Frecuencia Zero FM

Ramones en Argentina: «Había una historia que justificaba la existencia del libro»

Gerardo Barberán Aquino pasó por Ponele Rock para charlar largo y tendido sobre las múltiples visitas de los neoyorkinos a nuestro país y repasar aquellas anécdotas que inspiraron el nacimiento de su obra. El autor del libro Ramones en Argentina (publicado en 2018) reveló que fue recolectando mucho material, pero su idea original era hacer una nota larga sobre el fenómeno de los Ramones en Argentina. «En los documentales se contaba como un detalle de color, nunca dejaban en claro el por qué explotó acá. Y había una historia que justificaba la existencia del libro», expresó. El paso de la banda estadounidense por nuestro país fue mucho más que una mera curiosidad, ya que significó su momento de mayor convocatoria y éxito comercial y generó una repercusión imprevisible. «Con el material que teníamos nosotros, había una buena historia para contar», agregó. Cococho (como le dicen sus amigos), contó que «a medida que entrevistaba gente se fueron abriendo puertas en la investigación, y así se fue convirtiendo en un libro». También reveló que «hay cosas filmadas de Dee Dee acá, pero nunca se publicó ese material». El ejemplar se puede conseguir a través de las tiendas digitales y está disponible en todas las librerías. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!

Spinetta, cerca de tener su calle: «Creemos que lo vamos a poder hacer realidad este año»

En Ponele Rock, charlamos con Matías Barroetaveña respecto del proyecto de ley sobre la modificación del nombre de la calle Iberá por el de Luis Alberto Spinetta. El legislador porteño del Frente de Todos se mostró confiado en que prospere su iniciativa. Además, planteó que habría que modificar la denominación de otras tantas arterias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El parlamentario contó que si bien la idea fue impulsada por Rodrigo Quintana (un vecino comerciante de Villa Urquiza que conoció al Flaco) tomó entidad gracias a otras tantas firmas. Su aprobación, en tanto, dependerá del consenso de los diversos espacios dentro de la Legislatura. No obstante, él es optimista respecto de su concreción. «Creemos que lo vamos a poder hacer realidad este año», dijo. Al mismo tiempo, Barroetaveña afirmó: «Así como es necesario plantear un cambio de nombres de calles para homenajear a personas más contemporáneas, es necesario cuestionar si es correcto el reconocimiento de personajes de hace 100 años que no le hicieron ningún bien al pueblo«. Por otro lado, el diputado porteño se expresó en lo que respecta al estado actual de la cultura independiente de la Ciudad y, en términos de desarrollo, entendió que se encuentra en estado “de emergencia». ¡Dale play abajo de la imagen y escuchá la nota completa!

Alfredo Rosso: «El rock puro no existe»

El referente y especialista en la materia musical que comenzó su carrera en los setenta pasó por Frecuencia Zero. ¿El rock murió? ¿Qué esta pasando hoy en la escena musical? ¿Cuáles son las nuevas problemáticas? Desde el disco que escuchó hoy, su amor a las disquería, las recomendaciones de todos los colores y mucha historia sobre la música: Alfredo Rosso pasó por todos los temas que nos interesan en Ponele Rock. «El rock hoy en día es un vehículo de gente que tiene la imaginación para pensar sonidos. De esa combinación ha surgido lo mejor de todos los tiempos. Pero hubo una época que el rock estuvo muy hermanado con la contracultura. Había un combo contracultural que se oponía a la educación rígida que recibíamos en ese momento. Se basaba en una resistencia que se basaba en renovar el espíritu y las mentes. La gente quería una realización personal. Hoy en día, parecería ser que a perdido el rumbo. Pero no es así, no hay un ritmo hegemónico ni una cultura hegemónica. El aparato multimedia es tan poderoso que desafiarlo necesita de nuevas estrategias. En todo el mundo hay focos que afilan las uñas. (…) Todo tiene que ver con la actitud, hoy puede pasar por otro lado incluso por la cumbia.» Alfredo Rosso En la entrevista opinó sobre lo ocurrido con Spotify y Neil Young el periodista comenta que: «Hace falta una legislatura en una época en la que la digitalización cambió toda una manera en la que consumimos las obras. Hay una sensación de que todo es gratis, y no, no es gratis. Que el músico sea el pavo de la fiesta no esta bien». También fiel a su estilo del amor al disco físico agrega: «Si no esta en las redes se complica pero demuestra que hay que lo fundamental es que siga existiendo una manera diversa de escuchar música. Lo importante es que la música circule.» Alfredo Rosso se caracteriza por tener un conocimiento muy amplio de la música y un acercamiento muy humano. En Ponele Rock compartió su opinión respecto de los comentarios del estilo «Ahora no pasa nada» y dice: «Tiene que haber un disparador que es el interés y la curiosidad, si eso no existe te vas a quedar escuchando siempre la música. Lo que no me gusta es quienes quieren decir que no pasa nada. Están pasando mas cosas que nunca.» y suma que lo que no le gusta es «el talibanismo purisa» y quienes sostienen el discurso «esto no es rock puro». Rosso dice: «El rock puro no existe, es un género que nace de la confluencia de un montón de géneros. Es un estilo que nació siendo un híbrido y lo más lindo es lo híbrido. Cuando una persona es purista probablemente no lo es solo respecto a la música, lo es en todos los aspectos de la vida y me da miedo porque eso lleva a los purismo en la política.» La música mas interesante y el arte es lo que muestra la dimensión de lo humano en toda su magnitud. nuestras riqueza y bajezas. No solamente las veces que nos pasamos en limpio. Pero somos más que todo eso. Cuando el arte logra mostrarte todo en eso y te reconoces uno siente una sensación de liberación. Alfredo Rosso – Periodista Alfredo Rosso actualmente esta en el programa La trama celeste, los sábados a las 21 en AM 750, y continua con su Casa del rock naciente que ya cumple 25 años y se puede escuchar en la Rock and Pop. ¡Si querés escuchar la entrevista completa, dale play!

