Hedda García Blaquier, la adaptación argentina de Lisandro Fiks

En Circo Urbano le dimos pista a Lisandro Fiks, escritor y directo de la obra Hedda García Blaquier. El 2 de mayo se estrena Hedda García Blaquier, una adaptación, en la Argentina actual, de la emblemática Hedda Gabler de Henrik Ibsen. Con el auspicio de la Real Embajada de Noruega, todos los viernes a las 20hs. en el Galpón de Guevara. La obra habla sobre el aburrimiento, el resentimiento, los celos, el despecho por un amor que no fue, el desprecio por las clases sociales inferiores, son algunos de los posibles motivos del accionar de Hedda, una mujer aristócrata que padece la desventaja femenina frente al machismo de su entorno. Su matrimonio la condena a una vida aburrida, su casa es una prisión doméstica, pero la llegada de una antigua compañera de colegio que viene a pedir ayuda, la motiva para llevar adelante un juego peligroso de manipulación y destrucción, tanto de ella misma cómo de su entorno, y finalmente, todo se le va de las manos. ¿Qué otros motores guían los actos de Hedda? Este es uno de los grandes interrogantes, lo que sí queda claro es que es una mujer que considera que una muerte digna tiene más valor que una vida patética, y quizás éste sea uno de los puntos fundamentales del por qué hace todo lo que hace. Hedda Gabler, la versión original, sucede en la Noruega de 1890. Mientras que la nueva adaptación mantiene el conflicto dramático original, pero el intento de esta versión traída a la Argentina actual es que el público pueda identificarse sin dificultad. La obra invita a una reflexión profunda sobre temas y realidades socioculturales universales. Lisandro Fiks es actor, director, autor y músico. Su formación fue con Augusto Fernándes por más de 12 años, pero también con Beatriz Spelzini y Julio Chávez, entre otros. Es egresado de la Escuela de Música Popular de Avellaneda, y posee además una extensa trayectoria como músico profesional, arreglador, compositor y director musical. Entre sus obras se destacan 25 millones de argentinos, 1982 obertura solemne, su versión de La Fiaca, rebautizada La Gran Renuncia y muchos éxitos mas. ¡No te pierdas el trailer y toda la información que brinda el instagram de la obra! ¡Dale play para enterarte de todo!
El médico a palos, la nueva adaptación de Moliere

En Circo Urbano le dimos pista a Fabián Pietragalla, Valeria Ruth Biscardi, Ezequiel Gimenez y Martín Gimenez, un grupo de actores que adaptó «El médico a palos», la obra teatral de Moliere. Cada uno nos contó su camino para entrar al mundo de la actuación en la adultez, la mirada interna y externa de comenzar a actuar a esa edad por primera vez, cómo surgió la autogestión de la obra, su proceso y el trasfondo del teatro independiente en general: la conformación de la cooperativa, el trabajo en grupo, la pasión argentina para realizar proyectos, entre muchas otras cosas. La obra se estrena y realiza en el Centro Cultural Eureka!, Av. Corrientes 4269. Para conseguir entradas y obtener más información, entrá a la página de Alternativa Teatral. ¡Dale play para enterarte de todo!
Jaz Malignani y la presentación de su nuevo álbum

En Circo Urbano le dimos pista a Jazmín Malignani, una joven tandilense de 22 años que captó la atención en las redes con su música. Tras el furor en redes sociales de sus primeros sencillos «Pinterest Girl» y «Catalina», la artista presenta su álbum debut, «Illicit Desires« y cautivó a miles con sus melodías y poesías propias, explorando la dolencia del crecimiento, el autodescubrimiento y los primeros amores. Hija de una estadunidense, nos cuenta cómo es escribir en inglés y en castellano, y sus primeros acercamientos a la composición musical. «Quiero que mi música sea un refugio para aquellos que buscan un espacio donde sentirse comprendidos», expresa Jazmín. «Todos, en algún momento de nuestra vida, nos hemos sentido perdidos o inseguros, y espero que mis canciones puedan ayudar a otros a sentirse menos solos». Para quienes quieran descubrir una voz fresca y honesta, “Illicit Desires” ya está disponible en todas las plataformas digitales, y la podés encontrar en Instagram @jaz_malignani y TikTok @jazmalignani ¡Dale play para enterarte de todo!
Carreras humanoide, lo nuevo en robótica

En Circo Urbano le dimos pista a Luciano Fraccalvieri, que nos compartió noticias sobre los nuevos adelantos desarrollados por el mundo de la robótica. Recientemente se corrió en China una media maratón de robots y humanos. En el evento participaban distintas empresas y estudiantes de universidades para demostrar sus logros y lo que se viene en un futuro. Hubo un ganador humano y otro robot: el robot cruzó la linea en dos horas y 40 minutos. El humano en una hora y dos minutos. Por otro lado nos compartió múltiples robots de todo el mundo realizando diferentes actividades. Parkour en Estados Unidos y actividades de la vida cotidiana en China. También debatimos sobre lo que nos trae el futuro junto a las máquinas y cómo cada vez cobran más importancia en nuestra vida. ¡Dale play para enterarte de todo!
Los gestos políticos de Francisco

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad, que vino a hablarnos sobre la muerte del Papa Francisco. Después de su fallecimiento este lunes 21 de abril en Roma por un ictus cerebral, en Circo Político recordamos su gestión durante 12 años: transparentó las finanzas del Vaticano, se acercó a las diversidades sexuales, permitió que los divorciados pudieran recibir la comunión, eliminó el secreto pontificio en los casos de abusos sexuales en la iglesia, evitó una invasión a Siria, hizo 28 viajes por Italia y 48 al exterior, se reunió con presidentes, entre otras muchas cosas. Además, Nicolás nos trajo la información política más importante de la última semana en Argentina. ¡Dale play para enterarte de todo!
El fenómeno del Papa Francisco en el turismo

