Frecuencia Zero FM

Rubén Otero nos presenta ‘Seguir a Flote’

En Circo Urbano le dimos pista a Rubén Otero protagonista de la obra «Seguir a Flote» y ex combatiente de la guerra de Malvinas, sobreviviente del hundimiento del Belgrano. A partir de mañana, 9 de mayo en el teatro Universidad de La Matanza se estrena «Seguir a Flote», es evento solidario el cual los espectadores pueden contribuir con un articulo de merienda o algún útil escolar. En ella nos cuenta una experiencia emocionante y conmovedora que nos sumerge en la historia del protagonista, que narra, con sensibilidad y crudeza, la lucha de un grupo de sobrevivientes tras un naufragio, donde mantenerse vivos implica tanto resistir el mar como enfrentarse a los propios límites humanos. Una historia sobre la esperanza, la memoria y la voluntad de no hundirse. También nos cuenta cómo fue su paso por el servicio militar hasta su vivencia en la guerra. Nos comenta que incluso va a haber otra función el 25 de mayo a las 18hs en el Teatro Carlos Carella en Bartolomé Mitre 970. ¡Mirá el video completo en YouTube!

‘Todas las fuerzas’ es la película premiada de Luciana Piantanida

En Circo Urbano le dimos pista a Luciana Piantanida, directora, guionista y productora audiovisual, quien estrenó su nueva película «Todas las fuerzas». El film ganó el premio a «Mejor Largometraje» en la competencia argentina del 26° Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) y también recibió una mención especial de los premios no oficiales ADF por el trabajo de Gustavo Schiaffino en la dirección de fotografía. La directora nos cuenta la sinopsis de la película, cómo fue el origen de la idea, el rodaje y las repercusiones que tuvo, en una charla muy interesante sobre la inmigración (tema tratado en la historia). La película se estrena el 15 de mayo en los cines. Para no perderte el trabajo de Luciana, seguila en Instagram @piantadita ¡Mirá el video completo en YouTube!

Gerardo Romano: «Es difícil hacer humor con el Holocausto»

Gerardo Romano pasó por Ponele Rock y se explayó sobre la nueva temporada de Un judío común y corriente. La obra basada en la película del dramaturgo suizo Charles Lewinsky, arrancó su puesta número 11° en el Chacarerean Teatre (Nicaragua 5565, CABA). La trama se basa en un judío alemán que vive en Hamburgo y recibe un invitación en su contestador de un profesor de historia que le propone contarle su experiencia a sus alumnos. A partir de allí, el protagonista comienza una disertación consigo mismo muy mordaz, irónica y aguda de por qué no quiere asistir a la institución. Durante la charla, quien encarnara al inefable Antín en El Marginal, analizó la obra que habla sobre el Holocausto, el nazismo, Hitler. De hecho, reconoció que lo emociona que el público permanezca en un silencio admirable, aunque también haya lugar para las risas. «Es difícil hacer humor con el Holocausto», dijo en ese sentido. Asimismo, hilvanó su relato y lo relacionó con la dictadura cívico militar argentina, al tiempo que también mencionó a Javier Milei como un personaje mediático que mete miedo por proceder contra el pueblo: con ajuste y represión. Romano también recordó sus tiempos como parte de la custodia del por entonces presidente Arturo Umberto Illia, a quien vio en paños menores, y en otra oportunidad insultando a los granaderos el día que lo derrocaron. Asimismo, explicó por qué recién llegó a los 28 años a la actuación, adelantó que falta poco para el spinoff de El Marginal llamado En el Barro y contó cómo lleva la enfermedad de Parkinson. Quien revolucionara la década del 90 con sus papeles en Zona de Riesgo, en otro fragmento de la entrevista respondió cómo se le ocurrió regalarles entradas a aquellas personas jubiladas, con problemas económicos o, entre otras cosas, desempleadas. En ese contexto, contó algunos casos conmovedores. Ponele play al Youtube y escuchá la nota completa.

Sigue creciendo el consumo de audiolibros 

En Frecuencia Zero hablamos con los Directores de la productora de audiolibros ReadingU, Eugenia Bascaran y Juan Pablo Bellini que después de organizar y brindar el primer Foro Audio Buenos Aires en las Jornadas Profesionales de la Feria Internacional del Libro Buenos Aires, siguen ampliando el alcance de este formato de lectura en constante crecimiento. Desde el año 2020, el consumo de audiolibros viene creciendo de forma sostenida en todo el mundo. Según distintos reportes internacionales, el mercado en español está creciendo a un ritmo cercano al 50% anual, y plataformas globales como Spotify, Audible o Podimo multiplican sus catálogos en español. En este contexto, el audio no es simplemente un formato más: es una puerta de entrada a nuevas audiencias, una fuente de ingresos en expansión y un terreno fértil para la innovación editorial. La próxima actividad de ReadingU es el preestreno exclusivo de una nueva colección de audiolibros orientada al público infantil, el próximo viernes 9 de mayo a las 15 hs. en el Pabellón Amarillo -Zona Futuro- de  49.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. 

Día de la Autosatisfacción en Sexo Urbano

En Circo Urbano le dimos pista a Gimena Barreiro, Life & Sex Coach y Sommelier, dos actividades que logra combinar haciendo catas de vino lúdicas donde se abre la posibilidad de hablar y debatir sobre sexo y erotismo. En el día internacional de la masturbación, charlamos, debatimos y nos informamos con Gimena, que nos contó cómo fue evolucionando el tema sexual a lo largo de la historia, y todos los progresos y cambios que atravesamos como sociedad hasta llegar al día de hoy. Además, nos dio detalles sobre los talleres que se brindan para concientizar sobre el placer y explorar el cuerpo de cada uno desde otro lugar, y nos trajo vinos, velas y juguetes sexuales para explicar cómo lograr una experiencia completa. Para tener más información, seguila en su cuenta de Instagram gimenabarreirocoach ¡Mirá el video completo en YouTube!

