Una sinfonía que resuena en el cielo nocturno

En Ponele Rock hablamos con Juan Pablo Ruiz: es guionista, editor y realizador cinematográfico. El cortometraje documental Sinfonía en el cielo, dirigido por nuestro invitado y protagonizado por Gabriela Piazza, y con la producción general de TEC (la plataforma transmedia del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación), se estrenó por streaming vía el siguiente enlace y a demanda, en el canal de YouTube de TEC. El documental es el retrato libre y sensible de Gabriela Piazza, una joven ciega que cultiva una creciente afición por la astronomía. Veinte años después de haber perdido la vista en un accidente automovilístico que se cobró la vida de su madre, Gabriela está decidida a encontrar el modo de volver a disfrutar de la inmensidad del cielo y las estrellas. Para ello recurre al Complejo Astronómico El Leoncito de la provincia de San Juan, desde donde le brindan la información científica necesaria para acercarla a su objetivo. Dale play debajo de la foto al reproductor de audio para escuchar en formato podcast.
Tótem y Tabú presenta su nuevo single «V/Botenme»

En Circo Urbano le dimos pista a Juan Pablo De Luca: es vocalista y guitarra principal en Tótem y Tabú, dúo de la Ciudad de Buenos Aires a fines de 2014, y que también integra Carlos Javier Rúa como vocalista principal y guitarra rítmica. Con dos discos editados de forma independiente, Tótem y Tabú en 2015 y La Horda Primitiva en 2019. Ahora se encuentran promocionando su más reciente lanzamiento en formato single llamado V/Botenme. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!
«Sexylonga» es tango y sensualidad desde la biodanza

En Circo Urbano le dimos pista a Valerie Kattenfeld: es Coach de danza y facilitadora de Biotango. Mezclando estos ingredientes y sumando la teoría del Tantra, Valerie desarrolla una experiencia totalmente innovadora en cuanto a la conexión con tu propio cuerpo y el de tu pareja de baile. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. La Sexylonga es una nueva propuesta Milonguera que se enfoca en crear un ambiente mágico, acogedor e íntimo para permitirnos descubrir nuevos matices en nuestro Tango. El lugar donde sucede es una casa privada con un gran salón y pisos de madera, que cuenta también con un patio y recibe diversas propuestas culturales. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!
Joey Ramone invade Argentina gracias a la Inteligencia Artesanal

En Circo Urbano le dimos pista a Cala, de Invasión Argentina. A través de la Inteligencia Artificial y la creación musical artesanal de muchos músicos, este proyecto comunitario y cooperativo logró traer de vuelta la voz del histórico Ramone para reinterpretar éxitos del Rock Nacional al estilo del punk neoyorkino. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. El eje temático es siempre el mismo: la Resurrección. Ya sea de canciones, de artistas, o de estilos olvidados, la clave es siempre romper con el molde y desafiar los límites del género más honesto de la historia, el punk, y así revivir su gloria. Invasión Argentina se encuentra lanzando su trabajo mejor logrado: Invasión Ramone Vol. II, de una calidad superior y con el agregado de nuevas herramientas tecnológicas.
Tango y cine con Piazzolla y Solanas en la Biblioteca Nacional

En Ponele Rock entrevistamos a Diego Antico, parte del equipo curatorial en la muestra Tango que fuiste y serás, que toma lugar en la Biblioteca Nacional de lunes a viernes de 9 a 21 hs. y fines de semana de 12 a 19 hs. hasta el 31 de marzo de 2024 en la Sala Leopoldo Marechal. ¡Dale play al reproductor de audio debajo de la foto principal para escuchar en formato podcast! En este ciclo tienen lugar tres películas que tematizan el tango desde distintas perspectivas. Se proyectan dos documentales biográficos sobre figuras claves del siglo XX, como Nelly Omar y Ástor Piazzola, y el film de Pino Solanas, con música del propio Piazzola, El exilio de Gardel.
Mati Mormandi reinterpreta su disco «KMBALACHE»

En Circo Urbano le dimos pista a Matías Mormandi. El músico, pianista y compositor nacido en Buenos Aires en 1975 se estará presentando en vivo en el Cultural Thames (Thames 1426, CABA) el viernes 17 de Noviembre a las 22hs para reinterpretar su disco KMBALACHE con diversos músicos en vivo que lo estarán acompañando. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Podés adquirir tus localidades a través de la web de Alternativa Teatral
Estrella Bohé y un camino hacia la música desprejuiciada e inclusiva

