Frecuencia Zero FM

Lenguas Muertas es una renovación enorme

El año pasado, mientras esperaban a sus respectivos hijos en la salida de la escuela, Antonio Birabent y Ariel Sanzo (Minimal) comenzaron a pergeñar la idea de trabajar juntos en un proyecto musical.  De aquellas charlas surgió Las Lenguas Muertas, un cuarteto de rock integrado por Claudio Leiva (batería) y Marcos Rocca (bajo), que ya debutó en vivo y tiene cuatro temas en las plataformas online a los que se sumarán otros tantos. En la charla con Ponele Rock, explicó el trabajo de composición junto al vocalista de Pez, cómo surgió el nombre del grupo y porqué después de 30 años de carrera decidió regresar a las fuentes.

Acorazado Potemkin presenta su nuevo disco Piel

Juan Pablo Fernández, guitarrista y vocalista de Acorazado Potemkin, fue entrevistado en Ponele Rock a propósito de la presentación de Piel, el nuevo disco de la banda.  El flamante material, si bien salió en diciembre en streaming, recientemente se publicó en formato físico. De hecho, en su presentación del viernes 21 en Niceto, estará a la venta para los seguidores. El cantante se refirió a los diferentes matices que mostraron en su cuarto trabajo, explicó las razones del título del material y adelantó que tocarán todos los temas en el show de presentación.

Cuando la militancia artística traspasa las fronteras

Ro Rapoport pasó por los estudios de Frecuencia Zero para charlar sobre su último trabajo discográfico y tocarse unos temitas. La cantante, guitarrista y compositora argentina que se radicó hace dos años en Barcelona, acaba de publicar su segundo disco: Esa distancia ya no existe. Su flamante material basa sus letras en poemas de su padre ya fallecido, encontrados mucho tiempo después en un sótano de su casa familiar. Cómo fue el proceso de adaptación de la poesía escrita a la canción, por qué decidió irse a vivir a Europa, cómo fue su trabajo de integración artística entre las mujeres y las identidades disidentes en el Viejo Continente.

A 50 años del primer disco de Almendra

Rodolfo García, fundador, baterista y uno de los vocalista de Almendra estuvo charlando con Ponele Rock, a propósito de que se cumplieron 50 años de la publicación del disco debut de la banda. Quien también integrara agrupaciones como Aquelarre y Tantor, recordó la ansiedad que le generó la grabación del disco, las causas de porqué se retrasó la fecha de edición y su relación con la portada original que la discográfica no quería utilizar. García también contó cómo fueron los entretelones que llevaron a la compañía a que dispusieran de arreglos orquestales, la presencia de Rodolfo Mederos y cómo analiza el disco en la actualidad.

Skate Metal Fest llega a Mataderos

Este domingo, desde las 18 hs., se realizará el «Skate Metal Fest» en solidaridad con la comunidad Wichi «El Crespín» de Salta. Con un alimento no perecedero o ropa de niños en buen estado, se podrá disfrutar del team de skate local, una feria, bandas, sorteos y mucho más, en el Parque Alberdi (ubicado en Linsadro De La Torre 2.300). «Hace mucho tiempo que no reciben ninguna clase de ayuda. Las veces que les dicen que los van a ayudar, las cosas no les llegan», comentó ‘DJ Malaonda’, uno de los organizadores, sobre las necesidades de la comunidad. En su visita a Contragolpe, Tony Scotto, integrante de Scottus, también se refirió a la causa en la que participará. «Necesitan kilómetros de alambres de púa porque tienen las cosechas, y sin eso se las comen los animales», aseguró.

La Caldera al rojo Vivo en el aire de Frecuencia Zero

La Caldera Rock visitó los estudios de Frecuencia Zero y la rompió con un recital eléctrico en vivo. La banda de Villa Luro, que tiene 25 años en el ruedo, tocó temas nuevos, otros tantos de los clásicos e invitaron a cantar a Gaby Biuso, integrante de Ponele Rock. Además, contaron que se vienen más temas en el registro de Live Session (Sesión en vivo) que vienen trabajando en el último tiempo.

El género es la consecuencia de encontrar tu propio estilo

Charlie  Kersenbaum nació en Australia, en Sidney, de ahí que su apellido artístico haga referencia a la ciudad de su país de origen.Luego, se radicó en Argentina, donde se formó como músico y productor artístico y eligió el barrio porteño de San Telmo como su hogar. Su vasta trayectoria comenzó a conformarse como guitarrista de Actitud María Marta, también fue parte de Lanzas Activas y Chake. Y casi en simultáneo, empezó a desarrollar el rol de productor artístico que lo llevó a trabajar con Palo Pandolfo, Karamelo Santo, Aztecas Tupro, Siete Venas, Sancamaleón y, entre otros tantos, La Perra Que Los Parió.Su primer disco solista, Limones, lo grabó en 2003. Ya lleva tres en su haber y, actualmente, ocupa sus horas en terminar de concebir el siguiente que espera editarlo en marzo de 2020, junto a un libro que se mete en los vericuetos de su experiencia como productor artístico.Nos visitó en Ponele Rock, donde hizo su acústico en el que adelantó algo de su nuevo material.

