Rock rebelde y del oeste: Fiero

En Ponele Rock charlamos con Mariano Abelenda, integrante de Fiero, banda de Ramos Mejía, que estarán presentando su nuevo disco «Hachazo» el próximo 11 de octubre en Strummer Bar, situado en el barrio de Palermo. Mariano contó que la producción del disco fue un largo proceso ya que hacía tiempo que no lo hacían y durante ese tiempo ocurrieron distintas situaciones como la pandemia y cambios fundamentales dentro de la banda. Afortunadamente, ya terminado el álbum ahora pueden escucharlo con otros oídos y se encuentran trabajando en próximos proyectos. A pesar de haber terminado el disco a fines del 2023, aún no lo han tocado completo con público ya que quieren presentar este nuevo material en su nueva fecha en Strummer Bar, aun así, han tocado algunas canciones para ver las reacciones del público y definir si se encuentran en el camino musical correcto. «Es un disco que necesitaba decir cosas» anuncia el músico sobre «Hachazo», un disco totalmente rockero y rebelde. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
Santo Placard nos dio una muestra de su próximo estreno

En Circo Urbano le dimos pista a Mario Baldebenitez cantante de Santo Placard. La banda de rock Santo Placard fue fundada en San Miguel, Prodincia de Bs. As, en el año 2010 .Está conformada por Mario Baldebenitez en voz, Gastón Suárez en bajo, Maximiliano Streuli en guitarra , Javier Suarez también en guitarra, Augusto Di Carlo en bateria, Nicolás Caro en trombón, Mauricio Jojot en trompeta, David Espíndola en teclados y Edgardo Segovia en saxo. El vocalista de Santo Placard nos contó muy emocionado sobre el lanzamiento de su próximo lanzamiento Mi Trip y anunció que en octubre graban su disco Lo Invisible. Interpretó una versión acústica de Chapitas y también nos adelantó el corte próximo a lanzarse. Ya está disponible en el canal de YouTube.
Se puede inspirar el cuerpo desde la lírica de un tango

En Circo Urbano le dimos pista a Soledad Maidana. Es bailarina, docente e investigadora de Tango y nos presentó su libro Bailar la palabra. Allí propone utilizar la poética del tango como inspiración artística hacia distintas disciplinas. En este material hay reflexiones sobre tangos románticos, filosóficos, lunfardos, tradicionales y actuales. También refleja el testimonio de grandes referentes como María Nieves, Oscar del Priore, Coca Cartery, Oscar Héctor, Ricky Barrios, Silvia Toscano. Algunas de esas charlas las podés revivir en formato videopodcast en su canal de youtube. Dale play para escuchar la nota completa en Youtube!
¡Paul Dourge festeja la primavera en Congo!

En Ponele Rock charlamos con Paul Dourge que se estará presentando el próximo 21 de Septiembre en el Congo Club Cultural. El bajista, productor y compositor cuenta con una larga trayectoria en el mundo de la música siendo parte de discos como Hotel Calamaro, de Andrés Calamaro, Giros de Fito Páez, Detectives de Fabiana Cantilo, Privé de Luis Alberto Spinetta, Pampa´s Reggae de Los Pericos y muchos más, dejando su huella musical en ellos. En su próximo show estará tocando no solo sus canciones sino también de algunos artistas que le gustan como George Benson, Ed Motta, Rubén Rada y muchos más debido que los va cambiando según dónde toquen. Para más información hace click acá. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
El tiempo nos hace cada vez más fuertes

En Circo Urbano le dimos pista a Daniela Basso, directora musical de Ni rotas ni descosidas. El argumento nos introduce a las vidas de tres mujeres de 60 años que exploran la amistad, la elección consciente de cómo vivir y la búsqueda de la realización personal en medio de las expectativas sociales y las limitaciones autoimpuestas. La obra destaca, en un relato emocional y reflexivo sobre la existencia, la importancia de perseguir los sueños sin importar la edad. Las funciones son los viernes 20.30hs en Moscú Teatro (Juan Ramírez de Velasco 535, CABA). Apurate a conseguir tus entradas porque quedan sólo cuatro funciones los viernes y luego cambian de día! ¡Dale play en Youtube para repasar la entrevista completa!
Marcelo Subiotto habla sobre la magia del teatro y la espera de «El Eternauta»

En Ponele Rock charlamos con el actor Marcelo Subiotto, quien se encuentra protagonizando la obra de teatro La gran ilusión en el Teatro San Martín, de miércoles a sábados a las 20:30hs y los domingos a las 19:30hs. Esta obra de Eduardo De Filippo, traducida y reversionada por el director Lluís Pasqual se posiciona en los años 50 en la ciudad de Mar del Plata donde un mago a través de su acto de magia interrumpe inevitablemente una historia de amor. Marcelo contó que a pesar de tener ciertos cambios diferentes en relación a su versión original esta obra tiene dirección debido que el director español sabía qué era lo que buscaba a la hora de dirigirla y así pudo brindarle toda las indicaciones e información necesaria al elenco. Además, el actor comentó que a pesar de esperar que el espectáculo guste, nunca se imaginó que el publico iba a involucrarse tanto en la obra ya que este mismo cumple su rol aplaudiendo siempre, respondiendo a las preguntas y dejando que los actores puedan meterse entre ellos durante el show. Con respecto a «El Eternauta», futura serie de televisión inspirada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, anunció que las grabaciones se terminaron en 2023 y por el momento se está trabajando rigurosamente en post-producción. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
¿Sabías la historia de las damajuanas?

