James Brown usaba ruleros, una obra sobre la autopercepción y la salud mental

En Ponele Rock charlamos con Marcos Montes, actor de la obra de teatro James Brown usaba ruleros, que se encuentra actualmente de jueves a domingos a las 20 horas en el Teatro Sarmiento. Esta obra dirigida por Alfredo Arias, cuenta la historia del joven Jacob que cree ser Céline Dion y termina encerrado en una clínica psiquiátrica. Por no comprender a su hijo, los padres comienzan a preguntarse a sí mismos si ellos interpretan sus papeles en este loco mundo. Marcos Montes destaca el gran espacio que se le brinda a la salud mental en esta pieza teatral a través de la comedia, sin quitarle su importancia ya que el personaje principal atraviesa una batalla de autopercepción. Como resultado favorable el público se mostró interesado en comentar que se sentían identificados con los distintos personajes, según su historia. «Es una versión adulta del Principito» anuncia Montes ya que invita a los espectadores a reflexionar sobre sus problemáticas e identidad. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Las mejores escapadas del finde te las cuenta Gustavo Corvalán

En Circo Urbano le dimos pista a Gustavo Corvalán Licenciado en Turismo, posgrado en Turismo Rural e integrante de la Comisión de Turismo Rural de la Federación de Turismo (FEDETUR). Pasó a comentarnos sobre las novedosas escapadas de finde semana. Primero nos explicó todo de Chacinar, Festival del Salame y el Cerdo, que tendrá su 6ª edición el 2 y 3 de noviembre de 2024 en la Diagonal Illia, desde Av. Avellaneda a la portada del Parque Independencia. Será una verdadera fiesta gastronómica y cultural en la que la ciudad buscará superar el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo, una marca que en 2023 alcanzó los 310,69 metros. Chacinar contará con atracciones para disfrutar de los sabores de Tandil en familia; como productos locales, fogones y foodtrucks. El sábado 2, se podrá disfrutar de una Clínica de cocina regional y del Concurso de Atado y Embutido. Además, habrá presentaciones de danza a cargo de Claps, Flamenco Tandil, Perfume Danza, y el Grupo Folklórico Ítalo Argentino de Tandil; y al final de la jornada se anunciará finalmente la longitud del salame. El domingo 3, habrá diversos espectáculos infantiles, un Simulador de F1, y se disfrutará de las presentaciones de Música Tandilera. Por otro lado, nos comentó todo acerca de la Fiesta del Hornero, un evento tradicional que rinde homenaje a los trabajadores y trabajadoras de los hornos de ladrillo que tendrá lugar este próximo domingo 10 de noviembre. Como todos los años habrá stands, feria de artesanos y emprendedores, y buenos artistas para disfrutar la jornada con música en vivo. ¡Dale play!
Daniel Raffo nos invita a celebrar el aniversario de King Size

En Circo Urbano le dimos pista a Daniel Raffo, compositor y guitarrista argentino. Es considerado el referente de la guitarra de Blues en Argentina y destacado por la Revista Rolling Stone entre los guitarristas esenciales del país. El 9 de Noviembre festejará en el precioso Café Berlín los 36 años con el proyecto King Size. Será con Full Band. Podés comprar tus entradas acá. Nacido en la Ciudad de Buenos Aires en 1963, se dedica a la música desde el año 1983. Lo distingue su estilo de Jump Blues (R&B) de los años 40s & 50s, cuyo máximo representante fue T-Bone Walker (primer guitarrista eléctrico del Blues). En 1988 formó su banda King Size, semillero de músicos de Blues en Argentina con la cual se presenta hasta el día de hoy, amén de su actividad como solista. En la década del 90 comenzó a ser convocado para tocar con músicos de la escena del Blues de U.S.A. que dieron sus shows en Argentina, muchos de ellos que hoy ya son leyenda, como Hubert Sumlin, Phil Guy (hermano de Buddy Guy), James Wheeler, Eddie C. Campbell y el premiado Eddie King. Giró por Argentina, Uruguay, Chile y Brasil con un gran ejecutante actual del estilo, Duke Robillard. Actualmente, brinda clínicas de guitarra a lo largo y a lo ancho del país, y se presenta también con otros colegas en distintos formatos. Desde el año 2007 conforma un dúo con el líder de la reconocida banda La Mississippi, Ricardo Tapia, haciendo canciones en inglés y español con formato de Blues; y paralelamente, forma parte del ARG 3 (3 guitarristas argentinos, junto a Alambre González y Carlos Gardellini (Vox Dei)) en festivales locales. ¡Dale play!
Cafeto, tueste argentino para tu paladar

