Frecuencia Zero FM

Julia Zappa presentó su nuevo disco con un acústico en Ponele Rock

La cantante y compositora oriunda de la Ciudad de Buenos Aires charló con Pablo Seoane luego del estreno de su último material discográfico de larga duración llamado Un incendio general. Hablaron de sus inicios en la composición musical y de cómo repercutieron las influencias que recibió de artistas, como Luis Alberto Spinetta o Paul McCartney y los Beatles, ya desde su primera infancia. Otros temas que se abarcaron fueron los innumerables trabajos previos que requiere el lanzamiento de un álbum y su forma personal de componer canciones. Entretanto, fueron fluyendo las canciones que interpretó con su guitarra, las cuales se retrataron en video y fueron estrenadas en nuestro canal de Youtube como parte del ciclo FRECUENCIA REC para que puedas revivirlas en cualquier momento. ¡Dale play y escuchá la entrevista completa!

Entrevista a Mariano Vega, coautor del funk rock viral en redes, basado en la icónica frase de Lionel Messi ante Países Bajos

Pablo Seoane conversó con el oriundo de Tucumán, que al año de vida se mudó a CABA y estudió en el Conservatorio Juan Pedro Esnaola. Luego se dedicó a tocar con amigos. En el ámbito local, participa en la banda Burócratas del Fogón con Julieta Burgos. Tiene editado un material discográfico en el año 2016 llamado Mundo Lineal, y es baterista en el grupo El Mundo Limón. También participó como percusionista en proyectos como la obra Stravaganza de Flavio Mendoza y Choque Urbano. Junto a Julieta Burgos y Choki Giaquinta compusieron una canción que tiene como base la frase de Lionel Messi «Andá para allá, bobo», a la cual le agregaron una base funk rock hiperpegadiza. El reel fue viral en Instagram con más de 400.000 visualizaciones. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!

Julieta Rada, de vuelta en Argentina, charló en vivo con Ponele Rock

Pablo Seoane entrevistó a Julieta Rada, recién llegada a Buenos Aires y de cara a su próxima presentación en Camping (Av. Libertador 999) el domingo 11 de diciembre a las 18:00hs. En el año 2019 publicó su tercer álbum de estudio llamado Bosque, donde abarca una nueva etapa de su vida entre lo místico y lo mágico. Julieta nos adelantó que, fruto de esas sesiones, existe una canción inédita que se lanzará el año que viene por las plataformas de streaming. Contó también sobre su fanatismo de pequeña por el estilo de Michael Jackson y su acercamiento al baile desde ese lado, actividad que por una lesión en su espalda resultó frustrada, y devino posteriormente en la exploración de su voz y el canto como expresión artística. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Joaquín González, exponente del funk uruguayo en Croupier Funk

Pablo Seoane conversó con Psicodelik Monk, el alter ego de Joaquín a la hora de subirse al escenario con Croupier Funk, sobre su último disco FUNKALEIDOSCOPODELIC. Una banda que potencia sus presentaciones en vivo con vestuarios y una puesta audiovisual, llevando a su audiencia a un estado elevado de Groove; y que a nivel compositivo busca divertirse mediante la improvisación y la sintonía fina entre sus integrantes, que desde 2009 llevan este proyecto adelante. Previamente a la pandemia, casi graban un disco en Argentina, luego de una serie de tres presentaciones que realizaron en Buenos Aires (entre ellas, acompañando a Jambao). En cuanto a su carrera solista, Joaquín vuelca su universo creativo en un disco llamado El principio de las nieves eternas, actividad que realiza paralelamente a la banda. Su carrera también abarca el mundo audiovisual, donde ha estrenado recientemente el documental Alter. De esto y mucho más le preguntamos a nuestro invitado, ¡dale play para escuchar la nota completa!

