Frecuencia Zero FM

Un protocolo para la música en vivo

En Ponele Rock, hablamos con Guillermo González, integrante de ACMMA (Asociación Civil de Managers Musicales Argentinos) y manager de La Vela Puerca, sobre la presentación ante las autoridades de un protocolo para el regreso de la actividad profesional de la música. El momento crítico de la industria en estos tiempos y la posibilidad de encontrar un camino para la reactivación de la misma.

Una Duna que sigue en movimiento

En Ponele Rock hablamos con el cantante y guitarrista de Duna, Alejandro Villa, a propósito del lanzamiento de «Barrilete», segundo single de su próximo disco de estudio. La banda, surgida en la década del ochenta,se encuentra en pleno movimiento en esta pandemia. De hecho, sigue compartiendo material de su futuro trabajo y se mantiene activa desde su regreso en 2014, que había sido originalmente para un solo show.

Christian Cary de La Triple Nelson desde Uruguay

Durante las semanas de cuarentena, también la radio viajó virtualmente hasta Uruguay. Desde las tierras orientales, se presentó en formato online Christian Cary de La Triple Nelson. El eximio vocalista y guitarrista tocó tres canciones de los discos de su banda: Un segundo al silencio, Y sigo y su versión tan personal de La casa de al lado de Fernando Cabrera. Además, interpretó en una especie de popurrí Star Me Up de los Rolling Stone, El 38 de Divididos, Hey Joe que hizo famosa Jimi Hendrix y Roxanne de The Police. Asimismo, Cary anticipó que en 2020 hay nuevo disco de La Triple Nelson. Con respecto a estos días de aislamiento, contó que salió sólo una vez a la calle desde que se tomaron medidas en su país. Aunque también precisó que allí no se desarrolla una cuarentena obligatoria.      Como todos los que pasaron por Ponele Rock, no pudo dejar de lado las reflexiones respecto de la pandemia generada por el coronavirus que atraviesa al planeta. 

Un momento de emociones a flor de piel con Barbi Recanati

Barbi Recanati lanzó hace unas semanas, Ubicación en Tiempo Real, su disco debut como solista sobre el que se explayó durante una entrevista con Ponele Rock.  La ex cantante de Utopians, también se refirió al final abrupto de su banda, tras las denuncias de acoso al guitarrista Gustavo Fiocchi; a su militancia en el feminismo, a su incursión en la radio y a su rol de madre.

Ricardo Tapia hizo su show en casa para Ponele Rock

En el contexto de la cuarentena por Covid-19, Ponele Rock persiste con su dinámica radial y continúa con los recitales desde las casas de los músicos. En esta oportunidad, el invitado online fue Ricardo Tapia. El guitarrista, compositor y cantante de La Mississippi tocó tres canciones y, además, se refirió a sus días de aislamiento, a cómo repercutieron en su cabeza y qué espera qué suceda luego de que se acabe la expansión del virus.

La Perra que los Parió en vivo en cuarentena

Pese a la cuarentena obligatoria para combatir la expansión del coronavirus, Ponele Rock contínua con sus acústicos. El formato online es el terreno que lo permite y desde allí Nahuel Amarilla de La Perra que los Parió nos ofreció un mini recital desde su casa.  Durante la nota, «El Viejo» además se refirió al último EP de la banda, Entre Nosotros, y al disco que también se publicará en 2020. La cuarentena, la historia de La Perra y las crisis como disparadores de nuevas ideas; algunos de los temas charlados.

Recital online de Gonzalo Aloras en Ponele Rock

En tiempos de coronavirus, la radio no para de transmitir sensaciones; más aún: su función se revaloriza. Con esa convicción como bandera, Ponele Rock comenzó con los recitales online que los músicos realizan desde su cuarentena.  Gonzalo Aloras, multiinstrumentista, cantante, pianista, compositor y, entre otras cosas, productor artístico, inauguró las funciones vía streaming desde su casa. Quien fuera guitarrista y tecladista de Fito Páez tocó tres de sus canciones: Amar es lo primero, Emotival y Ciudad de Paranoia de su etapa con Mortadela Rancia.    Asimismo, el músico que ya cuenta con seis LP como solista en su discografía, contó sus sensaciones en tiempos de coronavirus y dio su punto de vista respecto de lo que podría generar la pandemia socialmente en el futuro.

Lenguas Muertas es una renovación enorme

El año pasado, mientras esperaban a sus respectivos hijos en la salida de la escuela, Antonio Birabent y Ariel Sanzo (Minimal) comenzaron a pergeñar la idea de trabajar juntos en un proyecto musical.  De aquellas charlas surgió Las Lenguas Muertas, un cuarteto de rock integrado por Claudio Leiva (batería) y Marcos Rocca (bajo), que ya debutó en vivo y tiene cuatro temas en las plataformas online a los que se sumarán otros tantos. En la charla con Ponele Rock, explicó el trabajo de composición junto al vocalista de Pez, cómo surgió el nombre del grupo y porqué después de 30 años de carrera decidió regresar a las fuentes.

Acorazado Potemkin presenta su nuevo disco Piel

Juan Pablo Fernández, guitarrista y vocalista de Acorazado Potemkin, fue entrevistado en Ponele Rock a propósito de la presentación de Piel, el nuevo disco de la banda.  El flamante material, si bien salió en diciembre en streaming, recientemente se publicó en formato físico. De hecho, en su presentación del viernes 21 en Niceto, estará a la venta para los seguidores. El cantante se refirió a los diferentes matices que mostraron en su cuarto trabajo, explicó las razones del título del material y adelantó que tocarán todos los temas en el show de presentación.

Cuando la militancia artística traspasa las fronteras

Ro Rapoport pasó por los estudios de Frecuencia Zero para charlar sobre su último trabajo discográfico y tocarse unos temitas. La cantante, guitarrista y compositora argentina que se radicó hace dos años en Barcelona, acaba de publicar su segundo disco: Esa distancia ya no existe. Su flamante material basa sus letras en poemas de su padre ya fallecido, encontrados mucho tiempo después en un sótano de su casa familiar. Cómo fue el proceso de adaptación de la poesía escrita a la canción, por qué decidió irse a vivir a Europa, cómo fue su trabajo de integración artística entre las mujeres y las identidades disidentes en el Viejo Continente.