Vanesa González: actuar es poner el cuerpo

En Ponele Rock charlamos con Vanesa González, actriz de teatro y televisión quien se encuentra presentando la obra «Después del ensayo» de Ingmar Bergman, los domingos a las 20hs en Espacio Callejón hasta este domingo 15 de septiembre. «Después del ensayo» está dirigida en esta ocasión por Daniel Fanego e interpretada por Osmar Núñez, Vanesa González y Silvina Sabater quienes se ponen en la piel de los actores y directores de teatro para homenajearlos. En ella, se pone a la actuación por encima de todas las cosas de la vida: vínculos, trabajo y deseos. «Para mí actuar es poner el cuerpo» contó Vanesa, quien en la obra se pone en la piel de una actriz. A pesar de trabajar en la vida real de esa profesión, ella logra diferenciar su vida de la vida de su personaje e, inevitablemente, se siente identificada en algunas escenas. En su extensa carrera actoral, la artista contó que se ha enamorado en varias ocasiones con sus compañeros pero gracias a su trabajo aprendió que en la actuación es amar y soltar constantemente, no solo de estos amores sino que también de los personajes que le tocan actuar ya que uno se enamora del papel para ponerse en su piel. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
Congreso candente en los despachos y las calles

En Circo Urbano le dimos pista a Nico Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad, que trajo las principales novedades relativas a la Cámara de Diputados, donde la oposición no pudo bloquear el veto. La votación resultó negativa: 153 votaron contra el veto, 87 a favor y hubo 8 abstenciones. En el radicalismo, todos votaron contra el veto (incluso De Loredo) excepto 5: Martín Arjol (Misiones), Luis Picat (Córdoba), José Federico Tournier (Corrientes), Mariano Campero (Tucumán) y Pablo Cervi (Neuquén). La oposición, por otro lado, logró rechazar el DNU sobre los fondos reservados de la SIDE. ¡Dale play para escuchar todas las novedades!
El verdadero significado de la amistad está en el teatro

En Ponele Rock nos visitaron algunos integrantes del elenco de «Cosas Tristes», obra de teatro que se está presentando en El Método Kairós los domingos a las 20:30hs hasta el 27 de octubre. En esta ocasión, charlamos con Camilo Cuello Vitale, Toribio Galindez y Santiago Garrido quienes contaron que la obra habla principalmente sobre la amistad, su significado y sus vaivenes debido que tres amigos de toda la vida logran reencontrarse después de un año de estar distanciados. Durante un asado entre los amigos charlan sobre todo lo ocurrido en aquel año de distancia, sacando a luz comentarios que quedaron dando vueltas en sus cabezas, resolviendo problemas del pasado y, sobre todo, atesorando su gran amistad. En distintos momentos de la obra, los personajes rondan entre aquella comida y sus sesiones de terapia donde intentan resolver sus problemas y traumas. Podes encontrar más información haciendo click acá. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
Charly García a través del lente de Nora Lezano una vez más

En Ponele Rock charlamos con la gran fotógrafa y artista visual, Nora Lezano, quien recientemente inauguró su muestra fotográfica «Los ángeles de Charly» en el Espacio Cultural Municipal Ballester junto a Hilda Lizarazu y Andy Cherniavsky. La artista comenzó su carrera en la década de los 90 a sus 20 años, metiéndose de lleno en el ámbito musical donde le sacó fotos a grandes artistas como Charly García, Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati, León Gieco, Andrés Calamaro, Fito Páez y muchos más. La muestra «Los ángeles de Charly» cuenta con fotos inéditas de Charly García en su intimidad, fotos que se utilizaron para la prensa y momentos importantes en su carrera vistos desde el lente de las fotógrafas. Nora, conoció al músico en una producción de fotos junto a Mercedes Sosa para una revista. «Ahí ya pegamos onda» anunció la fotógrafa. García lanzó su nuevo disco «La lógica del escorpión» el pasado 11 de septiembre y para la difusión de prensa del mismo fue Lezano quien se encargó de la sesión de fotos y comentó que fue desafiante retratarlo pero afortunadamente hubo un gran equipo de trabajo detrás de cámara ayudando y cuidando al artista. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
23° Encuentro de Danzas Circulares

Desde febrero del año 1999 empezaron a bailar con la gente en ronda, con ganas de compartir, aprender y divertirse. Trece años después empezaron a realizar encuentros especiales con los que cierran el año anticipadamente en septiembre. El origen de estas danzas son de un bailarín alemán Bernhard Wosien que recuperó y recopiló estas danzas de toda Europa del Este y en el año 1976 llevó la idea Escocia que a través de un festival terminó dispersandose por el mundo, llegando a Argentina diez años más tarde. En FRECUENCIA ZERO hablamos con Julia Martín, ella es la coordinadora del grupo Danzas Circulares del Mundo, que este fin de semana se presentará en la Chacra de los Remedios del Parque Avellaneda en la 23° convocatoria. Si bien cada segundo fin de semana de mes el grupo se reúne en este círculo de encuentro bailando, este 14 y 15 de septiembre a las 16 hs., son especiales porque de alguna manera es una muestra de lo que sucede todo el año en el único taller que tiene la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de Danzas Circulares.
‘Atte tus vecinos’ recibe seis nominaciones a los Premios Hugo

