Richard Coleman: «Yo soy un intérprete del instrumento»

En Ponele Rock, charlamos con Richard Coleman, quien el 4 de julio lanzó Humanidad, su último single, que cuenta con un videoclip dirigido por Lisa Cerati. De hecho, durante la nota, el fundador de Fricción, Metrópoli y Los 7 Delfines, nos explicó cómo llegó a trabajar con la hija de Gustavo. El guitarrista comentó que su nombre surgió por la causalidad, ya que, tiempo atrás, él había participado en el último disco de Zero Kill (Lapsus), la banda de Benito Cerati. A partir de ese trabajo, entonces, reparó en que le gustaron los trabajos audiovisuales y recordó que eran de Lisa. Luego, llamó al músico para que le sacara la duda que tenía y, casualmente, le preguntó si su hermana querría trabajar en un proyecto suyo. Al día siguiente la llamó y enseguida aceptó la propuesta. En cuanto a la composición de la canción, explicó que sintió la necesidad de publicarla de inmediato. A su vez, pensó que lanzar un single sin videoclip era como si “un náufrago tirara una botella al mar”. Richard agregó que confiaba en la frescura de Lisa y en que “iba a tener una visión diferente por una cuestión generacional y porque relativamente tiene poco tiempo en el oficio. Entonces, no iba a caer en algunos ‘clichés’ del mundo audiovisual”. Sobre si tiene pensado que este single sea parte de un material más grande, comentó: “Tiene un montón de cosas, pero no tiene el tiempo para desarrollar un disco”. En la entrevista, también se refirió a su amplia trayectoria en la música, tocando con artistas de la talla de Andrés Calamaro, Charly García y el mismo Gustavo Cerati. Asimismo, nos contó sobre unos cursos que está dando en el Centro Cultural Rojas sobre el uso “(in)correcto” de los pedales de guitarra. Escuchá la nota completa dándole play.
#RockForExport: Paraguay

Como todos los miércoles, viajamos por la patria grande rockera y hoy nos fuimos a Paraguay para hablar con Tati Lugo. Ella nos trajo a Gaudí, una banda de los años 90 que tiene un gran peso, ya que demostró que el rock nacional puede surgir de Paraguay. Ellos se separaron en un momento, pero para 2019/2020 se volvieron a juntar. Y fue una gran alegría para el público guaraní. A su vez, compartieron escenario con Los Auténticos Decadentes, Juana la Loca, Turf, entre otros. Además, nos mostró a Gaia, una banda de finales de los 90 que recorrió mucho el Paraguay y que cuenta con una gran cantidad de discos grabados; y continúa vigente hoy en día. Diego Serafini, su guitarrista, es una persona muy respetada en el país vecino, porque tiene su propio estudio de grabación y, a su vez, se dedica a producir bandas en Paraguay. También, llegaron a tocar con grandes grupos como Evanescence, Rata Blanca, Eruca Sativa, entre otros. Escuchá la columna completa dándole play.
Lo que se viene de Dominga tuvo sus días

En Ponele Rock hablamos con Alejandro Valdez, quien junto con Aníbal Paz conforman Dominga tuvo sus días. Ellos están por publicar un nuevo material discográfico llamado Lxs Chanchxs, el cual fue compuesto durante el 2020 en plena pandemia. En cuanto a la simbología del álbum, buscan que cada uno haga una interpretación personal. Pero para ellos “el chancho representa lo que somos: un animal que consume, consume y consume”. La banda se formó en Santa Rosa, La Pampa, pero a su vez ellos ya se sienten de Buenos Aires, debido a que hace varios años viven acá. Con respecto a la escena musical en la capital pampeana, el músico comentó que hay muy buenas bandas que, además, están funcionando muy bien en la Capital Federal. “Cada vez que voy a La Pampa y hay recitales suelo escuchar muy buena música”, agregó. Escuchá la nota completa dándole play.
Dan Hakim Group: La tradición del Jazz y ritmos del mundo

