¿Cómo es el Manual de urbanidad para jovencitxs?

En Ponele Rock charlamos con Rocío Carolina Busca, actriz de «Manual de urbanidad para jovencitxs» que se encuentra los domingos a las 17:00 horas en el Cultural Morán con entrada a la gorra. Esta es una obra provocadora que juega con la juventud, la sexualidad, el placer, la identidad y la compañía que se inspira en el libro de Pierre Louys y trae sus temáticas a la actualidad. La inspiración y la necesidad de crear algo a partir de esta obra literaria, surge a raíz de un paseo en una feria de libros donde un integrante del equipo se topó con este libro rosa y maravilloso que le generó curiosidad, intriga y, en cierto modo, lo identificaba su manera de poder representar distintas cosas. Esta pequeño deseo creativo llega a las manos del resto del equipo actual que conforma el «Manual de urbanidad para jovencitxs» y lentamente, cada uno fue aportando su parte para poder llevarlo a la sala de teatro. «Ella te enseña a ser la mejor jovencita» comenta Rocío sobre uno de los personajes más importantes dentro de la obra, Adela Buen Día, quien enseña a través de sus tutoriales en las redes sociales a ser una joven coqueta, valorada e inteligente. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
China Roldán presenta su nuevo disco en La Tangente

En Ponele Rock charlamos con China Roldán, quien presentará su primer disco «Hermanada» el miércoles 13 de noviembre a las 21:00hs en La Tangente. Emocionada por presentar su nuevo trabajo musical, China cuenta que fue un proyecto grabado y producido junto a Juan Sarda y en su próxima fecha contará con el apoyo y música de muchos artistas que la acompañarán en el escenario como Lito Vitale, con quien comparte proyectos musicales. «Es un disco muy artesanal» comenta la artista sobre «Hermanada» donde busca amigarse con ella misma, la música y sus colegas que la acompañan en su carrera y la ayudaron a crear su primer álbum de siete canciones donde explora distintos géneros musicales. Luego de la presentación en La Tangente, estará en el Teatro Lavarden, en Rosario el próximo sábado 30 de noviembre a las 21:00 horas. China Roldán sentenció: «Me gusta decir algo con el arte», lo cual se puede ver perfectamente en «Hermanada», ya disponible en todas las plataformas de música. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Ciudad en fuga, un desafío más para Caro de Mello

En Circo Urbano le dimos pista a Caro de Mello, actriz que actualmente forma parte de la cuarta edición de la obra Ciudad en Fuga. La intérprete y modelo, que ya cuenta con extensa experiencia teatral y audiovisual, vino a contarnos todo acerca de su primer largometraje «Marcado», donde interpretará a una mujer española; de la publicación de su libro infantil «Las Aventuras de Tiripín»; y de la ficción teatral de la que actualmente forma parte, Ciudad en Fuga. Con la dirección de Javier Oller, la obra se desarrolla en un Buenos Aires conmocionado por la letal epidemia de fiebre amarilla. En ese entonces (1871), se creía aún que el contagio se producía por el simple contacto con el enfermo, generando terror en los habitantes de la ciudad y dando lugar a grandes cobardías, pero también a mayores heroísmos. Ciudad en Fuga se presenta los Viernes y Sábado a las 22:00hs hasta el 16 de noviembre en El Vitral (Rodriguez Peña 344). Podés conseguir tus entradas acá! ¡Dale play a la nota para escucharla completa!
Arkham Comedy y la comedia como parte esencial de la vida

En Circo Urbano le dimos pista a Mauro Pérez, Nicolás Martínez y Cristian Kacz, quienes conforman el ciclo de stand up, Arkham Comedy. El trío cómico no falló en compartir sus experiencias como comediantes profesionales, la importancia de su formación y su creencia de que la comedia es una parte esencial de la vida que cada uno de nosotros es capaz de entender y expresar. El particular nombre del grupo hace referencia al asilo ficticio de los comics de Batman, y da una buena idea del estilo de comedia que se puede esperar de ellos. Su show está pensado como el lugar ideal para reirse y pasarla bien, donde también se podrá disfrutar de la comida y bebida del bar de pizzas Kaua’i. Su proximo show será este jueves 14 de noviembre a las 20.30hs en Kaua’i Bar (Villa Luro, Manzoni 201). Podés adquirir tus entradas online a traves de EventBrite. ¡Dale play al video para enterarte de todo!
El hombre que reinició su vida a sus 42 años

