Nacho Quesada llega al MALBA con su película Martín García

En Circo Urbano le dimos pista a Nacho Quesada, actor de la película Martín García, un coming of age de Aníbal Garisto que continúa en cartel y llega al cine del Malba. Con banda sonora de Bastardos del Under (teloneros de Green Day), la película fue filmada en la Isla Martín García y está coprotagonizada, Thelma Fardín, Mora Recalde y Rafael Ferro. Un joven artista debe mudarse con su madre a una isla donde solo viven cien habitantes. Su imaginación, la armonía con la naturaleza y el amor serán las claves para encontrar su identidad mientras atraviesa el arduo camino hacia la adultez. Las funciones tienen lugar los sábados de octubre a las 22:00 en MALBA CINE (Av. Figueroa Alcorta 3415, CABA). Reservá tus entradas acá. Dale play para escuchar la nota completa!
Funky Wine en una nueva edición junto a Chulas Moda

En Circo Urbano le dimos pista al organizador de Funky Club, Mariano Goitia, Es un grupo que produce actividades y eventos como ferias, catas y degustaciones de vinos, gin, cervezas, coctel y delicatessen. Además brindan cursos y talleres dentro de la temática, y cuentan con una tienda propia. ¡Dale play para escuchar la entrevista completa!
¿Qué es la posverdad?

En Ponele Rock charlamos con Mar Vozzi, licenciada en filosofía, quien nos enseñó qué es la posverdad. Para definir qué es este concepto, primero hay que definir qué es la verdad. Para la filosofía, la verdad es aquella correlación entre la verdad y las cosas; sin embargo, según cada filósofo varía la definición. Según la R.A.E, la posverdad es la distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales. Steve Tesich, guionista y escritor serbio, publicó en 1992 un artículo en The Nation donde menciona a la posverdad en la sociedad por primera vez. Se cree que este concepto se puede relaciona constantemente con las fake news y su difusión masiva ya que ellas crean una realidad alterada sobre el hecho noticioso que se busca difundir, generando alteraciones en quien las consume. ¡Escuchá la columna completa ahora!
¿Es bueno el vino de la Costa Argentina?

En Ponele Rock charlamos con Marina Sommelier, quien en esta ocasión nos contó sobre las bodegas que se encuentran en la Costa Argentina. Desde Necochea, Marina comentó que en esta ciudad no hay uvas o bodegas debido a sus fuertes vientos, humedad y gran cercanía al mar. Sin embargo, cuando uno viaja hacia la ciudad, en su camino puede encontrar muchos lugares con buenas bodegas como Tandil o Chapadmalal, por ejemplo. Los vinos realizados en cerca de zonas costeras tienen distintas características, por ejemplo, en la bodega Costa y Pampa de Mar del Plata produce vinos más dulce y espumantes debido a las condiciones climáticas húmedas, lo cual lleva a tener cepas con ciclos cortos. En la bodega Puerta del Abra en Balcarce, se pueden encontrar vinos tintos además de los mencionados anteriormente. ¡Escuchá la columna completa!
Patti Smith: Inspiración para toda una generación

En Ponele Rock charlamos con Patricio Abadi, director de «Patti Smith», obra de teatro biográfica que se encuentra en El excéntrico de la 18º los sábados a las 22:30hs. Esta obra es otra de las biográficas friccionadas que creó el director, quien ya realizó «Frida Kahlo» y «Bonus Track» inspirada en Hebert Vianna. En «Patti Smith» cuenta la historia de la cantante, quien en 1989 recibió la triste noticia de la muerte de su compañero de vida y amigo Robert Mapplethorpe. Para homenajearlo decide hacer un velorio dándole lugar al arte y al amor mientras recuerda sus mejores momentos con el amor de su vida. En este caso, el director eligió a Patti Smith para la obra por su gran habilidad para expresarse a través de su arte y por ser una gran inspiración para toda una generación. Durante la pieza teatral, Patricio busca llevar al público durante un viaje por los recuerdos de la relación entre Patti y Roberto que comenzó siendo un romance y mutó a una amistad, sin perder el cariño y amor incondicional que había entre ambos. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
Seguimos el rumbo de Vale Donati