Nicolás Sorín: «Uso el caos a mi favor»

Nico Sorín pasó por Ponele Rock a una semana de presentarse con Octafonic en Niceto Club. El cantante y compositor nos compartió sus sensaciones en la previa de su próxima presentación en Niceto (el jueves 24 de febrero), también opinó acerca del valor irrisorio que se les paga a los artistas en las plataformas de streaming y se refirió a su forma de componer. Respecto a la que será esa única función con el octeto, el artista agregó: : «Estamos ensayando con Octafonic porque hace mucho que no tocamos. Va a ser un show único. Tenemos mucha expectativa. Va a ser muy descontracturado, un reencuentro. Me emocioné al repasar algunos discos, me gustan mucho y la banda ensamblaba muy bien. Quizás sea una banda para hacer un show de vez en cuando». Asimismo, durante la charla respondió la pregunta sobre si utiliza un método para componer: «No soy muy disciplinado. Cuando me gusta una idea, me meto de lleno. Uso el caos a mi favor.  Le ponés cabeza cuando te frenás… y después es horas-culo-silla. Varío la forma de escribir. Siempre busco que los medios sean diferentes, sino me canso. A veces compongo desde el piano, o desde la guitarra, para no aburrirme». También nos contó que en su carrera no hay una dirección lineal, que todo se trata de aprender. «No hay que llegar, porque es la muerte artística. ¿A dónde quiero llegar? La respuesta es ‘no lo sé’, como en la vida». Durante la charla manifestó que, actualmente, entre sus preferencias musicales están Bartok, Tom Byork y Serpent With Fit. Aunque también reconoció que no está escuchando demasiado: «Trato de tener silencio, y escucharme más a mí, sin fijarme lo que está pasando». Además, hubo tiempo para recordar cómo fue componer Historias Mínimas, el primero de los ocho filmes de su padre (Carlos Sorín) para los cuáles compuso la música. «Laburar para mi viejo es increíble», añadió. Luego, a partir del retiro del Neil Young de su catálogo en Spotify, reflexionó sobre el pago irrisorio a los artistas que publican en las plataformas de streaming: «Debería haber formas más directas entre el músico y el público, sin intermediarios, que se la llevan toda. Si todos pensamos colectivamente, podríamos encontrar otras formas. No nos estamos haciendo valer», sentenció. Nico Sorín se presentará con Octafonic el jueves 24 de febrero en Niceto Club (Niceto Vega 5510, CABA) desde las 20:00 hrs. Las entradas se pueden adquirir a través de www.passline.com. También participa de PAN – Percusión con Señas, todos los miércoles en Complejo Art Media (Av. Corrientes 6271, CABA). Los tickets se pueden comprar en el sitio www.alternativateatral.com.ar. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!

Sebastián Schachtel: «Estar en una banda de tanta trayectoria, te invita a reinventarte»

