Frecuencia Zero FM

De primera mano, conocemos sobre la capa de ozono y Antártida

En Circo Urbano le dimos pista al Ingeniero Héctor Ochoa del Instituto Antártico Argentino, quien estuvo presentándose en Galería Torres Barthe para tocar la temática del agujero de ozono y su relación con la Antártida. Con 51 campañas al continente blanco en sus espaldas, Héctor nos contó algunas anécdotas y datos relevantes de su experiencia. Las mediciones registradas por el satélite Copernicus Sentinel de la Agencia Espacial Europea muestran que el agujero de la capa de ozono localizado sobre la Antártida alcanzó en 2020 uno de los niveles más altos de los últimos años en cuanto a extensión y profundidad. Los cambios en el tamaño del agujero de la capa de ozono dependen, en gran medida, de los vientos que se forman en la Antártida y que se producen por las diferencias de temperatura entre latitudes así como la propia rotación terrestre. ¡Dale play en Youtube o escuchá el podcast completo!

La cultura japonesa abre sus puertas en vacaciones de invierno

En Circo Urbano le dimos pista a Sergio Miyagi, Director de Prensa en la Fundación Cultural Argentino Japonesa del Jardín Japonés. Charlamos sobre las actividades culturales que podés visitar de 10 a 19hs en Av. Casares 3450 (CABA) El Jardín Japonés se construyó con el aporte y esfuerzo de la Colectividad Japonesa en 1967, en el marco de la primera visita a la Argentina de un integrante de la Familia Imperial Japonesa, el Príncipe Heredero Akihito y la Princesa Michiko. Es un emblema de la relación entre Argentina y Japón y en el año 2004, se declaró de Interés Turístico y como un Bien de Interés Histórico Artístico Nacional. ¡Dale play en Youtube o escuchá el podcast completo!

Música a la carta con Alejandro De Miranda

En Ponele Rock charlamos e intercambiamos música con Alejandro De Miranda, conductor de radio, periodista y prensa. Junto a un repertorio de música elegida por el invitado, se charló sobre el periodismo, política, filosofía, historias locas de músicos y mucho más. Realizando un breve recorrido por el mundo de la música, dirigiéndose hacia distintos géneros y artistas, las canciones elegidas fueron: 10:15 Saturday Night-The Cure Parte del aire-Fito Páez y Luis Alberto SpinettaSound and Vision-David Bowie On Melancholy Hill-Gorillaz Comenzando por 10:15 Saturday Night de The Cure, Alejandro comentó que la banda británica formada en 1976 fue su primer recital en 1987. Además, esta canción corresponde al primer disco debut de The Cure. Parte del aire, perteneciente a La la la, disco doble realizado entre Fito Páez y Luis Alberto Spinetta fue elegida ya que Alejandro contó que es una canción que le llega al alma, ya que las letras que hacen referencia a dos ríos que se encuentran en el medio, le toca algo dentro de su corazón. ¡Para saber por qué fueron elegidas las últimas dos canciones y la historia que se esconde detrás de ellas escuchá la entrevista completa ahora! ¡No te la pierdas!

Monólogos de la vagina por Eva Pérez

En Ponele Rock charlamos con Eva Pérez quien se encuentra realizando su versión de Monólogos de la vagina, obra original de Eve Ensler. Monologos de la vagina es una obra que se estrenó en 1996 por Eve Ensler. Para escribir esta obra la directora original entrevistó a más de 200 mujeres donde charlaron sobre intimidades, machismo, el rol de la mujer en la sociedad, entre otros. Desde 1996 a la actualidad se hicieron diferentes versiones y hoy en día está en El Tanque Cultural, Acassuso 6930. Eva Pérez comentó en Ponele Rock que decidió meterse en esta obra que ya tiene sus años, cerca de 2008 cuando adaptó el libro original a su historia, sin dejar de lado la esencia que le puso en un principio Eve Ensler. Para llevarla al teatro, Eva decidió volver a agarrar en 2021 su adaptación y visitar sus modificaciones para que esté en tono al feminismo de 2024. ¡Escucha la entrevista completa ahora!

Deporte, música y disciplina, la fórmula ganadora de Astrón

En Circo Urbano le dimos pista a ASTRÓN. Es Campeón Nacional de Beatbox, músico y Campeón Nacional de Atletismo Adaptado. Con un talento excepcional para el beatbox, Astrón ha demostrado un dominio impresionante en esta forma de arte vocal. Su éxito en el campeonato nacional lo ha llevado a representar no solo a Bariloche, sino a todo el país en una competencia de gran envergadura. El beatboxing o beatbox es la capacidad de reproducir distintos sonidos de manera vocal, estos sonidos pueden ser de instrumentos, compases y sonidos musicales donde solamente se utiliza el aparato fonador (labios, boca, lengua, pliegues vocales y voz). La participación de este talentoso barilochense en el Zonora Awards 2023 es un hito emocionante y representa un orgullo para su comunidad local. El joven barilochense es no vidente y desde hace un tiempo se viene ganando un lugar y dándose a conocer en el ámbito del beatbox y el hip hop local. ¡Dale play para escuchar la nota completa!

