Edelmiro Molinari: «Almendra fue una mariposa que nos dio vuelo a todos»

En Ponele Rock, nos dimos el lujo de entablar una charla con Edelmiro Molinari. Quien fuera uno de los fundadores de Almedra, repasó su vasta trayectoria hasta el presente que lo tiene activo con varias fechas por delante. Asimismo, el cantante y guitarrista expresó lo que significa la música para su vida, también manifestó su deseo de grabar un nuevo material y, entre otros tantos temas, recordó una anécdota con La Renga. En el contexto del show Canciones que me dieron vida, el autor de Hace casi 2 mil años, tocará el fin de semana del 16 de noviembre en la localidad bonaerense de Chacabuco. Los días sucesivos hará lo propio en Junín, Chivilcoy, Salto y Pergamino. Finalmente, el 7 de diciembre cerrará el año en Café Berlín. En este show, el músico que vivió 25 años en Estados Unidos, tiene un repertorio con canciones en inglés, otras tantas de todos los tiempos o lo que salga. «Es un show que vamos armando como pinten las cosas en el momento con Sebas (Peyceré)», precisó. Ese movida actividad, precisamente, es lo que Molinari asegura que le da vida, parafraseando lo que reza el título de su show. «Siempre para adelante, batallando, si no la vida no tiene sentido. Por eso sigo, mientras la llama este viva, vamos: ¡Ponele Rock!», bromeó Edelmiro al cerrar su comentario con el nombre de nuestro programa. «Lo mejor es proponerte sueños y realizarlos, hay que creer en ellos y perseguirlos», agregó. En ese sentido, pese a no haber tenido padres músicos, lo logró. Primero con Los Esbirros y luego con Almendra, una de las bandas fundadoras del rock argentino, y después con Color Humano hasta desarrollarse como solista. «Almendra fue una mariposa que nos dio vuelo a todos», dijo respecto de la agrupación que formó junto a Luis Alberto Spinetta, Emilio del Guercio y Rodolfo García. En otro fragmento de la charla, el músico recordó sus comienzos con la guitarra, cuyo aprendizaje fue casi autodidacta. Es decir, no se formó en la academia, si no más bien desde el contacto con algunos maestros. También consideró que es milagroso poder vivir de lo que uno sueña, recordó sus años de chico cuando vio en vivo los bombardeos a la Plaza de Mayo y, entre otras tantas cosas, contó una anécdota de cómo conoció a La Renga. «Yo estaba viviendo en Los Ángeles y me llama Skay desde Florida para decirme que venían con el Indio a masterizar a un disco a la ciudad y me propuso vernos. En el medio de la charla, ya que yo en la década de los 90 hacía mucho tiempo que no venía a Argentina, le pregunté quiénes eran las bandas que le gustaban del país. Me dice La Renga y La Mississippi. Y bueno, después con los chicos de Mataderos tuvimos hermosos encuentros», recordó el músico. Edelmiro Molinari luego forjó una gran relación con los de Chizzo y compañía. De hecho, el guitarrista mencionó cuando el trío de Mataderos tocó para recaudar dinero por un problema de salud que tuvo por el comienzo del siglo XXI. En general, aseguró que guarda un gran cariño por los integrantes de la agrupación que el año pasado cumplió 35 años. Con todo, la charla tuvo lugar para muchos temas más. El peronismo de su familia, la coyuntura actual, su relación con la guitarra, qué escucha en la actualidad, algunos de los tópicos de la entrevista. Ponele Play en el reproductor y escuchá la nota completa.
El teatro se pone ardiente

En Ponele Rock charlamos con Camila Miranda, directora de la obra «Calentismo» que se encuentra en Timbre 4 los lunes a las 21:00 horas hasta este 11 de noviembre. Calentismo trata sobre la desesperación que siente uno a la hora de buscar el amor, el tacto y la compañía. Con casi 20 actores en escena, los personajes visitan el bar llamado Caliente explorando nuevos amores. Camila comenta que la obra es una interacción sin fin entre los personajes donde ninguno de los actores sale de escena hasta finalizar los 70 minutos del espectáculo. «Queríamos transmitir este salto al vacío que implica tener una cita con alguien» anuncia la directora sobre los fines de Calentismo. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Del Tiny Desk de Ca7riel y Paco Amoroso al mundo