En Ponele Rock hablamos con el multifacético Sebastián Schachtel, a propósito de las presentaciones de Las Pelotas en Cosquín Rock, Rock Baradero y en el Quilmes Rock. El tecladista se mostró animado con los próximos shows, recordó los comienzos con Clap, los ochentas, su historia en La Portuaria y cómo es componer para obras de teatro y cine. A días de presentarse en el mítico Cosquín Rock (Las Pelotas es la única banda que tocó en todas las ediciones del festival) y Rock en Baradero, el tecladista analizó el presente de la banda liderada por Germán Daffunchio. «Extrañábamos lo eléctrico. La pandemia fue muy dura para el mundo del escenario y con Las Pelotas habíamos lanzado el nuevo álbum 10 días antes de la pandemia». También recordó que tuvieron que suspender su show en el Hipódromo e hizo énfasis en que el disco acústico los mantuvo unidos «a pesar de las imposibilidades». A su vez, también se refirió a su trabajo en La Portuaria, grupo con el que tocó la semana pasada: «Nos conocemos desde hace mucho tiempo, desde la época de Clap«. En ese sentido, al responder sobre las dificultades de renovarse en bandas de tanta trayectoria, dijo: «Estamos todo el tiempo pensando cómo hacer algo nuevo y no dejar de ser uno». Y continuó: «Estar en una banda de tanta trayectoria, te invita a reinventarte. En cada disco buscas algo nuevo, sin dejar de ser uno y manteniendo la personalidad, para que no sea un plomo. No siempre sale». En consecuencia, contó que en el acústico grabado en 2021, Versiones desde casa, pusieron temas Lados B o Lados C. Más adelante, el músico se refirió a Luca y a su relación con Alejandro Bocha Sokol, a quién definió como «una bestia del escenario, un frontman increíble, que brillaba». También hubo elogios para Germán: «Sin ser un frontman, se puso la banda al hombro». A su vez, habló de los años 80 («el destape de la dictadura»), los 90, sus otros proyectos y su visión sobre la composición en general. En el final de la entrevista, también hubo tiempo para conversar sobre Vilna (el proyecto al que calificó como «muy difícil de escuchar», ya que es muy experimental) y nos recomendó unos cuantos discos de su exquisito paladar. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!

CrewRod: mixtura de géneros que reaviva el nuevo rock

Lucía Rodríguez con su voz, Franco Giaquinta en el bajo, Pato al teclado, Iván Stigliano tocando la viola y Andrés Rodríguez en la batería. Asi se conforma CrewRod. Banda emergente y lograda del encuentro de integrantes que venían de estilos y lugares tanto físicos como musicales, muy distintos. El grupo originalmente estaba pensado como un proyecto solista de la cantante. Lucia Rodríguez, mejor conocida como LuRod. Pero el equipo rápidamente transicionó a una banda porque, como cuenta Andrés el baterista, se dió de esa manera. Nace entonces la crew de Lu. Hasta hoy tiene un EP con cinco temas y sencillos de lanzaron con cierta periodicidad desde 2018 hasta la fecha pero no se detienen ahí. El plan de la banda es grabar a mediados de este año para así en los meses siguientes poder lanzar su segundo EP. En Ponele Rock, Andres Rodriguez adelantó que ya tienen seleccionados seis temas para grabar y que tal vez adelanten algunos en sus próximos show en vivo. Este domingo 13/2 se presentan de manera gratuita en el Museo Sivori, en el barrio porteño de Palermo a las 20.30hs. También estarán presentes en el festival Rock en Baradero en el día 2 que se celebrará el 19/2. Si queres escuchar la entrevista completa dale play!!

Ibiza Pareo: “El amor está en crisis, hay una desconexión total”

En Ponele Rock hablamos con el dúo Ibiza Pareo – mezcla de beats poderosos, cálidas percusiones y melodías hipnóticas- formado por Marina La Grasta y Ani Castoldi, en virtud del lanzamiento del disco sucesor de Bailemos Juntas, editado en 2018. Bajo el nombre de Crisis de Amor, un abanico de canciones en las que el eclecticismo persiste, pero con diferencias; gracias a un tinte intimista, aunque continuando con lo electrónico. De hecho, Marina y Ani coincidieron: “No poseemos un método creativo estandarizado.  La fórmula consiste en no proponernos un estilo. Se nos ocurre una idea, y se vuelve natural en función de una paleta de colores, acorde a lo que tenemos a mano. Sin prejuicios, la canción nos va llevando. La idea es divertirse haciendo música.”  En la nota agregaron que el nombre original del álbum iba a ser Aquí y Ahora, tal como se llamó el primer sencillo. “Luego de dos años, optamos por modificarlo, en función de las sensaciones que atraviesa el disco y, fundamentalmente, haciendo una referencia a una actualidad donde el amor, en muchos niveles –no solo entre personas, sino en relación a los seres vivos en general y a la naturaleza- está en crisis, en una desconexión total”, precisaron. Editado sólo en formato digital, lo que contribuye a evitar tanto plástico en el mundo, llega éste nuevo álbum para disfrute de sus treinta mil oyentes mensuales, tanto locales como los del resto del mundo. Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa.