En Circo Urbano le dimos pista a Vale Donati por su disco disco Rumbos Cortitos. Es cantante, compositora, psicopedagoga especializada en el área de educación especial, diplomada en gestión educativa y productora artística. El martes 8 de octubre, en todas las plataformas digitales, fue lanzado el álbum para la primera infancia. Está compuesto por 10 canciones que nacieron como poemas de la mano de Flavia Zuberman, musicalizados y transformados en canciones por Vale Donati. El arte de tapa es de Bárbara Briguez. Valeria fue docente y coordinadora pedagógica en diferentes instituciones educativas del ámbito formal y no formal. Como cantautora e intérprete de música popular, ha participado en diferentes agrupaciones y producciones discográficas. Es productora independiente de contenidos artísticos para las infancias. Desde Vale Donati Producciones trabaja con diversas compañías musicales en el desarrollo y potenciación de sus proyectos artísticos, actualmente representa a Valor Vereda, Cien Volando, Copla Colores, Borde Verde, Kabradepata, Divertrap, Giranda y La Veredita Pequeña Orquesta. Integra la banda de rock Los Raviolis, como cantante y compositora desde el año 2014, realizando conciertos y presentaciones en diferentes escenarios y festivales del país. Creadora junto a Mache Figini, intérprete y compositora en Semillita, espectáculo de música para niñxs, con canciones de raíz folklórica, desde 2014. Editó su primer disco en 2019 gracias al subsidio del INAMU. ¡Dale play para escuchar la nota completa!
Claromecó: un paraíso a horas de Capital Federal

En Ponele Rock charlamos con Pablo Ledesma, director de turismo de Tres Arroyos, que nos contó sobre Claromecó, una ciudad perteneciente al partido de Tres Arroyos. Esta localidad que se encuentra a 7 horas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, está dividida por un arroyo dejando de un lado un área más urbanizada y del otro un barrio forestado llamado Dunamar. Este fin de semana largo en Claromecó habrán distintos eventos como una competencia de nado de agua fría donde se presentarán más de 200 competidores de distintos puntos del país y también una fiesta de las colectividades que se realiza todos los años en la plaza principal. Sus playas son amplias e ideales para disfrutar del día ya que cuentan con todos los servicios necesarios y una amplia oferta de gastronomía en los distintos balnearios. También, se recomienda realizar el Paseo del Arroyo donde se puede ver al Arroyo Claromecó que mientras hace su recorrido en búsqueda del mar, crea, simultáneamente, varias cascadas de distintas medidas. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
El actor de las mil facetas

En Ponele Rock charlamos con el actor Emiliano Díaz, quien actualmente se encuentra siendo parte de «Infelices para siempre» los sábados en el Camarín de las musas, «Memoria de un poeta» en Teatro del pueblo y «La versión infinita» en Timbre 4. Emiliano es un actor de cine y teatro multifacético que se formó en la escuela Caliban de Norman Briski. En Infelices para siempre, los sábados a las 20:30hs, se pone en la piel de un barman que le hace de oído a una chica que se escapa de su boda y buscar desesperadamente cambiar su vida. «Fue un personaje difícil para mí» comentó Emiliano sobre Infelices para siempre ya que tuvo que realizar improvisaciones en algunas escenas pero logró darle la vuelta a su personaje. En La versión infinita, los lunes a las 20:30hs, va a realizar solamente 4 funciones intensas donde tuvo que trabajar con un texto extenso y preciso. En Memoria de un poeta, los domingos a las 18:00hs, cuentan la historia de un poeta de Avellaneda que quiere recordar a su amiga bibliotecaria que vio por última vez hace muchos veranos. En este intento de retratarla se une junto a dos compañeros para poner en palabras todos sus recuerdos. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Camilo Petralia debuta como solista en «El último en llegar»

En Ponele Rock charlamos con el músico Camilo Petralia quien lanzó su nuevo disco solista «El último en llegar» que estará presentando el 9 de noviembre a las 20:30hs en La Paz Arriba. Petralia cuenta que su debut como solista fue un proceso largo donde tuvo que aprender a creer más en sí mismo para poder lanzarse a la música solo después de trabajar en muchos proyectos junto a otros artistas por mucho tiempo. Su estética e identidad musical varía entre el universo del rock y el pop donde explora con sus canciones distintas matices. En su proceso creativo, el artista vuelca sus emociones junto a situaciones que ve en el día a día en su vida y en la de sus seres queridos. Escuchá «El último en llegar» haciendo click acá. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
Eliana Mailén repasa su extensa carrera en el tango

En Circo Urbano le dimos pista a Eliana Mailen. Es cantante de tango y se encuentra realizando varios espectáculos del género rioplatense. El tercer domingo de cada mes forma parte de Taconeando en La vereda de Beba (Balcarce 725, San Telmo). Es un show de tango con músicos, cantantes y bailarines en vivo. El domingo 27 de Octubre participará del show Nosotros somos el tango en la Esquina Homero Manzi (Av. San Juan y Av. Boedo, CABA) a las 16.15hs. Dale play para escuchar la charla completa!