Frecuencia Zero FM

Gema Rosa mostró su brillo interior con un acústico en el estudio

En Circo Urbano le dimos pista a Gema Rosa. Es una banda de rock nacional que se creó a fines de 2019 en la ciudad de Buenos Aires. Un power trío que busca crear canciones modernas, respetando los sonidos clásicos del rock pero sin cerrarse a los nuevos estilos. La banda está conformada por Francisco Bellini en guitarra y voz, Alejandro Bellini en bajo y Juan Rodríguez en batería. Su primer álbum La música vive habla de la de unión entre personas y sobre la energía para transmitir sensaciones y expresiones que genera. En este 2023 lanzaron su segundo álbum Gunshot, donde la banda trabajó para plasmar diez canciones que transmiten la esencia de todos aquellos momentos donde el eje es haber sufrido por amor. También trae sentimientos como la euforia, admiración, enojo, culpa y amor. Actualmente acaba de dar a luz su nuevo sencillo Quiero Salir, una canción que habla de las eufóricas noches de Buenos Aires y que captura la esencia de la juventud, libertad y el espíritu del rock n roll. ¡Podés mirar la entrevista y acústico por Youtube o escuchar en formato podcast dando play debajo de la foto!

Augusto Giannoni presenta LP junto a Baltasar Comotto

En Ponele Rock recibimos a Augusto Giannoni, músico que cuenta con una carrera que comenzó a finales de los años noventas. En ese trayecto encarnó distintos roles como baterista, cantautor, compositor y multi-instrumentista en bandas como Sortie, Fantasmagoria o el proyecto solista de Joaquín Levinton. En 2014 comenzó su camino como solista lanzando algunos singles, colaboraciones y covers. Con la canción rockera como su emblema, charlamos y escuchamos un poco de su nuevo disco Hambre De Lobos. Su próxima función en vivo será como parte del show de Baltasar Comotto, quien toca por primera vez en La Plata como parte de su Tour Cacería 2023. Conseguís las entradas por este link ¡Dale play debajo de la foto y escuchá la nota completa!

Nagual prepara su primer Luna Park con un acústico en vivo para Circo Urbano

En Circo Urbano recibimos a Ciriaco y Agustín. Ambos son integrantes de Nagual, agrupación fundada durante el año 2001 en el barrio de Mataderos y que se encuentra preparando el primer show de su carrera en el mítico Luna Park. Los detalles de cómo es encarar una fecha de tal magnitud, así como un repaso de su historia y convicciones de vida, fue lo que charlaron con el equipo radial de Frecuencia Zero a medida que iban sonando las canciones interpretadas en formato acústico. ¡A continuación podés ver la emisión en directo por Youtube, o debajo de la foto dale play para esuchar en formato podcast!

Daniel Jinkis presentó su LP ‘Fabulaciones’ con un acústico en directo

En Ponele Rock recibimos a Daniel Jinkis para una entrevista y acústico en vivo. Formó parte como fundador de La Condena de Caín y actualmente lleva adelante su proyecto solista La Sombra del Conejo. Con el foco puesto en las líricas y en el poder de la canción, Jinkis encaró la producción de su nuevo LP Fabulaciones junto a Sergio Álvarez (guitarrista y productor artístico de la escena porteña) entre finales del 2022 y principios del 2023 en el estudio de Víctor Volpi. ¡Disfrutá a continuación de la entrevista y acústico en los estudios de Frecuencia Zero! Su primer presentación en vivo con la nueva formación será en Strummer Bar, ubicado en Godoy Cruz 1631, el 10 de Noviembre a las 20hs.

Tango Fiero trajo al estudio su aire arrabalero y renovado

En Circo Urbano le damos pista al trío Tango Fiero, compuesto por Nes Gutman (‘Fiero’, en Guitarra y Voz), Facundo Mercado (Guitarra) y Ángel Bonura (Contrabajo). Les preguntamos cómo atraviesan el mundo de las milongas y los shows en vivo. También nos contaron algunas anécdotas junto a famosos exponentes del género tradicional que identifica a la Argentina alrededor del mundo. Entre charla y charla interpretaron canciones de su autoría y nos regalaron grandes momentos que quedaron registrados en el vivo de Youtube. ¡Revivilo a continuación! ¡También dale play debajo de la foto si querés escuchar solamente el audio!

Paz Balpreda y su presentación en la Noche de los Museos

Suena con Paz es el proyecto solista de la cantante argentina Paz Balpreda, creado en 2009 en La Plata y que fusiona soul, pop y música urbana. La entrevistamos en Ponele Rock a partir de su presentación en la 19° edición de la Noche de los Museos. A los 16 años cantó en la sección Nuevos Talentos del programa televisivo de Susana Giménez. Al terminar la escuela secundaria, estudió Música Popular y culminó la Licenciatura en Comunicación Social en La Plata, además de vivir en un tiempo en Barcelona, donde afianzó su gusto por el género urbano. En su etapa de estudiante creó su banda de soul, la que siempre se presentó con el seudónimo Suena con Paz. En 2002 grabó su primer demo en un estudio ubicado en el barrio de Chacarita, donde incluyó covers en inglés de Norah Jones, Bill Withers, Etta James, Aretha Franklin y una canción propia llamada En Libertad que integraría diez años después su primer material de estudio. Durante 2020 lanzó el videoclip UP, que le dio un reconocimiento nacional al haber sido emitido por el canal Quiero Música TV. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Lion Powda contó desde EEUU su historia para Ponele Rock