Charlie Desidney: “Primero está el estilo, el género es la consecuencia”

Charlie Kersenbaum nació en Australia, en Sidney, de ahí que su apellido artístico haga referencia a la ciudad de su país de origen. Luego, se radicó en Argentina, donde se formó como músico y productor artístico y eligió el barrio porteño de San Telmo como su hogar. Su vasta trayectoria comenzó a conformarse como guitarrista de Actitud María Marta, también fue parte de Lanzas Activas y Chake. Y casi en simultáneo, empezó a desarrollar el rol de productor artístico que lo llevó a trabajar con Palo Pandolfo, Karamelo Santo, Aztecas Tupro, Siete Venas, Sancamaleón y, entre otros tantos, La Perra Que Los Parió. Su primer disco solista, Limones, lo grabó en 2003. Ya lleva tres en su haber y, actualmente, ocupa sus horas en terminar de concebir el siguiente que espera editarlo en marzo de 2020, junto a un libro que se mete en los vericuetos de su experiencia como productor artístico. Nos visitó en Ponele Rock, donde hizo su acústico en el que adelantó algo de su nuevo material.

Almendra es un hito del rock nacional argentino

La primer banda de Luis Alberto Spinetta abrió el rock nacional junto a bandas como Los Gatos y Manal. Almendra, conformada por Spinetta (voz y guitarra), Emilio del Guercio (bajo), Edelmiro Molinari (guitarra) y Rodolfo García (batería), lanzó en 1969 un disco que cambiaría la historia del rock argentino. Este año se cumplen 50 años del álbum denominado Almendra I y aún hoy en día se pueden notar las influencias en el rock actual.El álbum recorre desde el rock experimental hasta nuevas sonoridades que combinan el rock con el bandoneón, en una época en que rock y tango estaban enfrentados. Incluso, Leonardo Favio grabó una versión de «Tema de Pototo», reforzando la transversalidad musical que implicó Almendra.«Muchacha (Ojos De Papel)» es uno de los más grandes hits de la carrera de Spinetta y uno de los himnos de nuestro rock. Con influencias beatleras, el tema abre el lado A del LP y se posiciona como una «Yesterday» con sello argentino, perfilando las melodías que definirían nuestro rock.Este primer álbum no solo se presentó rupturista en lo que respecta a lo musical, también en su arte. En una época en la que las portadas conceptuales no existían en la Argentina y solo se exhibían fotos de los artistas en las tapas de discos, Almendra irrumpe en la industria con un diseño que será icónico para siempre.«El hombre de la tapa» fue un dibujo del propio Spinetta que la discográfica intentó desestimar y se «perdió», pero Spninetta volvió a dibujarlo y así se inmortalizó en el diseño. Pero lo conceptual del dibujo se relaciona también con las canciones, ya que cada una está categorizada con un elemento del dibujo mayor:Lágrima: «temas que están en el brillo de la lágrima de mil años que llora el hombre de la tapa», Ojo: «temas que canta el hombre de la tapa desmayado en el vacío», Flecha-sopapa: «temas que les cantan los hombres a esa lágrima del hombre de la tapa, atados a sus destinos.» Desde su primer disco y su primer banda, Spinetta ya comenzará a mostrar la habilidad para letras de poesía refinada, complejidad y sensibilidad única, que se identifica en canciones como «Fermín». Este álbum también alberga grandes éxitos que traspasan épocas como «Plegaria para un niño dormido» y «Ana no duerme».Si bien Spinetta tendrá una carrera prolífica e investigará muchísimos géneros, el aporte histórico de Almendra y su primer disco se vuelven indudables para la formación de un rock nacional incipiente, que abreva de lo internacional pero comienza a crear un formato propio. La banda tendrá una corta carrera, ya que en 1970 se disolverá la formación, pero bastaron los cortos años para que se generara su huella musical y coyuntural.

El talento, la sutileza y el poder femenino de Mil hojas

Gimena Álvarez Cela, cantante, tecladista y guitarrista de Milhojas, pasó por Ponele Rock para charlar sobre el último EP de la banda: Antídoto.  La compositora, quien tocó unas canciones en vivo en el estudio, además repasó la historia del grupo, lo que significa desplegar un trío sin guitarra, el cupo femenino y, entre otros temas, se refirió al rol de la mujer en la música.