Lunes de astrología, lunes de Horóscopo Urbano

En Circo Urbano le dimos pista nuevamente a Diario de una Astróloga, este día nos invito a conversar sobre las Tramas Vinculares:¿ Cómo son las relaciones que tenemos con las personas que están en nuestro campo austral?¿Qué energías estamos atrayendo y explotando junto al otro? ¿Qué significa vincularse con personas de un signo y no de otro? ¡Escuchá la nota completa y enterate de todo!
Nina Col y un viaje a través de Artefactos y Estaciones

En Ponele Rock charlamos con Nina Col, compositora y cantante que se va a estar presentando en Café Berlín el próximo 7 de mayo con su tercer disco De Artefactos y Estaciones. La cantante nos contó que el material se fue gestando de a poco después de su último disco y en el último año se realizó mucha producción. Su objetivo es mostrar objetos y cosas que marcaron distintos momentos de su vida. Artefactos y Estaciones tuvo un largo proceso ya que desde el último disco que salió en 2016, Nina atravesó muchos sucesos como la pandemia, la maternidad y mucho más que la llevó a volcar todo en este nuevo material mediante más instrumentos, invitados y nuevos sonidos. ¡Escucha la nota completa ahora!
Las claves de la política, por Nico Castillo Abad

En Circo Urbano le dimos pista a nuestro periodista parlamentario, Nicolás Castillo Abad, para poder entender la semana política de nuestra querida Argentina. Estas son las tres claves de la semana: Ley de Bases, Senado y movilización de la CGT. Después de una maratónica sesión en la cámara de Diputados la Ley de Bases y el Paquete Fiscal fueron aprobados. Ahora es el turno del Senado, que se dispone para la llegada de los mismos y darle la resolución final. Por otro lado, la movilización de la CGT del 1 de mayo paso algo desapercibida y se preparan para el paro nacional del próximo Jueves. Si bien abrieron el canal de diálogo con el Ministro del Interior, Guillermo Francos, no fue suficiente para evitar futuras medidas de fuerza por parte de la CGT. Escucha la nota completa y enterate de todos los detalles:
Ellas bailan con todos por Marcela Garavano

En Ponele Rock charlamos con la autora del libro “Ellas bailan con todos”, Marcela Garavano quien nos contó toda la historia de su primera obra. Ellas bailan con todos es un libro que contiene seis cuentos que se inspiran en los personajes femeninos que podemos encontrar en las líricas de Patricio Rey y los Redonditos de Ricota, la banda sonora de la vida de la autora. Este material surge de muchos años de escuchar a la banda y un sueño que siempre tuvo: devolverle a los músicos todo aquello que le dieron a través de sus canciones e invitar al lector a ver al mundo mediante la música, la mística, la psicodelia y la magia que ofrece el grupo musical. Marcela Garavano comentó que el libro empezó a escribirse en la época donde las mujeres en Argentina comenzaban a moverse y reunirse para crear el movimiento Ni Una Menos; esto se ve reflejado en los personajes de los distintos cuentos. Podes encontrar más información sobre el libro haciendo click acá ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Desde Uruguay a Argentina: Cata y Los Rosebruti

En Ponele Rock charlamos con Catalina Collado, integrante de la banda uruguaya Cata y los Rosebruti. La banda proveniente de Maldonado, Uruguay, se va a estar presentando como teloneros de Estelares este viernes 3 y sábado 4 de mayo en La Trastienda en el barrio de San Telmo. Su cantante, Catalina nos contó que se encuentra muy emocionada por tocar en Argentina este show que vienen preparando hace tiempo con nuevas canciones, covers y una artista cordobesa sorpresa. Además, nos comentó que canta desde chica ya que su papá, también músico, la invitaba seguido al escenario a cantar con él. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
Lucas Ranzani y su papel en “Coto de Caza”

En Circo Urbano le dimos pista a Lucas Ranzani, actor en “Coto de Caza”: Dos amigos que se conocen hace años, unidos por la pasión de la caza, van a pasar un fin de semana a una mansión en el lago Traful. Entre copas se cuentan la vida y, en el fondo, hay más de lo que creen. Un pasado compartido y años de mentiras. Una venganza que se sirve muy fría, como el invierno de la Patagonia. Lucas es oriundo de Santa Fe, comenzó su formación actoral a la edad de 14 años. A lo largo de su carrera , con la obra «Amado y Perdido» de su dramaturgia y dirección, conquistó el incentivo de la UNL nombrado «Trayectoria». En 2014 recibió el Premio Máscara, otorgado por la municipalidad de Santa Fe por su trayectoria en la cultura provincial. Ficha técnica:Dramaturgia y dirección de Víctor ChacónActúan: Lucas Ranzani y Juan Santiago (hasta el 4 de mayo, luego Miguel Ángel Vigna)Asistencia en teatro de objetos: Pablo MaidanaDiseño: Andrés ColsonVestuario: Kitty DiBartoloEscenografía: l.orena Mánica VillegasMúsica: Alejandro LaroccaAsistente de dirección: Antonella FagettiPrensa: TEHAGOLAPRENSA Funciones Domingos 20:15hs en Espacio Polonia: Fitz Roy 1477 – Palermo
La pregunta del millón: ¿Hay vida en otros planetas?

