Catarina Spinetta presenta «Figuración», dibujos de Luis Alberto en formato NFT

Catarina Spinetta pasó por Ponele Rock y contó de qué se trata el lanzamiento de las ilustraciones de su padre en formato NFT. De hecho, la DJ y actriz explicó cómo fue la decisión de llevar al formato digital la obra plástica del Flaco. Si bien ya hubo preventa, desde el 23 de enero -fecha del nacimiento del fundador de Almendra- se podrán adquirir las imágenes llevadas al registro del token criptográfico. Se trata de Retratos, la primera etapa del proyecto Figuración, una colección digital de ilustraciones que representa la llegada de Luis Alberto Spinetta al mundo de los tokens no fungibles, mediante la paltaforma Enigma NFT. Su hija contó que para El Flaco dibujar era como respirar y que dentro de ese ejercicio tenía pasión por los autos, sobre los cuáles fue un visionario al concebir modelos futuristas que en la actualidad se asemejan a los actuales. Asimismo, describió el dificultoso proceso de selección de sus ilustraciones. Y no solo por la incontable cantidad de material que dejó, si no también por el factor emocional que conllevó conectarse con toda su obra. «Me enorgullece tener semejante tesoro entre mis manos y, a la vez, parás y lloras. Lo que me pasó más maravilloso de todo fue que cuando terminaba de estar horas con sus papeles, me olía las manos y tenía su olor. Yo no sé si era su ADN en el papel o qué carajo, pero tu juro que tenía su olor en las manos. Y eso para mi fue mucho y a la vez lo agradezco», expresó la actriz totalmente movilizada. Catarina, nacida un 22 de abril de 1978, tiene una extensa carrera como actriz. De hecho, participó en series como Calientes (2000), Son amores (2003), Por amarte así (2016) y en las películas Primavera (2016) y El cuaderno de Tomy (2020), entre otras. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!
Fernando Romero, creador de la canción argentina para el Mundial Qatar 2022

Pablo Seoane habló al aire de Frecuencia Zero con Fernando Romero, el creador de la letra con la que La Mosca Tse-Tse regrabó el hit futbolero, cantado ya desde hace varios años por la hinchada de Racing. Esta canción fue elegida, previo al comienzo de la zona de grupos en Qatar, por Lionel Messi como su preferida durante una entrevista en un medio televisivo. Fernando nos contó de su fanatismo por Racing como punto de contacto con la melodía y relató cómo se fue dando el proceso que llevó a esta letra a ser cantada en todo el territorio nacional y, prácticamente, en todo el planeta, indiferentemente de la condición de hispanohablantes. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la historia completa!
Julio Martínez, el periodista argentino que más sabe sobre Paul McCartney

Pablo Seoane recibió en el aire de Frecuencia Zero FM 92.5 a Julio Martínez. Es periodista y músico trabajando actualmente en Télam, Somos Radio y Relatores. Es creador del blog y podcast Calico Skies Radio, el primer proyecto argentino dedicado enteramente a Paul McCartney. Recientemente presentó su nuevo libro McCartney. Sobreviviendo a la canción perfecta, publicado por la editorial Mil Campanas, una biografía de McCartney que se concentra en las diferentes estrategias que se dio el ex Beatle por reinventarse tras el suceso de los cuatro de Liverpool. El material incluye un relato íntimo que, en buena medida, transcurre en tierra argentina, pero sin ninguna condescendencia con el músico. El libro comienza en la primavera británica del año 1970. McCartney tenía 27 años y los Beatles ya se habían separado: allí comienza el germen de esta historia por primera vez relatada. Anteriormente, cuenta con otra publicación editorial, en aquella oportunidad dedicada a Lionel Messi: Generación Lío. Fue escrito en colaboración con el periodista Héctor Laurada y revela la influencia de Lionel Messi en la Selección Argentina, abarcando el período desde el inicio de la era Basile hasta el fin de la correspondiente a Jorge Sampaoli. ¡Dale play debajo de la imagen para escuchar la entrevista completa!
Gabriel Rocca inaugura «Rocca & Roll»: un museo a cielo abierto en Mar del Plata