En Ponele Rock charlamos con Sebastián Zanni, director de la película «42 Reinicio» que tendrá una función especial el próximo 17 de noviembre a las 20:00 horas en el Cine Gaumont. «42 Reinicio» cuenta la historia del director que disconforme con su presente, decide emprender un viaje donde correrá por primera vez en su vida una maratón de 42km y se auto-descubrirá. En su primer largometraje, Zanni recorre diferentes ciudades mientras conoce diversas competencias deportivas que lo llevan a anotarse a dicha maratón para alcanzar su meta interior y exterior. El director, apasionado por la música comenta: «Vendí mi batería para poder ir a correr carreras por toda la argentina» Afortunadamente, la ópera prima de Sebastián, se podrá ver durante un año en Espacios INCAA, con el fin de ser proyectada en todas las ciudades donde se filmó. De esta manera, en lo que queda del 2024, se podrá ver el 30 de noviembre en Bariloche, 2 de diciembre en Villa la Angostura, 3 y 4 de diciembre en San Martín de los Andes y el 14 de diciembre en Mar del Plata. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
La Noche de las Heladerías: Promociones imperdibles para endulzar tu semana

En Ponele Rock charlamos con Nahuel Rampoldi, Miembro de la comisión directiva de Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines, sobre una de las noches más esperada en la gastronomía argentina: La noche de las heladerías. El evento será el miércoles 13 de noviembre y se realiza dentro del marco de la Semana del Auténtico Helado Artesanal, que será del 11 al 17 de noviembre. En él participarán más de 500 locales con distintas promociones imperdibles para todos los fanáticos del helado. «Siempre tuvo un fin solidario» comenta Nahuel sobre uno de los fines de la Semana del Auténtico Helado Artesanal donde buscan darle visibilidad a aquellas heladerías que cuentan con una larga trayectoria en el mercado. En esta ocasión, se les entregará una placa de reconocimiento a todas las que cuenten con más de 60 años distribuidas a lo largo del país. Con la consigna «¡Tomalo como quieras!» La noche de las heladerías, declarad a de interés económico y cultural, invita a los consumidores a aprovechar sus grandes promociones. A partir de las 19:00 horas en las heladerías adheridas, con la compra de ¼ kg de helado se regalará otro cuarto más. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
La magia de la noche de los museos

En Ponele Rock charlamos con Pedro Aparicio, Director general de patrimonio, museos y casco histórico, quien nos contó sobre la famosa Noche de los museos que tomará lugar este sábado 9 de noviembre de 19:00 a 02:00hs en distintos puntos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este evento, organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, contará con actividades hasta la madrugada en más de 250 espacios y transporte público gratuito para quienes asistan. Pedro contó que a pesar de haber realizado hace ya una semana otro evento masivo similar como La noche de los bares notables, se espera que la noche del sábado sea aún más grande para la cultura argentina. Para más información, visitá la página festivalesba.org. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Crece la tensión entre el gobierno y las empresas de transporte

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad. En esta nueva entrega del Circo Político Nico analizó los conflictos entre el gobierno y los medios de transporte. Primero deconstruyó el actual reclamo de aumento salarial de los gremios aeronáuticos, que vienen llevando a cabo diferentes paros y medidas de fuerza que ya han afectado a cientos de pasajeros y vuelos en lo que va del año. Según el secretario de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, el retraso salarial ya es casi del 80% respecto a diciembre de 2023. Sin embargo, los sindicatos piden un tercio de ese porcentaje (un 25%) para destrabar el conflicto, mientras que el gobierno les ofrece un 11%. A estos reclamos se suman los de Intercargo, la empresa estatal que brinda soporte en tierra a aviones y tripulación para la carga de equipajes y conexión de aviones con puentes de embarque. Esta semana realizaron un paro que afectó el funcionamiento de vuelos de varias aerolíneas, dejando pasajeros encerrados por más de dos horas dentro de un avión. El gobierno declaró que los gremios aeronáuticos tienen tiempo hasta hoy para presentar un plan de trabajo sin medidas de fuerza, o sino Aerolíneas cerrará y el gobierno iniciará un plan preventivo de crisis. También, Nico explicó cómo el gobierno está avanzando en la privatización del servicio de transporte de pasajeros de trenes; y que se está trabajando en una licitación que permitirá que las empresas privadas puedan adjudicarse la operación de 7 líneas de trenes. Por último, nos actualizó acerca de negociaciones entre el gobierno y las cámaras que nuclean a las líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires, quienes advirtieron que si en los próximos meses no reciben más ingresos a partir del aumento del boleto o mayores subsidios, no estarán en condiciones de cumplir con el convenio firmado la semana pasada con la UTA. ¡Dale play para enterarte de todo!
Llega la nueva edición del Festival de Tango Urchasdonía