Benito Cerati sobre Shasei: «Entré como en una especie de crisis en donde me replanteé la vida»

Benito Cerati Amenábar es un cantante, músico, compositor y está presentando su nuevo material discográfico Shasei, luego de su camino recorrido con Zero Kill. Durante la charla con Ponele Rock, el artista se explayó sobre su trabajo, también recordó sus primeros vínculos con la composición y la relación con su padre. En cuanto al denominador común de su flamante material, el músico contó que fue producto de la inspiración en sus experiencias durante la adolescencia, la intensidad de los primeros encuentros amorosos, errores cometidos, el paso del tiempo y la convivencia entre la naturaleza y la tecnología. Asimismo, Benito contó que para la composición del nuevo material se nutrió de la música ambient y de soundtracks de películas de espionaje, con la intención lograr un disco con un sonido barroco y muchas capas espaciales, nocturnas y sensuales. Agujero negro y Buenos días amor son las dos canciones que el primogénito de Gustavo eligió para adelantar el abanico de colores musicales y estético que promete el track-list de Shasei. «Es un disco bastante misterioso y nocturno. En el fondo es lo más pop que he hecho, pero a la vez es donde más géneros exploro. Hay un poco de tango y folklore, algunos elementos que tomé de la música clásica, otro poco de las baladas románticas de los 70, ambient, soundtracks de pelis vintage, música electrónica de los 90, cargados de loops y samples…», analizó el cantante. «Hubo un momento en la cuarentena en que entré como en una especie de crisis en donde me replanteé la vida. En términos de amistad, de relaciones, en mi vínculo con el mundo. Y corté entonces con mucha gente que me hacía mal y lo primero que hice fue meterme en un curso de programación de videojuegos, porque ese fue mi primer fanatismo», precisó el artista sobre cómo fue la previa a la concepción del álbum. Y prosiguió: «Así conecté con lo primario, con mi esencia, me la pasé estudiando álgebra y no toqué mucho, ya que era medio difícil en pandemia. Y llegó en un momento de pensar en el soundtrack de lo que estaba haciendo: apareció Goldfinger de James Bond y otros más. De ahí que conecté con cuestiones mías de niño y decidí hacer canciones pensando en mi adolescencia. Son todos escritos que parten de esbozos que escribí a los 15 años». ¡Dale play para escuchar la nota completa!

Santiago Moraes presenta «Huele Amarillo», su nuevo EP

Hoy en Ponele Rock hablamos con Santiago Moraes, cantante y compositor, que está preparando su último trabajo Hogar y nos muestra un adelanto. Santiago tiene una peculiar manera de componer sus letras, donde con un título desarrolla letras: «Es un juego que hice durante mucho tiempo y que aún lo sigo haciendo, pero escribí muchos temas así. Así salió Huele Amarillo. La estructura de la canción y de la letra las escribo rápido, pero terminar de escribir la letra de una canción me lleva más tiempo y además me gusta mucho hacerlo». Santiago Moraes Trinidad nació en Buenos Aires en 1982 y tuvo su primera guitarra a los 17 años. Aprendió inglés traduciendo letras de Pink Floyd y Nirvana, y pronto se hizo fanático de una sagrada trilogía integrada por Tom Waits, Lou Reed y Bob Dylan. Las canciones de Santiago Moraes emergen desde el mapa porteño donde se cruza el blues, la suciedad callejera, las crónicas urbanas, la melancolía rioplatense y el lenguaje de bodegón. Inició su etapa solista luego de formar parte de la banda Los Espíritus durante casi una década.  Mientras prepara su tercer LP Hogar, Santiago presentó Huele Amarillo, un mini-EP que se conforma de tres canciones: una que adelanta a Hogar y otras dos que no entraron en el nuevo álbum, pero su autor no quiere que permanezcan en silencio. Santiago se presentará el 10 de noviembre en Páramo Cultural (Carlos Calvo 3974, CABA) y las entradas las consiguen en la web de PassLine. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!