En Ponele Rock charlamos con Sofía Lamas, barista y productora del evento «Cafeto, tueste argentino» que se realiza en el Palacio Libertad hasta el domingo 3 de noviembre. «Cafeto, tueste argentino» es una propuesta gastronómica que forma parte del programa GustAR, una iniciativa que destaca los productos alimentarios de diversas regiones del país, llevada a cabo por la Secretaría de Cultura del Ministerio de Capital Humano, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte del Ministerio del Interior y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación. En este evento, Sofía comenta que habrán distintas actividades como bandas en vivo, jams de escritura e ilustración, charlar sobre el café y su producción en Argentina y mucho más. Habrán cuatro tostadores de café de Mendoza, Santa Fe y Buenos Aires, que contarán sobre el tueste que se realiza en el país y el café de especialidad, muy conocido en los últimos años. Nuestro país actualmente no puede realizar producción de café en masa por sus condiciones climáticas, por lo que se importa de otros países del continente para su consumo y venta. Durante «Cafeto, tueste argentino», no sólo podrán aprender sobre esta bebida sino que también se podrá disfrutar de propuestas gastronómicas para acompañar la degustación del café tostado. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Sol Marianela lanzó su tercer disco: La Montaña

En Ponele Rock charlamos con la cantante Sol Marianela, quien recientemente lanzó su nuevo disco «La Montaña». En este tercer álbum, Sol explora sus emociones sensibles y las transforma en canciones experimentales llenas de sentimientos que encuentra en las montañas de Cataluña, lugar donde se aventuró en varias ocasiones. La artista, oriunda de Villa Gesell, actualmente se encuentra viviendo en España desde 2022 donde tiene fuerte cercanía con el mar, al cual le habla en una de sus canciones de este último disco. «Ya estoy pensando en el próximo disco» anuncia Sol, emocionada por crear nueva música y nuevos conceptos para su trayectoria musical. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Las puertas del gobierno siguen girando

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad. En esta nueva entrega del Circo Político Nico analizó los múltiples despidos que están teniendo lugar en el actual gobierno nacional. Como más emblemático, el caso de Diana Mondino, Ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y la de Constanza Casino, Subsecretaria de Gestión Administrativa de la Secretaría de Niñez y Familia. Además, explicó en detalle la elección de Gerardo Werthein, expresidente del Comité Olímpico Argentino (COA), como nuevo vicepresidente del Comité Olímpico Internacional (COI). Dale play para enterarte de todo!
Marcelo Leguiza estrena «Cielo Rojo» su nuevo film de terror

En Circo Urbano le dimos pista a Marcelo Leguiza, director y guionista de Cielo Rojo, una película de terror psicológico que llegó a las salas de cines argentinas este jueves 31 de octubre. Leguiza ha realizado más de setenta y cinco producciones a lo largo de su carrera; entre estas, los largometrajes Mutazombie (2008), M. R. I. (2010), MCS (2011), Sonríe (2012), kv62 (2014), Reencarna (2016), Cazador, la película (2017 – 2018), Snuff Srl (2020), Cielo Rojo (Gigantes de metal) (estrenada en Fantaspoa 2022 y ganadora al premio a la mejor película en el Festival Boca del Infierno), y El Protocolo Mutazion (2023). Además, en 2019 realizó Sonríe 360°, la primera miniserie web inmersiva y de multiplataforma en obtener un premio INCAA. La nueva ficción del experimentado director sigue la historia de Bianca, una mujer atormentada por oscuros traumas de infancia que se niegan a quedar en el pasado. En su adultez, cae en las garras de un siniestro conspiranoico que arrastrará su frágil mente a una guerra entre lo real y lo imaginario. La cinta, con una calificación de SAM16, cuenta con las actuaciones de Noe Antúnez, Susana Varela, German Baudino, Gabriela Valenti, Paula Manzone y la participación especial de Esteban Prol y Victoria Carreras. Se exhibirá en las salas del Cine Gaumont (CABA), el Cine Teatro Italiano (Chacabuco, Buenos Aires), el Cine Teatro Municipal San Martín (Puerto Rico, Misiones), el Centro Cultural José Hernández (Rawson, Chubut), la Sala José Fernández (Caleta Olivia, Santa Cruz) y el Cine Teatro Sociedad Italiana (Maipú, Buenos Aires). ¡Mira el trailer de la peli acá!
Una nueva edición del Festival de Teatro Independiente de la Comuna 15