En Ponele Rock hablamos con Nils Marcuñé, mejor conocido como Lion Powda. Es un cantante estadounidense de reggae, rock y blues que formó varios grupos de blues y rock, pero luego de de vivir en el caribe de Costa Rica se contagió la fiebre de reggae, y comenzó a componer canciones en clave de este género. Su último lanzamiento en plataformas consta de un videoclip para el single Deception, que forma parte de su primer disco de canciones propias. La misma es una canción muy personal de Lion, que habla de la ruptura de su familia. Retrata la situación de un hombre empujado a su límite emocional y físico, lugar del que no saldrá igual que antes. Talamanca es el primer disco de canciones propias de Lion Powda y lleva el nombre de la región costarricense en la que el artista vivió durante varios años. En sus temas, el artista cuenta historias que se nutren del mestizaje de influencias y experiencias que ha acumulado durante sus viajes por el mundo. Forman parte importante las vivencias atravesadas junto a artistas de la talla de Israel Vibration, Val Douglas y King Kong, a quienes acompañó en diferentes grabaciones. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar el audio de la entrevista, o a través de Youtube podés ver a continuación la charla en directo por streaming!

CHALA, con acústico y entrevista, visitó los estudios de Frecuencia Zero

En Ponele Rock entrevistamos a CHALA, el nombre artístico de Chiara Ripesi. Ella es compositora, productora y multiinstrumentista. Es fundadora del dúo Privia, grupo amadrinado por Barbi Recanati y su sello, Goza Records. Además, es estudiante e investigadora de la Licenciatura en Artes Electrónicas. Se formó en producción musical con Brian Taylor, Lucy Patané, Carola Zelaschi y Lvpe. Actualmente se desempeña como Asistente de producción en Triple Frontera (dirección musical creativa, diseño de live set). Asimismo, se encuentra produciendo a otros artistas independientes en su estudio y participa de otros proyectos: Gordo Larvo; Juan Ibarlucía; Jaz Pimentel; Flor Sabán y participa realizando coros para Hilda Lizarazu. Durante la entrevista nos contó sobre la salida de su primer álbum solista: Ninfas.  Un disco fruto de la exploración estética a partir de la mezcla entre lo digital y lo analógico, el R&B, Pop, Jazz, Rock y Soul. Este material despliega un abanico de sonidos que por momentos evocan al rock progresivo con guitarras distorsionadas y baterías poderosas, y en otros presenta un trap experimental con sintetizadores y samples que remiten al sonido urbano y electrónico. Su próxima presentación, donde interpretará por primera vez el material discográfico, será en formato banda completa el próximo miércoles 30 de agosto en La Tangente (Honduras 5317, Palermo). Podés conseguir entradas en el siguiente link. ¡Acá podés revivir el vivo por Youtube y debajo de la foto podés escuchar en formato de audio!

Seba Saavedra refresca la forma de contar nuestra música

En Ponele Rock entrevistamos al productor, periodista y creador de contenidos sobre música Seba Saavedra. Actualmente se lo conoce por sus presentaciones en vivo, donde los autores de las canciones más famosas de nuestro rock cuentan de primera mano las historias que se despenden de sus creaciones. Luego, Seba se dedica a reinterpretarlas con su particular estilo acústico. Pero su emprendimiento comenzó cantando canciones y contando historias en los colectivos de Buenos Aires con @tevienelbondi. Allí el objetivo no era recaudar dinero sino alegrar, al menos por un rato, el día de quienes estuviesen a bordo. Los caminos fueron llevando a nuevos lugares y hoy Seba realiza una columna en Pop Radio durante el programa de José María Listorti. Su próxima presentación en vivo es el día viernes 25 de agosto en Rondeman (Lavalle 3177, Abasto) y podés adquirir las entradas con este link! ¡Debajo de la foto encontrás la entrevista completa en audio, y si seguís hacia abajo podés ver cómo fue el vivo en Youtube!

Silvia Arcidiacono cuenta la historia del rock argentino hecha por mujeres

En Ponele Rock recibimos a Silvia Arcidiacono. Ella es escritora, traductora, melómana y coautora del libro Al Taco. Historia del rock argentino hecho por mujeres (1954-1999). Allí se investiga y revaloriza el muchas veces invisibilizado pero fundamental aporte de las mujeres a la construcción y desarrollo del movimiento musical característico del tiempo contemporáneo en nuestro territorio: el Rock Nacional. En cuanto al método de investigación y desarrollo que se llevó a cabo, el prólogo del libro a cargo de Mercedes Liska cuenta: «Se inscribe en un tipo de investigación dedicada al redescubrimiento del papel que jugaron las mujeres en la historia, recopilando tanto nombres propios y recorridos individuales como información sobre las mujeres como colectivo social. Establece una genealogía que detalla una tradición de más de cincuenta años de mujeres que se dedicaron a hacer rock, sus procesos creativos, retóricas, intenciones y búsquedas. Contribuir a una historiografía alternativa de la música popular que parte de reivindicar su existencia es un hecho político sobresaliente de este libro y de estos tiempos”. Silvia es Traductora Pública y Literaria de Inglés en la Universidad del Salvador y la City University (Londres), investigadora periodística en temáticas de música y género. Actualmente escribe la sección Una que sepamos todas en Telam, sobre las mujeres de la música. Con Carolina Santos, Gabriela Cei y la etnomusicóloga Mercedes Liska a cargo del prólogo, se completa la autoría de este libro que tuvo su primera edición en Abril de 2023 a través de la editorial Gourmet Musical. Podés adquirirlo a través de este link. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!