La historia de La máquina de hacer pájaros contada por Nicolás Igarzábal

En Ponele Rock charlamos con Nicolás Igarzábal, periodista, docente y autor de libros como Cemento, el semillero del rock, Más o menos bien: el indie en el rock post Cromañón, Grabado en Estudios Panda: historias de una fábrica de hits, Catepecu Machu a kilometros de hoy y La bomba musical: Los Brujos y la explosión del rock alternativo en los 90. El escritor lanzó recientemente su nuevo libro «La Máquina de Hacer Pájaros. Charly, el rock progresivo y la dictadura» en Gourmet Musical. Nicolás comenta que surge por su fanatismo hacia Charly García y porque no había nada sobre esta banda tan importante del rock nacional. A pesar de que duró tan poco el grupo musical, tuvo una agenda completamente llena de recitales y música que quedó marcada en la historia Durante la investigación para crear el libro, Nicolás se encontró con un Charly tan fugaz y curioso que pasa de una banda hacia otra explorando y experimentando con nuevas melodías. «La música más loca que hace es en La Máquina» anuncia Igarzábal. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Eloy Rock busca su esencia en lo sensible del rock

En Circo Urbano le dimos pista a Daniel Alcar de Eloy Rock. La banda se presenta como una bocanada de aire fresco dentro de la escena del rock nacional. Su esencia yace en un rock que prioriza las letras profundas, intimas y sencillas que transmiten vivencias, fantasías y sentimientos expresados en un lenguaje que camina entre el pop y el rock and roll. El 11 de noviembre de este año publicarán su nuevo single INTENTO en colaboración con otros artistas. Esta canción representa su primer lanzamiento desde su cuarto álbum «ELOY EN VIVO ND TEATRO» lanzado en diciembre de 2023. Enterate de sus lanzamientos mediante su Instagram y YouTube. Al mismo tiempo, la banda se encuentra planeando un tour internacional por Latinoamérica (México, Uruguay y Perú) y Europa (España e Inglaterra) para presentar su último álbum junto a su amplio repertorio musical. Dale play para ver la entrevista completa!
Marina Posse explica por qué viajar es mucho más que llegar a un destino

En Circo urbano le damos pista a Marina Posse. Es emprendedora y comunicadora en la rama del Turismo, su proyecto se llama Cambio de Aire y cuenta con una plataforma web especializada. Con cambios de modalidad y formato según el requerimiento a lo largo de una trayectoria de veinte años, en la actualidad Cambio de Aire es material de lectura para el pasajero en tránsito en las salas VIP de las principales aerolíneas de la Argentina, así como en las salas de transportes terrestres premium en múltiples terminales. Dale play para enterarte de todo!
¡Torta de limón en el teatro!

En Ponele Rock charlamos con Graciana Urbani, directora de Torta de limón y Camilo Balestra, actor y dramaturgo de la misma que se encuentra los domingos a las 20:30hs en El Método Kairós. Torta de limón comenzó siendo una mini obra de teatro y migró a una gran obra de teatro donde pudieron evolucionar y armar una nueva historia con la esencia de la anterior. Esta obra relata cómo dos mujeres con vidas distintas y solitarias encuentran la solución a su soledad entre ellas. Durante 1 hora los personajes atraviesan distintas problemáticas intensas y dramáticas que lleva a los actores a dejarlo todo arriba del escenario. Camilo Balestra contó que logra canalizar el lado oscuro de la soledad a través de su personaje en Torta de limón, donde encuentran que juntos se puede conllevar el angustioso aislamiento. Encontrá más información sobre esta pieza teatral haciendo click acá. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Sabot desde adentro

En Ponele Rock charlamos con Lito Myxomatosis, cantante y guitarrista de la banda Sabot, iniciada en 2013 en el Oeste. El grupo se encuentra conformado por Pablito Lito Myxomatosis, y Leu Frais en guitarra y voz, Mati Jove en bajo y voz y Jonny Doná en batería. Comenzaron en 2013 y hasta el día de hoy cuentan con tres discos: Distopía Latente (2014), Desde el desconcierto metafísico a la insatisfacción inmaterial (2017) y Punto Débil (2023). Su último disco, Punto Débil, lanzado en 2023 lo comenzaron a pre producir durante 2022 intensamente creando melodías, modificando una y otra vez los trabajos ya realizados para llegar a la perfección y compartiendo junto amigos y conocidos las grabaciones. A finales de 2022 y comienzos de 2023, después de mucho trabajo y arreglos lo grabaron en Haedo y Caseros. Próximamente Sabot se estará presentando el 8 de noviembre en Casa Unclan a las 20hs. Encontrá más información haciendo click acá. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
El Festival de Cine Oculto devela nuevas perspectivas

