Frecuencia Zero FM

Una propuesta innovadora para agasajar a tu mascota

En Circo Urbano le dimos pista a Florencia y Viviana con su emprendimiento Oh my Dog. Realizan productos de confitería saludable para perros y gatos, principalmente para festejos de cumpleaños o premios destinados a las mascotas. Cuentan con un local en la galería de Alberdi (Av. Juan Bautista Alberdi 6267, local 25, CABA), donde producen snack saludables, viandas semi cocidas y festejo de cumpleaños. Todos sus productos son de elaboración artesanal sin aditivos ni conservantes para mascotas a partir de los dos meses de edad. Dale play para ver la entrevista completa!

Mustafunk presenta su nuevo disco

La banda oriunda de Paso del Rey, que se caracteriza por fusionar ritmos como el rock, el rap, el funk y hasta la cumbia, volverá a subirse a los escenarios el próximo 23 de noviembre para tocar por primera vez en vivo su nuevo disco “El Jardín de los Siguientes”, el cual contiene un fuerte mensaje político. En comunicación con Florencia Barbalace, periodista especializada en rock, la banda adelantó en exclusiva una nueva fecha para el año que viene.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el guitarrista Agustín Marinelli opinó que el disco “coincide con un año súper necesario porque no están los ánimos como para no hacer nada y quedarse quietos”. Asimismo, resaltó que “el disco también tiene temas volados, pero siempre contiene una bajada de línea”: “me parece que es una buena época para sacar el disco”, agregó. La banda agotó su primera fecha en Groove el próximo 23 de noviembre. Sin embargo, tocarán también el 6 de diciembre en Rosario, el 7 de diciembre en Haedo y cerrarán el año el 13 de diciembre en La Plata. Por último, adelantó una nueva fecha para el 2025: “puede haber un nuevo concierto el 1° de marzo, nuevamente en Groove, y luego se vendrá un parate de 5 o 6 meses, así que es ahora o ahora”, expresó.  

¡Visitá la muestra»Puntapié Inicial»!

En Ponele Rock charlamos con Romina Martínez, coordinadora de relaciones institucional del INIHE, quien nos contó sobre la muestra temporaria «Puntapié Inicial» que se encuentra en el Museo Evita hasta este 27 de octubre. Esta muestra artística recorre e informa sobre la historia de los Campeonatos y Juegos Infantiles y Juveniles Evita desde que fueron creados hasta la actualidad. Romina, contó que el recorrido está conformado por distintas fotografías tomadas a lo largo de los años en los campeonatos para mostrar su importancia en el pueblo. «Estos juegos indicaron el puntapié inicial de la carrera deportiva de muchas personas» comenta Romina sobre el gran impacto que tuvieron los Juegos Evita en personas de distintas edades que accedieron a ellos, siendo amateurs o profesionales. «Puntapié Inicial» se puede visitar de martes a domingos de 11 a 19hs en Lafinur 2988, en el barrio de Palermo. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

El origen de la malicia, alternativo y electrónico

En Circo Urbano le dimos pista a Malicia. Es una banda chilena de pop electrónico alternativo con origen en la ciudad de Valdivia. De sonido psicodélico con influencias new wave, pop-rock y letras oníricas, se afirma en el histrionismo vocal de Melisa Toro que acompaña el bajo de Fabiola Osorio, Nano Vera en batería, más secuencias y guitarra por parte de Pablo Mura.  La banda nace a fines del 2015 como dúo electrónico y en 2017 lanzan sus primeras publicaciones en vinilo 7 pulgadas. Durante 2018 lanzaron el LP Danza Circular por medio del sello Discos Tue Tue.  Se han presentado en importantes escenarios y festivales como Rockódromo, Fluvial, Piedra Andina, Bandas en Red (Uruguay), Feria de San Marcos y Aguas Calientes (México). Luego de una exitosa gira por el sur de Chile, Argentina y Uruguay, lanzaron en 2023 su segundo disco Efímera. Dale play para escuchar la entrevista y acústico en vivo!

Tutorial, una obra de Eva Halac para amar y no lastimar.

