Eruca Sativa: El nuevo disco, la violencia desde arriba y el show de Obras

Eruca Sativa pasó por Ponele Rock para contarnos sobre su nuevo álbum A tres días de la tierra, que presentarán en vivo en el Estadio Obras el próximo sábado 12 de julio. En relación al disco, les preguntamos qué los inspiró en el proceso de composición y qué querían transmitir. Si bien el proyecto está atravesado por sus experiencias personales de los últimos años, Brenda Martin nos contó que también hay una «bajada de línea bastante explícita, que habla del contexto político que estamos viviendo de tanta violencia, indiferencia y agresividad». La banda argentina nunca dejó de expresarse públicamente sobre la coyuntura política, a pesar de las fuertes críticas que esto puede generar. «También no decir es una elección», dijo Lula Bertoldi. Además, expresó su preocupación por la normalización de discursos violentos que son reproducidos desde el gobierno. «Ahora todo está mucho más exacerbado porque está habilitado desde el poder el odio (…) Si el propio presidente habla de forma peyorativa de absolutamente todo lo que se le puede llegar a cruzar, ya está todo permitido», dijo la cantante y guitarrista. Por otro lado, le preguntamos a Gabriel Pedernera acerca de su lugar como único hombre en el grupo y cómo esto era recibido en la sociedad –aún machista– en la que vivimos. Si bien hubo grandes cambios, el baterista cree que todavía hay cierta hostilidad e identifica el sexismo que sale a la luz en algunas entrevistas. «A las chicas siempre le preguntan ¿Cómo hicieron para ser madres con el trabajo? Y a mí nadie me lo preguntó (…) Es una cosa medio arcaica que lamentablemente creo que todavía sigue pasando», nos contó. En otro aspecto, nos dió curiosidad cómo será su convivencia y si bien nos contaron que tuvieron un momento crítico después de la pandemia, la banda logró mantenerse junta dieciocho años aprendiendo a diferenciar la amistad del trabajo y nos revelaron su gran receta: «Mientras menos se conviva mejor», dijeron entre risas. No pudimos sacarles mucha información sobre su próximo show porque la banda no quiere spoilear lo que ocurrirá en el mítico Obras, pero nos invitaron a que vayamos a escucharlos en vivo para responder nuestras dudas. Ponele play y escuchá la nota completa.
Libros, dark romance y la voz de nuestros oyentes con Daiana Pillado

En Circo Urbano le dimos pista a Daiana Pillado. Es bookstagramer y lee sobre autores independientes nacionales y comerciales internacionales. Asiste a distintos eventos literarios y tiene un club de lectura híbrido entre virtual y presencial que reúne a más de 100 personas. En la primera parte del programa, realizamos un unboxing de novedades de Ediciones Urano, explorando títulos de diferentes géneros. Por otra parte, en el segundo bloque, hablamos sobre el auge del dark romance, un subgénero literario que está marcando tendencia. Reflexionamos sobre el impacto que este tipo de historias puede tener, especialmente en la juventud, donde la línea entre lo romántico y lo peligroso puede volverse difusa. Además, destacó cómo algunos aspectos del género pueden idealizar relaciones problemáticas y peligrosas, lo que genera una distorsión en las expectativas sobre el amor y las relaciones. ¡Dale play y reviví la charla completa!
Semana intensa para el Gobierno, análisis político con Nicolás Castillo

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo, quien nos dejó un panorama claro y sin vueltas sobre la semana política. Habló de un Congreso trabado que intenta avanzar , donde el Gobierno presenta por diferentes situaciones que hacen lento el proceso de avanzar con su agenda. También abordó el cierre de alianzas en la Provincia de Buenos Aires, un escenario cargado de tensiones internas en el oficialismo y movidas clave de cara al calendario electoral. En líneas generales, la política argentina este año se mueve entre reacomodamientos de poder, reformas que generan fuertes debates. Dale play para escuchar la charla completa
Los Redondos, León y Perón: la historia de Pedro Conde