En Circo Urbano le dimos pista a Francisco Bouzas. Está al frente del Festival Internacional de Cine Oculto, un evento cultural sin fines de lucro que se realizará por primera vez entre el 1 y el 9 de Noviembre en distintos espacios de la Ciudad Oculta y Villa Lugano. El Cine Oculto nace luego de más de diez años de trabajo en el barrio por parte de la Asociación Civil Cultura Oculta, la cual ha desarrollado una serie de trabajos que van desde la producción de películas hasta la realización de ciclos de cine. A lo largo de 5 jornadas (distribuidas en dos fines de semana que comprenden viernes 1, sábado 2, domingo 3, viernes 8 y sábado 9 de Noviembre), el Cine Oculto presentará películas nacionales e internacionales que buscan ampliar la visión del barrio y los territorios que habitamos. El Festival está compuesto, ademas, por proyecciones en formato celuloide con musicalización en vivo, debates con directores invitados, shows de música en vivo y una variada programación que acercará la cultura cinematográfica a barrios donde actualmente no hay cines en funcionamiento. ¡Dale play para ver la charla completa!
Vuelve el ciclo de cine y música en Bargoglio

En Circo Urbano le damos pista a nuestra referente de la Comunidad Cinéfila, Alejandra Ruiz. Nos trajo un plan para el miércoles 6 de noviembre, a las 19:30, que se presenta El sonido de antes, dirigida por Yael Szmulewicz, quien acompañará la función para dialogar posteriormente con el público. Luego, tendrán un cierre musical con Alejo de los Reyes e invitados. La trama nos presenta a Patricio Crom, un coleccionista de guitarras antiguas. Al encontrarse con una vieja guitarra boca de estrella como la que usaba Gardel, se propone recuperar su sonido original. Para ello convoca a guitarristas y especialistas en sistemas de grabación acústica y luthería, quienes lo ayudan a encontrar El sonido de antes. A través de encuentros con diferentes exponentes de la escena tanguera de Buenos Aires, el documental busca acercarse a los distintos estilos, la historia y emociones que la huella de la guitarra marcó en cada uno de ellos. Dale play al video para ver la entrevista completa!
Estafaron a Arbolito en San Justo

En Ponele Rock charlamos con Ezequiel Jusid, guitarrista y cantante de Arbolito, quienes sufrieron una estafa este fin de semana en Encuentro Club, ubicado en el barrio de San Justo. El grupo había pactado tocar el viernes 25 de octubre junto a la banda uruguaya Cuatro Pesos De Propina. Luego de realizar la prueba de sonido y preparar el espacio para el show, se enteraron que no les iban a pagar y se los invitó a retirarse, cancelando así el show. Ezequiel comentó que a pesar del intento repetitivo de solucionar el problema, los responsables del espacio no se hicieron cargo. Por esta razón, la banda decidió darle explicaciones a todos los fanáticos que ya se encontraban en el establecimiento esperando a que inicie el recital, quienes comenzaron a revelarse levemente contra en Encuentro Club. Con todo, Arbolito les brindó una noche espectacular e inesperada a quienes asistieron ya que los miembros del grupo montaron una fiesta improvisada en la calle para festejar su música junto a sus seguidores y compensarlos con un breve show. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Homenaje al pionero del cine patagónico: Carlos Procopiuk

En Ponele Rock charlamos con Diego Lumerman, director de la película Procopiuk que se estrenó en 2023. El documental cuenta la historia de Carlos Procopiuk un pionero del cine en La Patagonia que dedicó toda su vida a este arte de documentar paisajes, mitos, leyendas e historias urbanas. Diego, ahora busca relatar cómo fue la trayectoria del director a través de testimonios, fotografías y archivo. Diego contó que en 2002 viajó a Buenos Aires para estudiar cine con el sueño de volver a Neuquén para grabar distintas historias del lugar. Durante uno de sus travesías, descubrió al pionero y comenzó a investigar entre familiares y conocidos de su ciudad para recolectar toda la información posible sobre Procopiuk. «Cuando la gente te contaba de él, se les iluminaban los ojos» comenta el director. Gracias a la investigación exhaustiva de archivo se logró recuperar la historia que había quedado en el olvido como consecuencia del salto tecnológico desde lo analógico a lo digital. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Turismo Cero nos anticipa los mejores destinos para el verano

En Circo Urbano le dimos pista a Leandro Peres Lerea. Especialista en Turismo por Argentina y Latinoamérica. Hablamos de las nuevas rutas turísticas y destinos que ya conocemos y buscan renovarse. Leandro está el frente de TurismoCero.com, una web con información para el usuario de viaje, reseñas Gourmet, actualidad de los mejores destinos y entrevistas exclusivas. Dale play para ver la entrevista completa!