundo le ha tocado decir «no tengo tiempo para sentarme a leer». Vení a descubrir los secretos de Dai, una apasionada de las páginas.
El Circo Político de repercusiones post elección

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, nuestro analista de temas parlamentarios y columnista sobre la trama de cada semana en cuanto a lo que política respecta. La semana que sucedió a la derrota electoral del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires vino marcada por el veto a leyes presupuestarias sensibles y el armado de una mesa política que pretende ordenar la cuestión política a nivel nacional.
La tortuga de Darwin, una obra para reflexionar

En Circo urbano le dimos pista a la actriz Ana María Castel, que forma parte del elenco en la obra de Juan Mayorga ‘La tortuga de Darwin» Con funciones en CELCIT (Moreno 431, CABA) los domingos a las 18hs hasta el 20 de noviembre, podés adquirir tus entradas físicamente en el teatro o en Alternativa Teatral.
Castillo impulsa una agenda contra el FMI y el ajuste en el Congreso

La Ciudad de Buenos Aires se prepara, junto con el resto del país, para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. En este turno, los porteños deberán elegir representantes tanto para la Cámara de Diputados como para el Senado, donde se renuevan las tres bancas que hoy ocupan legisladores de distintos bloques. En ese marco, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores presentó a Christian Castillo como candidato a senador nacional, con la expectativa de consolidar y ampliar su presencia parlamentaria. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Christian Castillo cuestionó duramente la política económica del actual gobierno, al que acusó de aplicar un plan de ajuste dictado por el FMI. Según advirtió, estas medidas no solo golpean a los jubilados y al sistema universitario, sino que también ponen en riesgo áreas sensibles como la salud y la atención a la discapacidad. “Es un gobierno que ha perdido legitimidad y que insiste en sostener un rumbo cada vez más impopular”, señaló. El dirigente del FIT destacó que, en el Congreso, la izquierda ha sido la única fuerza que nunca se alineó con el oficialismo de Javier Milei. Reivindicó, en ese sentido, el acompañamiento a las luchas sociales y las movilizaciones que lograron frenar o revertir iniciativas gubernamentales, como el veto a la ley de discapacidad. Además, remarcó la necesidad de avanzar en proyectos propios, entre ellos la reducción de la jornada laboral y la creación de un millón de puestos de trabajo, aunque reconoció que el escenario actual exige sobre todo resistir las reformas impulsadas por el Ejecutivo. Castillo también se refirió al futuro de la coalición de izquierda, resaltando la persistencia y la unidad del FIT, que ya lleva más de una década de existencia. “Hemos demostrado coherencia al enfrentar los ajustes vengan de donde vengan, ya sea del macrismo, del peronismo o de Milei”, afirmó. En su visión, fortalecer la bancada de izquierda en el Congreso permitirá que esas luchas que nacen en la calle tengan mayor eco institucional y que la oposición al ajuste no quede en manos de fuerzas que, según él, terminan negociando con el poder de turno.
El metal sigue encontrando nuevos caminos

En Circo Urbano le dimos pista a Elbio Segovia, que se encuentra presentando el material de su proyecto Fredes. Suscribite a su canal en Instagram y Spotify para no perderte las canciones que progresivamente van a subir
Un espacio para pensar y hacer radio

En Circo Urbano le dimos pista a Matías Berlín, Mariel Ballestero y Santiago Costa. Se encuentran presentando al público un curso de Introducción a la Radiofonía que tendrá lugar en los estudios de Frecuencia Zero y que será disctado los sábados de 13 a 16hs Tres locutores que, con años de experiencia en distintos medios, te van a compartir sus experiencias, detalles y tips para estar frente al micrófono. Producí tus ideas, transformalas en contenido y salí al aire a contárselas al mundo! El valor por los cuatro encuentros (trea horas cada uno, incluyendo la hora al aire en Frecuencia Zero) es de $87.000. Para dudas o consultas, comunicate vía Instagram con @soysantiagocosta.