Frecuencia Zero FM

Mariano Frigerio estrena «Leyenda Feroz» en el Gaumont

En Circo Urbano le dimos pista a Mariano Frigerio, director y guionista del documental «Leyenda Feroz». Proyecto audiovisual sobre la mítica película que marcó a una generación entera:«Tango Feroz». Después de 30 años de su estreno,Mariano en compañía de  Denise Urfeig, volvieron a revivir el momento de esplendor que se vivió en aquel 1993 cuando «Tango Feroz» se convirtió en el fenómeno que sigue siendo hoy en día. «Tango Feroz» fue un ícono en mi vida». Expresó Mariano sobre la película que se volvió su bandera. El cine y el rock se unieron y le permitieron la entrada a ese mundo a los jóvenes, a ese mundo donde el Tanguito de Fernán Miras era su héroe y príncipe azul. Cuenta con los testimonios de Fernán Mirás, Cecilia Dopazo, Marcelo Piñeyro, Leo Sbaraglia, Imanol Arias, David Lebon, Federico D´Elía, David Masajnik y Mirna Suárez. Parte del elenco de la ficción. Estreno 10 de Mayo a las 19:30 en Cine Gaumont (Avenida Rivadavia 1635).

Tres obras de teatro que tenes que ver ya

En Ponele Rock inauguramos una nueva columna de teatro en conjunto con Nadín Gulman, llamada Soy tu espectadora, como su instagram dedicado a recomendar obras de Buenos Aires. Nadín nos cuenta qué obras podemos ver todos lunes: ¡Escuchá la columna completa ahora para no perderte nada!

¿Qué es educar?

¿De qué hablamos cuando hablamos de educación? fue la pregunta principal en la cual nos centramos en este bloque para hablar sobre el intercambio entre quien enseña y quien aprende, la relación profesor-alumno, qué significa educar y qué consecuencias tiene en quien recibe esta educación y mucho más. Pocas veces nos frenamos a pensar qué es educar y qué cosas nos trae esto. Algunas personas creen que con la educación viene la sabiduría y el saber cuándo aplicarla y cómo y también la inteligencia y los lugares a donde nos lleva. ¿Por qué hoy en día existen personas que creen tener el poder de menospreciar a aquellos encargados de la tarea de educar sólo por el hecho de haber transcurrido por algún tipo de educación? Esta pregunta y muchas más las respondió Federico Mana en su última columna. ¡Escuchala ahora!

¿Cómo dar el salto para llegar a la plenitud?

En Circo Urbano le dimos pista a Natalia De Vita, Psicóloga y Coach Ejecutiva. Conferencista internacional y docente universitaria. Trabaja con el crecimiento personal  y profesional, acompaña a mujeres líderes a expandir su carrera laboral. Para Natalia el autoconocimiento es clave para crecer y por eso compartió con nosotros sus conocimientos sobre el cambio de mindset y el síndrome del impostor. ¡Si queres conocer de que se tratan estos términos escucha la entrevista y compartí!

Guía básica para entrenar con Julio Alejandro

En Circo Urbano le dimos pista a Julio Alejandro, nuestro entrenador personal, para inaugurar una nueva columna en nuestro espacio. Hoy nos trajo ejercicios destinados a nuestros conductores y locutores, quienes pasan mucho tiempo sentados: Movimientos articulares, sentados como parados, y estiramiento muscular. Si también trabajas mucho tiempo sentado o conoces a alguien que lo hace, te invitamos a escuchar a Julio. ¡Escucha la columna completa y compartí!

Leyenda Feroz, el documental de la icónica película de tango

En esta nueva entrevista de Ponele Rock charlamos con el director del documental Leyenda Feroz, Mariano Frigerio, que explora a la inolvidable película Tango Feroz y el impacto que generó culturalmente en la sociedad. Comienza en base a la búsqueda de una película que haya marcado tanto a los argentinos como Esperando la carroza, por ejemplo. De esta manera, los directores Denise Urfeig y Mariano Frigerio, deciden que la mejor opción para llevar a las salas era un documental sobre Tango Feroz. Dentro de el, nos comentó Mariano, que vamos a poder encontrar testimonios exclusivos como críticos y músicos, imágenes nunca antes vistas y cómo y cuánto marcó a la sociedad. La preparación y conformación del filme fue compleja y ambiciosa pero luego de mucho trabajo y pasión se va a presentar oficialmente este viernes 10 de mayo en el Cine Gaumont debido al paro general del 9 de mayo. Para más información hacer click aquí. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

