Frecuencia Zero FM

Camionero estrena un disco y desvanece lo sólido

En Ponele Rock hablamos con Santiago Luis, baterista del dúo Camionero. La banda de blues rock oriunda de Villa Martelli (Zona Norte de PBA), que se completa con Joan Manuel Pardo en voz y guitarra, está presentando su segundo LP Todo lo sólido se desvanece en el aire Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa. Grabado durante julio de este 2023 en CC Richards con producción, mezcla y masterización de Dylan Lerner, el disco de siete temas empieza con Rico Chico, un rock de guitarras a lo ZZ Top que nos introduce en la ruta de este disco que podés escuchar completo a continuación.

Música naranja para pasar Enero en la ciudad

En Ponele Rock hablamos con Leandro Andŕes Itza, guitarrista y vocalista de Lo naranja de la luz, banda creada en Montevideo en 2012. Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa. LNDL tiene un estilo musical pop/rock de impronta rioplatense. La ciudad, la ruta y los viajes son temas recurrentes en las canciones de LNDL. Este año lanzaron su tercer disco de estudio llamado Enero en la ciudad, que refuerza la estética “anaranjada” del grupo y que está compuesto por canciones que mantienen el espíritu de LNDL. Sin embargo, no deja de marcar un camino alternativo y una veta experimental que refleja la madurez de la experiencia. En Enero en la ciudad dejan de tener tanto protagonismo los solos de guitarra y pasan a primer plano teclado, sintetizadores y beats: estas características llevaron a la banda a explorar el terreno de la electrónica.

La historia de Fuego Gris, un film conceptual e icónico

En Ponele Rock hablamos con Jorge Kasparian. Es un periodista cordobés, creador de La Biblia Spinetteana, un libro que reúne toda la poesía de Luis Alberto Spinetta y que fue realizado con páginas de tela en un tiraje de 200 ejemplares destinados en su totalidad como presente para personas vinculadas a Luis Alberto. Además es el autor de Luisito (2019) y Luisito ll (2021), un libro que reunió entrevistas del universo spinetteano. Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa. El libro está basado en la película Fuego Gris de Pablo César y el disco homónimo de Luis Alberto Spinetta, que se encuentra cumpliendo 30 años. El trabajo, que incluye muchas imágenes, fue editado conjuntamente por la Editorial Vademécum y Rayosan Libros.

El Mundial Femenino de 1971 estrenó su documental en el Cine Gaumont

En Circo Urbano le dimos pista a María Esther Ponce, jugadora del equipo argentino que participó de El Mundial Olvidado de México 1971. Durante la nota nos cuenta que se siente muy contenta por ser reconocida hoy en día como una pionera, por su rol protagonista en la primera experiencia mundialista de las mujeres argentinas. De hecho, quien rescató del olvido esta historia fue Lucila Sandoval, ex arquera de All Boys, San Lorenzo, Ferro, Independiente, Boca y Excursionistas, quien también es fundadora del colectivo Pioneras del Fútbol Argentino Femenino. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. México 71, documental dirigido por Carolina Gil Solari y Carolina Fernández y se estrenó el jueves 14/12 en el Cine Gaumont de Buenos Aires. El film cuenta con los testimonios de Lucila «Luky» Sandoval, Elba Selva, María Esther Ponce, Virginia Andrada, María Fiorelli y Angela Lerena. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!

Zamenhof ¿el John Lennon de la lingüística?

En Circo Urbano le dimos pista a Fernando Cabrera, escritor y poeta. En el día de Zamenhof (oftalmólogo polaco que vivía en un ghetto), lo recibimos al aire de Frecuencia Zero para homenajear al creador del idioma universal llamado Esperanto, creado con el objetivo de unir las culturas y derribar obstáculos idiomáticos. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!

Scarlassa y Ogivieki vuelven a presentarse en conjunto

En Circo Urbano le dimos pista a Viviana Scarlassa. Es una cantante y actriz argentina con una extensa trayectoria en el tango. Su repertorio incluye también obras del repertorio de la música popular argentina y latinoamericana. Cuenta con seis trabajos discográficos: dos junto a la agrupación femenina China Cruel y cuatro como solista, siendo nominada a los Premios Gardel como Mejor Artista de Tango por su segundo disco En Carne Propia Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Viviana Scarlassa se presenta el sábado 23 de diciembre a las 21hs junto al pianista, compositor, arreglador y director musical José «Pepo» Ogivieki, en La Tierra Invisible Del Barco Centenera 1099 (Parque Chacabuco, CABA) ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!

Una obra redonda que celebra dos años de teatro antidisturbios

En Circo Urbano le dimos pista a Fernando Casas. Es periodista, actor y formó parte escribiendo el guion de Una obra Redonda, espectáculo que festeja la música de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota de manera multidisciplinaria. Con una banda en vivo, más de 15 actores en escena y piezas audiovisuales inéditas, la puesta teatral que celebra a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota es un relato cronológico que va del período entre 1976 y el año 2001, donde se aborda también el padecimiento e inquietud de las juventudes. El equipo de trabajo cuenta con guion, actuación y producción de Fernando Casas, dirección de Verónica Sosnitsky Fucci, producción Artística de Leonardo Melis, Producción General de Gerardo Anchava, y programación por Maximiliano Suárez. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. El viernes 22 de diciembre dará funciones a las 21hs en el Teatro Astros (Avenida Corrientes 746, CABA) para celebrar sus dos años en los escenarios. Las entradas pueden adquirirse por el sistema EntradaUno. Luego, el 28 de diciembre darán función en el Microestadio de River.

El Tango, una filosofía de vida que nunca deja de reinventarse

En Circo Urbano le dimos pista a Pablo Motta. Es contrabajista, arreglador y director musical, además de compositor y productor. Con su Ensamble Milonguero, en conjunto con Franco Luciani, fue nominado en la terna a Mejor Álbum de Tango en los Latin Grammys 2022. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. El Colectivo de lmprovisación en El Tango (CITangó) es un lugar para músicos de tango que buscan profundizar sobre las técnicas para improvisar en el género. Desde este colectivo, surgido por la necesidad de crear un nuevo espacio, se impulsan nuevas músicas, materiales de estudio e investigaciones sobre la improvisación dentro del lenguaje tango. Participan de este proyecto Adrián Mastrocola en piano y arreglos, Pablo Motta en contrabajo y composición, Hernán Fernández en batería y composición. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!

Yunka es un vino que sabe a valle mendocino

En Circo Urbano le dimos pista a Gonzalo Ramón (emprendedor en @cdecatas) y Rafael Miranda (Enólogo y dueño de bodega IGRA WINE). Rafael Miranda tiene en su haber ser uno de los enólogos con mayor trayectoria en el equipo técnico de Trivento, empresa de capitales chilenos que abandonó tras más de dos décadas de trayectoria. Actualmente se encuentra al frente de Proyecto Yunka (es como llamaban los indígenas de las zonas montañosas a los valles que se forman entre las montañas), allí elabora vinos en el Valle de Uco junto a su socio Ignacio Salcedo. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!