Frecuencia Zero FM

Con texto de Claudia Piñeiro, Sara Mon vuelve a la dirección teatral

En Circo Urbano le dimos pista a Sara Mon, Profesora de Historia y Directora teatral que está a cargo de la tercera temporada en cartel de la obra Con las manos atadas. Protagonizada por Mariana Arrupe y Mario Mahler, la obra se desarrolla en torno al robo a una escribanía, donde la profesional y su secretario quedan encerrados, atados espalda con espalda: “Alguien podrá pensar que la falta de movilidad puede hacer a la obra poco atractiva, pero es todo lo contrario. A través de sus cuerpos y las herramientas actorales, generan una tensión que todo el tiempo está latente”, comenta. La pieza que comenzó a gestarse en el marco del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT), cuenta con la música original y efectos sonoros de Osvaldo Aguilar y puesta de luces por Nahuel López. Vas a poder ver esta gran obra en El Método Kairós Teatro (El Salvador 4530, CABA), que va a estar en cartel desde el 8 de marzo hasta el 26 de abril. ¡Dale play para escuchar la entrevista completa!

Guillermo Arengo cuenta su pasión por la escritura y qué lo llevó a dirigir en teatro

En Ponele Rock charlamos con Guilermo Arengo, actor, dramaturgo, director y docente, quien actualmente se encuentra dirigiendo «El cuento de Beto», una obra de su autoría, los miércoles a las 20:30 en Espacio Callejón. Su obra cuenta la historia de Beto, quien luego de diez años viviendo en las sierras cordobesas, vuelve a su ciudad para reencontrarse con su padre e intentar salvar su relación. Tras encontrar los cuadernos de literatura de su hijo, el padre le insiste a que vuelva a aquel lugar que lo inspiró tanto al escritor para poder poner en marcha su proyecto personal y vencer los desafíos de la publicación de un libro. Luego de dos funciones, Guillermo comenta que se encuentran perfeccionando constantemente el espectáculo que nace de años atrás de sus escrituras y se mantuvo en pausa hasta que hace un año y medio retomó la escritura y la optimización del mismo. Comenzando su carrera de actuación a los 36 años, su pasión por la escritura ya se encontraba en él desde hacía varios años ya que siempre le interesó la literatura y en su hogar se podían encontrar grandes escritores. «Me interesaba la escritura dramática» comenta el actor. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Las cooperativas sean unidas, esa es la ley primera

En CIrco Urbano le dimos pista a Nicolás Jacquet, integrante de la juventud de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC). Este año fue denominado como el Año Internacional de las Cooperativas de la ONU 2025 (AIC2025) bajo el eslogan Las cooperativas construyen un mundo mejor, como muestra del impacto permanente que tienen en la economía y la sociedad Fue noticia en los últimos meses que el mítico supermercado cooperativo Supercoop volvió a abrir sus puertas el 17 de diciembre de 2024, con un local en Av. Independencia 456, barrio porteño de San Telmo. Supercoop resurge a partir de un acuerdo entre el Hogar Obrero, su creador a principios de siglo pasado, y la Cooperativa Obrera. Para mayo de este año se está preparando una Jornada de Integración y Capacitación dirigido a las cooperativas y mutuales de consumo y a las de producción y trabajo. La sede elegida, que demandará una ocupación de dos días, es la ciudad de Villa María, centro geográfico de la provincia de Córdoba, que se caracteriza por la relevancia económica y social del cooperativismo y mutualismo. Desde 1939 la FACC está afiliada a la Alianza Cooperativa Internacional, siendo la primera federación de cooperativas argentinas en ser miembro del máximo organismo de integración del cooperativismo mundial, tomando la posta de la vinculación internacional iniciada por “El Hogar Obrero”, que el 8 de septiembre de 1910 se había convertido en la primera cooperativa no europea afiliada a la Alianza. Dale play para escuchar la charla completa!

Jero Jones presenta «Sin Aire»

En Ponele Rock charlamos con Jero Jones, uno de los cantantes emergentes de esta nueva era musical argentina que recientemente lanzó «Sin aire», el último adelanto de su primer disco de larga duración titulado «Circuito». El cantante oriundo de Quilmes, se encuentra preparando los últimos detalles para el lanzamiento de su primer disco, que se estima que será en el mes de abril. Con aires alternativos y orgánicos, Jero mezcla estilos indie sleaze y el rock nacional en su nuevo proyecto. «Siento que la música electrónica tiene algo importante, me gusta combinarlo con el rock, es algo que falta un poco» comenta el artista sobre sus influencias musicales. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

El autor de la música de Marolio cuenta el detrás de escena y su vínculo con el rock

