Cuarenta segundos de diámetro, entre ratas y amigos

En Circo Urbano le dimos pista a Luis Gritti, actor de 40 segundos de diámetro, la comedia basada en un hecho real que vuelve a los domingos en Espacio Polonia. Gritti nos contó cómo se sumó al elenco tras una invitación del director Víctor Chacón, y cómo fue el desafío de interpretar a uno de los tres amigos varados en una isla del Caribe, rodeados por miles de ratas y sin posibilidad de escape. Es una historia llena de humor, pero también de tensión. Sin dar demasiados detalles, destaca que la obra invita a pensar hasta dónde podemos controlar lo que nos pasa y qué hay detrás de lo que parece casual, ademas aprovechamos un poco para hablar brevemente sobre el impacto de la inteligencia artificial en las artes escénicas. 40 segundos de diámetro estrena el domingo 6 de julio, con funciones todos los domingos a las 20 h. Entradas en venta por Alternativa Teatral. Dale play para escuchar la charla completa
Música, familia y caos. El viaje de DES-ORDEN

En Circo Urbano le dimos pista a la banda DES-ORDEN y tuvimos una entrevista cargada de buena energía. Hablamos con los integrantes: Mariano Dalinger guitarrista y vocalista, Daniel Dalinger bajista y FranciscoBayo guitarrista y vocalista. Banda punk argentina, que arrancó en 2019 de la mano de Mariano y Daniel Dalinger, padre e hijo, los únicos miembros originales que siguen llevando el proyecto adelante con fuerza. Repasamos su trayectoria, sus esencia musical, y el camino recorrido por distintas formaciones y escenarios. A si mismo nos contaron sobre su presente, sobre la grabación de su nuevo material, y hasta ¡tocaron en vivo! para nosotros alguno temas suyas. No se pierdan su próxima fecha que sera el viernes 18 de julio en Casa Colombo.»Gallo 557, CABA». Dale play para escuchar la charla completa
Pedro entre páginas, Entrevista con Emmanuel Maximiliano

En Circo Urbano le dimos pista a Emmanuel Maximiliano, protagonista de «Pedro entre páginas». Pasó para contarnos sobre el estreno de su unipersonal «Pedro entre páginas», una obra que mezcla humor, emoción y literatura, y que se inspira en el clásico Peer Gynt de Ibsen pero con una vuelta bien argenta. Charlamos sobre el proceso creativo, el desafío de llevar adelante un unipersonal y cómo fue adaptar una historia universal a una mirada más cercana y contemporánea. Además, hablamos de la vida, los sueños, las rutinas… y de qué pasa cuando uno se anima a salir de las páginas que lo encierran. La obra estrena este miércoles 2 de julio a las 20 hs en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027), y va todos los miércoles. Si sos fan del teatro que hace pensar pero también reír y emocionarse, esta es una cita que no te podés perder. Dale play para escuchar la charla completa
Raíces, llevan el reggae caribeño al corazón de Argentina

En Circo Urbano le dimos pista a a Ángel Ortega, vocalista de Raíces, y tuvimos una entrevista con mucha vibra positiva, reggae en vivo y un recorrido por la historia de esta banda que nació en Caracas y hoy sigue creciendo con fuerza desde Buenos Aires. Hablamos sobre sus inicios allá por 2013, la evolución musical que los llevó a mezclar reggae con ska, rock, jazz y ritmos latinos, y cómo el sueño de tocar su música los trajo a La Ciudad de la Furia, donde ya se ganaron su lugar con shows a sala llena, videoclips de alta producción y una nominación a los Premios Gardel. Y como si fuera poco, este sábado 5 de julio se presentan en Strummer Bar (Godoy Cruz 1631) para seguir celebrando el reggae caribe con un show enérgico, profundo y con invitados especiales. Si todavía no los viste en vivo, esta es tu chance. Dale play para escuchar la charla completa
Todo el resumen político de la semana con Nicolás Castillo

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo para poner la lupa sobre los hechos más destacados del escenario político argentino en los últimos días. Durante la conversación nos dimos el gusto de hacer un repaso de todo lo que dejó la semana en el mundo político local. Medidas que levantaron polvo, reacciones que no tardaron en llegar y nombres que siguen dando que hablar. Fue una charla para bajar un poco la data, entender qué está pasando y cómo se puede mover el tablero en los próximos días. Con análisis, contexto y un poco de aire entre tanto ruido. Dale play para escuchar la charla completa
Llega a Palermo una propuesta intensiva para convertirse en bartender