En Ponele Rock, charlamos con Nina J, cantante y compositora, que fue parte de las coristas del famoso Tiny Desk de Cat7riel y Paco Amoroso. El video se estrenó el pasado 4 de octubre durante el Mes de la Herencia Hispana en los Estados Unidos y ya cuenta con 11.370.243 de visualizaciones. El gran éxito del mismo le permitió a la cantante Nina J crecer exponencialmente en sus redes sociales y darle más visibilidad a su música. Uno de los directores musicales se contactó con la artista en búsqueda de una corista para el Tiny Desk que estaba armando y a pesar de contar con poco tiempo de ensayo, Nina recibió demos para prepararse durante su viaje en Los Ángeles. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Viaje en el tiempo a través del VHS y la memoria

En Ponele Rock charlamos con Nicolás Capristo, dramaturgo y actor de VHS, un unipersonal teatral que se encuentra en el Teatro Beckett los sábados a las 21 horas hasta el próximo 16 de noviembre. En VHS se recorre la memoria de Sergio y las emociones que estos le traen: desde su primer desamor a sus vivencias en la escuela y el hostigamiento que sufrió. Surgió hace años durante un taller de teatro donde comenzó siendo un número de 20 minutos de duración que prometía más. Por esta razón, Nicolás en 2022 decidió convertirlo en una obra de teatro de 65 minutos donde utilizan el viaje en el tiempo como herramienta para revivir tres grandes traumas que el protagonista tuvo que atravesar en su vida. «Mi primer acercamiento a las películas es con los VHS« comenta el dramaturgo nacido en 1994, quien se obsesionó desde chico con este objeto y su funcionamiento. Encontrá más información de la obra haciendo click acá. ¡Escuchá la entrevista completa!
El dúo Tótem y Tabú adelanta su nuevo EP ‘Ambivalencia’

En Circo Urbano le dimos pista a Juan Pablo De Luca (vocalista y guitarra principal) y Carlos Javier Rúa (vocalista y guitarra rítmica), del dúo de rock alternativo Tótem y Tabú. El dúo se caracteriza por sus letras que colocan al individuo y sus trastornos en el centro de la escena. Parten del mundo interior y se proyectan hacia afuera, con cada canción siendo una catarsis frenética y cargada de ambivalencia en la búsqueda de comprendernos. Cuentan ya con tres discos producidos independientemente, «Tótem y Tabú» (2015), «La Horda Primitiva» (2019) y «Exogamia» (2023); además de sus recientes singles «Acero» (2024) y «V/Botenme» (2023). Hoy vienen a presentarnos su nuevo EP «AMBIVALENCIA» que, además de su más reciente single «Acero», también incluirá tres nuevas canciones: Inca, Revolver y Vegeta. Será lanzado en todas las plataformas el 13 de diciembre a las 22.00hs. ¡Dale play a la nota para escucharlos en vivo!
Carla Pugliese nos invita a sumergirnos en el mundo del tango

En Circo Urbano le dimos pista a Carla Pugliese, pianista, bandoneonista y compositora argentina que este miércoles 6 de noviembre presentará su Clínica de Tango para cantantes e instrumentistas junto a Adrian Subotovsky. La artista cuenta con una amplia discografía que incluye producciones propias como «Ojos Verdes Cerrados», «La vida y la Tempestad» (ganador del Premio Gardel Tango Revelación), «Electrica y Porteña», «Milonga Sola», «Volvió una Noche» y «El Rescate de Luz». Además, ha coproducido las piezas musicales «Tango nuevo», «Subotango», «Interestelar», «Raices» y «Milongaton»; y ha realizado las composiciones musicales de múltiples películas, entre estas, «Ostinato» para Passage de Shekhar Khapur, «Milonga Sola» para Bajo Naranja de Michael Taylor Jackson y «Barusa» para San Pugliese de Maximiliano Acosta. Actualmente, también es bandoneonista y pianista del trío Libertango junto a Adrian Subotovsky (Stratocaster) y Mario Bulacio (bajo y guitarra criolla). En su canal de YouTube podés descubrir mucho más su música y sus colaboraciones. Su show en vivo tendrá lugar este 6 de noviembre a las 20hs en El Encuentro (Niceto Vega 5599, Palermo Hollywood) con una entrada de $5000. Podés reservarlas comunicándote al 1139138709. Dale play a la nota para enterarte de todo!
Hypokrites es una apuesta teatral jóven y renovadora