En Circo Urbano le dimos pista a Leandro Peres Lerea, especialista en Turismo por Argentina y Latinoamérica. Hablamos de cómo afectó la muerte del Papa en el turismo y sobre una veta nacional e internacional en el área. Luego de la muerte del Papa Francisco, una gran cantidad de gente de todo el mundo está viajando al Vaticano, en Argentina se acabaron los vuelos a Roma y aumentaron un 30% las búsquedas y las ventas de agencias de turismo, por lo tanto, subieron los precios de una manera extraordinaria. Bergoglio trajo un Vaticano que le habló a Latinoamérica, a los jóvenes, a un nuevo público que conectó desde el mismo día que asumió como Papa. Leandro lo describe como un personaje muy famoso, influyente e histórico argentino, que a nivel producto turístico es una oportunidad que Latinoamérica probablemente no vuelva a tener, y que va a ser explotada. Para conocer toda la información de esta sección, entrá a la página Turismo Cero y al Instagram @turismocero ¡Dale play para escuchar la nota completa!
Feria India, Vino y Tango es un proyecto por y para emprendedores

En Circo Urbano le dimos pista a Mariana Montes de Perniles del Chef, a Maximiliano Marzullo de Koa Chocopostales (que además representó a Puros Don Mariano) y a Gonzalo Martínez de Vincenzo’s Club. Este tremendo equipo nos presentó el proyecto conjunto que se avecina: Feria India Vino y Tango. Esta feria tiene lugar el 8 de mayo 20hs, creada por y para emprendedores y que tendrá una periodicidad mensual. Dale play para conocer esta increíble juntada de proyectos!
La Feria del Libro con el foco puesto en los jóvenes

El 24 de abril comienza la Feria del Libro de Buenos Aires organizada por Fundación el libro y su Director, Ezequiel Martinez, dialogó en FRECUENCIA ZERO sobre las propuestas de este año. En la cuadragésimo novena edición habrá un Espacio Joven, donde asistirán influencers lectores, promotores de la lectura, para poder encontrarse con el público en un contexto descontracturado y cercano. El acto de inauguración de la 49.° Feria se llevará a cabo el jueves 24 de abril a las 18:00. El escritor a cargo será Juan Sasturain.
‘Todo Bien Todo Bien’ la obra dirigida por Marcelo Katz

En Circo Urbano le dimos pista a Marcelo Katz, quien nos contó sobre la obra Todo Bien Todo Bien. Todo Bien Todo Bien es una tragicomedia universal, dirigida por Marcelo Katz, que narra la historia de Cinco personajes que viajan durante meses, buscando resolver la antigua pregunta: “¿Qué es estar bien?” El camino es incómodo, inabordable. Y el viaje continúa entre asperezas, ilusiones, ironías y mucho humor. Es así que el viaje de estos personajes lleva a los espectadores hacia la risa, y también a hacerse las viejas preguntas. Las de la filosofía, el psicoanálisis, la astrología, la religión, la ayahuasca y el Yoga. No te podes perder esta obra todos los jueves a las 20:00 horas en el Centro Cultural de la Cooperación en Av Corrientes 1543. El dramaturgo y directo, Marcelo Katz, nos cuenta sobre esta increíble obra fantástica, para jóvenes a partir de los 13 años, él dice que en muchas de sus puestas utilizó máscaras y narices. Esta vez decidió no hacerlo. En este viaje infinito hacia el territorio del “estar bien”, los personajes de esta caravana variopinta, a la vez que atraviesan cantidad de paisajes, recorren también caminos interiores. Se confrontan con los “cómo”, los “porqué”, los “dónde”, y los “cuándo” de sus pulsiones, sus creencias, sus actos y sus ilusiones. Marcelo Katz tiene una amplia formación en teatro, danza, clown, máscaras, música y circo, fue actor del Teatro General San Martín de Buenos Aires durante 7 temporadas. También creador y director de «La Trup», primera compañía de Nuevo Circo de Argentina. Actualmente dirige su compañía con la que monta espectáculos teatrales, con una fuerte impronta musical, clown y de movimiento, en espacios como General San Martín, Teatro Nacional Cervantes, Centro Cultural de la Cooperación, Teatro Regina, La Trastienda, Teatro Broadway, Ciudad Cultural Konex, Teatro Ópera, entre otros. Podes enterarte de más información en el Instagram de la obra @todobientodobien.obra Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Agustín Ronconi contó por qué se separó Arbolito

Agustín Ronconi pasó por Ponele Rock, luego de que Arbolito anunciara a través de un comunicado publicado en las redes que se separaba después de 28 años. El guitarrista, cantante y uno de los fundadores de la banda que trabó una profunda amistad con Osvaldo Bayer explicó los motivos que derivaron en el fin. Desde el mero paso del tiempo, hasta el desgaste que propone la lucha constante desde el lugar de la independencia en la que entran hasta estafas de dueños de boliches, fueron algunos del factores que colaboraron para que se decidiera concluir una etapa en la banda. Con todo, el música reconoció que no por eso deja de ser una decisión triste, aunque también consideró que se podría tratar simplemente de una pausa con un futuro reencuentro. Cómo siguen sus proyectos, a partir de esta decisión, la importancia de seguir en las calles manifestándonse más allá de la banda y su consecuente crítica al gobierno actual, fueron algunos de los otros temas que abordó en la charla el artista. Ponele play y escuchá la nota completa.