Frecuencia Zero FM

Córdoba se prepara para una nueva edición del Cosquín Rock

En «Salí de ahí» charlamos con José Palazzo, productor artístico y fundador del festival de música más grande del país, el Cosquín Rock, que se realizará el 15 y 16 de febrero en Córdoba. En una charla donde se discutió desde los detalles para armar un megafestival, hasta sus anécdotas con cada uno de los artistas que trabajó, José nos contó que ya se encuentra en Santa María de Punilla, en Córdoba, instalado junto a su equipo realizando las tareas de pre producción para el evento musical del verano. Siendo uno de los festivales más esperados año tras año, el productor anunció que quedan pocas entradas para las dos fechas previstas y alentó a aquellos que todavía están pensando si asistir a obtenerlas ya que vuelan rápido. «Cuando hice el primero pensé que no llegaba al segundo», comento el creador del festival en la antesala de la edición número 25. En su nueva edición contará con la presentación en vivo de más de cien artistas en siete escenarios, dentro de los cuales están Los Piojos, Dillom, Babasónicos, Nicki Nicole, Las pastillas del abuelo, entre otros. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Llega una edición del Tattoo Show a La Rural

En «Salí de ahí» charlamos con Diego Staropoli, tatuador, fundador de Mandinga Tattoo, quienes estarán realizando una nueva edición de Tattoo Show en La Rural el próximo 28 de febrero y el 1 y 2 de marzo La exposición se lleva a cabo desde 2004 y a lo largo de los años fue cambiando de locación debido al gran número de personas que comenzaron a asistir. En sus comienzos, durante diez años el encuentro era en el Hotel Bauen, que lentamente les fue quedando chico y decidieron dar el gran paso hacia La Rural, lugar donde se realiza dese ese entonces. En su nueva edición 2025, Diego contó que contarán con la participación de artistas de nacionales e internacionales, música en vivo de diversos artistas como Kapanga, Kiss Alive, Gulp, entre otros. También, se darán concursos de cosplay y de tattoo para quienes busquen llevar el título de Ms.Tattoo y Mr.Tattoo. Además, habrá una amplia oferta gastronómica para todos los paladares para aquellos que pasen el día allí. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Algunas canciones quedan siempre dando vueltas

En Circo Urbano le dimos pista a Hugo Frega y Coyo Santillan, que se encuentran presentando el disco que coprodujeron y que se fue gestando con el nombre Algunas canciones. Hugo Frega es guitarrista y vocalista, en tanto que Coyo es productor en su Home Studio. Ambos nos contaron el backstage de este disco con canciones nuevas y otras escritas hace tiempo, pero siempre priorizando el sentimiento y el buen sonido. Esuchalo completo en Spotify! Y dale play para escuchar la entrevista completa!

Los Beatles y los Rolling Stones siguen vigentes en los Grammys

La emblemática banda de Liverpool volvió a ganar un Grammy 55 años después de su separación. Además, hizo historia al lograr la primera canción asistida por Inteligencia Artificial en ganar este premio. Por su parte, los Rolling Stones conquistaron una nueva estatuilla con su disco “Hackney Diamonds”.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la periodista especializada en rock, Florencia Barbalace, explicó que la canción “Now and Then” de The Beatles viene siendo compuesta desde los años 70: “John Lennon grabó la primera maqueta y fue Yoko Ono quien le entregó ese tema a Paul McCartney, pero la canción tenía el piano y la voz de John; en el año 1994 intentaron arreglar el tema, pero todavía no existía toda esa ingeniería y George Harrison pudo graba su parte antes de morir; ahora finalmente surgió la idea de usar la IA para separar el piano y la voz de Lennon para que quede limpio porque sino el sonido quedaba desfasado”.  Por su parte, destacó la victoria de los Rolling Stones en la categoría de mejor disco de rock, ya que “fue el último disco que grabaron con el baterista Charlie Watts antes de morir”. Los británicos vencieron a bandas como Green Day, Pearl Jam, Jack White y The Black Crowes, entre otras. 