En Circo Urbano le dimos pista a Andrés Waisten, es músico y forma parte de Estrella Bohé. Es un dúo de Fus conformado por Andrés (batería y voz) y Daniel Fernández (bajo y coros). Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Oriundos de Urdinarrain, Entre Ríos , Andrés y Daniel vienen tocando juntos desde 2014 en diversos proyectos cuyas presentaciones (si bien fueron siempre a nivel local) les permitieron llegar a compartir escenario con bandas como Las Pelotas, Nonpalidece, La Vela Puerca , La 25, La Mississippi y Cielo Razzo en consecutivas ediciones del Festival Urdi Rock. En tiempos de pandemia, deciden dejar de lado los covers y darle vida a sus canciones. Se la juegan apostando a la inclusión, desde la composición, cantándole a los desprejuicios y a creer en une misme, logrando desarrollar un estilo propio y original.
La estrella azul, un estreno que une rock español y folklore argentino

En Ponele Rock entrevistamos a Javier Macipe, director de La estrella Azul. Es un film que se estrena en el contexto del 38° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Javier Macipe Costa (España, 1987) estudió cine en Madrid y dirección de actores en la Escuela de Cine de Cuba. Sus cortometrajes han sido exhibidos en más de cincuenta festivales y recibieron alrededor de doscientos premios. Corren los años 90. En medio de una crisis vocacional y una recaída en sus adicciones, Mauricio decide darle la espalda a la promesa de la fama, dejar los recitales y viajar a Argentina en busca de inspiración. Su objetivo es visitar la casa de Atahualpa Yupanqui o, más posiblemente, huir de sí mismo. Pero una cadena de casualidades tuerce su rumbo hacia Santiago del Estero. Y en el improbable encuentro entre un rockero español y el padre de la chacarera, entre guitarras y bombos, se forja un vínculo transformador entre maestro y alumno. Inspirada en la vida Mauricio Aznar, el recordado líder de la banda Más Birras, y atravesada por la presencia de una de las familias más importantes del folklore argentino, La estrella azul es un homenaje a la fuerza desbordante de la música, a su capacidad de atravesar todas las barreras, incluso esas que se supone separan la realidad de la ficción. ¡Dale play al reproductor de audio debajo de la foto principal para escuchar en formato podcast!
Hablamos con CICI, artista Bio Queen de tour por México

En Ponele Rock entrevistamos a Cynthia Manzi, artista Bio Queen que incorpora la disciplina performática en sus shows musicales. Bio Queen es un término que se utiliza para definir a las mujeres cisgénero que realizan performances de drag. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. La banda que lidera CICI está integrada por Jorge Valenzuela en guitarras, Tomás Rodríguez en teclado y bajo y Fernando Seitz en batería. Vienen de estrenar en 2022 un disco de larga duración llamado de manera homónima. También podés visitar su canal de Youtube, donde sube sus videoclips y realizaciones audiovisuales. Esta propuesta, nacida en la Pandemia e influida por Nina Hagen, Byörk, Bowie y Queen, busca llevar el concepto visual y estético del audiovisual al vivo: «Hacer algo diferente de lo que propone el sistema, buscar otra alternativa de infundir arte con mensaje” según las palabras de CICI.
Ricardo Iorio y su última aparición pública en la pulpería «Tranca Malal»

En Ponele Rock entrevistamos a Mercedes Resch, encargada de la pulpería La Tranca de Cura Malal. Allí, en la localidad de Coronel Suárez, fue que Ricardo Iorio apareció por última vez en público. Durante sus últimas horas compartió canciones, palabras y ofrendas con la comunidad del lugar que frecuentaba asiduamente. Este relato pertenece a la publicación de Mercedes vía Facebook: “El último viernes (refiriéndose al viernes 13 de octubre, que fue la última vez que visitó La Tranca) se sacó la remera que traía puesta y la dejó sobre el mostrador y me dijo: ‘Tal vez sea la última vez que nos veamos’. Luego fue a la camioneta y trajo una foto de él, una Virgen de Luján para que proteja La Tranca y un Nuevo Testamento. Y nos dijo que había que leer una página al azar, vivir el día y al finalizar la jornada reflexionar. Y como era rebelde se fumó un cigarrillo que apagó con su pie descalzo. Luego escuchamos su música durante dos largas horas, lloró en cada tema hasta conmovernos profundamente. Así era él de apasionado e intenso”. Lo describió como “un hombre tremendamente gracioso. Era una persona sumamente generosa. Tenía cosas increíbles. Por ahí también tendría algún personaje que se le había incorporado ante las cámaras. Pero vos lo escuchaba y era alguien que te hablaba con un respeto y con una profundidad. Lo que he escuchado y he vivido era una persona generosa. Alguien que todo el tiempo estaba dando, ofreciendo su corazón todo el tiempo. Y esto de vivir apasionadamente” cerró Mercedes. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!