Ariel Minimal: «Hacer música es un refugio»

En Ponele Rock hablamos con Ariel Minimal, líder de Pez, banda legendaria del under argentino, que festeja los 20 años de El sol detrás del sol. Al respecto de la celebración por el disco lanzado en 2002, Ariel nos decía: «Partimos de tratar de tocar el disco como era, cosa que después de 20 años ya sabemos que no va a ser igual, pero tratamos de respetar esas versiones. Lo vamos a presentar con un formato de Pez ampliado, que lo llamo ‘SuperPez’, conformado en septeto. El disco es un favorito de la gente. Yo siempre soy medio reacio a la nostalgia; nunca estoy revisando lo que hice, prefiero hacer cosas nuevas. Revisitar estas canciones me hizo más feliz de lo que pensaba. Hay algunas que nunca más las tocamos en vivo y fue un reencuentro maravilloso con las canciones». Sobre los recuerdos al momento de grabar ese disco, Ariel recordaba: «Me recuerdo grabando ese disco encerrado; la situación del país era heavy y no había un mango. Hacer música es un refugio». Pez inicia a fines de 1993 con Ariel Sanzo Minimal y los hermanos Poli y Ale Barbieri. Graban Cabeza (1994). Luego con Iris Auteri en bajo y Franco Salvador en batería y graban Quemado (1996). En 1996 se suma Fósforo García como bajista y graban Pez (1998). A partir de allí, Pez fue variando y mutando constantemente grabando discos en modo power trío, como Frágilinvencible, o un trabajo con más vientos y melodías, como Convivencia Sagrada. En 2002 graban El sol detrás del sol, que cumple 20 años. Además, la banda grabó 13 discos de estudio más: Folklore (2004), Hoy (2006), Los orfebres (2007), El porvenir (2009), Pez (2010), Volviendo de las cavernas (2011), Nueva era, viejas mañas (2013), El manto eléctrico (2014), Rock Nacional (2016), Pelea al horror (2017), Rodar (2017), Kung Fu (2019) y Acariciar el fuego (2021). El próximo 16 de diciembre, Pez vuelve al Teatro Vorterix de Buenos Aires para celebrar los 20 años de El sol detrás del sol (2002), uno de sus discos más aclamados por su público, que incluye temas como Desde el viento en la montaña, Si hay amor que nos venga a salvar y Cuero, entre otros. Las entradas para Pez en Vorterix (Av. Federico Lacroze 3455, CABA) ya están a la venta por sistema AllAccess a un valor de $2000 más el costo por servicio. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!

Amanda Pujó: «Jugué con la idea de encontrarse con la pausa, no siempre llenar los espacios»

Hoy en Ponele Rock entrevistamos a la cantante y compositora Amanda Pujó, sobre su presente y su ópera prima Nuevos Silencios. Amanda nos mencionaba lo que significó grabar su primer trabajo y su relación con la composición del disco: “Fue una búsqueda interesante, jugué con la idea de encontrarse con la pausa, no siempre estar llenando los espacios y los huecos, sino también bancarse con uno mismo. Quedarse con esos momentos donde no hay tanto que decir, eso me condujo en toda la composición del disco. Ahora será momento de seguir buscando otras cosas». Además, nos mencionaba: “A la hora de escribir letras, siempre me pareció difícil poner en palabras lo que a uno le pasa, lo que uno quiere decir. Es interesante y, a veces, muy difícil transmitir ese mensaje. Fue como amigarse con la idea de que no siempre hay palabras o se llegue a decir todo. La pandemia tuvo mucho que ver con eso, esto de encontrarse con una misma, con el silencio, con la falta de respuesta». Amanda comenzó de joven su carrera de forma independiente, primero asistiendo a la Escuela de Blues, donde formó su primera banda y donde estudió canto. Además, se formó en piano y guitarra, lo que le permitió participar de varios proyectos musicales para plasmarse en el 2016 con su conjunto Oxymora combinando distintos estilos y formatos. En 2018, lanzan el primer EP homónimo producido por Daiana Azar y, en 2021, Amanda lanzó su primer trabajo solista, Nuevos Silencios, una obra de siete canciones donde el viaje sonoro se llena de armonías lo-fi y mucha versatilidad. Este trabajo fue mezclado por Luciano Farelli con el sello Oceanía Records.  ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!

