Frecuencia Zero FM

Lalo Mir: un animal de radio suelto en Ponele Rock

En Ponele Rock charlamos con Lalo Mir, conductor de radio, locutor, periodista y actor, que cuenta con una larga trayectoria en los medios de comunicación como Radio Rivadavia, Radio Del Plata, Radio Continental, Radio Rock & Pop, Radio La 100, entre otras. En el marco del cumpleaños número 40 de la Rock & Pop, Lalo recordó sus inicios en la radio y su recorrido por la misma. Desde mitad del 2024 se encuentra subiendo contenido de archivo a Youtube de sus diversos programas no sólo en Rock & Pop sino que también en otras emisoras, recordando su paso por las mismas. «Todas las semanas estoy en contacto con cosas que no recordaba que había hecho» comenta el radialista. Dejando marcas en los programas por los cuales pasó, Lalo menciona que el rol que tuvo en Radio Bangkok fue estar en el lugar correcto en el momento justo ya que durante su programa Aquí Radio Bangkok, comenzó a darle voz y lugar los productores y operadores. Un juego que imitaron muchas radios similares luego y que hoy en día se toma en cuenta constantemente. Con respecto a su interminable creatividad y de dónde surge, Lalo afirma que uno nace un poco creativo y al mismo tiempo, con el tiempo va sumando creatividad a medida que va realizando distintos proyectos que lo nutren. Desde chico estuvo sumergido en el arte desde el área de la escritura y el dibujo gracias a su hermano, quien le inculcó la importancia de llevar el arte consigo. «Vas aprendiendo más y te vas nutriendo del arte» sentencia. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

La banda ícono del rockabilly que festeja cuarenta años de música

En Circo Urbano le dimos pista a Ronny Bar (voz y bajo de la mítica agrupación Rockabilly Pelvis) y Marcelo Bozzurro (Coordinador Artístico del Complejo Cultural Chacra de los Remedios, ubicado en Parque Avellaneda) Con un estilo que combina el rockabilly en castellano, el rock and roll y los sonidos de los años 50 ‘s, desde 1985, hoy celebra en 2025 su 40º aniversario. Liderada por el legendario Ronny Bar (ex integrante de Orions), marcó un antes y un después en la escena del rock nacional. Su icónico hit «Toda la noche hasta que salga el sol”, no solo se convirtió en un himno coreado por multitudes en los festivales que dieron origen al rock en castellano, sino que también capturó el espíritu de una época. Pelvis, la única banda de rockabilly en castellano producida por el icónico Sandro, logró llegar a la televisión argentina y convertirse en un fenómeno de boca en boca, con hits que siguen vigentes en el corazón del público. Pelvis Rockabilly Band se encuentra festejando los cuarenta años de carrera y lo festejan a todo vapor con un show en vivo en Parque Avellaneda Dale play para revivir esta charla imperdible!

El Año Nuevo Chino tiene un mundo para mostrarte

En Circo Urbano le dimos pista a Ana Kuo, Fundadora y Presidenta actual de Asociación Cultural Chino Argentina. Además, es intérprete y traductora protocolar y empresarial. El Año Nuevo Chino es famoso por sus 12 animales del zodíaco, que rotan anualmente junto con uno de los cinco elementos fundamentales: madera, fuego, tierra, metal y agua. Cada combinación entre animal y elemento otorga un carácter especial a cada año, influyendo en las energías y tradiciones que se celebran. En 2025, la protagonista será la serpiente de madera. Es un símbolo asociado con la sabiduría, la protección y el crecimiento. Este ciclo lunar comenzará el miércoles 29 de enero de 2025 y se extenderá hasta el 16 de febrero de 2026, ¡Enterate de todo en esta charla imperdible con Ana!