En Circo Urbano le dimos pista a Matías Nobile, nuestro científico urbano, nos trajo un enigma que ronda por nuestras mentes desde hace mucho tiempo: ¿Hay vida en otros planetas? Existen alrededor de 10 teorías científicas que podrían explicar ese hecho. Esta semana volvió a ser tendencia ya que David Grusch, un ex oficial de inteligencia aseguró en el Capitolio ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos que tiene prueba de que el Gobierno encontró “restos biológicos no humanos” al investigar OVNIS. El disparador para esta temática, fue la serie «El problema de los tres cuerpos»,una serie de ciencia ficción donde la humanidad se pone en contacto con vida extraterrestre. El problema de los 3 cuerpos es un término científico real que consiste en determinar para cualquier instante las posiciones y velocidades de tres cuerpos que tienen atracciones gravitatorias mutuas. La primer temporada está disponible en Netflix, serie que surge de la trilogía de libros del ingeniero y escritor chino Cixin Liu. Además, trajo otro tópico a la mesa: ¿Qué edad tendríamos si viviéramos en otro planeta del sistema solar? Los planetas tienen muchas diferencias, no solo en tamaño y composición, sino que rotan sobre si mismos, y tienen otros tiempos para darle la vuelta al sol. Todas esas variantes, según las investigaciones, modificarían nuestra edad dependiendo en que planeta nos encontremos. ¡Escucha la nota completa y enterate de todo!
Los Rolling Stones evalúan venir a Sudamérica

60 años de gira no son nada. La emblemática banda británica comenzó un nuevo tour por los Estados Unidos en la ciudad de Texas. Será el puntapié inicial para un recorrido por otras 16 ciudades del país, antes de embarcarse (quizás) en otros países. “Van a evaluar cómo les fue en estos recitales iniciales, cómo estuvieron, cómo se sintieron emocional y físicamente y de ahí cranear qué va a venir después”, explicó Florencia Barbalace, periodista especializada en rock. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Barbalace sostuvo que la banda probablemente viaje a Europa, pero que en Latinoamérica “por el momento no hay nada definido”. Asimismo, destacó cuáles son los factores a tener en cuenta para que puedan volver a la Argentina: “los productores que siempre los contratan dicen que hay dos factores clave, que son las variables económicas y la disponibilidad de estadios; acá irían a La Plata o el Monumental, pero habrá que ver qué disponibilidad tendrá el estadio de River en ese momento”, agregó. Cabe destacar que la icónica banda está integrada por Mick Jagger y el guitarrista Keith Richards, ambos con 80 años, y Ronnie Wood, con 76 años. De esta forma, se comprueba que la edad no es un límite, mucho menos para estos artistas, que seguirán deslumbrando con su música. Por otra parte, Barbalace también habló sobre los recitales de La Renga y los lanzamientos de David Gilmour y Slash.
De espectador a protagonista: Puma Goity es Cyrano

Charlamos en Ponele Rock con Gabriel Goity, también conocido como el Puma Goity, actor y comediante argentino, quien nos contó sobre su nueva obra Cyrano que está presentando en Sala Colorado del Teatro San Martín. El actor nos contó que cuando era chico, fue a ver esta misma obra al teatro con su abuelo y al salir de la función, le comentó que quería ser Cyrano. Este fue su primer paso de un largo camino para descubrir el mundo de la actuación y su gran amor por este arte. Otro acercamiento que tuvo con este personaje previo a actuarlo sobre el escenario, fue en pandemia cuando las hijas del actor Ernesto Bianco, quien encarnó a Cyrano en 1977, le pidieron si podía contar en el libro que estaban haciendo en homenaje a su padre, la anécdota antes mencionada. El actor accedió y luego surgió otra oportunidad a raíz del éxito del libro, de realizar un audiovisual donde debía contar la anécdota una vez más e improvisar una escena de la obra. A pesar de la dificultad y larga duración de la obra, Goity no se rindió y logró llevar al escenario este personaje que tanto anhelaba desde pequeño. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
O Sole Mío! Comida italiana

En Circo Urbano le dimos pista a Soledad Campo de O Sole Mío!, un emprendimiento gastronómico basado en la cocina de sus ancestros. Si bien es cocinera profesional, sus platos están inspirados en las recetas que le enseñó su nonna. Por eso su slogan es: «La cucina de la nonna«