Mavi Díaz: «Soy todas las músicas que me formaron»

En Ponele Rock hablamos con Mavi Díaz, una artista fundamental del rock argentino que, consecuentemente, formó parte de Viudas e Hijas de Roque Enroll, la primera banda de mujeres que llegó al gran público. Durante la charla, la vocalista se refirió a su último trabajo Tándem, que editó junto a Germán Dominicé. El flamante material representa la vuelta al pop de Mavi, ya que desde hace más de una década se dedica al folclore con su conjunto Mavi Díaz & Las Folkies; además, es la directora de Radio Nacional Folklórica. Asimismo, la vocalista tiene un fuerte anclaje en ese género desde que nació, ya que es hija del prestigioso armonicista Hugo Díaz y de Victoria Cura, gestora cultural y sobrina de Domingo, otro referente del estilo. Díaz nos contó que conoció a Germán mientras ella vivía en el exterior y él le acercó un disco de su grupo llamado Los Hermanos Butaca. A ella le gustó el humor que manejan en sus letras y, cuando viajó a la Argentina, fue a ver a su banda y se hicieron amigos. Durante 9 años se juntaron a tocar y a componer como un ejercicio de práctica. De las canciones que componían, algunas correspondían al grupo de Mavi y otras al de German. Había algunas que no iban con el estilo de ninguna de las dos bandas, así que decidieron juntarlas y publicar un disco con ellas. La ex-Viudas… explicó que no publicaron el álbum con expectativas comerciales. Sin embargo, están nominados en la terna Mejor álbum pop de los Premios Gardel 2021. “Más que compositores somos guionistas de una telenovela”, nos contó la artista y agregó: “Vamos tejiendo las historias con mucho compromiso narrativo. Hasta nos hemos peleado por algunas letras”. Escuchá la nota completa dándole play.
Mabel Lualdi: «Hay que ser profesional y amar lo que uno hace»

En Ponele Rock hablamos con Mabel Lualdi, representante de artistas históricos de nuestra música. Nos comentó que de muy pequeña estuvo conectada con varios músicos como Victor Heredia o Sergio Denis. También contó cómo ese vínculo con los artistas y su matrimonio con un representante de este rubro, la llevaron a dedicarse al management y llegar a manejar a leyendas de la talla de Pappo. Escucha la entrevista completa dándole play.
#RockForExport: Paraguay

Seguimos recorriendo nuestra patria grande rockera y viajamos a Paraguay para hablar con Tati Lugo. La periodista guaraní nos trajo a Mithyka, un grupo de heavy metal que en 2011, año en el que se conmemoró el bicentenario de la independencia paraguaya, lanzó el EP 1811-2011, con el que recorren parte de la historia del país. En la pandemia lanzaron Believe, una canción nueva que formará parte de su próximo disco. También, nos compartió a Garage 21, una banda de punk rock de Asunción formada en el año 2004, cuando Panchi y Rodrigo, de 16 años, decidieron juntar sus ideas musicales y formar esta banda de rock, basando sus composiciones en el punk, siempre con influencias externas a esa corriente. Escuchá la columna completa dándole play.
Luna Sujatovich y su eclecticismo ya tienen nuevo disco

En Ponele Rock hablamos con Luna Sujatovich, cantante, pianista, compositora y arreglista que recientemente publicó su single En la mañana. La artista nos contó que ya tiene fecha confirmada para publicar su álbum solista debut. De hecho, el 15 de junio estará disponible Desafío Guerrero en todas las plataformas digitales. Y por lo que dio a entender, sin terminar de confirmarlo, su hermano Mateo Sujatovich podría ser parte de los invitados. Ella define este trabajo como “un disco ecléctico”. Agregó que tuvo que dejarse llevar por todas las ideas musicales que se le ocurrían y que no responden a un mismo género necesariamente. También, nos habló sobre cómo es pasar de trabajar en grupo a hacerlo como solista. Cuenta que los años de experiencia le jugaron a favor, ya que aprendió mucho tocando junto a Coti Sorokin y con otros proyectos, como La Colmena, un grupo que nuclea 17 músicas femeninas. Todo esto le permite hoy en día disfrutar y animarse a hacer este cambio en el que tiene su propio proyecto, que “es como tener un bebé, depende de vos al 100%”, finalizó Luna.
Efemérides: a 68 años del nacimiento de Luca Prodan

