Frecuencia Zero FM

Previamos la veda electoral con Nico Abad

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolas Abad, conductor del programa Código de Barras, quien vino a contarnos y adelantarnos todo lo que tenemos que saber de la próxima votación. El domingo 18 de mayo tendrá lugar las elecciones legislativas para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se renuevan 30 bancas de las 60 que integran la Legislatura Porteña. En estas elecciones hay un total de 17 listas y el voto es por boleta única electrónica donde vas a poder ver la cara de los tres primeros representantes de cada una. El orden de aparición de las listas, al momento de votar, es aleatorio. El bloque que mas bancas pone en juego es Unión por la Patria y sigue La Libertad Avanza. La guerra entre el Pro y la Libertad Avanza fue creciendo durante las ultimas semanas. Empezó con la entrevista de Mariana Brey al presidente, donde Javier acuso a Cristina Fernández y Mauricio Macri de unirse para ensuciarlo. Luego de esto el Pro salió a desmentir y contraatacar. La veda electoral comenzará el viernes 16 de mayo a las 8 de la mañana. La normativa prohíbe diferentes conductas durante las horas de veda, alguna de estas son: La veda electoral finaliza el próximo domingo a las 21 horas, tres horas después del cierre de los comicios. Los ciudadanos que no respeten la veda estarán tipificados como violación al Código Electoral y serán sancionados si la Justicia comprueba la falta. Cada pena depende del incumplimiento en el que incurran. ¡Dale play para enterarte de todo!

Toia Bonino presenta «L´addio», documental sobre su particular historia familiar

En Circo Urbano le dimos pista a Toia Bonino, realizadora audiovisual, que presenta «L´addio», su nuevo ensayo documental. Toia Bonino nació en Buenos Aires en 1975. Es Licenciada en Artes Visuales (IUNA) y Licenciada en psicología (UBA). Egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Es integrante del colectivo feminista La Lengua en la Calle. A lo largo de su ganó numerosos premios por sus proyectos, tanto nacionales como internacionales. Toia es nieta de Antonio, ex secretario del Partido Fascista Italiano y autor de «Mussolini mi ha detto» («Mussolini me ha dicho»). Tras encontrar siete negativos fotográficos, la cineasta emprendió una investigación personal que se transformó en «L´addio», una película donde su historia familiar se entrelaza con sucesos que marcaron a toda una época. «El nonno Antonio calla la historia, pero siete negativos de vidrio lo muestran abrazado a Benito Mussolini«. Esta película se plantea cómo es la arqueología del silencio que funda la familia de la directora. No es un ensayo sobre el fascismo como ideología o forma de gobierno, es la historia de los hombres de la familia contada por una mujer que cría dos hijos para quienes ser varón quizás ya no represente un destino ni un mandato de superioridad. Toia nos cuenta los recuerdos que tiene de su abuelo, cómo estaba constituida su familia, su relación con él, la intimidad familiar, el trasfondo del nombre del documental, cómo fue su investigación y toda la historia para llegar a organizar este proyecto. Tras su paso por la Competencia Argentina del [26] BAFICI, L’addio se estrena hoy, 15 de mayo, a las 21hs. Sus funciones confirmadas son del jueves 15 al miércoles 21 de mayo (excepto domingo 18), a las 12:45; 14:15 y 21 hs en el Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635, CABA. En Circo Ubano, sorteamos dos entradas para el estreno. Para ver el trailer y el material del proyecto, entrá a la página, y para seguir todas las novedades seguí a Toia en su Instagram @toiabonino. ¡Dale play para enterarte de todo!

Carolina Guazzardi al frente de la propuesta cultural de UNLAM

En Circo Urbano le dimos pista a Carolina Guazzardi, Directora del Teatro Universidad UNLAM. En una charla muy interesante Carolina nos contó sobre el Teatro y la Universidad: la cultura, su crecimiento, sus dimensiones, sus alumnos que son aproximadamente 85.000 y la gran cantidad de visitas que tiene, además de los proyectos que realizaron. También hizo hincapié en lo cerca que es de Capital Federal, cuál es su idea para atraer a más espectadores y llegar a todos los públicos, y enfatizó en que el teatro necesita ser promovido en los medios. Para tener toda la información del teatro, entrá a la página web y seguí en Instagram @teatrouniversidad ¡Dale play para enterarte de todo!