En Circo Urbano le dimos pista a Julieta Molina, Clara Suárez y Agustina Quaglia. Son parte integrante de la obra Atte tus Vecinos, que fue nominada recientemente en seis categorías de los Premios Hugo. El argumento nos presenta a Verónica, que luego de ver su compromiso se haya arruinado por un engaño y después de una amenaza de desalojo por parte del consorcio, decide hacerse pasar por su ex (Marcos), un inquilino adorado por todo el edificio. Bajo esta nueva identidad Verónica deberá recuperar su lugar, generando muchas confusiones y enredos en la vida de los vecinos. Las próximas funciones serán en EL GALPÓN DE GUEVARA (Guevara 326, CABA) los domingos 6, 13, 20 y 27 de octubre a las 20 horas. Adquirí tus entradas en el siguiente link! Dale play para ver la entrevista completa!
La evolución del licor es el alma de Herz

En Circo Urbano le dimos pista a Hernán Maidana, creador de la marca Herz Brennt. Es una línea de licores con más de veinte recetas en su catálogo y nueve años en el mercado. Con envíos a todo el país y la posibilidad de abonar con cualquier medio de pago, Herz marca la diferencia apuntando a su estética limpia y sabor complejo. Para comunicarte o realizar un pedido, podés escribir al 116 800 (HERZ) 5041 ¡Dale play para ver la entrevista completa!
La fascinante vida de Kiara Rodríguez

En Ponele Rock charlamos con Sebastián Cortés, guionista y director de cine de la película La Dama que se estrenará el próximo jueves 12 de septiembre a las 20:15hs en el Cine Gaumont en la sala 3. La Dama, ópera prima de Sebastián, relata la historia de vida de Kiara Rodríguez, una mujer trans de Perú que con el sueño de tener una mejor vida se muda a un barrio periférico de Lima a Buenos Aires. Sebastián utilizó los archivos televisivos y fotográficos para ilustrar la historia de Kiara a quien conoció espontáneamente en un bar donde él fue a grabar un videoclip y ella se encontraba bailando allí. Su personalidad y porte lo fascinó y sintió la necesidad de contar su gran historia. En un comienzo, el proyecto iba a ser un cortometraje pero cuando comenzaron a recopilar información decidieron extenderlo para poder abarcar lo mayor posible no sólo de Kiara sino que también su cultura y sus seres queridos. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
¿Qué es un aperitivo?

En una nueva edición de la sección gastronómica en Ponele Rock charlamos con Marina Sommelier, quien en esta ocasión nos enseñó sobre los aperitivos y cómo acompañarlos. Dentro del mundo de las bebidas podemos encontrar las fermentadas, los destilados, licores, aperitivos, entre otros. Este último incluye a muchas bebidas que su objetivo es abrir el apetito. Los más conocidos dentro de esta categoría son: Vermut, Jerez, Oporto, Campari, Bitters, entre otros. Dentro de este último está incluido el Fernet Branca, a pesar que en un principio se lo llamaba bebida bajativa ya que se lo utiliza para después de la comida. ¡Escucha la columna completa ahora!
Relax, performance y fiesta es la fórmula mágica de Babosa

En Circo Urbano le dimos pista a Federico y Julieta de BABOSA, la Velada Cultural que no sabías necesitabas en tu vida. Es una experiencia artística e inmersiva que nace en 2023 tras la necesidad de un grupo de amigos y actores por crear un lugar de pertenencia, es ese evento al que les hubiera gustado asistir pero que solo existía en la intimidad de sus mentes. Babosa es una velada cultural. Está compuesta por el equipo de babosos que cumplen los roles de actuación, dramaturgia, dirección, produccción y ambientación. Pretende devolver a la noche porteña un espacio de encuentro con el arte como excusa para conectarnos. En su evento el espacio es un atractivo en sí. Quien pase por su puerta podrá hacer un alto en el tiempo y recorrer los pasillos del submundo porteño y entregarse a sus excesos. El rito consta de 3 partes: recepción con ambientes distendidos, barra para comer y beber con instalaciones y propuestas artísticas para interactuar. Luego llegan los bloques de performance con delirio y teatro. Coronan con la fiesta, un rato de baile para exorcizar los fantasmas antes de volver al mundo real. La próxima velada, con temática aún sin revelar, será el 27 de Septiembre en Leopoldo Marechal 1215 (villa Crespo). Las entradas están a la venta a través de su instagram o entrado directamente a la plataforma de EventBrite. ¡Dale play para ver la entrevista completa!