Vanina Biasi apeló el fallo del Tribunal Electoral sobre Jorge Macri

La precandidata a Jefa de Gobierno del Partido Obrero se refirió a la resolución del Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires que habilita la candidatura de Jorge Macri. La dirigente, que integra la interna del Frente de Izquierda, presentó un pedido de impugnación a la justicia por incumplir la Constitución de la capital: “el artículo 97 es claro, para ser candidato se debe haber nacido en la ciudad, y sino se requieren 5 años de residencia habitual y permanente anteriores al proceso eleccionario”. Biasi, en comunicación con FRECUENCIA ZERO, afirmó que dicho tribunal “está absolutamente emparentado políticamente con la candidatura de Jorge Macri” y que advirtió la presencia de amigos tanto de Macri como de Lousteau en su interior. En consecuencia, afirmó que presentó una impugnación y que también elevó un pedido a la Corte Suprema, que ya giró el expediente al Procurador General de la Nación, Eduardo Casal. “La decisión del Tribunal Electoral es un mamarracho jurídico”, afirmó. Por otra parte, la precandidata expuso las principales propuestas de su plataforma de gobierno para la Ciudad de Buenos Aires: “vamos a emprender políticas para los trabajadores y trabajadoras de la ciudad y atender las problemáticas de las villas miseria”. Además, señaló al actual gobierno de la ciudad y sus “enormes negociados a costa de la salud y la educación pública” y destacó que el PRO es “una fuerza política que le dedica uno de los presupuestos más bajos a la educación”.
Macri encabeza la intención de voto para Jefe de Gobierno porteño

A poco de conocerse las alianzas y confirmar las últimas precandidaturas, una encuesta realizada por la consultora Federico González y Asociados confirmó a Juntos por el Cambio (JxC) como la fuerza más votada en la Ciudad de Buenos Aires, contemplando quienes busquen acceder a la Jefatura de Gobierno. En la intención de votos, Federico González, titular de la consultora, aseguró que la sumatoria de sus precandidatos llega al 46,2%. Jorge Macri se posiciona con el mayor porcentaje (25,3%); en segundo lugar aparece Martín Lousteau (11,7%); y el podio lo completa Ricardo López Murphy (5,2%), aunque adelantó que no competirá, con el 5,2%. Luego, están Roberto García Moritán (2,3%), que no podrá competir en esta coalición; Graciela Ocaña (0,9%) y Lucas Jaszewski (0,8%). No obstante, el especialista detalló, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que la fuerza de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), se consolidaría como la primera minoría. Es que el actual legislador porteño, Ramiro Marra, llegó al 19,3%. Por su parte, el Frente de Todos (FdT) se ubica en el tercer lugar, con el diputado nacional Leandro Santoro como principal referente (16,6% de intención). Muy por debajo están Ofelia Fernández (1,3%), Mariano Recalde (1,1%), Pedro Rosemblat (0,9%), Gisela Marziotta (0,8%) y Elízabeth Gómez Alcorta (0,1%).
Macri y Larreta pelean por la votación en la Ciudad

La tensión aumenta en la interna del PRO. En esta oportunidad, el ex presidente Mauricio Macri y el actual jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por una votación diferenciada para elegir las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires y nacionales. Es más gasto del Estado, más tiempo de votación, más filas; sería ir en contra de todo lo que estuvimos trabajando estos años”, afirmó Macri en radio Rivadavia. Además, agregó que “si la política piensa que por cambiar reglas electorales los porteños van a elegir en un sentido determinado es no conocer a los porteños, que son autónomos, independientes”. Por su parte, la diputada nacional e integrante del consejo consultivo de la secretaría de Género de la Ciudad, Silvia Lospennato, salió en defensa de Larreta en declaraciones al mismo medio y afirmó: “Con el método concurrente se puede votar ese mismo día, pero vota con un mecanismo la categoría nacional y con otro mecanismo la categoría local”.
Larreta cruzó a Berni en defensa de la Policía de la Ciudad

