Ekathé: La banda que revoluciona la escena del Jazz porteño

En Ponele Rock charlamos con Iván Marcori, baterista de la banda Ekathé que recientemente se presentó en el Festival Sueños Dorados, donde dieron inicio al verano en una noche llena de música y buena onda. Ekathé es una banda compuesta por Tomas Torres, Ivan Marcori, Nicolas Pons, Javier Muller y Pablo Barone, quienes fusionan distintos géneros musicales como el jazz, el funk y el groove, dándole una nueva vibra a la música porteña. El grupo nació a partir de la formación en música contemporánea de sus miembros, quienes compartieron el interés por fusionar sus conocimientos y talentos para crear una propuesta colectiva de música instrumental. «Te da lugar a expresarte con el instrumento y cumplir un rol diferente» comenta Iván sobre cómo se siente ser parte de una banda que crea, en su mayoría, contenido instrumental. Actualmente cuentan con dos discos en total llamados Ektahé (2022) y 1686 (2024). El nombre de este último hace referencia a la numeración de la sala de ensayo donde los integrantes se reunieron en numerables ocasiones para formar su segundo disco. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
El Bluegrass en el Parque Avellaneda de la mano de Estación 39

Estación 39 es una banda argentina de Buenos Aires que interpreta clásicos de la música Bluegrass, género oriundo de los Montes Apalaches norteamericanos. Es una música divertida, simpática y colorida. Su formación incluye únicamente voces e instrumentos de cuerdas propios del estilo. «En los inicios de la banda el repertorio y los instrumentos eran más de Country y Folk, pero para fines de 2019 con la incorporación de la mandolina, el contrabajo y el banjo más el violín y la guitarra que ya eran parte de la formación, se termina de dar el giro definitivo a una “BluegrassStringband”, una banda de cuerdas de bluegrass”, dicen Matt y Dani Boy Para presentar el festival de Bluegrass le dimos pista en CIrco Urbano y disfrutamos de su música en vivo.
Juan Henjes se abre paso en la escena del rock

En un mundo donde la música está en constante evolución, surge un nuevo talento que promete revolucionar la escena del rock. Juan Henjes, un joven músico con una pasión por la música que se abre paso en el mundo del rock. Con una voz potente y emotiva, Juan Henjes nos transporta a un mundo de sentimientos intensos y reflexiones profundas. Su estilo musical, influenciado por grandes del rock como Charly García, Fito Paez, Andres Calamaro y el flaco Spinetta nos ofrece un sonido fresco y auténtico. Pero ¿qué lo hace diferente? La respuesta es simple: su pasión y dedicación a la música. Juan Henjes vive y respira rock, y eso se nota en cada nota que toca, en cada palabra que canta. «Es muy lindo ver el proceso y el aprendizaje musical, acompañando el crecimiento de los chicos y chicas, desde que son muy pequeños. Dejar plasmado el trabajo de los ensayos en una producción fonográfica fue una enorme experiencia para ellos.», afirma Juan Henjes en una entrevista exclusiva. En resumen, Juan Henjes es un nombre que debes tener en cuenta si eres fanático del rock. Con su talento, pasión y dedicación, está listo para conquistar la escena musical y dejar su huella en la historia del rock.
Los Piojos: De El Palomar al corazón del rock

En Ponele Rock charlamos con Jorge Núñez, historiador y autor del libro «Los Piojos: una historia documentada» de la Editorial Planeta que el 19 de diciembre tuvo su presentación en El Espejo Libros en Córdoba. «Los Piojos: una historia documentada» cuenta con una amplia base de datos de notas periodísticas y material archivado de la banda desde sus orígenes en El Palomar hasta su disolución en 2009, luego de su último recital en el Estadio Monumental de River Plate. Jorge comenta que la idea de crear un libro sobre Los Piojos surge de un conjunto de razones como ser oriundo de El Palomar, su fanatismo por la música, las similitudes que encuentra el autor con Ciro, su pasión, entre otras. Tras un trabajo de muchos años de redacción e investigación, no descarta realizar en un futuro la biografía del cantante principal. «Lo que encontraba de Los Piojos lo guardaba en una carpetita» comenta el escritor ya que en sus momentos de aburrimiento luego de encontrarse en una búsqueda interminable sobre información de cárceles en Argentina, él buscaba noticias sobre el grupo musical y sus integrantes. De esta manera, fue creando, lentamente, su gran archivo de Los Piojos. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
¡Llega la segunda edición de Sueños Dorados!

En Ponele Rock charlamos con Tomás Villarazo, organizador del Festival Sueños Dorados y tecladista de la banda Crewrod que será parte de los artistas que se presentarán en el evento este viernes 20 de diciembre a las 20:00 horas en el Centro Cultural Konex. En su segunda edición buscan que quienes atiendan conecten realmente con la música y las buenas vibras que cada grupo musical llevará al escenario con sus diversos estilos musicales. Además, habrán emprendedores locales presentando sus productos artísticos para quienes todavía no tengan su regalo de navidad. Sueños Dorados recibirá el verano entre amigos y bandas como Crewrod, Moah, Luisas, Ekathé y Fonso y las paritarias, quienes prometen dar una velada maravillosa para celebrar el cierre del 2024. Encontrá toda la información y sus entradas haciendo click acá. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Botafogo, el guitarrista que lleva el blues rural argentino al escenario de La Trastienda

