Frecuencia Zero FM

Amores del pasado que emergen en el presente: Berta y Pablo

En Ponele Rock charlamos con el director de cine Matías Szulanski que lanzó su nueva película Berta y Pablo en el Festival Internacional de Cine Independiente, BAFICI. A partir de este sábado 6 de julio, estará disponible en el Cine Arte Cacodelphia. Berta y Pablo cuenta la historia de Berta, la abuela de Carolina quien durante su viaje a Buenos Aires encuentra dentro de uno de sus libros las cartas que le enviaba un hombre llamado Pablo, ¿Será un pretendiente de la juventud de su abuela? Todo está por verse. Esta historia que cuenta simultáneamente muchas historias surge primero con la búsqueda de un amor, sus protagonistas y sus comienzos, y luego nace la incógnita que es quién encuentra muchos años después las memorias de este romance. Matías comentó que las cartas fueron un punto fundamental en la creación de la película ya que son algo personal, romántico y humano que continúa en el tiempo como algo preciado. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Dale una mano hoy a los músicos de mañana

En Circo Urbano le dimos pista a Horacio Vivares. Es Director de la Escuela de Música N°14 y nos contó detalles sobre el festival a beneficio que tiene por delante la institución. La institución está ubicada en la sede de la Escuela Primaria N° 4, en la calle Ramón Falcón 6702. Forma parte de un programa del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, y cuenta actualmente con 12 años de trayectoria en la enseñanza. Hoy en día ofrece la oportunidad de estudiar violín, violonchelo, saxofón, trompeta, flauta y percusión, entre otros. Eso se complementa con materias comunes como música de cámara, canto coral y lenguaje musical. Actualmente, se encuentran en la necesidad de adquirir más instrumentos para trabajar junto a los 150 alumnos que se matricularon este año, por eso se encuentran organizando un festival a beneficio para recaudar dichos fondos. Tendrá lugar el viernes 5, a partir de las 19hs, en la sede de Ramón Falcón 6702. La Escuela se propone ofrecer a los alumnos un marco para la producción y el desarrollo musical a través del aprendizaje de un instrumento y el canto coral. Y desde ese lugar, incorporar un repertorio de calidad que amplíe su horizonte cultural con música de todas las épocas, estilos y procedencias. También así, aprender técnicas de ejecución de cada uno de los instrumentos, y promover la participación en actividades que posibiliten la experiencia de compartir y socializar la experiencia musical. En ese contexto, también promover la participación como ejecutantes en conciertos de distintas características que desarrollen la apreciación y el espíritu crítico. ¡Dale play en Youtube o escuchá en audio el podcast completo!

Cumple 113 años el club de Mataderos

En Circo Urbano hablamos con Omar Lavieri. Nacido en Mataderos en 1966 e hincha de Chicago. Hizo la secundaria en el Colegio Nacional de Buenos Aires y se graduó como licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA). Trabaja como periodista desde 1987. Escribió en El Periodista, Página/12, Perfil, La Voz del Interior y Tres Puntos, entre otras publicaciones. En televisión abierta estuvo en los programas Punto.doc, Informe Central y De 9 a 11.  Desde 1992 informa sobre casos judiciales con contenido político, algunos de ellos vinculados con la corrupción. Muchos clubes fueron creados durante la primera mitad del siglo XX, la mayoría en los primeros 30 años. Entre los clubes de futbol, en Mataderos, se encontraban: Club Atlético Cafayate, Sol de Tafí, La Academia, Albión de Tellier, Los Rojos, Sol Argentino, Las 4 efes, Señora me da la pelota, Cildañez, Federal Porteño, River Juniors, Olizarro F.C. y Club Atlético Unión. El único que jugó en las ligas oficiales y subsiste hasta hoy es el Club Atlético Nueva Chicago. Dice la historia oral que un 1 de julio de 1911, un grupo de jóvenes vecinos estaban sobre el puente de madera de Francisco Bilbao y San Fernando (hoy Lisandro de la Torre), debajo del cual corría el arroyo Cildañez, y que allí crearon el Football Club Los Unidos de Nueva Chicago. Hoy en día, no es sólo un club de futbol. En su estadio y en el Polideportivo de Lisandro de la Torre y Directorio se desarrollan diversas actividades culturales y deportivas, como futsal, gimnasia artística, danza, hockey, básquet, vóley, fútbol femenino, boxeo, handball, baby fútbol, karate, muay thai, kick boxing, patín, natación, tenis, skate, rollers, entre otros. Además se ofrece a la comunidad una biblioteca y diferentes talleres recreativos. En la portada te mostramos Club Atlético Nueva Chicago, es un óleo sobre tela de 1937. Su autor, Antonio Berni, hacía arte político denunciando las condiciones precarias de vida de los sectores marginados de nuestra sociedad durante la crisis del 30. Mostraba con crudeza la precariedad en el amparo a la niñez y hacía en sus obras registros de escenas que plasmaban, como en esta obra, lo popular del tango o el fútbol. Cada uno de los 17 personajes de la obra tiene una expresión propia, la escena no se transforma en una masa uniforme. ¡Dale play en Youtube o en formato podcast para escuchar la entrevista completa!