A horas del incidente con el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, en la protesta por el crimen del colectivero en La Matanza; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, valoró el trabajo de la Policía de su distrito: «Terminamos con ocho policías en el hospital, se evitó y frenó una situación de mucha violencia”. “Debería agradecer a la Policía de la Ciudad en vez de insultar, porque lo rescataron, y en lugar de eso, quiere insultar al ministro, así está la Argentina, con políticos insultándose, esa es la síntesis del país que no quiero, ¿por qué Berni no se junta con (el ministro de Seguridad porteño, Eugenio) Burzaco para trabajar sobre cómo mejorar la seguridad?”, afirmó el funcionario. En este contexto, el precandidato a presidente sostuvo, en diálogo con FM Blue, que “lo dramático es la pérdida de una vida, que haya una familia destrozada”. Por tal motivo, consideró que debería hacerse foco en ellos.
Larreta confirmó que habrá un solo candidato del PRO en la Ciudad

Después de la decisión de Mauricio Macri y sus definiciones sobre la interna de la oposición, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que habrá un solo candidato del PRO en el distrito para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En este sentido, agregó que lo apoyará en la interna de Juntos por el Cambio. «Hoy tenemos tres opciones y vamos a evaluar en las próximas semanas cuál es la mejor oferta electoral para garantizar la continuidad del trabajo que venimos haciendo”, expresó el funcionario y precandidato a presidente. De cara a la elección, el oficialismo porteño tiene como candidato a Martín Lousteau por el lado del radicalismo, mientras que Jorge Macri, Fernán Quirós y Soledad Acuña son los del PRO, ya que Emmanuel Ferrario bajó su candidatura.
Comienzan a regir las fotomultas en CABA

Desde ayer comenzaron a funcionar las nuevas fotomultas en la Ciudad de Buenos Aires con 215 nuevos dispositivos de seguridad que permitirán controlar el uso del teléfono celular, el cinturón de seguridad y el giro indebido. Hasta el momento, estas multas se realizaban por agentes de tránsito en la calle y, a partir de ahora, tendrán también un método de fiscalización electrónico para la detección de esas infracciones.
Lospennato, Wolff y Redrado se incorporan al gabinete de la Ciudad

Horacio Rodríguez Larreta hizo el anuncio esta mañana en el Jardín Botánico junto a los tres dirigentes: el economista Martín Redrado será el nuevo secretario de Asuntos Estratégicos; el diputado nacional del PRO Waldo Wolff asumirá como secretario de Asuntos Públicos y su colega de bloque legislativo Silvia Lospennato será nombrada titular del Consejo Consultivo para la Igualdad de Oportunidades, ad honorem y sin dejar su banca en el Congreso.
La Ciudad demandará al Gobierno nacional por incumplimiento de la coparticipación

A poco de conocerse el fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre la coparticipación, la Ciudad de Buenos Aires denunciará el incumplimiento del Gobierno de la Nación. Si bien no hubo una resolución de fondo, la Justicia determinó que la devolución de parte de los fondos recortados sea en forma diaria y automática por el Banco Nación. Más allá de la discusión por los fondos, el exlegislador de la Ciudad de Buenos Aires (GEN), Sergio Abrevaya, se mostró preocupado por el posicionamiento del Ejecutivo nacional y algunos gobernadores, quienes consideran el incumplimiento de la resolución. Es que la institucionalidad da previsibilidad y orden a la sociedad. Además, señaló, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que la Constitución pone a la Corte como decisión final y no prevé ningún tribunal por encima, teniendo en cuenta que la gestión nacional pretende una segunda instancia. Al mismo tiempo, Abrevaya sostuvo que la Ciudad debería avanzar con el embargo de las cuentas del Banco Nación si no hay una transferencia automática. «Tiene que ir por el lado que se ejecute la sentencia y el Gobierno quedar más acorralado para cumplirla. Hay antecedentes de incumplimiento, hay dos o tres del kirchnerismo», expresó.
Los concurrentes siguen luchando por conseguir un salario y ART

Los residentes y concurrentes vienen llevando adelante un plan sostenido de lucha por el salario de ambos trabajadores y lograron subir el piso del salario de los residentes del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Pero los concurrentes siguen sin percibir un salario y tampoco tienen cobertura de ART, se llegó a una mesa de técnica de negociación para ellos, la primera fue el 23 de noviembre y había otra pactada para ayer a las 18, posterior al partido, que el Ministerio de Salud porteño postergó para el 5 de diciembre.
Proyecto para dar un marco normativo a las cooperadoras

Se presentó un proyecto de ley para darles un marco normativo a las cooperadoras de las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, que son una herramienta esencial para que la comunidad educativa se involucre en la escuela. Las cooperadoras se constituirán bajo la forma jurídica de simples asociaciones civiles.