En Circo Urbano le dimos pista a Mora Monteleone. Es actriz y licenciada en Filosofía y Letras de la UBA.  Como actriz, se formó con Hugo Midón, Javier Daulte, Helena Tritek y Fernandes-Fiks. Escribió y dirigió Fiesta en el jardín y Último piso entre otros.  Se encuentra formando parte del elenco de Tutorial, obra dirigida por Hernán Márquez y Eva Halac. Es una comedia dramática sobre cómo se relacionan las personas actualmente. Con tantos tutoriales sentimentales acerca de no ofender, lastimar, o herir sentimientos, pareciera haber una crisis de empatía, una necesidad de volver a hablar sobre lo que está bien y lo que está mal.  La trama nos presenta a Emilio, de 55 años, acaba de separarse de su novia ocasionando un caos con diversas consecuencias. Completamente desorientado, se encuentra hablando de su situación de pareja con su hija adolescente, con el amigo de su hija y con la amiga de su ex, todas personas que tampoco saben muy bien qué corresponde hacer y decir. Las funciones son los viernes a las 20 hs. en Teatro Del Pueblo (Lavalle 3636, CABA). Conseguí las entradas en Alternativa Teatral. Dale play en Youtube para escuchar la nota completa!

¿Cómo es vivir con celiaquía?

En Ponele Rock charlamos con la influencer Emma Mikoluk que crea contenido en sus plataformas digitales, en las cuales se llama @emmita.sintacc, donde habla sobre recetas, consejos e información del mundo de la celiaquía para todas las edades. Emma nos contó sobre su trabajo como influencer en la comunidad y también sobre su presencia en la Feria sin tacc 2024 que se realizará este 19 y 20 de octubre en La Rural, donde hablará sobre la celiaquía junto a otras creadoras de contenido, el día sábado. En la Feria sin tacc podrán encontrar más de 30 puestos con productos gastronómicos de diferentes marcas del país a precios promocionales, un auditorio para obtener información sobre los productos sin tacc y un patio con más de 30 stands y food trucks que ofrecen platos libres de gluten. Desde 2016 que Emma es celíaca después de muchos estudios fallidos e interminables visitas a distintos médicos. Gracias a su diagnóstico pudo descubrir qué le pasaba a su cuerpo y utilizar esa oportunidad para educar y concientizar sobre la patología a aquellos que buscan información. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

¿Quién tiene la fiebre del libro?

En Ponele Rock charlamos con Sebastián Scolnik, escritor y responsable del área de publicaciones de la Fiebre del libro, una feria de editoriales organizada por la Biblioteca Nacional, que le brinda el espacio a las editoriales para que el público pueda encontrar nuevas producciones independientes. En esta octava edición, también habrán espectáculos musicales, actividades y propuestas artísticas para toda la familia para disfrutar el día en la Plaza del lector el domingo 20 desde las 14:00hs hasta las 19:00hs. Sebastián contó que se espera que 70 editoriales de todos los géneros se presenten este domingo en la feria donde podrán mostrar sus libros y producciones de todo tipo ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Catamos junto a Marina Del Giudice los vinos de Cavas La Capilla

En Circo Urbano le dimos pista a marina Del Giudice, Sommelier de Bodega Cavas La Capilla, que nos presentó los productos más destacados de la firma. Catamos en vivo y establecimos conexión telefónica con el dueño de la bodega, Fernando Martín Alessandrelli. Dale play para ver la entrevista completa!

Una semana de fuego cruzado por la educación pública

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad. En esta nueva entrega del Circo Político, Nico analizó la situación respecto de la lucha por el presupuesto educativo que se viene dando en todo el país entre las universidades y el Gobierno Nacional. Dale play para ver la columna completa!

¿Vamos a una feria de vino

En Ponele Rock charlamos con Marina Sommelier sobre la Feria de Vinos de Tierra Restautante que se realiza este viernes 18 de octubre de 19 a 23hs. En este tipo de ferias, las bodegas llevan vinos en cantidad para todos los paladares para que los visitantes puedan encontrar una bebida para ellos. Marina contó que, en estos eventos, recomienda tener cuidado con el consumo ya que uno suele tener muchas opciones para beber y algunas bodegas sirven en cantidad sus bebidas. Además, recomendó ver en este tipo de ferias, la calidad de la botella, el corcho y preguntar toda la información a los productores. ¡Escuchá la columna completa ahora!