«Chau Buenos Aires»: El tango como fuente de resistencia ante una Argentina en crisis

En Ponele Rock charlamos con Germán Kral, director de cine que lanzó su nueva película «Chau Buenos Aires», la cual se proyectó durante la Semana del Tango en el Cine Gaumont y gracias a su gran éxito se extendió su proyección hasta el 30 de diciembre. La película se traslada a una Buenos Aires atravesada por una de sus peores crisis económicas y sociales en 2001. Cansado de la difícil situación de su país, Julio toma la decisión de emigrar a Europa junto a su madre y su hija, en búsqueda de un nuevo futuro prometedor. Sin embargo, la vida le juega una mala pasada… Junto a un gran elenco conformado por Diego Cremonesi, Marina Bellati, Carlos Portaluppi, Manuel Vicente, Rafael Spregelburd, Mario Alarcón, Luis Ziembrowski, David Masajnik, Regina Lamm, Violeta Narvay, entre otros, la tragicomedia se estrenó no sólo en Argentina sino que también en Alemania, Austria, Bulgaria, Estados Unidos, Israel y Suiza. También, participó de distintos festivales de cine a lo largo del mundo. En «Chau Buenos Aires» el tango juega un gran papel ya que tangos emblemáticos para la identidad porteña como «Pasional» o «Cambalache» son parte de la melodía del film y en sus personajes, se pueden ver las fuertes emociones que transmiten en una época oscura argentina. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Un espumante para brindar todo el año

Puerta Sparkling Rosé es un elegante espumante rosado elaborado a partir de una meticulosa selección de uvas Pinot Noir y Chardonnay. Este espumoso, elaborado con un 60% de Chardonnay y un 40% de Pinot Noir, fusiona dos variedades que crean una experiencia sensorial única. El Chardonnay, una uva verde originaria de Borgoña, Francia, es conocida por ser una pieza clave en la creación de vinos blancos en todo el mundo. Por su parte, el Pinot Noir, con su ciclo corto y preferencia por climas fríos, es la esencia de algunos de los vinos más sofisticados del mundo. La combinación de estas dos variedades da origen a un vino exclusivo, perfecto para celebrar con estilo y distinción. En Circo Urbano le damos pista a Javier Collovati, ingeniero agrónomo y enólogo de Valle de La Puerta, “este espumante es un ejemplar de gran sofisticación, ideal para levantar las copas y brindar por los momentos más especiales”.
Los Piojos: De El Palomar al corazón del rock

En Ponele Rock charlamos con Jorge Núñez, historiador y autor del libro «Los Piojos: una historia documentada» de la Editorial Planeta que el 19 de diciembre tuvo su presentación en El Espejo Libros en Córdoba. «Los Piojos: una historia documentada» cuenta con una amplia base de datos de notas periodísticas y material archivado de la banda desde sus orígenes en El Palomar hasta su disolución en 2009, luego de su último recital en el Estadio Monumental de River Plate. Jorge comenta que la idea de crear un libro sobre Los Piojos surge de un conjunto de razones como ser oriundo de El Palomar, su fanatismo por la música, las similitudes que encuentra el autor con Ciro, su pasión, entre otras. Tras un trabajo de muchos años de redacción e investigación, no descarta realizar en un futuro la biografía del cantante principal. «Lo que encontraba de Los Piojos lo guardaba en una carpetita» comenta el escritor ya que en sus momentos de aburrimiento luego de encontrarse en una búsqueda interminable sobre información de cárceles en Argentina, él buscaba noticias sobre el grupo musical y sus integrantes. De esta manera, fue creando, lentamente, su gran archivo de Los Piojos. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Adentrándonos en el mundo de la improvisación

En Ponele Rock charlamos con Lucas Sollazzo, actor, director y docente en «El piso Impro» donde brinda clases de improvisación en El Piso Teatro en el barrio de Caballito. El Piso Teatro es una casona que cuenta con espacios donde en uno de ellos realizan obras de teatro y en el otro, dictan clases y diversos talleres artísticos. Es un teatro independiente y cooperativa que busca ser refugio para lo escénico. Lucas contó que se estudió Soundpaiting, un lenguaje de señas que surge en Estados Unidos para ser utilizada por músicos, compositores, artistas visuales, entre otros. Cuando se utiliza en un espectáculo, normalmente, quien dirige se encuentra arriba del escenario realizando dichas señas ya que la idea es conducir una pieza artística a través del lenguaje y mostrar cómo se va componiendo. En El Piso Teatro contarán con seminarios durante el verano para aquellos que busquen conocer nuevas técnicas o profundizarlas. Aquellos son: «De cero impro», «Impro en estado», «La puntuación en la impro», «Palabras de este mundo», «Clown físico», «Soledad escénica», «Impro multidisciplinaria» y «Creación de personajes». Encontrá más información haciendo click acá. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Un recorrido riojano entre vinos y paisajes

Construimos una especia de puente imaginario para conectar la provincia de La Rioja con la Ciudad de Buenos Aires. En ese camino encontramos una guía muy especial, la periodista Sara Gonzalez, una a miga de la casa que nos llevó a recorrer los sabores de esa provicnia de ensueños. Desde los paisajes que se abren paso en la provincia hasta los sabores que ganan mercados a nivel mundial. El reconocimiento de una de las vedettes de la vitivinicultura argentina, el Torrontes riojano Nacarí, hasta los sabores de Petit Verdot del Valle de la Puerta. Quieren conocer más de este recorrido, disfruten de la charla
¡Llega la segunda edición de Sueños Dorados!

