Frecuencia Zero FM

Rishi Sunak asumió en Reino Unido y prometió corregir los errores de Truss

Rishi Sunak se convirtió en Primer Ministro del Reino Unido, tras la salida de Liz Truss. El nuevo líder del Partido Conservador se presentó en el Palacio de Bukingham y fue aceptado en funciones por el Rey Carlos III, quien además cumplió su tarea de admitir la renuncia de la anterior funcionaria. “Pondré la estabilidad y la confianza económicas en el centro del programa de este gobierno. Eso significa que habrá que tomar decisiones difíciles”, afirmó el Premier, que con 42 años será el líder británico más joven en más de 200 años. De este modo, prometió corregir los errores de su predecesora, durante sus primeras palabras frente a Downing Street. Desde Cambridge, el politólogo Guillermo Makin describió, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, a Sunak, quien tiene descendencia hindú y, además, se desempeñó en varias firmas de bancos y fondos de inversión. Se trata de un personaje que acumula más riqueza que Carlos y su consorte: USD 700 millones. Durante la pandemia, demostró su protección a las personas de bajos recursos, y pequeñas y medianas empresas, mediante distintos programas. Pensando en sus desafíos, sostuvo que el británico mantendrá el programa por el cual fue elegido Boris Johnson en 2019. Es que si lo cambia, deberá llamar a las elecciones. «No quiere hacerlo porque perdería como en la guerra», comentó Makin. De hecho, Truss perdió apoyo por cambiar lo votado y llevar la deuda soberana por encima del 100% del PBI. En este sentido, el especialista sostuvo que los próximos objetivos serán calmar a los mercados y bajar la inflación. 

Lula y Bolsonaro definirán el futuro de Brasil

Brasil concurrió a las urnas y dejó una reñida definición presidencial. Luiz Inácio Lula da Silva, líder del Partido de los Trabajadores (PT), le ganó por 5 puntos al actual jefe de Estado y referente del Partido Liberal (PL), Jair Bolsonaro, en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Ya que el vencedor no logró el 50% requerido por la ley, habrá ballotage el próximo 30 de octubre. Con el 99% de las mesas escrutadas, y contra los pronósticos, el ex mandatario sacó el 48,25% de los votos, mientras que su rival obtuvo el 43,10%. Al mismo tiempo, Simone Tebet, del Movimiento Democrático Brasileño, y Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista, apenas superan el 4 y 3%, respectivamente. En tanto, los otros siete no logran pasar el 1%. Desde Recife, el analista político Jônatas Campos aseguró que las encuestas cometieron un error sobre los votos de Bolsonaro, pero estuvieron cerca respecto a Lula. Si bien hablaban de una victoria del ex presidente en primera vuelta, sostuvo que lo más probable era el escenario de segunda. En este sentido, señaló que gran cantidad de votos para Lula llegaron del noroeste, donde tiene varias gobernaciones el PT. Por su parte, el actual mandatario tuvo supremacía en San Pablo, la capital financiera y con mayor cantidad de habitantes. De cara al ballotage, Campos señaló, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que ambos sectores se dirigirán a las personas que no acudieron a las urnas. Respecto a los votos de los otros candidatos, consideró que la gran mayoría irán para da Silva.

«Liz Truss está a la derecha de Margaret Tatcher»

Liz Truss, líder conservadora, asumió ayer formalmente como primera ministra del Reino Unido, como sucesora de Boris Johnson, y es la tercera mujer en ocupar ese cargo. Las dos premiers británicas anteriores también eran parte del partido conservador.

Se impuso el rechazo a la Constitución en Chile

Este domingo se impuso el rechazo a la nueva Constitución de Chile, con 61,87% de los votos válidos del plebiscito contra 38,13% favorable a la aprobación, cuando se había completado 99,86% del escrutinio oficial. Tras conocerse el resultado, el presidente Gabriel Boric llamó a “escuchar la voz del pueblo» y aseguró que la decisión exige un trabajo conjunto que «interprete a todos, que dé confianza”.