En Ponele Rock hablamos con Dan Hakim, baterista del Dan Hakim Group, el cual se va a presentar este miércoles en Villa Urquiza. Nos comentó que el grupo comenzó de manera espontánea. Dan tenía tiempo libre y empezó a componer canciones. Luego se dio cuenta de que le gustaba esa actividad y decidió convocar a algunos amigos para formar un grupo. Actualmente, la banda se conforma por 2 saxos, piano, bajo y él en la batería. Así como se juntaron, empezaron a surgir fechas de manera natural y eso ayudó a que se terminaran de consolidar como formación. Esto sucedió hace aproximadamente 2 años y, desde entonces, solo pararon de tocar cuando la pandemia se los impidió. De hecho, la fecha que tienen programada en el Teatro 25 de Mayo para el 7/7 la vienen postergando desde el mes de marzo. En su paso por el conservatorio Astor Piazzolla y, actualmente, en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, le enseñan todo lo relacionado a armonías y melodías. Sin embargo, su primera canción, él la compuso desde la batería. “Yo tenía el ritmo, estaba improvisando en la batería, y a eso después le fui agregando acordes y melodías”, aclaró el músico sobre cómo es componer desde ese instrumento de percusión. Escuchá la nota completa dándole play
Fabricio Zero: “En Rosario levantás una baldosa y hay un artista”

En Ponele Rock hablamos con Fabricio Zero, cantante de Muñecas, quienes estrenan un show por streaming este miércoles 7 de julio a través del canal de Niceto Club. Dicha transmisión es a modo de presentación de su último disco Festival de Sombras, el cual publicaron a inicios del 2020 y que, por culpa de la pandemia, nunca pudieron tocar en vivo. Miedo a dormir, como se titula el show, es un mediometraje/recital con una puesta en escena un poco más importante a la de un concierto tradicional. “Es una especie de gran videoclip”, detalló el artista. También nos contó que durante el rodaje el clima no acompañó y eso parecía que iba a arruinar sus planes. Lejos de eso, terminó sumando. “Es un disco muy nocturno y toma desde un lugar irónico y caricaturesco el derrotero de una persona que se pasa de rosca y no quiere volver a la casa a encontrarse con sus demonios en la almohada”, comentó Fabricio acerca del nombre del streaming. A su vez, durante la cuarentena se mantuvieron activos. Realizaron shows por streaming, participaron en el Encuentro de Industria Musical Latinoamericana (IMESUR) realizado en Chile y en la 9.5 edición del Festival Marvin, transmitido desde México para todo el mundo. Además, lanzaron dos videos musicales: Diabla y Liga Humana e, incluso, hicieron un show en el Teatro Lavardén de su ciudad natal de Rosario junto a Benito Cerati, por supuesto, con el aforo reducido. Escuchá la nota completa dándole play.
Nicolás Tacconi: «Luca era un genio que cayó ahí»

En Ponele Rock hablamos con Nicolás Tacconi, director de Los Rayos: el documental que cuenta la historia del rock en Hurlingham, previo a la fundación de Sumo. El cineasta nos contó que se fue a vivir a la localidad bonaerense a los 9 años y que la adoptó como barrio, con todas las cosas lindas que eso conlleva. Al poco tiempo, se hizo amigo de Fernando Arnedo, hermano mayor de Diego, bajista de Sumo y Divididos, con quien tenía un programa de radio. Años más tarde, fueron a Santiago del Estero a cubrir un show de Los Carabajal y allí conoció a Mario Arnedo Gallo, padre de su amigo y eminencia del folklore. Sin quererlo, hicieron un documental sobre él que pudieron estrenar y tuvo una buena recepción. De ahí surgió la idea de contar lo que sucedía con el rock antes de que llegara Luca Prodan a la zona oeste del Gran Buenos Aires y se terminara de formar la banda que comenzó en Nono, Córdoba. El hilo conductor del documental es un programa de radio que conduce Fernando y, cuando se entera de que lo van a levantar, aprovecha la última semana de emisión para contar la historia del rock en esos pagos. Buscaron respetar que los entrevistados fueran oriundos de ahí, con la excepción de Ricardo Mollo. “Del documental nos quedó la empatía por unos tipos que en un momento pudieron transformar su mundo para vivir de la música. Si ellos no se hubieran dedicado a eso, hubiesen tenido un vacío”, nos comentó el director. Y agregó: “Luca Prodan era un genio que cayó ahí. Ellos ya eran grandes músicos. No es que todo vino de un solo lugar. Si no hubieran elegido una manera de hacer las cosas, nada hubiera pasado”. El documental tendrá una función especial a través de Ticketek el próximo 10 de julio; y parte de lo recaudado será destinado a ayudar al Hogar María de la Esperanza de Hurlingham. Escuchá la nota completa dándole play.
#RockForExport: Uruguay