En Ponele Rock charlamos nuevamente con Marina Sommelier, quien en esta oportunidad nos contó sobre las damajuanas y su origen. Marina, que recientemente visitó una vinoteca llamada Valle Fértil ubicada en el barrio de Saavedra, contó que le recordó a viejas memorias de sus familiares utilizando las damajuanas. Normalmente se cree que en este tipo de vino se utiliza uno genérico, sin tintes ni colores ni olores específicos, pero, al contrario en Valle Fértil se puede encontrar todo tipo de vino ya que, según Marina «Es un mundo» La damajuana es un tipo de vino económico donde vienen 5 litros en total. Fue muy consumida en los años 80 y los 90 y con el paso de los años, fue bajando su consumición gracias a la aparición del vino fino. ¡Escucha la columna completa ahora!
Drama y delivery en clave teatral

En Circo Urbano le damos pista a Raúl Garavaglia, director de la obra Amarte es un trabajo sucio (pero alguien tiene que hacerlo). Con el apoyo de CCEBA (Centro Cultural de España en Buenos Aires), llega por primera vez a la Argentina la obra del dramaturgo español Iñigo Guardamino. Nominado a los premios MET de España, esta dramaturgia expone la problemática laboral del sector delivery a través de plataformas digitales. El argumento nos pinta un retrato en modo irónico y mordaz del mundo contemporáneo donde la problemática laboral introduce a los jóvenes ingresantes en un mercado de trabajo deshumanizado. Nos presenta la historia de David, un joven abogado que tras varios intentos fallidos en su área laboral, termina aceptando un trabajo de repartidor en la empresa Hermess. Las funciones tendrán lugar los sábados de septiembre a las 20 hs en Teatro El Extranjero (Valentín Gómez 3378, CABA). Adquirí tus entradas en el siguiente link. ¡Dale play para escuchar la nota completa!
Hoy es la ceremonia de los Premios Emmys

En unas horas comienza la ceremonia de los premios Emmy a lo mejor de las series. Shogun, The Bear y Only Murders in the Building entre las más nominadas. En estos momentos esta comenzando la ceremonia número 76 de los premios Emmys. Los premios este año tienen nuevos exponentes como Shogun, la preferida con 25 nominaciones. Le siguen la segunda temporada de The Bear con 23 nominaciones y la tercera temporada de Only Murders in the Building con 21 nominaciones. Estas últimas dos con grandes capítulos multipremiados. También se destacan Fallout, la vuelta de True Detective, el cierre de The Crown, Hacks, The Morning Show y Mr & Mrs. Smith. Shōgun temporada 1 Shōgun sigue el choque de dos hombres ambiciosos de diferentes mundos y una misteriosa samurái femenina: John Blackthorne, un intrépido marinero inglés que naufraga en Japón, una tierra cuya cultura desconocida finalmente lo redefine; Lord Toranaga, un astuto y poderoso daimyo en conflicto con sus peligrosos rivales políticos; y Lady Mariko, una mujer con habilidades invaluables pero lazos familiares deshonrosos, que debe demostrar su valor y lealtad» The Bear temporada 2 La segunda temporada muestra el conteo regresivo de las doce semanas que toma levantar el nuevo restaurante re-bautizado como ‘The Bear‘. Aunque inicialmente se pensaba hacer refacciones mínimas, en el camino es notorio que hay varios problemas estructurales que, a manera de obstáculos, complicarán el día a día de Carmy, Sydney y Natalie, Only Murders in the Building temporada 3 La serie es protagonizada por Steve Martin, Martin Short y Selena Gomez, que interpretan a tres desconocidos, quienes comparten una obsesión con el género True Crime y de repente se encuentran envueltos en uno de ellos.
Cinema Verité festeja los 40 años de Piano Bar

En Ponele Rock charlamos con Ezequiel Carrera, bajista de la banda Cinema Verité, homenaje a Serú Girán. En esta ocasión estarán tocando en el Centro Cultural Konex el próximo 14 de septiembre a las 19:00hs dándole inicio a su gira por Buenos Aires donde visitarán La Plata, Ituizangó, Temperley, Bernal y San Isidro. La banda homenaje comenzó en 2016 cuando tres de los cuatro músicos del grupo decidieron continuar su carrera musical creando Cinema Verité después de tocar juntos durante más de 10 años. La idea surgió luego de un show especial que hicieron con su anterior banda, Circus Dei, donde tocaron solamente canciones de Serú Girán, Charly García y Sui Generis. Ezequiel contó que es una tarea desafiante ya que Serú Girán fue compuesta con los mejores músicos de su época y tocaban con una gran versatilidad e innovación. Para el baterista las canciones más difíciles son: La grasa de las capitales, Los sobrevivientes y Los jóvenes de ayer. En su próximo show en el Konex estarán festejando los 40 años de Piano Bar, tercer álbum de estudio en solitario de Charly García, durante dos horas. Sobre «La Lógica del escorpión», el baterista comentó que «Es un disco para escuchar con el corazón» ya que tenemos que celebrar que el músico continúe sacando nueva música a sus 72 años. ¡Escucha la entrevista completa ahora!