«La canción es la que manda»

En Ponele Rock hablamos con Jorge Minissale sobre su actualidad musical, la actividad en pandemia y también repasamos su extensa carrera en el rock argentino. Nos contó el porqué de un EP en vivo, las ganas de tocar y que quede el registro. También en el repaso de su carrera, desde Sueter (cuando el tenía 20 años), pasando por su modo de productor, de guitarrista invitado, su banda con Raffo y Puyol, su no compromiso con discográficas, el poder elegir con quien tocar y con quien no. El porqué en algunas canciones va un solo o no. Su gusto por escuchar canciones y guitarristas. La diferencia entre la gente que le gusta escuchar canciones cantadas o instrumentales, y mucho más en esta charla entretenida.
#RockForExport: Chile

En una nueva edición de #Rockforexport charlamos con Claudia Campos, nuestra columnista de Chile, quien contó la historia de dos bandas trasandinas: Frank’ White Canvas y Santropia. La primera es un dúo de mujeres, que interpreta sus canciones en inglés y trabajaron su material discográfico con el productor de la banda Placebo, Dimitri Tikovoï. La segunda, Santropia: una agrupación fundada en 2015, que transita el rock , el pop y empezaron combinándolo con el ilusionismo. Ponele play y escucha la nota completa.
Fabian Prado: melodía, ritmo y la magia de lo inexplicable

En Ponele Rock charlamos con Fabian Prado, músico, productor , ex tecladista de Memphis la Blusera, banda en la que compuso La última lágrima. De hecho, la charla se inició con una anécdota relacionada con ese tema que junto a otro fue pensado para una telenovela de Pol-ka. Si bien la productora eligió una canción de Lerner, la pieza concebida entre Otero y Prado terminó sonando en la película Alma Mía. Asimismo, quien tocó para artistas como Delta Blues, Los Twist, Javier Calamaro, Yusa, Gady Pampillón y Gabriel Carámbula, se explayó respecto de las diferentes perspectivas que otorga la producción musical; también detalló la cocina del primer disco en vivo de la banda en el teatro Gran Rex en 1994 que contó con su aporte desde el rol de productor artístico. Para cerrar el circulo de energía, se refirió un poco a su actualidad, a los trabajos de workshops con una famosa marca de teclados y, como fan de Stevie Wonder, explicó por qué el músico es tan «groso». ¡Ponele play y escucha la nota completa!
Rock for export / Francis Irazabal desde Colombia

En una nueva edición de #Rockforexport charlamos con Francis Irazabal, oriunda de Venezuela pero afincada en Colombia desde hace más de un año, nos conectó otra vez con actualidad rockera del país caribeño. Una de ellas fue Don Teto, banda de rock alternativo con influencias punks. De hecho, Francis nos contó que actualmente la banda busca reinventarse mientras piensan en preparar un nuevo disco. De hecho, la banda bogotana aplicó etapa de experimentación también para el armado de su nuevas canciones y utilizaron todos los recursos de sus propios lugares musicales personales y hasta se valieron de aportes de sus seguidores. Asimismo, Francis recomendó a 1280 Almas; también con un estilo de rock alternativo independiente y oriunda de Bogotá. Ponele Play, escuchá a Francis y a sus recomendaciones.
Charlie Desidney, ¡en caso de rutina rompa el vidrio!

En Ponele Rock, charlamos con Chalie Desidney , quien nos presento su fabuloso libro «Trampolín. Bitácora de un productor musical». El artista nos contó cómo surgió la idea del material y luego explicó a qué apuntó al querer hacerlo. Además, quien fuera productor de discos de Palo Pandolfo, Sonreí, Siete Venas From del Monte y Mi Amigo Invencible, se explayó sobre su visión sobre algunos de los tantos temas que pueden leer en el contenido del libro. Charlie, quien también es un musico con varios discos solistas, explicó algunops de los capítulos que contiene su flamante material como «Saber dosificar»; «El error…»; «El límite», entre otros.Foto por : Nora Lezano. ¡Ponele play y escucha la nota completa!
Mr Miguelius o el hombre orquesta

En Ponele Rock, charlamos con Mr Miguelius, referente entre quienes realizan música con sus cuerdas vocales. El artista contó cómo nació ese talento a sus 4 años, cómo llegó a protagonizar un famoso spot publicitario en el que hacía gala de sus dotes y explicó qué significa el bitbox. Asimismo, quien trabajó con su arte con artistas como Karamelo Santo, Veta Madre, Rey Gurú y hasta Diego Torres, realizó una explicación en vivo de cómo se diferencia los sonidos que realiza con la boca y aquellos que emite con sus cuerdas vocales. Miguelius, quien también es director de sonido cinematográfico, se refirió a su otra pasión y explicó cómo ambas tareas en una. Sus referentes, anécdotas y hasta qué canta o emite en la ducha; algunos de los temas que surgieron en la entrevista. Ponele Play y escuchá la nota completa.
Con la música a todas partes

