Una bebida que te remite a ciertos lugares

Año a año se celebra en el mes de agosto la Semana del Bonarda en todo el país. Durante siete días en gran parte de las provincias vitivinícolas se realizan actividades de promoción de este vino que también representa a Argentina en el mundo junto al icónico Malbec. Si bien es la Semana del Bonarda, las actividades se extenderán desde el 30 de julio hasta el 18 de agosto. En Circo Urbano le dimos pista a Sandra Fernández -titular de la cátedra Turismo Rural de la FAUBA- quien nos contó que la bonarda es una cepa muy rendidora, y que en su momento se usaba como si fuese de segunda categoría pero que hoy es un producto de muy buena calidad.
Vuelve la Feria de Editores desde mañana

La Ciudad de Buenos Aires se viste de gala para recibir a la Feria de Editores (FED), que se realiza desde 2013. Con 300 editoriales y visitas internacionales, el C Complejo Art Media (Avenida Corrientes 6271) será el lugar de encuentro, entre el 3 y 6 de agosto (de 14 a 22 horas). Será la primera vez que el evento dure cuatro días, con entrada libre y gratuita. Además, tendrá 14 charlas presenciales con participantes nacionales e internacionales, y se entregará el Premio a la Labor Librera en su tercera edición. Antes de la inauguración, Leandro Donozo, editor de Gourmet Musical Ediciones, repasó la agenda y aseguró que cada año hay que reinventar a la feria en base a la demanda de personas. «Es mucho más específica, público lector, que conoce la editoriales, le gusta conocer cosas nuevas, comprar libros. Es un punto de reunión muy importante», describió el especialista en diálogo con FRECUENCIA ZERO.
Un single que revive los 80s

Robinson, la banda compuesta por Santos, Cristian, Diego y Gustavo, presenta Judas, su nuevo tema, en Córdoba. Es la primera vez que la banda toca en la capital de la provincia. El grupo platense ya presentó Judas en la ciudad que los vio nacer aunque Santos destacó la importancia de tocar en las urbes más importantes del país. En Circo Urbano le dimos pista a Santos quien nos comentó que Judas es el puntapié inicial -acompañado por un videoclip- de este proyecto integrado ya que para componer no solo tienen en cuenta la música sino también las imágenes.
Adriana Beltrán estrena Planeador, su segundo disco

En Ponele Rock entrevistamos a Adriana Beltrán. Ella es una cantautora, docente y compositora formada en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA), una de las instituciones más prestigiosas en formación a nivel latinoamericano y de la cual han surgido grandes exponentes de nuestro sonido rioplatense. Actualmente se encuentra estrenando su segundo material de larga duración llamado Planeador, disco que fue producido por Mariano Campoliete y Pepe Céspedes (integrantes de Bersuit Vergarabat), grabado en Spector Estudios y que cuenta con la masterización de Martin Pomares. El larga duración llega quince años después de su primer material Aguja en un pajar (2008). Adriana nos contó durante la charla sobre algunos detalles del detrás de escena respecto a las demoras que suscita la subida de canciones en plataformas de streaming como Spotify, situación por la cual se han estrenado solamente siete canciones de las trece que componen su último material. La primera presentación oficial será junto a su banda Los Planeadores, el día sábado 26 de Agosto en Club Cultural Matienzo (Av Juan B. Justo 2959, CABA). Podés adquirir localidades en este link. ¡Dale play debajo de la foto de portada para escuchar la nota completa!
Un emprendedor que encontró su vocación en la pandemia

TaMadre Pastelería es un emprendimiento familiar que surgió luego de la pandemia, y esta ubicado en Palermo. Uno de sus productos originales es la «Torta no me pega», pero en el menú también hay cosas más tradicionales como medialunas, postre chajá y cafetería, licuados, limonada, naranjada y dio la primicia de que están pensando en organizar algún evento relacionado al mundo del vinos. En Circo Urbano le dimos pista a Daniel Villalba quien contó que tenían otro local de comida, pero que luego de estudiar la carrera de pastelero decidió abrir su local dulce. Por otra parte dio la primicia de que están pensando en organizar algún evento relacionado al mundo del vino.
La tradición prehispánica que sigue hasta nuestros días