Quién es Paul Starc, el fiscal designado como nuevo titular de la UIF

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad. El tema central de esta semana tuvo que ver con la designación de Paulo ‘Paul’ Starc al frente de la UIF (Unidad de Información Financiera). Hasta ahora en su rol de Fiscal Federal de Tres de Febrero, Starc acaba de ser designado en lugar de Ignacio Yacobucci, al que despidieron entre otros argumentos por «abultados gastos» en el área. Con un pasado en la política bonaerense dentro del gobierno de Daniel Scioli, su recuerdo está asociado a la investigación del caso de la búsqueda de la familia Pomar. Más allá del argumento oficial para desplazar a Yacobucci, detrás del nombramiento parece esconderse una interna donde Santiago Caputo parece ganar terreno. Como dato de color, Starc estuvo casado con María Eugenia Talerico (exdirectiva de la UIF durante el macrismo) quien recientemente cuestionó decisiones del Gobierno y acusó a Santiago Caputo de armar «un montaje muy peligroso». Dale play para estar al tanto de todas las novedades semanales!

El Museo Nacional de Bellas Artes presenta su reserva de obras más preciadas

En Ponele Rock charlamos con Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes, que se encuentra con su nueva exhibición «Museo secreto. De la reserva a la sala», la cual cuenta con cerca de 300 obras de la colección institucional. «Museo secreto. De la reserva a la sala» realizó su inauguración el pasado 21 de enero a las 19:00hs y se podrá visitar de martes a viernes de 11:00 a 19:30hs y sábados y domingos de 10:00 a 19:30hs hasta el 4 de mayo. En ella, se podrán ver obras de todo tipo como pinturas, dibujos, grabados, esculturas, entre otros, que serán exhibidas por primera vez. En su sala habrá más de 250 artistas nacionales e internacionales con auténticas obras maestras que datan desde el siglo XIV hasta la actualidad. Andrés cuenta que el equipo de dirección decidió «desempolvar la reserva» en el pabellón de exposición temporaria, para poder mostrar parte de su colección de obras que fueron parte de la programación desde que abrió el Museo en diciembre de 1896. Gracias a la utilización de técnicas de exposición utilizadas en el Museo en sus comienzos, les permitió abarcar más obras de lo que tenían en mente. «Es el museo más visitado de Argentina» comenta emocionado el director ante la pregunta de la inauguración de la muestra. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Piero Carpin habla sobre su curación de discos y su amistad con Spinetta

En Ponele Rock charlamos con Piero Carpin, personalidad del mundo del espectáculo y de la prensa musical, quien en el cumpleaños de Luis Alberto Spinetta, nos compartió sus historias con el ídolo argentino. En este momento Piero es curador discográfico ya que restaura discos que estaban perdidos y olvidados, remasteriza aquella música que quedó en el olvido por diversas razones. Hoy en día, ya cuenta con más de 150 discos «rescatados» de manera física y virtual. Piero cuenta que a pesar de la facilidad que tiene gracias a ser amigo de muchos músicos de la escena, los materiales que «salva» son aquellos de empresas que ya no existen o sus derechos ya vencieron. «El disco te deja en la memoria para siempre, independiente si se vendió mucho o poco» anuncia el curador. Carpin comenta que su relación con Luis comienza a principios de los 80 donde él no sólo lo iba a ver a sus shows sino que también se cruzaban algunas veces durante algún trabajo que Piero realizaba allí. En 1993, él se encontraba trabajando con Gustavo Gauvry, cuando Spinetta, quien visitaba las oficinas en varias ocaciones, le pidió al curador que sea su prensa en su nuevo disco «Pelusón of milk» porque él entendía realmente cómo debía realizarse el trabajo. Enterate esta y muchas más anécdotas con el flaco. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Eduardo Tassano nos muestra Corrientes de primera mano