Diego Boris, presidente del INAMU (Instituto Nacional de la Música), comentó en FRECUENCIA ZERO cuáles son las actividades que impulsan para celebrar el Día Nacional del Músico y la importancia de garantizar los derechos de quienes se dedican a la actividad musical. En primer lugar, Boris resaltó el valor de tener una fecha conmemorativa para los artistas musicales: «Está bueno entender la importancia de tener un día, ya sea por el fomento de la actividad o lo que tiene que ver con las condiciones laborales de quienes desarrollamos esta tarea. Hoy se conmemora por el nacimiento del Flaco Spinetta, una de los primeras personas que apoyo la ley de la música, pero también como reconocimiento por todo el compromiso social y estético que siempre demostró». En relación a las actividades planteadas para hoy, el músico detalló: » Hay varias acciones: con todo lo que está pasando a nivel mundial, con artistas que venden los derechos sobre su obra, vamos es remarcar que acá en Argentina eso no se puede hacer, acá protegemos los derechos de autor. Como se dice en el derecho romano, ‘en la composición está tu espíritu’, por eso con las actividades queremos mostrar y contar todo lo que sucede con los derechos intelectuales, de autos, compositor, interprete y productor fonográfico. Hoy hacemos una charla sobre todo esto a las 17 hs por la pagina del INAMU y FORMAR CULTURA , que reproducirán los organismos de cultura de todas las provincias, para que las personas que se dedican a la música conozcan sus derechos. También a las 19 hs en la Tv Pública se estrenan 11 canciones , que pudimos hacer junto a Lito Vitale y 132 compañeros y compañeras de todas las 24 jurisdicciones. Así Pedro Aznar, Sandra Mihanovich, León Gieco están en pie de igualdad con los demás músicos. Esto tiene un valor federal pero también un gran nivel artístico y una emoción que se transmite hacia todo el mundo, les recomiendo que no se lo pierdan».
«Es empezar otra vez»

En Ponele Rock dialogamos con Ricardo Tapia, cantante de La Mississippi, sobre el regreso de la banda a los escenarios, con público presente, cuando toquen en Obras Sanitarias el 29 de enero. El show será dual, presencial y via streaming, es un comienzo al regreso de la escena presencial, la interacción con la gente, el desarrollo de la confianza de volver a consumir arte. También nos contó de los proyectos truncados en 2020, que podrían volver a desarrollarse en este nuevo año, la mudanza a Bragado como decisión de vida, los tiempos que se ganan en esta movida y mucho más en esta charla agradable.
«El arte de componer tiene mucho de soledad»

En Ponele Rock hablamos con Nicolas Sorín, músico, compositor, director de orquesta, fundador de Octafonic, creador de música de peliculas y mucho más, sobre la actualidad y los nuevos proyectos. Recientemente padre, de su segundo hijo, nos contó sobre la experiencia de la composición de la Sinfonía Antártica (que compuso en la base argentina de la Antártida), adónde fue para otro proyecto y terminó escribiendo la obra. Una lesión que sufrió que casi le hace perder la movilidad de un brazo. Los distintos momentos dentro de su carrera (música de cine; Octafonic, música para orquesta). La creación para el documental sobre María Luisa Bemberg. La variedad de roles dentro del mundo musical. La búsqueda de la incomodidad como motor. Los proyectos que vienen (PAN, un desarrollo solista más cerca de la electrónica) y mucho más en esta jugosa charla.
«Fue increíble girar con Santaolalla»

En Ponele Rock hablamos con Juan Manuel Ramírez, músico, técnico de sonido, productor y gestor cultural, integrante de Guauchos, entre otras bandas y mucho más recorrido en su historial. Formoseño de nacimiento, integrante de varios proyectos musicales en el NEA argentino, también cuenta con la invitación de Gustavo Santaolalla para acompañarlo en parte de su gira latinoamericana «Desandando el Camino» con presentaciones en Chile, Argentina, Ecuador, Colombia y México. También trabaja muy fuerte en la coordinación y producción de festivales populares, en post-producción de audio y colaborando con el selló Mamboretá, entre otras cosas.