En Ponele Rock charlamos con Tomás Villarazo, organizador del Festival Sueños Dorados y tecladista de la banda Crewrod que será parte de los artistas que se presentarán en el evento este viernes 20 de diciembre a las 20:00 horas en el Centro Cultural Konex. En su segunda edición buscan que quienes atiendan conecten realmente con la música y las buenas vibras que cada grupo musical llevará al escenario con sus diversos estilos musicales. Además, habrán emprendedores locales presentando sus productos artísticos para quienes todavía no tengan su regalo de navidad. Sueños Dorados recibirá el verano entre amigos y bandas como Crewrod, Moah, Luisas, Ekathé y Fonso y las paritarias, quienes prometen dar una velada maravillosa para celebrar el cierre del 2024. Encontrá toda la información y sus entradas haciendo click acá. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Canapa es pizza con harina de Cáñamo

En Circo Urbano la dimos pista a Jorge Ferri, un referente de innovación culinaria que lanzó en Quilmes, la primera pizza hecha con harina de cáñamo en Argentina y Latinoamérica. Junto al maestro pizzero Marcelo Palmieri están al frente de este proyecto pionero en la región, Canapa Pizza. La idea surgió en plena pandemia de 2020, cuando Ferri, junto a Mariano Percivale, comenzó a explorar las posibilidades del cáñamo en la cocina. Lo que empezó como una idea soñadora se convirtió en una realidad que hoy deleita a los amantes de la pizza. La harina de cáñamo se obtiene a partir de las semillas del cáñamo industrial, una planta de la familia del cannabis, pero sin propiedades psicoactivas. Es rica en proteínas, fibra y ácidos grasos esenciales como omega 3 y 6, lo que la convierte en una alternativa nutritiva a la harina de trigo tradicional. Según Ferri, esta harina “no pega”, pero aporta múltiples beneficios a la salud y un sabor único que no sacrifica el placer de disfrutar de una buena pizza. En serio te vas a quedar sin probarla? Apurate a disfrutar de los benefícios del cáñamo. El local, que se encuentra en la esquina de las calles 25 de Mayo y Alvear, en pleno centro de Quilmes, abre sus puertas de martes a viernes de 9 a 14 horas y de martes a domingos de 18 a 01 horas. También se puede realizar pedidos online en el siguiente link: https://pency.app/canapa
Botafogo, el guitarrista que lleva el blues rural argentino al escenario de La Trastienda

En Ponele Rock charlamos con Miguel Vilanova, más conocido como Botafogo, importante guitarrista de Blues que cuenta con una larga trayectoria en el mundo musical nacional como Engranaje, Avalancha, Carolina, Studebaker y, Pappo´s Blues, donde tuvo su debut profesional. El artista estará tocando en La Trastienda este martes 17 de diciembre a las 20:00 horas junto a Perfomance, Lowrdez y Triciclo. En su próximo show realizará un viaje musical acústico visitando sus canciones y participaciones en diversos grupos musicales como Pappo´s Blues, del cual tomó algunas canciones y les dio su tinte blusero y rural. Botafogo conoció el blues de campo o blues rural en el ´74 cuando algunos de los integrantes y amigos de Avalancha realizaron un viaje a Estados Unidos y trajeron material que lo ayudaron a conocer este género y nutrirse de él para su música en los años siguientes. En aquel entonces, en Argentina, no se encontraba bandas que se realicen este tipo de blues ya que era extranjero. Hoy en día, el artista lo argentiniza mezclándolo y dándole su color con Pappo´s Blues. «En Argentina la influencia de Manal y la aparición del blues es nuestro idioma» comenta Miguel sobre la llegada del género a nuestro país, la herencia y sus consecuencias en la música nacional. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Lo mejor y lo peor del rock del 2024

En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la periodista especializada en rock, Florencia Barbalace, hizo un balance anual sobre la escena del rock a nivel nacional e internacional y destacó cuáles fueron las mejores y peores cosas que sucedieron durante el 2024. Regresos icónicos, covers insólitos y adelantos de lo que viene, todo en un ranking que dará que hablar. Lo peor del año Lo mejor del año
Las picadas de Lina en el Pan Dulce

Empezó con una fiambrería y vió que el negocio de las picadas personalizadas era una buena forma de llegar a sus clientes de otra manera. Dejó atrás el local y, con el conocimiento que le otorgaba el vínculo con mercadería de primera calidad, descubrió que era la mejor manera de convertir clientes en amigos. “Nada como una buena picada para forjar una amistad” La familia fue testigo de ese crecimiento, en cada reunión había una novedad para mostrar la innovación en el servicio de picadas. Es que Lina Tripicchio nunca se quedó quieta y siempre fue por más. Su pasión por las masas leudadas la llevó a desarrollar suculentos sandwiches con masa de focaccia, “Su Especialidad”. Por eso la escuchó a su sobrina: Fue la que me dijo para comenzar con esta idea. Me mandó una foto y me dijo, mirá que bueno, tía: “Pan Dulce Salado” Y bueno, ahí lo empecé a hacer. Me gusta mucho amasar. La masa con levadura me gusta mucho. Los voy variando adentro. Salen bien con salame y jamón, pero después puede ser roquefort u otros quesos, también con frutas secas, nueces y almendras, y la vedete, las aceitunas. Hacerlos lleva su tiempo porque hay que hacer un leudado primero de una hora, después lo estiras, lo rellenas, haces el bollito, lo metes en el molde y después tenés una hora más de levado y después se tiene que enfriar. Es importante darle ese tiempo de leudado porque sino te queda bajo. Ya tiene 15 años este proyecto de picadas y ahora se abre camino con esta propuesta de Pan Dulce “Salado”. Hay algo atrás muy fuerte con mucho conocimiento, información de fiambre y un montón de cosas que hacen al resultado de un buen producto.