En Circo Urbano le dimos pista a Eduardo Tassano, Intendente de la Ciudad de Corrientes, para hablar de los atractivos turísticos que a cada año aumentan su oferta en esa ciudad. Además, se acercan los carnavales y Eduardo nos explica la dinámica de los dos eventos que se desarrollan paralelamente. Eduardo Tassano nació en la ciudad de Corrientes en 1959. Es Médico egresado de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y especializado en Cardiología. Su carrera profesional la desarrolló, en su mayoría, en el Instituto de Cardiología de Corrientes Juana Francisca Cabral, donde llegó a desempeñarse como Director Ejecutivo en el período 2001-2009. Una de sus pasiones es el básquet, lo que lo llevó a involucrarse en la gestión deportiva, llegando a presidir el Club de Regatas Corrientes. En la función pública, ocupó los cargos de subsecretario de Gestión Sanitaria, concejal (entre el 2011 y 2013) y diputado provincial (entre 2013 y 2017). El 4 de junio de 2017, los vecinos de la ciudad lo eligieron como su intendente. En 2021, la fórmula electoral Tassano-Lanari fue reelecta con el 70,77% Dale play para conocer todo sobre la Ciudad de Corrientes!

Un viaje sensorial a cielo abierto en la Usina del Arte

En Ponele Rock charlamos con Daniel Selén, quien se encarga del diseño de la puesta en escena, la operación de los visuales en vivo y también canta en el evento «Al Ver Verás» que se encuentra actualmente en la Usina del Arte los días viernes de 20:00 a 22:30 hs hasta el 14 de febrero. Prometen brindar cuatro experiencias únicas donde la Usina del Arte se transforma en un escenario donde a lo largo de la noche, se presentará música en vivo, video mapping, dj set, proyecciones en su edificación, entre otros. «Un viaje sensorial a cielo abierto» anuncian los espectadores debido a la gran propuesta cultural que entrega la Usina con entrada libre y gratuita, los próximos cuatro viernes. «Al Ver Verás» ya tiene 17 años de trayectoria viajando a lo largo de la Ciudad de Buenos Aires, en cada ocasión expandiendo su propuesta cultural con nuevos sonidos, nuevo equipo y nuevas experiencias sensoriales. Recientemente volvieron a proyectar donde comenzaron: Un balcón en el barrio de La Boca. «Nos dimos el gusto de hacer una función muy íntima» comenta Daniel sobre su reciente encuentro en La Boca donde a lo largo de cuatro funciones, abrieron su espacio nuevamente para 8 espectadores. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

El Tango en trío tiene su lugar en espacios notables

En Circo Urbano le dimos pista a Tango en trío, un grupo de tango de Buenos Aires declarado de interés popular por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Está compuesta por Lorena Conca en voz, Jorge Donadio en bandoneón y Osvaldo Tubino en guitarra y arreglos. Se presentarán el día viernes 24 de enero en Bar 9 de Julio, ubicado en Av. Larrazábal 1276 (Mataderos, CABA) Dale play para no perderte esta charla!

«El mejor infarto de mi vida» de Casciari llega a Disney+ y el escritor contó cómo fue revivirlo

En Ponele Rock charlamos con Hernán Casciari, escritor, editor y fundador de Orsai. Hoy en día, su libro «El mejor infarto de mi vida» publicado en 2023, llega a la pantalla chica en formato de serie el próximo 24 de enero exclusivamente en Disney+ con el protagonismo de Alan Sabbagh. «El mejor infarto de mi vida» es una serie basada en el libro de Casciari, donde cuenta 36 relatos antes, durante y después de un infarto de miocardio que sufrió en Montevideo en 2015. En ellos, el autor cuenta todo lo ocurrido desde el momento cero donde se encontró solo con la mano en el pecho esperando que llegue la ambulancia y recordando a aquellos hombres que pasaron por su vida y se encontraron en las mismas condiciones. «Es muy divertido» comenta el escritor sobre verse reflejado en el personaje de Alan y un futuro proyecto donde Darío Barassi lo interpretará también. Hernán cuenta que antes de su ataque al corazón, su cuerpo y las cosas que lo rodeaban, ya le estaban avisando de lo que se avecinaba. Él, en ese entonces, no se cuidaba y pensaba que probablemente iba a morir joven. Fue un cambio absoluto que nunca había pensado, como mejorar su salud, relaciones amorosas y volver a Argentina. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!