El juicio de la dictadura en la nueva película de Ciro Novelli

En Ponele Rock charlamos con el director de cine Ciro Novelli que está presentando su nueva película El mal absoluto en el Cine Gaumont todos los días a las 20:50hs. Además, fue proyectada en el Festival Audiovisual de Bariloche. El mal absoluto relata la historia de Pablo Salinas, un abogado que se enfrenta al desafío de exponer a los responsables de los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar en Argentina, precisamente en la provincia de Mendoza. Mediante su larga e incesante investigación busca demostrar cómo la justicia se relaciona con la dictadura que en años anteriores sembraron terror y mal absoluto. Ciro comentó que Curandero Producciones, encargados de su nueva película es una productora que realiza principalmente cine de provincias, centrándose en el cine de la región para darle más visibilidad a las provincias. Además, el director dijo que se trató de englobar la mayor cantidad de causas ocurridas durante la dictadura. El mal absoluto se inspira en uno de los libros de Pablo Salinas, donde se recoge toda la causa que se ve en esta película-documental. De esta manera, buscaron mostrar y ser fieles a lo que dice esta pieza de Pablo. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Arte y ciencia en el continente blanco

En Circo Urbano le dimos pista a Florencia Torres Barthe, curadora y propietaria de la galería de arte Torres Barthe donde tendrá lugar la exposición Antártida Argentina. Allí confluirán distintos abordajes sobre el gran continente aún desconocido para las mayorías y mayormente inexplorado por la ciencia Esta aproximación desde la cultura y la ciencia tendrá su jornada inaugural el día 6 de junio a las 17hs en San Pedro 4949 (CABA). ¡Dale play en Youtube o al podcast para escuchar la charla completa!
El mundo en 40 segundos de diámetro

En Circo Urbano hablamos con Miguel Ángel Vigna. Es actor y se encuentra protagonizando la obra 40 segundos de diámetro, una comedia basada en hechos reales con dramaturgia y dirección de Víctor Chacón y la presencia en escena de Javier Medina e Ignacio Pozzi. El argumento nos presenta a tres amigos acampan una noche en una isla diminuta del caribe. No hay nadie, y no hay manera de volver al continente. Lo que sí hay, son miles de ratas tamaño perro chiquito que los rodean. Ellos tratando de descansar, dormitan y recuerdan anécdotas pasadas. ¿Es el destino el que los llevó a estar a merced de los roedores sin posibilidad de ayuda alguna? ¿O es un plan premeditado?. Una carpa, tres amigos, miles de ratas, y faltan todavía 10 horas para que amanezca. Con estreno y función de prensa este jueves 27 de junio a las 21hs, se presentará todos los jueves en el mismo horario. Podés adquirir tus entradas entrado a este link. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!
La ética de las apuestas online

En Ponele Rock nos visitó una vez más desde Mar del plata con su filosofía y debate Federico Mana, especialista en la materia. En esta ocasión, Federico trajo a la mesa la ética y las apuestas que hoy en día volvieron a ser una actividad que se utiliza mucho. Hoy en día se incentiva a apostar mediante las casas de apuestas online gracias a los campeonatos de fútbol, principalmente. Las empresas que se encuentran detrás de las publicidades continuas que buscan que el receptor apueste por un partido deberían reflexionar sobre las acciones que dejan en el público, en su mayoría, jóvenes. Federico Mana comenta sobre la responsabilidad de las apuestas abriendo el debate preguntando en quién cae realmente la responsabilidad, ¿Debería hacerse cargo el individuo que recibe la publicidad de apuestas online durante un partido de fútbol o tiene que hacerse cargo la empresa detrás de estas publicidades y reflexionar sobre sus éticas y qué involucran en los mensajes que transmiten? Es necesario que se ponga bajo la lupa todo el material que circula en redes sociales y medios de comunicación sobre las apuestas y la ludopatía en general, ya que son los jóvenes quienes más apuestan realizan y como consecuencia, entran en deuda. ¡Podes escuchar la columna completa ahora en audio y video!
Vinos de Mendoza que hablan por sí solos

En Circo Urbano le dimos pista al enólogo Mauricio Vegetti Lui y la representante de bodega Cecilia Infesta. Ambos son parte de Lui Wines, bodega mendocina ubicada en la zona de Vistalba, Lujan de Cuyo. Lui Wines es un proyecto que nació en 2002 tras la elaboración de vinos de garage dentro de un grupo de amigos que estudiaban enología. Con el paso de los años, logró imponer su nombre y personalidad. Hoy produce más de 20 vinos tranquilos y espumosos en distintos segmentos. Con más de 20 vinos en su haber, se pueden encontrar rosados, blancos, tintos y espumosos. Cada uno es el reflejo del terroir, de la pasión y de la dedicación del viñedo de donde provienen. ¡Dale play para escuchar la nota completa en Youtube o en formato podcast!
Mitos sobre la alimentación