El Pacto de Mayo es un hecho, repasamos lo más destacado

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad. En esta doceava entrega del Circo Político, Nico aprovechó la llegada del Pacto de Mayo para hacer el Pacto de Frecuencia Zero. Así, se aseguró que se cumplan ciertos requisitos que cree necesarios para la convivencia entre toda la programación. Además, por supuesto, nos contó los principales puntos destacados del hecho principal, hasta ahora, del semestre político que apenas comienza. ¡Dale play para escuchar la nota completa!

Conociendo las auroras australes antárticas

En Circo Urbano le dimos pista a la Dra. Adriana Gulisano, especialista en Ciencias de la Atmósfera, para que nos cuente todo sobre el fenómeno de las auroras australes antárticas. Para esto también se estará presentando el sábado 13 de julio en Galería Torres Barthe El fenómeno, también llamado aurora polar, se produce cuando la radiación cósmica del Sol choca contra la magnetósfera del planeta Tierra y puede ser visualizado en invierno. El hemisferio que se encuentra en etapa nocturna, en cuyo polo están líneas del campo magnético del planeta (generado por el núcleo) almacena esta radiación y cuando ya no se puede guardar más se dispara en forma de radiaciones electromagnéticas sobre la ionosfera, que a su vez crea las luces de colores. Las partículas del viento solar viajan a una velocidad de entre 490 y 1.000 kilómetros por segundo. Por lo cual, la radiación que impacta contra la Tierra fue emitida aproximadamente hace dos días terrestres. El oxígeno en la atmósfera es el responsable de los colores de la aurora. Por lo general son verdes o amarillas (las más frecuentes) o rojas y violetas (menos frecuentes). ¡Dale play para escuchar la nota completa!

Una cascada para deslizarse en sabores únicos

En Circo Urbano le dimos pista a Mariana de @PernilesdelChef para festejar el sabor de lo dulce. Junto a ella aprendimos todo sobre el formato que acaba de incorporar, la fondue de chocolate acompañada por frutas, caramelos y distintos tipos de snacks. Durante la charla nos contó los secretos de su preparación y cuánto tiempo de anticipación requiere su armado, entre otros misterios que no pudimos dejar de escuchar con mucha atención. Tenés tiempo de contactar a Mariana via Instagram o llamando al 3923 8886 y sumarla a tu evento o festejo. ¡Dale play para escuchar la nota completa!

Pastiche, una nueva experiencia artística

Una nueva semana trae una nueva columna de teatro de Nadín Gulman, Soy tu espectadora, donde recomienda distintas obras de teatro y eventos relacionados. En esta ocasión entrevistamos a Florencia Mazza y Milagros Martino, integrantes del evento artístico interdisciplinario Pastiche. Pastiche es una nueva experiencia artística que realiza ediciones una vez por mes, combina el teatro con propuestas culturales. Este proyecto surge de las ganas de Milagros Martino de crear un nuevo espacio sano y autogestivo donde puedan volcar todo el arte posible para la gente. Actualmente se encuentra en Milión, una casa-restaurante construida en 1913 en Paraná 1048 con varios pisos. En el patio y primer piso de esta casona funciona el restaurante y bar con tragos de autor y temáticos y un menú exquisito. En el segundo y tercer piso es donde se encuentra Pastiche. Esta combinación gastronómica-cultural surge con Milión que buscaba un proyecto donde puedan traer nuevas propuestas culturales para sumar a su agenda. Tienen una estructura ya formada en el evento donde comprando tu entrada podes acceder a dos mini obras que suceden en simultáneo en distintas habitaciones. Además, suman otro tipo de arte a sus ediciones: música o pintura en vivo y más sorpresas. Próximamente estarán realizando una nueva edición el jueves 18 de Julio a las 20:30hs en Milión. Podes encontrar tus entradas acá. ¡Escucha la entrevista completa ahora! ⁣

Descubrimos la ciencia oculta en la fermentación

En Circo Urbano le dimos pista a Matías Nobile, nuestro científico urbano de referencia, Investigador CONICET de la Universidad de Quilmes, para aprender sobre los procesos que se llevan a cabo en la naturaleza cuando sucede la fermentación. En el cuerpo humano, en plantas o en la cerveza, los microorganismos descomponen sustancias orgánicas complejas para producir otros componentes más simplificados. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar el podcast completo!