Pablo Seoane charló al aire de Frecuencia Zero con el fotógrafo de Rock y artista visual reconocido por haber retratado a todas las grandes figuras de la era dorada del rock, así como también a figuras del espectáculo y el deporte como Susana Giménez, Diego Maradona, Leticia Brédice, entre otros. Con la muestra Rocca & Roll queda inaugurado el Museo a cielo abierto en el Parque San Martin, ubicado en la ciudad de Mar del Plata. El mismo permanecerá en funcionamiento luego de esta exposición, recibiendo muestras de fotógrafía y artes visuales. Gabriel se acercó al mundo de la fotografía por su trabajo en la revista Pelo, publicación pionera en Argentina sobre la música rock, y a partir de la cual se inició en las artes visuales, sumando así mucha experiencia al tratar con famosos y celebridades. ¡Dale play debajo de la imagen para escuchar la charla completa!
Socios del Videoclub, una fusión uruguaya de Rock y Hip Hop, en Ponele Rock

Pablo Seoane habló con Andrés Coloretti, guitarrista y miembro fundacional de la banda que se encuentra promocionando su sencillo Roma que, según nos cuenta, marca el inicio de una nueva etapa musical en clave conceptual. Esta canción y el estreno que nos adelantó Andrés formarán parte de una compilación de sencillos en un trabajo discográfico de larga duración. Su estilo musical, nos explica, deviene de la variedad de gusto de sus integrantes. El nombre tan particular de la banda surge a partir de que todos sus integrantes frecuentaron y fueron socios del mismo club de películas en Canelones, un origin story bien al estilo noventoso y analógico. En cuanto a sus raíces musicales uruguayas, Andrés nos menciona entre otros no menos importantes a Rubén Rada, Eduardo Mateo y los hermanos Fattoruso. Le preguntamos también por sus escuchas actuales y sorprendió al revelar que está descubriendo e investigando el género electrónico. Hoy la música de los Socios es escuchada en cuarenta países y se encuentra disponible en las plataformas Spotify y Youtube. De esto y mucho más conversaron, ¡dale play debajo de la imagen para escuchar la entrevista completa!
Walter Lezcano: «Quería, a partir de una banda, poder contar el arco de los personajes»

Es escritor, poeta, ensayista, periodista freelance y docente de secundario. Descubrió su interés por la literatura en la casa de su padrastro, al haber leído algunos de sus libros, y supo que él también deseaba contar historias. Además, fundó su propio sello editorial: Mancha de aceite. Walter Lezcano se encuentra estrenando su libro llamado Rubí. Una novelita sobre Babasónicos, donde el proceso creativo y el desarrollo de los personajes se genera a partir del tipo de sonido y sentimiento que evoca la icónica banda, que comenzó su carrera en el año 1992 con Pasto. Al respecto, explicó: «Quería, a partir de una banda, poder contar el arco de los personajes, en una historia que no se sabe si es de amor o desamor». En la descripción oficial de esta novela, distribuida por la Editorial Gourmet Musical, podemos leer: ¿Es posible rastrear en la música las razones de nuestras propias desilusiones? En esta novela, un encuentro imprevisto a la salida de un recital desencadena una noche de desvelo y el recuerdo de un amor fallido en compañía de los primeros discos de una banda de rock. Como un detective salvaje cualquiera, una voz ingresa al corazón de su noche eterna para comprender una ruptura que definió su propia existencia. Walter es un prolífico escritor que viene de publicar títulos como Nunca seré Policía, Días distintos: la fabulosa trilogía de fin de siglo de Andrés Calamaro, Por qué escuchamos a Lou Reed, La lucha armada o Un regalo del Diablo. Todos ellos se encuentran disponibles para adquirir por vía web o asistiendo a las principales librerías del país. De esto y mucho más se habló. ¡Dale play debajo de la imagen para escuchar la nota completa!
Biografía Mutante: «Medir las relaciones humanas como si fuéramos máquinas es muy de nuestra época»