En Circo Urbano le dimos pista a Emanuel Piccioni y Gala Rodríguez Vicente del grupo de teatro independiente Hypokrites. Este 2024 han presentaron dos ciclos de teatro, entre ellos, su CICLO DE EMERGENCIA al que actualmente nos invitan todos los domingos de noviembre. Este ciclo de obras breves, donde la venta de un caballo, las fuerzas policiales, la corrupción, y los extraterrestres asombrosamente se conectan; trae una propuesta más sombría y grotesca a su ciclo predecesor. Las tres obras cortas que lo conforman: En Picada, Galope Tendido y Secuencia Modulada; fueron escritas y dirigidas por los jóvenes alumnos egresados de la Escuela de Teatro Niní Marshall quienes buscan gestionar una compañía de teatro completamente independiente para así poder contar sus propias historias. Las funciones se realizarán todos domingos de noviembre a las 20hs en el Teatro Fandango (Luis Viale 108 – Villa Crespo). ¡Podés conseguir tus entradas acá! ¡Dale play!
El arte de las dedicatorias literarias en la Biblioteca Nacional

En Ponele Rock charlamos con Mauro Haddad, participante de la muestra «La letra intensa. Ejemplares dedicados» de la Biblioteca Nacional donde especialistas en literatura crean charlas sobre los autores más importantes de la literatura nacional. En esta ocasión, Haddad será parte de la charla intensa sobre Alejandra Pizarnik, haciendo hincapié en «La vieja barricada del poema: las dedicatorias del grupo Boedo.». Mauro contó que esta será la tercera y última charla de la muestra La letra intensa, donde se centran en aquellos libros que fueron dedicados por sus autores a distintas personas, con el fin de reconstruir las redes de relación de los escritores como Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo, Alejandra Pizarnik y Álvaro Yunque, entre otros. Además, Evelyn Galiazo presentará su exposición llamada Desnudarse ante los fantasmas, centrándose en las dedicatorias de Alejandra Pizarnik. Este ciclo se puede visitar hasta el 31 de diciembre de lunes a viernes de 9 a 21hs y sábados a domingos de 12 a 19hs en las salas María Elena Walsh y Leopoldo Lugones de la Biblioteca Nacional. Es con entrada libre y gratuita. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Correr para concientizar: todo lo que tenes que saber sobre la Maratón por la Neurodiversidad

En Circo Urbano le dimos pista a Gonzalo De Lorenzo, licenciado en psicomotricidad en pacientes con TEA, para hablar de la primera edición de la Maratón por la Neurodiversidad. Este 10 de noviembre, a las 14hs se llevará a cabo la Maratón por la Neurodiversidad en el Parque Manuel Belgrano. Organizado por Amigos en Movimiento y la Secretaría de Deportes de Buenos Aires, busca crear un espacio inclusivo y accesible donde todo el mundo pueda participar libremente, celebrar la neurodiversidad y promover la integración. Como el evento tiene el fin de visibilizar y concientizar acerca de la neurodivergencia, se encuentra abierto a toda la comunidad. La idea no es crear una maratón «para» personas con discapacidad, sino que la misma sea inclusiva y accesible para todas las personas que quieran participar sin dejar de contar con apoyos especiales para personas neurodivergentes, y así permitiendo que cada uno disfrute y participe a su manera. Además, con sus diversas actividades, el evento apunta a que el público conozca las diferentes áreas de trabajo que existen para personas con neurodivergencia. Con inscripción gratuita, la maratón invita a participar de dos carreras, una de 1.2km y otra de 700m (los primeros 250 inscriptos presentes recibirán una remera y regalos de los sponsors). Además, como el evento está pensado como un festival, también contará con juegos, actividades y charlas inclusivas, para que todos tengan algo para disfrutar. Podés encontrar más información en su instagram e inscribirte al evento acá!
El adiós a Quincy Jones

“Con el corazón lleno, pero roto, debemos compartir la noticia del fallecimiento de nuestro padre y hermano Quincy Jones y, aunque esta es una pérdida increíble para nuestra familia, celebramos la gran vida que vivió y sabemos que nunca habrá otro como él”. Con estas palabras, la familia de Quincy Jones comunicó el fallecimiento del emblemático compositor y productor estadounidense. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la periodista especializada en rock, Florencia Barbalace, destacó su trabajo y legado: “fue un visionario y la mano derecha de Michael Jackson cuando grabó el álbum de Thriller; ganó 28 Grammys y tuvo 80 nominaciones”, detalló. El productor trabajó con artistas de la talla de, justamente, Michael Jackson, Frank Sinatra y Stevie Wonder. Además, estuvo muy vinculado con la icónica canción de “We are the World”. La especialista también resaltó que Quincy Jones siguió presente en la industria hasta en sus últimos años de vida: “su trabajo llega hasta esta época con pequeños trabajos con The Weeknd, con quien estuvo hasta hace unos años puliendo cosas”, agregó. Barbalace también habló del regreso de Oasis a la Argentina.