Maligno Torres: su historia desde cero

En «Salí de ahí» charlamos con Maligno Torres, ciclista argentino de BMX, quien fue campeón de la disciplina en los Juegos Olímpicos París 2024. Luego de ganar su medalla el año pasado, su vida personal cambió rotundamente ya que quienes son fanáticos del ciclismo o están interesados en él, reconocen al deportista por las calles y piden fotos o autógrafos. Entre risas, comenta que en algunas ocasiones, los restaurantes a los que concurre le invitan la cena a cambio de una promoción en sus redes sociales. Por otro lado, en el plano deportivo, afortunadamente aumentaron las ofertas de patrocinadores para el Maligno, quien hoy en día representa a los deportistas de ciclismo y afirma que su voz ahora se escucha en el mundo deportivo y debe cuidar sus palabras a la hora de hablar. «Todavía no me la creo», dice José Maligno Torres, ni mas ni menos que el campeón olímpico BMX, en los juegos de Paris 2024. En una formidable charla con «Salí de ahí», el símbolo del deporte nacional cuenta como debió adaptarse a ser el numero 1, en su disciplina, y unos de los máximos referentes del deporte local. Hoy en día, una de sus metas a futuro es que el deporte crezca en el país y que el ciclismo tenga más visibilidad. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Equilibrio perfecto entre automovilismo y literatura de autora

En Circo Urbano le dimos pista a Dai, nuestra columnista literata de cabecera en @Labibliotecadedai, que además invitó a Sofia Mina. Es autora independiente y se encuentra promocionando su libro Marcas en la pista. La trama nos presenta a la protagonista, Alma Gutiérrez, una piloto de F1 argentina envuelta en un escándalo mediático, expulsada del equipo que le abrió las puertas en la F1 y con los sueños destrozados. Theo Di Genova es un piloto italiano enojado con la vida y el deporte, y cuyo despido de su equipo trae como consecuencia que quien solía ser su mejor amigo lo reemplace. Cuando Nordeste, una nueva escudería, decide darles una oportunidad, ambos pilotos formarán parte de un año lleno de sorpresas y cambios importantes. Y, obvio, un calendario de carreras completísimo y lleno de adrenalina. Un New adult con la mezcla perfecta entre drama dentro y fuera de la pista, un grupo de amigos entrañable, un romance que no se van a ver venir, y giros de trama que te van a hacer querer leer siempre más. Lo podés conseguir a través de este link. Dale play para escuchar la entrevista completa!

Las declaraciones de Javier Milei en Davos que reavivaron la protesta local

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad. El tema central de esta semana tuvo que ver con las declaraciones de Javier Milei en Davos y la respuesta de los colectivos diversos, planteando una movilización para el sábado 1 de Febrero. Dale play para enterarte todo lo que pasó esta semana.

Lorna Gemetto nos contó de su devoción por Susana Giménez

En Circo Urbano le dimos pista a Lorna Gemetto. Es periodista de espectáculos y abogada, pero la mayoría la conoce como la fan número 1 de Susana Giménez, la Diva de los Teléfonos. La primera vez que Lorna vio a Susana tenía 10 años. Rosa, su mamá, sintonizó el televisor de su casa de San Martín, en la provincia de Buenos Aires, para ver el debut de una modelo y actriz en ascenso que se convertiría en conductora. Lo que nunca imaginó aquella actriz fue que, ese modesto acto, cambiaría una vida para siempre. Era el 1° de abril de 1987, se estrenaba Hola Susana, y fue amor a primera vista. Cuando Lorna Gemetto vio a Susana Giménez supo que ella era todo lo que soñaba ser. También supo que quería conocerla, sea como sea. Dale play para conocer su historia de primera mano!

Te recomendamos un grotesco nacional con pinceladas de tragedia griega

En Circo Urbano le dimos pista a Fernando Zabala. Es docente, actor, director, productor y dramaturgo. Cursó la Licenciatura en Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba y es egresado como actor de la Escuela de Teatro de Manuel González Gil. Realizó seminarios de dramaturgia con Mauricio Kartun, Ricardo Halac, y Pompeyo Audivert, entre otros. Además, cuenta con más de diez obras de su autoría, estrenadas tanto en diferentes provincias argentinas como en el exterior. La obra nos presenta una dramaturgia mezcla de grotesco argentino con tragedia griega, con la maestría del humor para alivianar tanto dolor. Una historia de pueblo, que podría ser de cualquier gran ciudad, donde la pasión se cercena por preceptos sociales y represión de los instintos. Las funciones serán los sábados de febrero a las 22.30 hs. en El Camarín de las Musas (Mario Bravo 960, CABA). Podés adquirir tus entradas en el siguiente link Dale play para enterarte de todo!