Como todos los miércoles, viajamos por la patria grande rockera y, en este caso, nos dirigimos al país vecino de Uruguay. Desde allá, Lorena Bello nos recomendó artistas como Mauro Vicente, el dúo formado por Leo Carlini y Tabaré Rivero, y Puntano. Escuchá la columna completa dándole play.
Marcelo Ferrán: «El mural fue un gesto de amor»

En Ponele Rock hablamos con Marcelo Ferrán, uno de los realizadores del mural que se encuentra en la terraza del edificio donde vive Charly García. Él es vecino del astro de la música nacional hace 20 años y durante la pandemia se pasó mucho rato en el techo del edificio haciendo tiempo, al igual que todos. Nos contó que a veces lo escuchaba tocar canciones como Total interferencia, temas de Prince o de Sting, y que eran momentos mágicos. Eso, sumado a los helicópteros que pasaban, hizo que se le ocurriera darles un mensaje. Así fue como surgió la idea de hacer un mural junto a su amigo Tian Firpo, en el que le cambian el nombre a la Av. Coronel Díaz por Av. Charly García. El músico se enteró de la obra y lo llamó para decirle que estaba encantado. “Ahora voy a ir yo a pintarte el balcón de tu casa” y “El Oberheim está buenísimo para saltar desde ahí” fueron algunas de las reacciones del bigote bicolor. En cuanto a la iniciativa de cambiarle el nombre a Coronel Díaz, hoy (30/6) se presentó un proyecto en la Legislatura porteña. Por otro lado, si bien Marcelo no es fan de Charly, lo tiene presente como parte de la banda sonora de su vida. Escuchá la nota completa dándole play.
#RockForExport: Bolivia

Como cada miércoles, recorremos la patria grande rockera. Y, en este caso, nos vamos hasta Bolivia, donde nos recibe Loy Dávila con recomendaciones de su país. En primer lugar, nos hizo escuchar El tiempo por Ruido Blanco, una canción escrita en cuarentena y que está inspirada en el contexto que se está viviendo. En segundo lugar, nos mostró a Nico Mavrich, un virtuoso y multifacético músico que explora ritmos que van desde el blues y el rock hasta el reggae. Por último, trajo a Tres Minutos, con Simiotizados, una canción que habla de cómo vivimos alienados con las redes sociales. Escuchá la columna completa dándole play.
Virginia Ferreyra: «El Rock & Roll es un shock de adrenalina»

En Ponele Rock hablamos con Virginia Ferreyra, cantante e hija del ex-Riff, JAF. Este viernes se estará presentando, después de algunos meses de inactividad, con aforo reducido y respetando los protocolos correspondientes. La cantautora nos comentó que esto a ella no le cambia mucho, ya que tiene el mismo entusiasmo de siempre y se encuentra muy feliz de que por fin se pueda presentar en vivo. Nos adelantó que va a tocar canciones de Claroscuro, su EP que publicó en 2019, además de cantar temas nuevos de su autoría y covers de bandas que le gustan, como Led Zeppelin, Deep Purple y Dio. Virginia también es licenciada en Letras, recibida en 2019. Nos declaró que haber estudiado esa carrera, leer lo que escribió alguien hace muchos años y en otra parte del mundo le aportó una “apertura mental”, además del enriquecimiento lingüístico. Sobre las presentaciones que hace con su padre, Juan Antonio Ferreyra, nos contó que son shows en formato dúo. Este tipo de conciertos los comenzaron a dar en 2019 y, a la hora de prepararlos, procuraron que sea una playlist “50-50”. Es decir, canciones de ambos y covers que les guste hacer a los dos. A su vez, nos habló sobre sus estudios de música. Nos dijo que se sentía presionada al ir a clases y que lo que más le funcionó fue la técnica “autodidacta”. Escuchá la nota completa dándole play.