Una guía a través de lo paranormal

En Circo Urbano hablamos con Mara Fendel. Es periodista, investigadora de fenómenos paranormales y creadora de los premios Paranormal Argentina. Además, organiza la Caminata Nocturna entre Tumbas del Cementerio Britanico. Allí recorren el campo santo, dónde conoceremos las historias de los famosos enterrados allí y las leyendas paranormales que habitan el cementerio. Se degusta un licor especial y parte de lo recaudado es donado al cementerio. Enterate de todo en el Instagram de Buenos Ayres Fantasma ¿Querés aprender más sobre espiritus, crímenes, apariciones y leyendas urbanas? También cuentan con un recorrido en bus por los lugares con actividad paranormal o aparición de fantasmas legendarios de Buenos Aires. Lugares donde vivieron o cometieron sus crímenes los asesinos porteños más famosos. Comienza en Plaza Congreso y dura alrededor de dos horas. Recorren los nueve barrios que comprenden el casco histórico porteño y están acompañados de un equipo caracterizado como personajes de terror. ¡Mirá por Youtube o escuchá en formato podcast la entrevista completa!

Capusotto y Reyna brillan en Las Corredoras

En Ponele Rock charlamos con Néstor Montalbano, director de la película Las Corredoras que actualmente se encuentra en el Cine Gaumont. Con un gran elenco conformado por Diego Capusotto, Carola Reyna, Alejandra Flechner, Alejandro Müller, Willy Gallardo y Norman Briski; Las Corredoras cuenta la historia de Mabel, una empleada del Ministerio de Agrociencia que recibe un llamado en el que le avisan que tiene que ir al campo para firmar un contrato de sesión de tierras para realizar investigaciones. Néstor comentó que la idea de realizar Las Corredoras surgió luego de haber encontrado un auto de chapa de juguete de la década del ´66 que le había regalado su padre cuando era chico. Este hallazgo le trajo buenas memorias y lo inspiró a ponerse en marcha con su nuevo proyecto ya que a su padre le gustaban las películas de cine argentino viejas. El director destacó en charla con Pablo Seoane en Ponele Rock el gran trabajo que realizó Diego Capusotto a lo largo del armado y grabación de la película ya que en Las Corredoras interpreta a cuatro personajes en total demostrando su gran versatilidad. «Fue un juego donde Diego nos permitió jugar con él y su versatilidad», anunció Néstor Montalbano. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Nada se pierde en el Humor

En Ponele Rock charlamos con José María Gutiérrez, curador del ciclo de humor que se encuentra en la Biblioteca Nacional, Nada se pierde hasta el 30 Junio de 14 a 19hs. La muestra se inauguró en Noviembre de 2023 donde se buscaba inaugurarla antes ya que el ciclo se centra en el apogeo de la Revista Humor durante época de dictadura. Actualmente Nada se pierde, fue alargándose y poniendo nuevas fechas para el público debido a la gran cantidad de personas que concurrieron a las muestras y el ciclo. Nada se pierde está organizada por el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos de la Biblioteca Nacional. Su objetivo es exhibir una variedad de obras que demuestran el recorrido de la revista Humor a través de los años y, principalmente, sus años de auge entre 1980 y 1985. Se estima que en Julio continuará con nuevas fechas para sus muestras debido al gran caudal de espectadores. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