Pablo Seoane charló con Juan Manuel López Manfré: él es músico, antropólogo y su proyecto de comunicación busca parar la pelota y unir dos mundos, en apariencia lejanos, a través de la reflexión profunda. Biografía Mutante es el nombre que eligió para su proyecto musical, y editó un disco en el año 2018 llamado Arte y Muerte. Luego, en el año 2021, llegó su trabajo discográfico Canción Liminal. Antropología Pop es su proyecto de podcast y se encuentra en todas las plataformas. Allí desglosa de manera extendida la unión de los dos mundos y busca conexiones nuevas entre ellos. Se hizo viral gracias a la explicación del concepto de Liminalidad en Instagram/TikTok (acumulando +2 millones de visitas) del fenómeno popular que implicaron los festejos del campeonato mundial en Qatar. Otro costado de su trabajo tiene que ver con la asesoría para artistas emergentes. Cactus Música se dedica al diseño gráfico y la dirección y gestión de estrategias para el desarrollo de proyectos musicales. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la entrevista completa!
Pit Barrett, bajista integrante de Asspera y Barilari, habló con Ponele Rock

El reconocido bajista charló al aire de Ponele Rock con Pablo Seoane luego de su fecha en el Luna Park con Asspera + El Bananero, y antes de cerrar el 2022 junto a Barilari, la banda solista de la histórica voz de Rata Blanca. Su carrera es amplia e incluye colaboraciones con artistas de talla internacional, como la voz referente del heavy metal e integrante fundadora de Nightwish, Tarja Turunen. La historia de los inicios de Asspera se remonta a mediados de la década del 2000: con base en el metal, pero haciendo sumatoria de un discurso sobre lo social, mediante el recurso de la ironía y el humor. Atravesando distintas generaciones y nichos de interés, Asspera se ha convertido en todo un ícono del Metal Bizarro y Groove Metal. Su próximo Tour 2023 se dio a llamar «Andá Pallá» en honor a la famosa frase de Lionel Messi, y los tendrá presentándose en Abbey Road Mar del Plata (Av. Juan B. Justo 620). Más tarde, el sábado 11 marzo, darán show en el Teatro Flores de Ciudad de Buenos Aires (Rivadavia 7806). ¡Escuchá la nota completa dándole play debajo de la foto!
Entrevista a Marcelo Bracalente: festeja las tres décadas de JERIKÓ con nuevo disco y show en vivo

Pablo Seoane conversó con Marcelo Bracalente, bajista y fundador de Jerikó, banda originaria de Mataderos que estará festejando a fin de diciembre sus treinta años de carrera como agrupación. Junto con el festejo por la llegada de un nuevo aniversario, anunciaron el lanzamiento de su nuevo material discográfico de larga duración llamado Rendidos… a nadie: 30 años. Marcelo nos contó anécdotas de sus primeros acercamientos a los géneros musicales, con la música que ya sonaba en su casa y la que fue descubriendo por su cuenta de manera posterior. También, charló con Pablo sobre su visión de la industria musical en la actualidad y el perfil de sociedad joven que considera se está construyendo a partir de estilos surgidos recientemente, como el trap y otros ritmos urbanos, donde artistas locales han logrado un alcance mundial durante estos últimos años. Jerikó estará ofreciendo su último show del año en El Teatrito (Sarmiento 1752, CABA), donde se abrirán las puertas a las 18 h y estará teloneado por Brakas, Hamvides y Destripador. Allí Jerikó interpretará sus canciones clásicas junto a las producciones más recientes. ¡Dale play debajo de la imagen para escuchar la entrevista completa!
Carolina Bakos cerró su año musical en CABA al frente de Inazulina

Pablo Seoane conversó al aire de Frecuencia Zero FM 92.5 con Caro Bakos, fundadora de INAZULINA: banda de metal gótico de Argentina con un estilo distinguible, debido a la conjunción de melodías oscuras, románticas y pasionales tan frágiles como poderosas y con un gran componente emocional. Lectora del Hermetismo, Carolina cuenta que se nutrió de la obra de Aleister Crowley y de los ocultistas franceses Eliphas Levi y Papus. Fuera del mundo de las letras, se la puede cruzar bailando en una fiesta gótica, repartiendo volantes de su grupo o tocando en un encuentro de motociclismo o un festival mapuche. Recorriendo su último trabajo discográfico del año 2021, llamado Diamantina Venus 2020, la banda fue invitada a presentarse en la edición 2022 del Cosquín Rock. Luego, tuvo la oportunidad de telonear tanto a La Renga como a la banda inglesa The Mission. El viernes 16 de diciembre, horas después de la entrevista con Ponele Rock, realizó su última presentación en vivo del año 2022 en The Other Place, situado en el barrio de Almagro. ¡Dale play debajo de la imágen para escuchar la entrevista completa!