Pegarla justo después de querer abandonar

Tomas Ferrero, cantante y bajista de Rayos Láser pasó por Ponele Rock. La banda oriunda de la ciudad cordobesa Villa María, sacó el tema que los hizo crecer justo después de haber querido separarse. El tema «Ya me hiciste mal» reúne 13 millones de visualizaciones en Youtube y mas de seis millones y medio en Spotify. Este track le trajo a la banda sus primeros premios CIEyA ganando en las categorías «videoclip del año» y «canción del año». Lo curioso, es lo que pasó antes del estreno. Tomas Ferrero nos cuenta que: «Justo antes de la pandemia tuvimos ”la charla” tipo relación de pareja.Estábamos muy dispersados cada uno en la suya.» Para ese año, el cantante había sacado un disco solista, al ultimo álbum de Rayos Láser no le había ido muy bien y los cuatro shows que tenían programados se dieron todos de baja todos por distintos motivos y ahí consideraron abandonar. y el cantante sigue: «Tuvimos una charla de horas en la que nos dimos cuenta que ninguno quería abandonar en realidad, solo necesitábamos arreglar las cosas y cuando volvimos empezó la pandemia. Como no podíamos salir a tocar hicimos un disco y explotó». Rayos Láser sigue creciendo para mediados de este año planea estrenar un nuevo disco que saldrán a presentar en una gira regional para la segunda mitad del 2022 por varios países de Latinoamérica. También son parte del lineup del «Quilmes Rock» que se celebrará en Tecnópolis a fines de abril de este año. Si queres escuchar la entrevista completa dale play!!

David Valencia: «Va a ser un disco más adulto, más comprometido con lo social»

La banda de rock del oeste, después de una larga espera, trae novedades. Este domingo tienen un show abierto en Ituzaingó, pronto estrena un nuevo tema y para los próximos meses, el álbum. La cultura fue uno de los aspectos mas afectados por la pandemia. Y Sirio lo sintió, pero también lo agradeció. David Valencia, actual bajista de la banda, en dialogo con Ponele Rock, cuenta: «La pandemia fue una cachetada, veniamos muy a full de Cosquin Rock así que paramos y nos refugiamos en este disco que estamos haciendo. Nos vino bien como familia y como banda. Somos independientes y no tenemos apuro, queremos hacer las cosas bien». Nos propusimos no correr mas atrás de una fecha la vorágine del sistema tenes que estar atrás de cosas y algunas no tenían sentido.   La banda tiene la peculiaridad de ser «el negocio familiar». Desde hace 10 años, aunque con algunos cambios en el staff, Sirio, esta compuesta por la familia Valencia. La nueva formación incluye a Claudia Resnik (la madre) en la voz, Bin (al padre) en la batería, Nils Valencia (hermano de David) sigue con la guitarra y la voz y David en el bajo. Pero el bajista nos suma: «Sumanos a Migue en una segunda viola. Ya veníamos buscando hace tiempo una segunda viola y Miguel es un gran ser humano. Estamos contactos haciendo lo que nos gusta.» El nuevo álbum aún no tiene nombre pero viene con muchas expectativas. Convencido, David cuenta que «Este va a ser un disco más adulto, hemos crecido. Tenemos mucha más preproducción. Se viene algo mucho más comprometido con lo social y gracias a la música lo podemos transmitir. para mi es el mejor disco de sirio que va a salir.» Tras 11 años de banda, Sirio se prepara para lo mejor. Si quieren disfrutar un show en vivo este domingo se presenta de manera abierta y gratuita en la plaza de Ituzaingó.

Elizabeth Karayekov vuelve a los escenarios porteños con su big bang

En Ponele Rock, nos contactamos con Elizabeth Karayekov antes de su presentación del jueves 27 de enero en Bebop. Durante la charla la cantante nos contó que se fue a vivir a Rosario, reflexionó sobre el largo tiempo de alejamiento de los shows por la pandemia y adelantó que agregará nuevas versiones en clave de big bang su repertorio. A continuación, un fragmento de la charla ¿Es el primer show en Buenos Aires? Si, es el primero (el streaming no cuenta). Estamos intentando retomar la actividad de antes de la pandemia. Iniciamos con un show que ya sabemos que nos queda de maravilla en Bebop Club, que se mudó, pero me comentaron que está aún mejor que el anterior. Dispuestos a disfrutarlo. ¿Habrá temas nuevos en el repertorio? Si, hay temas nuevos que estuvimos preparando. Algunos van a sonar por primera vez. Seguimos con esta onda de divertirnos con temas de rock y pop (‘Addicted to love’) y algo de The Police. Te mudaste a Rosario, ¿cómo te trata la ciudad? Pese al calor y la humedad, no me quejo. Tenemos un entorno natural magnífico. El río también brinda otro tipo de disfrute. La Ciudad está preciosa y pueden venirse a ver un show. Pulsá el play debajo de la imagen y escuchá la nota completa.