El guitarrista y compositor Pedro Conde pasó por Ponele Rock y nos hizo un recorrido por su carrera profesional y de vida. El músico nos contó que tanto su primer álbum Realidad, como su participación lírica en Edelmiro y la Galletita en 1983 y la colaboración de Los Redondos (menos el Indio y Tito Fargo) para su disco solista Sin Presupuestos, son para él segmento «clásicos desconocidos». Asimismo, el violero contó la historia de su abuelo, quien protagonizó un acto heroico durante el peronismo y su historia es casi desconocida. Además, Pedro lanzó en marzo de este año una canción con León Gieco, Zamba de los duendes, junto a quien también grabó una versión de Sólo el amor de Silvio Rodriguez en apoyo a la organización de Abuelas de Plaza de Mayo para que continúe la búsqueda de los nietos, en un contexto de desfinanciamiento estatal. Asimismo, el cantautor forma parte de la banda Afrocandombe hace 30 años y se presentaron el mes pasado en Palacio El Victorial. En relación a próximos proyectos, Pedro nos contó que este año están saliendo canciones sueltas de su nuevo álbum Post humo que grabó en la pandemia. Pero además de hablar de su música, conversamos sobre la historia de su abuelo: Pedro Conde Magdaleno , un dirigente sindical que fue enviado como agregado obrero a la embajada argentina en la Unión Soviética durante el primer peronismo, y que en su vuelta trajo escondido en un baúl a un asilado español de la guerra civil que quería escapar del stalinismo. La historia de este verdadero héroe invisibilizado del peronismo salió a la luz en los últimos años y pasó a los escenarios con la obra Kapuska! Un peronista suelto en Moscú. La puesta es dirigida por Carlos Belloso y se puede ver en El Victorial y El Victorial, viernes y sábados a las 20, respectivamente. Ponele play y escuchá la nota completa.
Sebastián Suñé revive a Pinti en La Revista del Cervantes

Sebastián Suñé pasó por Ponele Rock y conversamos sobre su interpretación de Enrique Pinti en La Revista del Cervantes. La obra dirigida por Pablo Maritano, se presenta de jueves a domingo a las 20 en el Teatro Nacional Cervantes, y cuenta con una impresionante puesta en escena que celebra el brillo y el esplendor del teatro de revista de la década del 20. En el espectáculo de más de dos horas, también participan Alejandra Radano, Carlos Casella, Iride Mockert, Marco Antonio Caponi, Mónica Antonópulos, Romina Groppo, Jessica Abouchain, Francisco Andrade, Jerónimo Giocondo Bosia, Javier Marra, María Rojí y Fabián Minelli. La trama gira en torno a los famosos personajes cómicos, Tato Bores (interpretado por Marco Antonio Caponi) y Enrique Pinti, quienes se encuentran en el limbo y le solicitan a un ángel su ingreso al cielo, pero para ello deben convencerla de los encantos de la revista. Para el actor, la respuesta de los espectadores fue muy emocionante y notó que «el público extraña el humor político». Con respecto a próximos proyectos, Suñé nos adelantó que en agosto vuelve con la dirección de la obra “Coraza Cáscara Casa” en El Método Kairós, los sábados a las 20:30. Ponele play y escuchá la nota completa.
Carlos Kaspar: «Estoy harto de tener un presidente que todos los días está insultando»

En Ponele Rock, charlamos con Carlos Kaspar, director, actor y dramaturgo argentino, quien está presentando su nueva obra Puntera de acero, escrita por David Gow y protagonizada por Romina Pinto e Iván Steinhardt. En la puesta, se cuenta la historia de una abogada con raíces judías que trabaja como defensora de oficio en el sistema judicial del conurbano y le asignan la defensa de un neonazi. Su director nos contó que la obra «habla del odio» y de lo necesaria que es en esta época donde «el odio viene de arriba hacia abajo». Kaspar se explayó sobre lo preocupado que está por los discursos violentos que circulan en la actualidad, celebrados e incluso propagados por el gobierno actual. «Yo estoy harto de tener un presidente que todos los días está insultando», nos dijo. La obra se puede ver todos los miércoles a las 20:30 en el Teatro El Tinglado. (Mario Bravo 948, CABA). Carlos también está participando como actor en la comedia dramática Personas, lugares & cosas y nos adelantó que a partir del 8 de julio la obra pasará a presentarse en el Teatro Astral, todos los martes a las 20:30. Por otro lado, no pudimos evitar preguntarle por su anécdota junto a Brad Pitt, con quien trabajó en Siete años en el Tíbet, en escenas que finalmente no quedaron en la película. Ponele play y escuchá la nota completa.
Luis Ziembrowski: Ricardo III, la maldad, su gen de villano y la anécdota con Luca Prodan