Con el auge de las redes sociales cada vez son más las personas que ponen su salud en manos de ciertos perfiles a los que todos conocemos como influencers. Ya sea desde Instagram, TikTok, YouTube o Twich, muchos usuarios se informan sobre cuestiones que afectan de forma directa a su salud. Desde incluir o descartar ciertos alimentos y usar determinados complementos alimenticios a, directamente, suscribirse a novedosos tratamientos y utilizar sistemas de diagnóstico de dudosa credibilidad y eficacia. En Tardes Limitadas hablamos con Mery Caporale -Licenciada en Nutrición- sobre los mitos en la alimentación, sobre su método «COMER DE TODO, SIN COMERSE TODO», y algunos consejos nutricionales.
El Polaco Goyeneche, como nunca antes

En Circo Urbano le dimos pista a Alejandra Ruiz, que inaugura nuestra sección de Circo Cinéfilo en comunidad con el portal Comunidad Cinéfila Es una sala virtual de cine argentino. Comenzaron como cineclub presencial y con la llegada de la crisis pandémica se pasaron a la modalidad web. Con un catálogo que se renueva cada dos meses y una sección permanente de películas gratuitas, la suscripción anual a la plataforma equivale anualmente al valor de una sola entrada de cine comercial. El martes 2 de julio a las 19:30 la Comunidad Cinéfila presenta Roberto “Polaco” Goyeneche: Las formas de la noche dirigida por Marcelo Goyeneche, quien acompañará el evento para dialogar con el público. La cita es en @bargoglio (Bacacay 2014, CABA). Reservá tu lugar escribiendo al 115-057-5547 A partir de material de archivo desconocido, proporcionado por familiares y amigos, la película narra la historia de una leyenda del tango argentino a través del uso de su propia voz. Un documental en primera persona: es el relato de Goyeneche por él mismo. En paralelo, aparecen las voces de familiares, amigos y distintas personalidades del mundo artístico con anécdotas y aspectos poco conocidos de su vida. ¡Dale play en Youtube o en formato podcast para escuchar la columna completa!
Leandro Tolchinsky presenta El fantasma de la familia Rampante

En Ponele Rock charlamos con Leandro Tolchinsky, director de El fantasma de la familia Rampante, una película que se va a estrenar el próximo 27 de Junio. El fantasma de la familia Rampante relata la historia de el grupo de teatro El Escuadrón Volante que busca realizar una nueva obra adaptación de Ubú Rey. A lo largo de los ensayos, caen en la cuenta de que su anterior pieza les hace cuestionar su identidad y roles dentro del grupo. Leandro comentó que el proceso fue bastante improvisado debido que se encontraba trabajando con Julián Lucero, recién habiendo terminado de estudiar cine y de a poco se fue dando el proyecto. «Me llevó diez años llegar al final de esta película.», anunció en Ponele Rock. El elenco está conformado por Matías Bassi, Malena Medici, Julián Lucero, Alejando Schiappacasse, Manu Fanego y Carmen Tagle. Se puede decir que estos actores y actrices que, en un comienzo, participaban de películas más under o independientes, hoy en día tienen una gran trayectoria. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
La tradición italiana reflorece en Buenos Aires

En Circo Urbano le dimos pista a Mariel Pitton Straface. Es coreógrafa del Ballet Italiano RADICI, que estará ofreciendo un espectáculo de su autoría llamado Raíces: el florecimiento de las danzas, cultura y tradiciones italianas. Es un viaje a través del tiempo y las distintas regiones, de norte a sur y desde los inmigrantes hasta la típica fiesta italiana. Tendrá lugar en el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640, CABA) el sábado 29 de junio a las 19:00hs. Seguí en Instagram al Ballet Radici para enterarte de todo! ¡Mirá en Youtube o escuchá en formato podcast la entrevista completa!
Fuego y agua en el arte de Sofía Brandoni

En Ponele Rock charlamos con Sofía Brandoni, directora de la obra Riada: Tragedia Rioplatense Subacuática y productora de La Nilda Impulso Creativo, una plataforma de cultura, investigación artística y producción. La Nilda aparece como una forma de englobar todas las expresiones artísticas que realiza Sofía, la utiliza para rotular sus distintos trabajos relacionados con el arte directamente. Sofía Brandoni gesta sus ideas relacionándose con un concepto ya sean elementos o emociones, siguiendo este modo creó Riada: Tragedia Rioplatense Subacuática, su última obra. Su última pieza relata la historia de cinco actrices que se quedan encerradas en un teatro tras una inundación en Buenos Aires. Según la columnista de teatro de Ponele Rock, Nadín Gulman, todo en la obra se ve húmedo, los vestuarios y escenografía, el elenco y más. Siguiendo con la temática de elementos, Brandoni comentó que su próxima obra de teatro se relaciona con el fuego y trata de incorporarlo de distintas maneras a lo largo de su pieza. ¡Escucha la entrevista completa ahora!