En Ponele Rock charlamos con Miguel Vilanova, más conocido como Botafogo, importante guitarrista de Blues que cuenta con una larga trayectoria en el mundo musical nacional como Engranaje, Avalancha, Carolina, Studebaker y, Pappo´s Blues, donde tuvo su debut profesional. El artista estará tocando en La Trastienda este martes 17 de diciembre a las 20:00 horas junto a Perfomance, Lowrdez y Triciclo. En su próximo show realizará un viaje musical acústico visitando sus canciones y participaciones en diversos grupos musicales como Pappo´s Blues, del cual tomó algunas canciones y les dio su tinte blusero y rural. Botafogo conoció el blues de campo o blues rural en el ´74 cuando algunos de los integrantes y amigos de Avalancha realizaron un viaje a Estados Unidos y trajeron material que lo ayudaron a conocer este género y nutrirse de él para su música en los años siguientes. En aquel entonces, en Argentina, no se encontraba bandas que se realicen este tipo de blues ya que era extranjero. Hoy en día, el artista lo argentiniza mezclándolo y dándole su color con Pappo´s Blues. «En Argentina la influencia de Manal y la aparición del blues es nuestro idioma» comenta Miguel sobre la llegada del género a nuestro país, la herencia y sus consecuencias en la música nacional. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Deborah Dixon: «Extraño un montón al Indio»

En Ponele Rock charlamos con Déborah Dixon, quien se presenta esta noche en Bebop junto a su compañera de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado. La ex Blacanblus dio una somera idea de cómo será la lista que interpretarán en su presentación con Luciana Palacios, además contó cómo es su vínculo con el Indio Solari y anticipó que para 2025 se vienen cosas muy importantes para la agrupación del ex cantante de los Redondos. «Elegimos el repertorio variado, no pueden faltar Los Fundamentalistas… porque nos matan», se ríe cuando hace referencia a la conformación de la lista del show. Y agregó: «Es ecléctico, pero tendemos a tirarlo hacia el soul». Asimismo, quien pasara por las filas de Willy Crook, Fito Páez y La Mississippi, expresó que es un disfrute presentarse con Luciana ya que son amigas y se admiran mutuamente. En cuanto a Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, contó que en breve van a tocar a Uruguay, luego van a Europa y «se vienen cositas para 2025». Sobre el Indio, dijo que no lo ve cara a cara hace tiempo, pero que están en comunicación permanente. «Es un amor, siempre está en contacto, mandando mensajitos de aliento. Yo lo extraño un montón», dijo la costarricense. Asimismo, recordó sus comienzos con el canto que vinieron de su mamá, quien se la pasaba escuchando música. Asimismo, reparó en que hace 40 años que se encuentra en Argentina. Contó cómo incidió el haber vivido en Costa Rica, Francia, España, Colombia para su formación como cantante. Y entre sus músicas preferidas, destacó a los clásicos de la música gala y puntualizó que está sonando mucho en su reproductor Jose James. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Mustafunk y su vuelta a los escenarios

En Ponele Rock charlamos con Agustín Marinelli, guitarrista de la banda del oeste, «Mustafunk», quienes volvieron a tocar luego de dos años e iniciaron su breve gira con cinco fechas hasta el momento. La banda comenzó su vuelta en noviembre en Palermo, continuaron en Rosario, pasaron por Haedo y el próximo viernes 13 de diciembre se presentarán en La Plata donde estarán tocando su sexto disco de estudio “El jardín de los siguientes”. El descanso que comenzó en 2022 siendo un cierre definitivo para el grupo, cambió en 2024 cuando los integrantes se dieron cuenta que extrañaban crear música y subir al escenario juntos para festejar con su público. “El jardín de los siguientes” está compuesto por canciones que los artistas ya habían grabado tiempo atrás y buscaban darle una nueva vuelta con nuevas mezclas. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Astrománticos cierran el año en Club V

En Ponele Rock charlamos con Chino Galeano, bajista de la banda «Astrománticos» que se estarán presentando el próximo viernes 29 de diciembre en Club V, para despedir el año con nueva música. La banda integrada por Diego Vietes en guitarra, Chino Galeano en bajo y Alejo Porcellana en batería, explora diversos estilos como el britpop, el punk y glam rock. El trío se presentó recientemente en Salón Pueyrredón en el barrio de Palermo donde tocaron varias canciones de su nuevo disco «Volumen II». «La gente se quedó contenta» comenta el artista sobre su último show y la emoción del público por continuar escuchando el nuevo material musical tan esperado. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Juano Bossi en acústico en Ponele Rock

En Ponele Rock nos visitó el músico Juano Bossi que nos regaló versiones acústicas de algunas de sus canciones. El artista apostó a su futuro y se fue de viaje en un crucero por Europa donde tocó su guitarra a bordo para el público del barco durante 8 meses y medio. Afortunadamente Juano pudo viajar y trabajar al mismo tiempo ya que su contrato le permitía pasear durante el día, conocer nuevas culturas y paisajes y durante la noche tocaba para los pasajeros durante dos horas aproximadamente. «Haberme ido me hizo extrañar lo nuestro y eso me acercó a la música de acá» comenta Bossi. Luego de su largo viaje por aguas internacionales, desembarcó en Buenos Aires con nueva música por explorar y crear que lo llevó a poner en marcha su próximo disco con canciones que ya tienen sus años en el baúl de los recuerdos y algunas nuevas que trae de afuera. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!