Frecuencia Zero FM

La cultura pop japonesa llega a la nieve

El sábado 5 y el domingo 6 de agosto se llevará a cabo en Bariloche un encuentro para fans del animé, superhéroes, cosplay, comic, entre otros. En Circo Urbano le dimos pista a Cecilia Rodríguez para que nos cuente los preparativos de Cosplay Walk.

Batman vuelve a la carga con «Historias del Demonio»

Con el correr de los años, Ra’s al Ghul, el ecoterrorista inmortal fundador de la Liga de Asesinos, se estableció como uno de los adversarios más formidables de Batman. Junto a su maquiavélica hija Talia, la Cabeza del Demonio puso a prueba al Caballero Oscuro una y otra vez en su malévolo plan global para atraerlo hacia la oscuridad. De la mano de Ovni Press, la pregunta es si Batman resistirá la voluntad de Ra’s al Ghul y los encantos de Talia, o se convertirá en el heredero del Demonio. Por eso, el consagrado guionista de Batman Denny O’Neil se une a algunos de los dibujantes más conocidos (Neal Adams, Don Newton, Michael Golden, Irv Novick, Bob Brown y Dick Giordano) para una clásica historia de guerra, amor y traición: “Batman, historias del Demonio”. «Es un clásico que no se había editado en la Argentina, se conseguía de España en otros formatos. Lo particular es que tenés todas las apariciones de Ra’s al Ghul. Es el pie a algo que queremos seguir editando», afirmó Nicolás Marcelli, coordinador General de OVNI Press y OVNI Manga. De hecho, comentó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que agregaron material respecto a lo trabajado previamente.      

El mejor amigo del hombre celebra su día

Cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro con el objetivo de homenajear a este animal de cuatro patas, mejor conocido como “el mejor amigo del hombre”. Sin embargo, este día también fue instalado con el fin de generar conciencia sobre la inmensa cantidad de perritos que son abandonados y están esperando por una familia que los quiera adoptar. En Circo Urbano le dimos pista a Ignacio Ojeda – especialista en los trastornos de comportamiento de los perros – para que nos cuente como es el vinculo del animal con el humano.

Gise Manusovich en la segunda parte de cómo analizar la música en el cine

Licenciada y profesora en Artes de la UBA, nos trae en la temporada 2023 de sus columnas en Ponele Rock, una caja de herramientas que nos acerca perspectivas y claves para analizar las pelis que más nos gustan y buscando descubrir también otras nuevas. Recordemos que en el primer capítulo de este díptico, recordamos el aniversario de muerte del compositor y director de orquesta italiano Ennio Morricone, y a partir de ello Gisela analizó todo lo que rodea a la musicalización en las películas: factor que sin duda hace a la construcción del arco narrativo de personajes y la transición entre climas. ¡Dale play debajo de la foto para enterarte de todo!

Roberto Peloni se convierte en Benito Quinquela Martín

En Ponele Rock hablamos con Roberto Peloni, reconocido actor de larga trayectoria en teatro, televisión y plataformas de streaming. El artista acaba de estrenar Benito de La Boca, una obra musical que aborda la vida de Benito Quinquela Martín, donde encarna al popular pintor argentino. Asimismo, quien integrara La peña de Morfi (Telefe) durante 6 años, se refirió a su unipersonal El Brote, donde se luce con varios personajes en escena. Benito Quinquela, quien fue abandonado a sus tres semanas de vida en la Casa Cuna de Barracas, nació el 20 de marzo de 1890. Desde entonces, aquel niño que fue adoptado recién a los 7 años comenzaría un derrotero que lo llevaría a crear su propio destino. Así las cosas, se convirtió en uno de los artistas más icónicos y populares de la Argentina y en uno de los principales impulsores del desarrollo de La Boca, barrio de inmigrantes que cumplió ciento cincuenta años apenas comenzada la Pandemia Covid-19, en el 2020. No tuvo una educación formal en artes sino que fue autodidacta, lo cual ocasionó que las críticas no fueran siempre positivas. Usó como principal instrumento de trabajo la espátula en lugar del tradicional pincel. Murió un martes 28 de enero de 1977, en la habitación 107 del Instituto del Diagnóstico a causa de una complicación cardíaca. La directora, Lizzie Waisse, comentó en rueda de prensa antes del estreno que “La creación de Benito de La Boca fue un proceso conjunto, en el que cada artista que se fue sumando a la idea original, hizo crecer el proyecto. El espíritu de Benito fue mi guía y la obra es un homenaje a su figura. La de un hombre que pinta su aldea y se vuelve universal. Como el mito griego de Atlas, Benito carga a La Boca sobre sus espaldas”. Las funciones tendrán lugar los miércoles, jueves y viernes a las 15 horas y los sábados y domingos a las 17 horas en el Teatro de la Ribera, ubicado en Av. Don Pedro de Mendoza 1821, Buenos Aires. Podés adquirir las entradas a través de este link. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Festival de títeres en Villa Luro