El teatro y lo real, Hypokrites trae una visión particular

En Circo Urbano le dimos pista a Emanuel Piccioni y Fidel Passini. Ambos invitados son realizadores teatrales y nos vienen a mostrar el ciclo de microteatro que están produciendo y dirigiendo. Juntos, forman parte y dan vida a la compañía Hipokrytes. Una peluquería venida a menos con un dueño poco avispado, una remisería con extraños emprendimientos paralelos y un café con clientes no más peculiares que su mozo, son apenas los inicios de un ciclo lleno de humor, sátira y locura. ¿Qué pasa realmente en los locales de tu barrio? La compañía teatral Hypokrites lo descubre mediante tres obras cortas que nos pasean por distintos rubros y locuras. Escrita por Emanuel Piccioni y Fidel Passini, el ciclo Locales y su puesta en escena tendrá lugar en Av. Larrazábal 1346 (Mataderos) el próximo sábado 10 de Mayo a las 20hs ¡Dale play para escuchar la info completa!

‘La señora y la chica del Tótem’ por Laura González

En Circo Urbano le dimos pista a Laura González, Autora y Dramaturga de la obra La señora y la chica del Totem. Protagonizada por Candelaria Monzón y Adriana Cerruti, que también nos acompañó Es la historia de una señora que atraviesa un duelo y que cuando abre su valija se encuentra con cosas que van a ir desatando distintos sucesos inesperados . La obra aborda géneros de fantasía, realismo mágico y humor a lo largo de la historia. El encuentro virtual con la chica del tótem de seguridad de su edificio potenciará lo mágico de esta noche. Son dos mujeres que, en principio, parecen no tener nada en común; pero se unirán en la aventura de vencer la distancia, encontrarse y realizar un rito para invocar la presencia de un ángel que parece traer un mensaje. Nos contaron que la se conocieron en la pandemia y desde ese momento sintieron una conexión única. La música ocupa un lugar muy importarte en la obra, en este caso, un piano interpretado en vivo por Martin Bari. No te pierdas ¨La señora y chica Totem» en el Machado Teatro (calle Antonio Machado 617) los sábados a las 18hs y hasta el 28 de junio. ¡Dale play para enterarte de todo!

Club de Lectura y Feria del Libro en continuado

En Circo Urbano le dimos pista a Daiana Pillado (@Labibliotecadedai) y hablamos sobre el furor de este año con la 49° Feria del Libro, que tiene su último día al público este domingo de 13hs a 22hs. Charlamos sobre las primeras experiencias de escritores en el evento y cómo es un sueño para ellos presentarse allí y presentar sus creaciones mediante charlas y convocatorias. Nos contó sobre su club de lectura @tienepinta_ y de la experiencia compartida en la Feria. ¡Dale play para enterarte de todo!

Feria India, Vino y Tango, un encuentro de gastronomía, tradición y ritmo

En Circo Urbano le dimos pista a Alejandro La Rocca y Rosana Cocciaglia, quienes vinieron a contarnos un poco más sobre esta imperdible feria. El 8 de mayo @brunabrown.ar y @therockwines van a estar presentes en la feria para que puedas degustar de riquísimos chocolates y espectaculares vinos. La emprendedora Rosana nos comento que sus chocolates buscan que los sentidos salgan de nosotros mientras probamos diferentes gustos como picantes en leche, chocolate blanco con pimienta rosa o especias. Nos invita a ver el chocolate desde otro lado y vivir la experiencia de disfrutar esta mezcla explosiva de sabores. Por otro lado, Alejandro nos mostro su vino de especialidad del año 2024, con un corte muy tradicional del sur de Francia. Este tipo de vino suele ser muy fresco y frutado. Además se lo conoce como GSM que suele estar compuesto por garnacha, syrah y mourvedre. Hernán, Mali y Fede probaron la increíble combinación de chocolate y vino. Ellos quedaron encantados, vos también podes degustar todo esto y más, ¡no te quedes afuera! ¡Dale play para enterarte de todo!

‘Tesis sobre una domesticación’ el largometraje escrito y dirigido por Javier Van de Courter

En Circo Urbano le dimos pista a Van de Courter, guionista y director de «Tesis sobre una domesticación» protagonizado por Camila Sosa Villada y Alfonso Herrera que tendra lugar mañana, primero de mayo como Avant Premier en el Cine Arte Cacodelphia y luego se proyectara todos los viernes del mes en el MALBA. Basada en la adaptación de una novela de Camila, cuenta la historia de una actriz trans prestigiosa con jerarquía artística importante, quien se enamora y decide adoptar un hijo. Detrás de esa aparente armonía, la protagonista toma una tesis encarnada y feroz: una crítica íntima a los mandatos de género y a la violencia silenciosa de lo doméstico. Con una estética delicada y una narrativa lúcida, la película ensaya una reflexión sobre los vínculos, el deseo de pertenencia y la potencia subversiva de las decisiones cotidianas. Cuando se refiere a domesticación viene a lo salvaje de vivir la vida de otra manera y romper el sistema y sus barreras. ¡Dale play para enterarte de todo!