Vale Acevedo: «Este disco está hecho con mucho amor»

En Ponele Rock hablamos con Vale Acevedo, cantante y compositora, sobre su nuevo trabajo discográfico y los shows que se vienen. Al respecto de último trabajo discográfico, acompañado de una historia que se puede ver en su canal de YouTube, nos decía: «En la pandemia empecé a ver la vida de otra manera, verla como un extraterrestre, como si tuviera que hacer todo de 0, lo flasheé como un extraterrestre. Todos los temas tienen su video y eso fue muy loco hacerlo. Este disco va contando lo que sucede en el planeta Tierra desde este personaje. Todo el disco está laburado con amigos, familia; así que este disco está hecho con mucho amor». Vale Acevedo es una cantante y compositora de pop-rock argentina que se dio a conocer publicando versiones acústicas de grandes artistas nacionales, como Gustavo Cerati y Charly García. En 2018 tuvo un año de muchísimos lanzamientos: Rock Argentino Vol. 1, un EP de 5 canciones (Virus, Charly García, Soda Stereo, Los Abuelos de la Nada y Babasónicos); Canciones de Minita con cinco temas propios; Rock Argentino Vol. 2 y ¿Quién Te Conoce?, con 4 temas compuestos por ella, producidos por Sebastián Barbui. En el 2019 publica Próximo Destino, con un total de 5 canciones, y en 2020 lanza Delirio Spam. Luego de muchos singles presentados durante esos 2020 y 2021, el 7 de octubre pasado estrenó Buenas noches terrícolas.  El viernes 28 de octubre Vale Acevedo se estará presentando en La Trastienda para presentar Buenas noches terrícolas. Las entradas se consiguen por LaTrastienda.com y Viagogo.com. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!

Alejo León: «El camino es muy largo y falta un montón, y eso me pone más contento»

En Ponele Rock entrevistamos a Alejo León, autor y compositor, guitarrista principal de Ricardo Iorio, sobre su próximo trabajo discográfico y la fecha de fin de año en The Roxy. Alejo nos contó cómo fue esa iniciación con la guitarra: «Le dedicaba muchas horas, todo el día, todos los días. No hacía otra cosa. Era ir a la escuela, almorzar y practicar. De chico siempre había algo sonando, sobre todo, metal y rock progresivo. En casa había una criolla que nadie usaba; pero un día encontré una guitarra eléctrica que estaba escondida. Me encantó y esa cosa de belleza que tenía me llamó a sentarme y tocar. Lo primero que me salió es Humo sobre el agua y después vino Sabbath». Al respecto de su presente en la banda y sus proyectos solistas, nos decía: «El camino sigue siendo muy largo y falta un montón, y eso me pone más contento aún». En cuanto a su trabajo con Ricardo Iorio y todo lo que significa, Alejo nos contaba cómo fue ese momento: «Estábamos muy relajados en casa. Llaman al teléfono de casa, mi viejo atiende y me dice: ‘Ricardo quiere probarte para algo nuevo que está haciendo’. Fui a ensayar hasta que Ricardo nos dio una lista, la cual ensayamos sin parar. Esa primera fecha en Mercedes fue el principio y hasta ahora no paramos. Es increíble trabajar con Ricardo. Siento que mi camino en la música es muy largo y falta un montón, y eso me pone más contento aún». Alejo León, originario de Jáuregui, Luján, comenzó su camino profesional en la música en el año 2015 y con tan solo 15 años, cuando fue invitado por Claudio «El Tano» Marciello a participar en los festejos por los 20 años de Almafuerte gracias a su canal de YouTube (donde mostraba sus habilidades con la guitarra al interpretar temas de la banda liderada por Ricardo Iorio). Esas invitaciones se repetían. Y, luego de esto, graba su primer trabajo solista en los Estudios del Abasto, junto a su hermano Facundo León y el baterista Eddy Hain. En 2017, y aún cursando su último año en el secundario, Iorio lo invita a formar parte de su nueva banda como guitarrista principal, para una gira por todo el país. Sería el comienzo de un viaje que lo llevó a Los Ángeles, EE.UU., a participar de la NAMM (National Association of Music Merchants) y a llevar adelante sus proyectos solistas. Actualmente, sigue siendo guitarrista líder de Iorio, además de continuar su carrera solista junto a su hermano Facundo León en bajo y el baterista Eddy Hein, en un power trío. Su más reciente trabajo, llamado Ofanim, que aún no ha sido lanzado, será presentado el próximo viernes 16 de diciembre en The Roxy Live (Niceto Vega 5542, CABA). Y las entradas se consiguen por LivePass. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!