En Circo Urbano le dimos pista a Marcelo Lavergata, bailarín de tango y organzador del próximo Festival Independiente de Tango Urchasdonía. La nueva edición de este festival tendrá lugar entre el 14 y 18 de noviembre en Urquiza, Parque Chas, Pueyrredon y Agronomía (barrios que le dan su particular nombre). Contará con música en vivo, milonga, charlas y proyección de películas. Cada día tendrá eventos distintivos para mantener el espíritu festivo de principio a fin. El Jueves 14 se realizará la inauguración del evento develando el Mural pintado de 2024, seguido por un show en vivo de Cucuza Castiello; el Viernes 15 se llevará a cabo la Floreal Milonga; el Sábado 16 se disfrutará del Fiestón Amigos de Urchasdonía y se proyectará un documental sobre el cantante Roberto «Polaco» Goyeneche; el Domingo 17 habrá un Picnic Tanguero con música en vivo en el Parque de Agronomía; y finalmente el Lunes 18 el festival cerrará en el centro cultural Laberinto de Chas. Podés encontrar más información acerca de cada evento visitando su perfil de Facebook, y además podés reservar tu lugar para los eventos cerrados comunicándote al 1159623195. ¡Dale play a la nota para enterarte de todo!
Vinos con alma, el sueño de la Bodega Alfredo Roca

En Circo Urbano le dimos pista a Graciela Roca, socia y parte de la familia emprendedora para contarnos todo acerca de la Bodega Alfredo Roca. Situada en las afueras de San Rafael, sur de la provincia de Mendoza, y rodeada de viñedos y alamedas, la bodega agrada por sus bellos paisajes de cielos límpidos y aguas claras propias del deshielo de la cordillera de Los Andes. Allí, la familia Roca se ha dedicado al cuidado de estos viñedos ya por cuatro generaciones. El enólogo Alfredo Roca concretó su sueño de establecer su propia bodega en el año 1976. Sus antepasados llegaron desde España e Italia en 1912 y directamente se afincaron en San Rafael para dedicarse al cultivo de viñedos. Le transmitieron el amor por el trabajo de la tierra y el esfuerzo necesario para progresar; valores que busca transmitir a sus hijos, que ya forman parte de la dirigencia de la misma. La bodega original se construyó en 1905 y su estructura principal ha sido mantenida hasta la actualidad con la incorporación y adaptación de las nuevas tecnologías. Además, ha mantenido su arquitectura original de dos naves, con una tercera sumada posteriormente en su mismo estilo. Los viñedos, situados al pie de la Cordillera de los Andes, forman 114 hectáreas repartidas entre tres propiedades: Finca la Perseverancia, Finca Los Amigos y Finca Santa Herminia. Se encuentran ubicados a 800 m sobre el nivel del mar y poseen un régimen de lluvias de 200 mm anuales dándoles un promedio de humedad relativa de 50%, favoreciendo la sanidad y completa maduración de las uvas. Las variedades cultivadas son: Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot, Pinot Noir, Tempranillo, Bonarda, Sangiovese entre las tintas y Chardonnay, Chenin, Sauvignon Blanc y Tocai entre las blancas. Además, es posible realizar un tour por la bodega que atraviesa la reseña histórica, la vendimia, la elaboración, la cava, el fraccionamiento y la degustación de sus vinos. Se desarrolla en un clima amigable y desestructurado, donde los visitantes son libres de consultar aquello que les resulte atractivo para así generar un intercambio enriquecedor. ¡Dale play a la nota para enterarte de todo!