En Ponele Rock charlamos con Gustavo Ridilenir, saxofonista, flautista, docente y autor musical -junto a su hermano Alejandro- del famoso jingle de “Marolio”. El músico contó cómo fue el proceso de creación, quién ideó la letra y cómo se adaptó en la melodía. Asimismo, detalló cómo funcionan los derechos de autor en el caso de una publicidad y se refirió a la versión de la banda Asspera del famoso spot. Gustavo, en torno al jingle concebido en 2001, reconoció que aun se sorprende por su éxito y qué no tiene las razones precisas de su efectividad. «Esto fue una cuestión de mucha suerte» afirmó. El spot fue renovado una y otra vez a lo largo de los años, gracias a la empresa y al público, quien cada vez se volvió más fanático del mismo. A lo largo de su carrera fue parte de diversos grupos musicales, pero Illya Kuryaki and the Valderramas fue la agrupación en la que más años estuvo. De hecho, el músico arrancó durante la grabación de su tercer disco ,Chaco, lanzado en 1995, y se quedó hasta la primera separación de la banda. Asimismo, entre otros trabajos, grabó en Miami de Los Babasónicos. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Lau Chernov estrena disco a sala llena

En Circo Urbano le dimos pista a Lau Chernov. Es una productora y artista argentina que fusiona synth pop y dark pop, incorporando elementos del pop de los 2000’s. Se inspira principalmente en bandas como Depeche Mode, manteniendo conexión con los sonidos contemporáneos del urbano, aunque siempre apegada a las melodías pop. Se va a presentar con localidades agotadas el 26 de febrero en La tangente. Allí presentará su nuevo disco junto a su nueva banda, formada por bajo, teclado y batería, y ofreciendo un show que combina música y visuales de su próximo material. ¡Escuchá toda su música en Spotify!

Cosmética innovadora con lo mejor de nuestra tierra

En Circo Urbano le dimos pista a Marcela Espósito. Es emprendedora y creadora de Hablemos de Vino. Además, en su perfil multifacético cuenta con habilidades de Sommelier, Cosmetóloga y Chef. En esta ocasión, nos vino a presentar su flamante marca Eno Cosmética hecha en base a semillas de vid y reducción de Malbec. ¡Dale play para saber más de este proyecto innovador!

El cryptogate inundó la semana política del Gobierno

En Circo Urbano le dimos pista a Nico Castillo Abad comunicador y columnista sobre política y actualidad. El tema central de esta semana tuvo que ver con el lanzamiento, por parte de Javier Milei, de una memecoin llamada Libra. Fue sobre la estructura, o blockchain, de la criptomoneda Solana. La polémica que disparó este hecho tuvo escala mundial y desató un debate sobre el rol de los mandatarios a la hora de favorecer intereses propios o de terceros. En cuento a lo económico, el 0,66% de las billeteras virtuales que participaron en la operación ganaron entre USD 10 mil y USD 100 mil. Unos pocos compradores se quedaron con el 80% de los tokens, que al subir la cotizacipon un 1.300%, retiraron su inversión y se llevaron alrededor de USD 110 millones entre los fondos y las comisiones. Dale play para enterarte todos los detalles!

Silvia Kutika estrena su novena temporada con «El cuarto de Verónica»

En Ponele Rock charlamos con la actriz Silvia Kutika, quien se encuentra en temporada de verano realizando «El cuarto de Verónica» con su novena temporada arriba del escenario. Visitando la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mar del Plata, la obra se presenta los miércoles 26 de febrero, 5 y 12 de marzo a las 20:30hs en Teatro Paseo La Plaza y luego, en Centro del Arte en La Feliz, quedan las últimas funciones el lunes 24 y martes de 25 de febrero, domingo 2 y lunes 3 de marzo a las 21:30hs. La intrigante obra cuenta la historia de Susan, una joven que conoce a una pareja de ancianos en un restaurante, quienes le comentan fascinados el increíble parecido a Verónica, una mujer que falleció hace unos años. A pesar del miedo, Susan decide acompañarlos hasta su mansión para descubrir la verdad de esta misteriosa mujer… ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Los inicios de Los Pérez García y su acercamiento a sus 30 años

En Ponele Rock charlamos con Beto Olguín, cantante de «Los Pérez García», quienes se acercan lentamente a sus 30 años de trayectoria musical. Con su reciente colaboración con el cantante Javi Robles, Beto celebra su participación y anuncia que «Siempre está bueno colaborar con otros artistas» ya que de esa manera, exploran nuevas melodías con colegas no sólo de su país sino que también del exterior. Su nombre viene principalmente por su familia y la famosa expresión «Más problemas que los Pérez García» ya que transmite una esencia familiar y de apellido compuesto, tal como le gusta al cantante. Los Pérez García iniciaron su año de cumpleaños tocando el sábado 22 de febrero en el Teatro Greison en Monte Grande y se presentarán el próximo 15 de marzo en el Restobar City Rock en Junín, donde estarán tocando sus primeras canciones del nuevo álbum que se encuentra en proceso. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!