¿Qué de magnífico tiene ser yo? por Zoe Di Rienzo

En Ponele Rock charlamos con la actriz y performer Zoe Di Rienzo que se encuentra presentando su obra ¿Qué de magnifico tiene ser yo? en el Teatro San Martín, en equipo con Julieta Ascar en concepto y dirección de puesta en escena y Liliana Viola como dramaturgia. En esta obra Zoe vuelca sus textos escritos durante la pandemia en momentos de reflexión e introspección donde recuerda su vida previa a 2020 donde todo cambió rotundamente. En conjunto con Liliana Viola y Julieta Ascar juntan estas vivencias de vidas pasadas de Zoe a las que les suman las suyas con varios detalles.  La pieza principalmente trata de una mujer que decide no volver a salir de su cama y proceder a vivir su vida así. De esta manera, el elenco, compuesto por Analía Couceyro, Sofía Gala y Zoe Di Rienzo, le dan forma a los pensamientos, contradicciones y ambiciones de la protagonista. No te pierdas la entrevista completa, ¡Escuchala ahora!

Charla entre amantes del vino: C de Catas y Finca Feliz

En Circo Urbano le dimos pista a Gonzalo Ramón creador de C de Catas, charlamos junto a Lis Clement , dueña de Finca Feliz donde elaboran  Bonarda, Criolla, Pedro Giménez, Chardonnay y Malbec, entre otros productos. No se pierdan las próximas fechas de degustación de C de Catas: Jueves 16 de Mayo y Jueves 23 de Mayo, ambas degustaciones a cargo de nuestro locutor del vino Fede Benítez.

Cooperativa Gráfica Patricios: Una fábrica recuperada que formo su propio mundo

En Circo Urbano le dimos pista a Cali Ojeda, presidente de Cooperativa Gráfica Patricios, imprenta de Barracas que nació en el año 2003 luego de ser recuperada por sus trabajadores en consecuencia al cierre patronal de los Talleres Gráficos Conforti. «Tomamos la fábrica en defensa de nuestros derechos» Expresó Cali. Con su recuperación tuvieron su génesis el «Mundo Patricios» conformado por la Escuela Trabajadores Gráficos, el Centro de Salud y Acción Comunitaria N° 46 y la Radio Gráfica. Y entre sus productos podes encontrar impresiones, folletería y encuadernación. El 7 de Mayo en la Argentina se celebra el Día del Trabajador Gráfico, fecha elegida en conmemoración al primer convenio colectivo dirigido para todos los trabajadores de la industria gráfica que tuvo en el año 1950. Hasta ese momento los convenidos acordados solo tenían alcance local. Además, los trabajadores gráficos fueron pioneros en la conformación de los sindicatos en el país,en el año 1857 se creo la Unión Tipográfica, el primer sindicato de trabajadores argentino. ¡Escucha la nota completa y compartí!

Claudio Kleiman nos cuenta sobre la reunión secreta de Manal

En Ponele Rock charlamos con el periodista y autor del libro «La historia de una reunión secreta«, Claudio Kleiman, que nos comentó el origen de su nueva obra y su gran amistad con los integrantes de la banda Manal.  En su libro Claudio reúne testimonios de los miembros del grupo musical y pone también en sus palabras lo que fue ser fan y amigo de Manal. Además, para aquellos que no conocen al grupo, el autor también cuenta toda su trayectoria y lo que los lleva hacia aquella última reunión secreta en Red House, lugar “secreto” donde las bandas se reunían a tocar para un grupo reducido.  Luego de años con el material escrito archivado en el cajón, Kleiman en pandemia, decide retomarlo y buscarle una nueva vuelta para que pueda salir a la luz algo tan valioso que juntaba toda la esencia de la banda. Gracias a este primer paso logra en 2022 publicarlo en conjunto con la editorial Disconario y hoy, en 2024 presentarlo en la 48ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. ¡Escucha la entrevista completa ahora!