En Villa Luro vuelve el Festival Qué Chucho, títeres que tiritan. Esta es la sexta edición del encuentro que se llevará adelante desde el 24 al 29 de julio. La cita para ver las obras que tendrán como protagonistas a títeres es las 15.30 hs. En FRECUENCIA ZERO, Benjamin del Espacio Cultural El Puente, señaló que también pensaron en el pos y suman a la función una riquísima merienda con algo calentito para combatir el frío. Además, hay promociones para acceder con amigos y familia comprando las entradas de forma anticipadas a través del 1169808720  

Un pueblo que se viste de fiesta

Cada 22 de julio el municipio de General Alvear celebra su aniversario, y este año decidieron hacerlo a lo grande: asado gratis y variedad de espectáculos. La fiesta se desarrollará los días sábado y domingo con desfiles, artesanos y música. En la primera jornada se destacaran los shows de «Gladys la Bomba Tucumana» y «Alta Fiesta Cumbia» y en la segunda el recital de «Los Totora». Aunque el protagonismo se lo llevara la comida. En esta ocasión 80 “gauchos voluntarios” asarán unas 14 vaquillonas que fueron donadas por productores locales. En Circo Urbano le dimos pista a Ernesto Anido -Director General de Turismo en la municipalidad– para que nos cuente como se preparan para el aniversario n°154.

Llegar a una fiesta es como salir del escondite

Luego de presentarse en la 2da. edición de Rojo -Festival Independiente Internacional de Clown-, Marina Barbera exhibirá su última obra “Llegar a una fiesta”; una comedia existencial, interpretada y escrita por la actriz argentina Marina Barbera. La obra, apoyada en el lenguaje del clown, se desliza en el universo de la gracia trayendo interrogantes sobre la contradicción de pertenecer a un grupo humano, y por momentos, desear huir del mismo. Ser de otra especie, volverse bicho, o planta. Salirse del mapa. En Circo Urbano le damos pista a Marina Barbera para que nos cuente más de esta obra que tendrá dos únicas funciones; domingo 23 y 30 de julio a las 19 horas en NoAvestruz, Humboldt 1857, en el barrio de Palermo.

Jero Jones estrena nuevo EP y lo presenta en Niceto Club

En Ponele Rock entrevistamos a Jero Jones, multiinstrumentista y compositor autodidacta de 21 años recién cumplidos que ya cuenta con un material de corta duración lanzado en 2022. Su más reciente trabajo, llamado Transferencia, cuenta con cinco canciones que exploran el post punk, new wave y el rock alternativo. Fue pensado a partir de su idea sobre cambiar radicalmente el estilo estético y sonoro, con la intención de encontrar nuevos horizontes para su propuesta artística. Lo podés escuchar a continuación! Durante la entrevista, Pablo Seoane y Jero intercambiaron sobre la importancia que tuvo la canción Pedro Raúl, que fue grabada y producida en 2021 para formar parte de su primer EP Hollywood está lejos de casa por Nelson Pombal (quien trabajó en discos para Charly García, Palito Ortega, Sandro, entre otros) y luego masterizada en Washington, EUA, por Chris Hanzsek (productor de Soundgarden, The Melvins y Green River). La presentación oficial de Transferencia tendrá lugar el día 5 de Agosto en Humboldt (Niceto Club), ubicado en Humboldt 1358 y podés adquirir las entradas acá ¡Dale play debajo de la foto para escucha la nota completa!

Un barrio que busca rememorar su historia

El barrio de Montserrat nació formalmente en 1972 y, junto con San Telmo, es parte del Casco Histórico de la Ciudad. En Circo Urbano le dimos pista a Liliana Barela -historiadora y vicepresidenta del Centro de Estudios Históricos de Montserrat– para que nos cuente la historia de la junta y cómo fue creciendo este espacio.