Martín Marcou re-estrena su obra

En Circo Urbano le dimos pista a Martín Marcou, dramaturgo y director de “Mi corazón no es de piedra ni madera”. El sábado 3 de mayo a las 21hs, «Mi corazón no es de piedra ni madera» comenzó  su 2º temporada. La obra, escrita y dirigida por Martín, es interpretada por Morena Yfrán, Facundo Tomás, y Cris Bernal Niño. El texto fue escrito en el marco de la carrera de Dramaturgia que se dicta en la EMAD (Escuela Metropolitana de Arte Dramático). La sinopsis dice: «Gaby nació en un pueblo de la Patagonia Austral y ha decidido pasar el resto de su vida ahí; rodeada de sus cosas, sus plantas y sus animales. Está distanciada de su madre, con la cual no se habla desde hace más de diez años. Un acontecimiento trágico del pasado las distanció. Sus días se debaten entre las peleas con su marido de ocasión, Luis Camacho, capataz de una empresa que está haciendo el asfalto en la zona, y la llegada de Jairo, un viajero que la encandila con su poesía y la tienta con la posibilidad de un futuro mejor» Marín nos cuenta sobre el impacto que tuvo la obra, cómo se lleva la historia con humor, aunque sea un tema crudo, sobre el título de la obra, y sobre cómo fue mudarse a Buenos Aires siendo de un pueblo de la Patagonia. Podés ver la obra los sábados de mayo a las 21hs en el Espacio Tole Tole Teatro  (Pasteur 683, CABA). Para sacar entradas, entrá a Alternativa Teatral, y para más información a la página de la obra y a la de Instagram. ¡Dale play para enterarte de todo!

Lucía Brasa sobre la decadencia de la belleza

En Circo Urbano le dimos pista a Lucía Brasa, actriz, que nos contó sobre la obra RUIN – La decadencia de la belleza. Los domingos a las 17 horas se estrena la última obra de Agustín Soler, “RUIN – La decadencia de la belleza” en El Galpón de Guevara, ubicado en Guevara 326, en el barrio de Chacarita. Agustín Soler es actor, mimo, director y docente de teatro. En el 2006 comenzó su camino artístico sobre las sendas peatonales, haciendo malabares en un semáforo, y eso lo acercó a cursos de clown del Centro Cultural Eternauta.   La obra trata sobre un decadente circo llamado “RUIN” que agoniza. Son pocas las manos que quedan en la compañía para sostener esta antigua herencia que, con el pasar de los años, comenzó a colgar de un hilo. Es una obra payasa, en ausencia de texto, física en su totalidad, y delicada en imagen. En una charla dinámica y divertida, Lucía nos contó sobre la trama de la historia desde su punto de vista, sobre su carrera como bailarina y clown, sobre el circo, la visión que se tiene en la actualidad y cómo cambio a lo largo de los años, y muchas cosas más. Para conseguir entradas, entrá a la página Alternativa Teatral, y para más información seguí a la obra en su cuenta de Instagram @ruin.obra y a Lucía @luciabrasa. ¡Dale play para enterarte de todo!

María Abadi: el reestreno de Cyrano, El Encargado y la astrología

María Abadi charló con Ponele Rock y se refirió al reestreno del jueves 15 de Cyrano en el Teatro Presidente Alvear. La actriz, que interpreta a Roxana en el clásico de Edmond Rodstand, se refirió a cómo fue tomar el papel en una obra de tres horas en el contexto de una lógica de tiempos fugaces propios de las redes sociales. Quien encabeza el cartel junto a Gabriel Goity, además, contó su experiencia en El Encargado y se explayó sobre su otra pasión: la astrología. Durante la entrevista, quien trabajara en Montecristo y en Mujeres asesinas, describió alguna de las dificultades que pueden aparecer en una puesta que tiene a casi 30 actores y actrices arriba del escenario. En el mismo sentido, explicó cómo abordan los errores en una obra que tiene una buena parte escrita en verso. En otro tramo de la charla, María recordó su experiencia en El Encargado. De hecho, en la exitosa serie protagonizada por Guillermo Francella, la actriz interpreta a Lucía Morris quien aparece como alguien que podría complicarle los planes al maléfico portero. En ese sentido, la actriz contó que le sorprende que el público le recuerde a su personaje como la malvada de la historia, cuando el protagonista es mucho peor. Asimismo, respondió cómo fue trabajar en dos propuestas tan distintas al mismo tiempo: una obra clásica de tres horas, con vestuario y una impronta de otra época y un producto de plataformas con tiempos vertiginosos. Abadi también mostró su lado vinculado con la astrología. De hecho, respondió sobre las características de algunos signos y le dio algunas explicaciones al conductor de Ponele Rock sobre su particular fecha de nacimiento que lo tiene contrariado entre Acuario y Piscis. Finalmente, se refirió a la coyuntura política, en la que el Gobierno nacional despliega un ataque desembozado al sector de la cultura. «Yo estoy muy preocupada y muy triste, y aunque personalmente no me falte empleo, hay muy poco trabajo en el sector y en general. Y lo peor es que veo que esto no vaya a cambiar, como que te dan a entender que la cultura no es importante. Te hacen sentir como lo que vos hacés no tiene valor. Se equivocan: la cultura es muy importante para el desarrollo de un país, creo que se vio con El Eternauta, que es el ejemplo de que para sostener semejante producto hubo mucho años de gran desarrollo en el sector», opinó. Ponele play y escuchá la nota completa en Youtube.