La Rioja, suelo único para la viticultura

En Circo Urbano le dimos pista a Javier Collovati, Winemaker de Bodega Valle de la Puerta. Situada en el Valle de Famatina, Provincia de La Rioja, cuenta con un suelo arcilloso y una altura de mil metros que le otorgan una nota particular a los vinos creador a partir de su cosecha Actualmente es enólogo jefe y administrador de la finca. Su La Puerta Bonarda Reserva ha sido seleccionado por los Argentina Wine Awards como uno de los cuatro mejores vinos del país. También ha desarrollado sus propios viñedos y ha lanzado su propia línea de vinos denominada Collovati. ¡Dale play en Youtube o con formato podcast para escuchar la nota completa!

Teatro, trabajo explotador y derechos laborales: Todo en A la fábrica.

En Ponele Rock nos visitaron para la sección de teatro de Soy tu espectadora, Camila Paulo y Julieta Barletta, actrices de la obra «A la fábrica». A la fábrica se estará dando en el Teatro Beckett los domingos de Julio a las 19:30hs. En 2023 lograron llevar la obra al Teatro Pairó y al Centro Cultural San Martín. Esta pieza de Sebastián Sabater te invita a reflexionar sobre las contradicciones que uno puede encontrar en el mundo laboral y cómo afectan al ser humano. Las actrices comentaron que esta obra es el resultado de la cursada de la materia Actuación 4, parte de la licenciatura en actuación de la UNA. Siendo Sergio, su profesor y director de A la fábrica, los condujo de a poco para llegar al producto final mediante ejercicios de producción de textos, el trabajo con el cuerpo y más. Relacionándose con el trabajo desde la cursada de la materia, los llevó a plasmarlo en esta nueva obra, introduciendo a los espectadores al mundo de la fábrica, cómo se trabaja allí y lo que les pasa a los personajes en su vida laboral, sus derechos y calidad de vida. Si querés saber más sobre esta gran obra hace click acá. ¡No te pierdas la entrevista completa!

Luz de Fuego vuelve a encenderse este sábado

Luz de Fuego es una fogata que se realiza cada año en el Parque Avellaneda gracias a la gestión vecinal que no solo juntan objetos para la conformación de la pira, sino también organizan una gran caravana artística.Hector Alvarellos, Director del Grupo de Teatro Callejero La Runfla, uno de los actores culturales más importantes que tiene la Ciudad de Buenos Aires, visitó los estudios de FRECUENCIA ZERO para contar cómo se llevará adelante el circuito que precederá el encendido de la tradicional fogata. El inicio del ritual de este sábado 29, será a las 16 hs.en el Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio El Olimpo, Ramón Falcón 4250 y Av. Olivera, finalizando la recorrida barrial en las canchas Peuser cerca de las 18.30 hs. Allí se quemará el fantoche de las miserias junto a todos los presentes, con la coordinación del Grupo de Teatro Callejero La Runfla    

Tragicomedia que se nutre de la vida real

En Circo Urbano le dimos pista a Franco Cassano (dramaturgo, director y actor) y Virginia Vallés (actriz) para hablar de su obra teatral Robertson, el rey del drama, donde se mezclan ficción y elementos autobiográficos del director. La trama nos presenta a Renzo, un intento de standupero que lleva un año trabajando en ideas innovadoras para su show. Su hermana, Leticia, atraviesa un turbulento momento con su pareja. El padre de ambos pasa sus días pensando únicamente en recuperar el amor de su ex esposa. Durante los días en que estos tres conviven, sale a la luz que el padre tiene un grave problema de salud y nadie en la familia parece tener la suficiente madurez emocional para tomar las riendas de esta situación. Las funciones se presentan los domingos a las 19.30hs en Páramo Cultural (Carlos Calvo 3974, CABA). Podés adquirir las entradas ingresando al siguiente link. Mirá la entrevista completa en Youtube o dale play al podcast debajo de la foto!