En Ponele Rock, charlamos con Luis Ziembrowski, quien protagoniza La verdadera historia de Ricardo III junto a Joaquín Furriel. Esta versión del clásico de Shakespeare, está dirigida por Calixto Bietio y se puede ver en el Teatro San Martín de miércoles a sábados a las 20 y los domingos a las 19. La historia parte de un hecho real: el descubrimiento de los restos de Ricardo III en 2012, en una playa de estacionamiento de Leicester, Inglaterra. A partir del hallazgo, la obra no sólo cuenta el breve y caótico reinado del monarca, sino también cómo la maldad forma parte de la naturaleza humana, que para Luis refleja mucho la actualidad en relación a «la construcción de los discursos de odio» y a «la mentira a cielo abierto». Durante la entrevista, se refirió a su documental El Villano (2023), que Luis escribió y dirigió junto a Gabriel Reches. En ese trabajo, Ziembrowski se pregunta por qué generalmente es convocado para interpretar roles de villanos y lo conecta con la relación con su padre, quién estuvo involucrado en actos delictivos y mafiosos. Por otro lado, nos contó de su participación en el cortometraje El día que reventaron las lámparas de gas en los años 80 y sus recuerdos de Luca Prodan, quien además de hacer la música en el corto, tuvo un rol secundario como actor. Ponele play y escuchá la nota completa.
Cuarenta segundos de diámetro, entre ratas y amigos

En Circo Urbano le dimos pista a Luis Gritti, actor de 40 segundos de diámetro, la comedia basada en un hecho real que vuelve a los domingos en Espacio Polonia. Gritti nos contó cómo se sumó al elenco tras una invitación del director Víctor Chacón, y cómo fue el desafío de interpretar a uno de los tres amigos varados en una isla del Caribe, rodeados por miles de ratas y sin posibilidad de escape. Es una historia llena de humor, pero también de tensión. Sin dar demasiados detalles, destaca que la obra invita a pensar hasta dónde podemos controlar lo que nos pasa y qué hay detrás de lo que parece casual, ademas aprovechamos un poco para hablar brevemente sobre el impacto de la inteligencia artificial en las artes escénicas. 40 segundos de diámetro estrena el domingo 6 de julio, con funciones todos los domingos a las 20 h. Entradas en venta por Alternativa Teatral. Dale play para escuchar la charla completa
Música, familia y caos. El viaje de DES-ORDEN

En Circo Urbano le dimos pista a la banda DES-ORDEN y tuvimos una entrevista cargada de buena energía. Hablamos con los integrantes: Mariano Dalinger guitarrista y vocalista, Daniel Dalinger bajista y FranciscoBayo guitarrista y vocalista. Banda punk argentina, que arrancó en 2019 de la mano de Mariano y Daniel Dalinger, padre e hijo, los únicos miembros originales que siguen llevando el proyecto adelante con fuerza. Repasamos su trayectoria, sus esencia musical, y el camino recorrido por distintas formaciones y escenarios. A si mismo nos contaron sobre su presente, sobre la grabación de su nuevo material, y hasta ¡tocaron en vivo! para nosotros alguno temas suyas. No se pierdan su próxima fecha que sera el viernes 18 de julio en Casa Colombo.»Gallo 557, CABA». Dale play para escuchar la charla completa
Pedro entre páginas, Entrevista con Emmanuel Maximiliano

En Circo Urbano le dimos pista a Emmanuel Maximiliano, protagonista de «Pedro entre páginas». Pasó para contarnos sobre el estreno de su unipersonal «Pedro entre páginas», una obra que mezcla humor, emoción y literatura, y que se inspira en el clásico Peer Gynt de Ibsen pero con una vuelta bien argenta. Charlamos sobre el proceso creativo, el desafío de llevar adelante un unipersonal y cómo fue adaptar una historia universal a una mirada más cercana y contemporánea. Además, hablamos de la vida, los sueños, las rutinas… y de qué pasa cuando uno se anima a salir de las páginas que lo encierran. La obra estrena este miércoles 2 de julio a las 20 hs en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027), y va todos los miércoles. Si sos fan del teatro que hace pensar pero también reír y emocionarse, esta es una cita que no te podés perder. Dale play para escuchar la charla completa