El jazz de la mano de Juampy Juárez

En Circo Urbano le dimos pista a Juampy Juárez, guitarrista y compositor, que nos contó sobre su pasión con la música. Se adentró sobre cómo es su banda tributo a Coltrane, cómo es tener una banda, la idea de formarla, los gastos, los ensayos, las grabaciones, las giras, entre otras cosas. También nos contó y debatimos sobre el prejuicio del jazz, cómo sobrevive, porqué no es un estilo tan difundido y sobre su experiencia a lo largo de los años, que incluye tocar con muchos artistas de alto renombre. El músico se presenta el 14 de mayo en Café Berlin (Av. S. Martín 6656, Devoto), para conseguir entradas y tener todas las novedades, seguilo en su página web, su Instagram, su Spotify y en su cuenta de YouTube. ¡Dale play para enterarte de todo!

Escribir mis recuerdos

En FRECUENCIA ZERO hablamos con Edurado Blanco, periodista, escritor y docente del taller «Escribir mis recuerdos», una propuesta para concretar el deseo de escribir las historias familiares y personales aunque no tengas experiencia previa en la escritura.  A veces las historias aparecen desordenadas y desde la cursada se busca organizar las anécdotas de la familia, de qué manera se pueden contar, qué pasa cuando tengo poca información, de qué forma puedo mejorar esos relatos son algunos de los temas de este curso bimestral.  Si pasaste los 50 y tenés ganas de generar nuevos proyectos en tu vida, ingresá a www.rojas.uba.ar e inscribite. Comienza el lunes 19 de mayo, 15.30 a 17.30 hs. Para más información escribir al número 11-3761-3628

Lautaro Delgado Tymruk: «Seré», un intento de fuga para derribar el status quo

En Ponele Rock, charlamos con Lautaro Delgado Tymruk sobre Seré, una obra basada en el testimonio de 1985 de Guillermo Fernández en el Juicio a las Juntas. La voz de quien estuviera cautivo en La Mansión Seré y actuara en Crónica de una Fuga, suena en la obra y en un acto de prestidigitación y ventriloquía Lautaro se deja tomar por ella y recrea esas palabras que resonaron en el estrado que decidió sobre los asesinos de la última dictadura cívico militar. El actor que también participó de Crónica de una fuga, Revolución: El cruce de los Andes, Kryptonita y, entre otras decenas de trabajos, Pistolero explicó cómo llegó a contar esta trama con una puesta muy original, a la que no le faltan humor y profundidad. Asimismo, quien es co-dramaturgo y director de la obra que se presenta los sábados a las 17 en el Teatro del Pueblo, opinó que es un desafío realizar esta puesta en tiempos de negacionismo propuesto por el mismo gobierno nacional. Por otro lado, recordó su papel de Lady Di en Kriptonita, una trans ataviada como la Mujer Maravilla en una liga de antihéroes del Conurbano. De hecho, contó que para ese papel tuvo la ayuda de la artista Karen Benneth y rememoró que lo premiaron con un Cóndor. Asimismo, Lautaro valoró la música de Ponele Rock y prometió que vendrá al estudio de Frecuencia Zero a pasar canciones, charla mediante. Ponele play al video de Youtube que está debajo y escuchá la nota completa.

¿Cómo se hacen los efectos visuales en cine?

En Circo Urbano le dimos pista a Juan Manuel Nuñez, artista de efectos visuales, que nos contó sobre Unreal Engine, un motor de videojuegos creado por la compañía Epic Games. Juan nos contó cómo es el trabajo en profundidad, sus experiencias y conocimientos sobre el mundo de los efectos. Es oriundo de Bahía Blanca radicado en Buenos Aires, con 18 años de experiencia en el rubro. De perfil multifacético, trabajó en diversos proyectos de diversa índole: publicidad para marcas como Lego, Meta y Amazon Prime. Contratado por Technicolor, trabajó en Australia en películas como Cats de Tom Hooper. En cuanto al cine nacional, participó en películas y series como El Clan de Pablo Trapero, Atrapados y El Eternauta, donde trabajó con Unreal Engine para generar esos efectos visuales tan característicos. Para seguir su trabajo y tener más información sobre la nueva tecnología de edición, seguilo en pikolon ¡Dale play para enterarte de todo!