Luca George Prodan (Roma, 17 de mayo de 1953 – Buenos Aires, 22 de diciembre de 1987) fue un músico ítalo-escocés, quien a comienzos de los años ochenta se radicó en Argentina, donde formó el grupo de rock Sumo. Luca Prodan nació en Roma el 17 de mayo de 1953. Hijo de Mario Prodan, un ciudadano italiano nacido en el Imperio austrohúngaro, y de Cecilia Pollock, nacida en China e hija de escoceses que residieron en Shanghái y Pekín antes de la Segunda Guerra Mundial. El artista fue el tercero de cuatro hermanos: Michela (Micaela) y Claudia eran las mayores, y Andrea, el menor de todos. Tanto Michela como Andrea están relacionados con el mundo del cine. Aunque Andrea tiene también una trayectoria musical inusual: solista del coro más famoso de Inglaterra en su primera juventud y músico creativo en su madurez. Recordando su natalicio, hoy cumpliría 68 años. Dale play a la nota, escuchá unos tracks y el resumen que te cuenta Pablo Seoane.
M.O.N.O. se trae nuevo disco

En Ponele Rock hablamos con Luciano Chiesa, cantante de M.O.N.O., que hace unos meses lanzaron un nuevo reciente single: La Tormenta y preparan nuevo material. De hecho, el músico cree que para julio ya tendrán su próximo disco. Actualmente, están entrando en el proceso de mezcla. Ellos, además de dedicarse a la composición de las canciones, también se dedican a la producción del material. “Está bueno como espacio creativo para explorar y hacer que las cosas suenen como nos gusta”, dijo el artista al respecto. Nos contó además que la producción de este material, a diferencia del anterior, los encontró más maduros. La pandemia les complicó el trabajo como a todos los que se dedican al arte y, sin embargo, les enseñó una forma de trabajar, a la que le pudieron sacar provecho. Escuchá la nota completa dándole play.
Del hip-hop a explorar nuevos sonidos

En Ponele Rock hablamos con Juan Amarita, alias Siak, cantante de Iluminate. Ellos son una banda de hip hop que está incursionando en otros sonidos como el reggae. Reversionaron La Salida, su disco anterior, lo fusionaron con este género y así fue como nació La Salida Reggae. El MC, nos contó cómo fue que descubrió el hip hop, un género relativamente nuevo en nuestro país. En su caso, fue porque a finales de los 90 escuchaba bandas de hardcore punk como por ejemplo Beastie Boys. Grupos como este derivaron al hip hop y entonces, él también decidió explorar ese estilo. Así fue como encontró bandas locales como Actitud Maria Marta y se empezó a relacionar más con este mundo. Escucha la nota completa dándole play.
#RockForExport: Bolivia

Recorremos la patria grande latinoamericana y nos comunicamos con Loy Dávila, quien cumple 8 años difundiendo música. Nuestra corresponsal en Bolivia nos trajo a Black Widow, una banda de metal sinfónico que el 10 de junio lanzará su próximo disco, y a Fetiche, otra banda de sus tierras. Escuchá la columna completa dándole play.
Seguir haciendo música en pandemia y sacarle provecho a la situación

En Ponele Rock hablamos con Luciano Campodonico quien es músico, compositor y organizador de eventos musicales como el Festival Sumar Además, al trabajar en el espacio cultural Sonido Urbano, donde cuenta con un estudio de grabación de acceso gratuito y se cursan talleres de oficios relacionados con la creación, difusión, registro y producción de música, nos contó cómo tuvo que adaptarse a trabajar de manera virtual debido a la pandemia. Respecto a cómo recibieron los músicos esta nueva dinámica, dijo que lo sufren todos ya que no es lo mismo trabajar en vivo que grabar un streaming. Sin embargo, destacó que es una oportunidad para probar nuevas opciones a nivel producción y de cómo se le puede sacar provecho a la situación. Escucha la nota completa dándole play.
Hugo Zucarelli: «Ser inventor es pertenecer a una casta aparte»

En Ponele Rock hablamos con Hugo Zucarelli, inventor de la Holofonía. De joven, la curiosidad lo llevó a cuestionar a sus docentes del colegio y hasta a su propio padre, a quien consideraba un maestro. Esa curiosidad lo llevó a cuestionar la teoría establecida desde la segunda guerra mundial conocida como Binauralidad y a partir de eso, desarrollar la Holofonía. Escucha la nota completa dándole play.