El próximo sábado 19 de julio, de 12 a 17 hs., comienza en Palermo un curso intensivo de formación para personas que quieran formarse en coctelería, que promete revolucionar la manera de entenderla. Organizado por la Escuela Técnica, Creatividad y Origen, a cargo de Laureano Muñoz y Thais Bonomo, el ciclo consta de cuatro encuentros teórico-prácticos y está destinado a quienes deseen profundizar su conocimiento más allá de la receta perfecta. Con un enfoque centrado en la técnica, el criterio y una sólida base conceptual, la propuesta busca formar profesionales capaces de destacarse detrás de la barra, combinando creatividad con fundamentos técnicos. “El curso está pensado para empezar desde cero y para aprender de manera profesional”, señalan desde la organización. El curso se desarrollará en un bar ubicado en corazón de Palermo, Buenos Aires. Con cupos limitados e inscripciones ya abiertas. Serán cuatro encuentros, de cinco horas cada uno con pasos teóricos y prácticos; más de cuarenta cocteles. Los organizadores destacan que se trata de una oportunidad ideal para apasionados del rubro, nuevos talentos o incluso bartenders en ejercicio que buscan actualizarse y expandir sus recursos. Al finalizar recibirán una certificación privada y también tendrás la posibilidad de acceder a una certificación internacional. En FRECUENCIA ZERO, durante Salí de Ahí conocimos Laureano y de esta manera nos mostró su creatividad en la barra.
De la historia a la ficción

Daniel Balmaceda, el periodista, escritor e historiador que publicó títulos como Romances turbulentos de la historia argentina, La comida en la historia argentina y El apasionante origen de las palabras, vuelve a la novela con «El Crimen de Año Nuevo». Durante Sali de ahí, en FRECUENCIA ZERO, dialogamos con él sobre el hecho real que motivó su nueva obra, y también nos hizo una pintura de la buenos aires de 1881, época en la que se produjo el asesinato que dio pie a la novela. Por último, habló sobre Carlos Gardel, a 90 años de fallecimiento.
Fragmentada, la obra que indaga en las profundidades de la explotación sexual femenina

Giulana Bianchi, Amanda Zapata y Aruna Farias pasaron por los estudios de Frecuencia Zero y nos contaron la experiencia de haber concebido una obra que aborda la explotación sexual femenina. La directora y actrices y dramaturgas, respectivamente, puntualizaron que se reunieron con una periodista rusa que vive a Buenos Aires para abordar la temática con profundidad y precisión. De hecho, las artistas contaron que ya tenían escrita la obra antes de contactar con Kitty Sanders, que nació San Petersbursgo, pero vive desde hace tiempo en Argentina. Luego la cronista les otorgó otra capa mucho más profunda del tema. En ese sentido, contaron que Sanders dejó de investigar la trata en Europa porque no pudo avanzar más; sobre todo porque es una región en la que se consume. Mientras que en América Latina se exporta, por lo que sintió que aquí puede aportar mucho más. La directora, tanto como las dramaturgas, se conocieron en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y en esos pasillos surgió la idea de concebir esta puesta tan jugada. Durante la nota, también explicaron por qué eligieron esta temática tan compleja, también contaron cómo llegaron a UNA y, entre otros temas, precisaron por qué eligieron la actuación como modo de vida. El domingo 29 de junio se podrá ver a las 20 la última función del mes en Área623 (Pasco 623), CABA. Mientras que en julio, la puesta se traspasa a los jueves a las 21 hs.. Ponele play y escuchá la nota completa
Robar un banco en 1955 ¡y hacer teatro con eso!

En Circo Urbano le dimos pista a representantes del grupo de teatro independiente Hypokrites, Fidel Passini y a Franco Risso Actores y Directores. Ellos llegan con una propuesta potente, divertida y muy argentina: 1955, una obra que mezcla humor, política y crimen con una estética bien de época. Nos contaron todo sobre esta historia que sigue a “Topo” Rodríguez y sus secuaces en su intento por robar el Banco Nación en plena Plaza de Mayo. Corre el año 1955, el país arde, y en medio del caos, los ladrones también debaten quién es el verdadero «ladrón» en tiempos donde lo político se mete hasta en el delito. La obra, escrita colectivamente por el grupo, nació del deseo de explorar, con ironía y picardía, los límites entre el bien y el mal, y poner en escena personajes marginales con sueños épicos. Hypokrites, con su mirada joven y renovadora, sigue apostando por un teatro independiente con identidad, riesgo y mucho juego escénico. 1952 es una de esas obras que combinan historia, entretenimiento y reflexión, todo al mismo tiempo. Dale play para escuchar la charla completa
Cuidadoras: El oficio que cambió sus vidas, entrevista con Martina Matzkin

En Circo Urbano le dimos pista a Martina Matzkin, directora de Cuidadoras, un documental que sigue a tres mujeres trans en sus primeras experiencias como cuidadoras en un hogar de personas mayores. Esta película se puede ver hasta el 2 de julio a las 20 h en el Cine Gaumont. Con una mirada sensible y sin golpes bajos, la película muestra cómo, mientras aprenden un nuevo oficio, ellas también tejen vínculos afectivos y encuentran un lugar donde proyectar futuro. En charla con Circo Urbano, Matzkin nos habló del origen del proyecto, y además destaco que la idea nació tras participar en redes de asistencia durante la pandemia, donde conocieron de cerca las urgencias —y también los sueños— de muchas mujeres trans. Filmar Cuidadoras no fue fácil. Hubo interrupciones por el COVID, dificultades técnicas y una convivencia muy intensa dentro del hogar, pero eso no desalentó al equipo. “Todo lo que pasó en el rodaje fue profundamente humano. Las chicas estaban empezando un nuevo trabajo, en un lugar desconocido, mientras eran filmadas. Fue un acto de mucha valentía”, cuenta. Dale play para escuchar la charla completa