En Circo Urbano le dimos pista a Dafne Storbino Niedermaie y Leonardo Lucchese Di Leva, con la 6ta edición del Festival Teatro Independiente Comuna 15. Se presentarán múltiples obras en varios espacios culturales de los barrios de Villa Crespo, Chacarita, La Paternal, Agronomía, Villa Ortúzar y Parque Chas del viernes 1° al domingo 17 de noviembre. Organizado por el Centro de Atención Comunal, la Agenda Cultural 15 y la UTIA, la propuesta agrupa la labor escénica de varios barrios con el fin de visibilizar la oferta de la cultura independiente de la Comuna 15 y acercar el mundo del teatro a los vecinos de los barrios que la integran, abriendo las puertas de sus espacios artísticos. Podés adquirir acá tus entradas. El festival iniciará el viernes 1° a las 21.00hs con Mecha corta y otros cortes de Mónica Miravete y Lolo Avegliano en el espacio cultural El Hueco (La Paternal), donde tres mujeres poco corrientes compartirán sus devaneos existenciales sobre cómo son y como deberían ser las cosas. Le seguirán Menjunje juegos e historias, un espectáculo itinerante y participativo para las infancias de Menjunje Títeres, el sábado 2 a las 17.00hs en La Nube (Jorge Newbery 3537, Chacarita); y «La noche se está muriendo» de Martín Ortiz el domingo 3 a las 20.00hs en El Crisol Teatro (Malabia 611, Villa Crespo). El viernes 8 a las 20.00hs se presentará Kashimashi de Natasha Czertok en la Escuela Popular de Arte La Loli Ponce (Av. Corrientes 6769, Chacarita); mientras que el domingo 10 habrá doble programa con una velada de lectura de la obra Azul Reproche de Victoria Varas a las 18.00hs en la librería Malatesta (Gándara 2994, Parque Chas) y con Tita y Rodhesia de Laura Azcurra y Valeria Stilman a las 20.00hs en el Cultural Morán (Pedro Morán 2147, Agronomía), donde dos mujeres improvisan delirantes historias con la ayuda del público. Por último, el viernes 15 a las 19.30hs se presentará El otro padre de Iashbik, una comedia que recorre la vida de Don Manuel Belgrano, en el Teatro Fray Mocho (Araoz 1047, Villa Crespo); y el festival cerrará el domingo 17 a las 12.00hs con Inmigrantes, ningún ser humano es ilegal de Esteban Parola, una reflexión sobre la problemática de la migración, en el Teatro Azul (Av. Corrientes 5965, Villa Crespo). ¡Enterate de todos los detalles en nuestro canal de YouTube!
Santiago Muñiz alumbra la raíz tanguera de Spinetta

En Circo Urbano le dimos pista a Santiago Muñiz, cantor nacido en Banfield que comenzó su carrera musical de la mano del saxofón en el Conservatorio Julián Aguirre y participando de discos y giras con los grupos Los Tulipanes y Holy Piby. Aunque la desgracia del robo de su instrumento lo hizo abandonar el saxo para cerrar una ciclo, le abrió las puertas al canto, que inauguró a partir de su participación en el trío Los Soldados de Pugliese: Durante su niñez, Santiago tuvo un gran vinculo musical al tango gracias a su padre Raúl Alfonso Muñiz, expresidente del Club Atlético Banfield, fallecido en 1998, que fue amante del canto, la voz de Gardel y la música de Osvaldo Pugliese. El tango siempre fue una presencia fuerte en la vida de Spinetta, por su padre Luis Santiago, cantor de tango y por gusto propio. Spinettango debutó en vivo en el Festival internacional de Tango de Buenos Aires en el 2022, seguido del álbum homónimo que fue nominado a los Latin Grammys como mejor álbum de Tango. En 2023 Spinettango fue nominado a mejor álbum orquestal de Tango en la edición numero 25 de los Premios Gardel (Argentina). ¡Dale play para ver la charla completa!
La historia de La máquina de hacer pájaros contada por Nicolás Igarzábal

En Ponele Rock charlamos con Nicolás Igarzábal, periodista, docente y autor de libros como Cemento, el semillero del rock, Más o menos bien: el indie en el rock post Cromañón, Grabado en Estudios Panda: historias de una fábrica de hits, Catepecu Machu a kilometros de hoy y La bomba musical: Los Brujos y la explosión del rock alternativo en los 90. El escritor lanzó recientemente su nuevo libro «La Máquina de Hacer Pájaros. Charly, el rock progresivo y la dictadura» en Gourmet Musical. Nicolás comenta que surge por su fanatismo hacia Charly García y porque no había nada sobre esta banda tan importante del rock nacional. A pesar de que duró tan poco el grupo musical, tuvo una agenda completamente llena de recitales y música que quedó marcada en la historia Durante la investigación para crear el libro, Nicolás se encontró con un Charly tan fugaz y curioso que pasa de una banda hacia otra explorando y experimentando con nuevas melodías. «La música más loca que hace es en La Máquina» anuncia Igarzábal. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!