Este martes 1° de agosto se conmemora una fecha muy importante en la Argentina con origen en festejos ancestrales de comunidades indígenas y en la que se rinde homenaje a la Madre Tierra. La celebración es una forma de agradecimiento para pedir y bendecir los frutos que ofrenda la Pachamama. “Pacha” significa universo, mundo, tiempo, lugar, mientras que “Mama” es madre. La veneración a la Madre Tierra es una herencia cultural ancestral de los pueblos originarios, profundamente respetada en Jujuy desde su diversidad e interculturalidad. En Circo Urbano le dimos pista a Benjamín Guachalla, sociólogo integrador de los pueblos. «El día de la Pachamama es muy importante porque nos entregamos a ella», explicó Benjamín. A su vez agregó que cualquiera – y en cualquier lugar- puede realizar la ceremonia del primero de agosto como agradecimiento al lugar en donde vive y entendiendo que todo proviene de la naturaleza.
Fede Moura nos cuenta sobre el éxito de su proyecto solista

En Ponele Rock conversamos con Fede Moura, sobrino homónimo del cantante y frontman de Virus fallecido en 1988, e hijo de Jorge -el mayor de los hermanos Moura-, quien fue secuestrado y desaparecido durante la última dictadura militar. Junto a Pablo Seoane, charlaron sobre temas como su forma de atravesar la infancia y adolescencia teniendo el mismo nombre que su tío. También le preguntamos sobre sus inicios en la carrera musical a mediados de la década del ochenta, y cómo llega hasta la producción del material discográfico de larga duración Piel de 2019 junto a ex integrantes de Virus y bajo el nombre de Viralisados. Sobre su proyecto personal, que actualmente encara de manera solista y acompañado por su banda con el nombre de Fede Moura, nos contó algunos detalles sobre la decisión de dedicarse de lleno a trabajar con la música. Sus próximas presentaciones serán el día jueves 3 de Agosto junto a Daniela Herrero en la Sala Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av. 51 702, La Plata). Luego se presentará el viernes 11 de Agosto a las 21hs en Teatro Morón (Ntra Sra del Buen Viaje 851, Morón), y posteriormente el sábado 19 de Agosto a las 21 hs en el Teatro Roxy MDP (San Luis 1750, Mar del Plata). ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!
La segunda cepa más plantada en Argentina

Año a año se celebra en el mes de agosto la Semana del Bonarda en todo el país, durante 7 días en gran parte de las provincias vitivinícolas se realizan actividades de promoción de este vino que también representa a Argentina en el mundo junto al icónico Malbec. Durante siete días, el corazón de Mendoza será escenario de múltiples eventos que tendrán a esta cepa como protagonista para realzar su presencia en la provincia y en el país. En Circo Urbano le dimos pista a Matias Barrios -representante de la Cámara argentina de vinotecas- para que nos cuente más sobre esta cepa y sobre los eventos que se desarrollarán esta semana.
Una tarea anónima que conecta la naturaleza con los civiles

El Día Mundial del Guardaparque, también llamado Día Mundial de los Guardas Forestales, es celebrado cada 31 de julio en homenaje a estos profesionales comprometidos con el cuidado de los bosques, áreas protegidas, parques nacionales y estatales. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina, que tiene a su cargo los Parques Nacionales, los guardaparques “son agentes de conservación que cumplen una gran diversidad de funciones, que van desde el control y la vigilancia de las áreas protegidas hasta la atención a los visitantes, el trabajo con pobladores y comunidades locales, actividades de educación ambiental, apoyo a investigaciones científicas y la prevención y el combate de incendios”. En Circo Urbano le damos pista a Nadia Balerdi, guardaparque nacional del Parque nacional de Tierra de Fuego. Durante la entrevista habló sobre los errores comete la gente al visitar un parque nacional: “No estamos acostumbrados a consultar el índice de fuego, que puede generar un incendio. Hay que tener cuidado, más en estos años que son muy secos. Otro error común es alimentar a la fauna y extraer flora», comentó.
Una práctica erótica a un deporte mundial

Donde había alcohol ahora hay agua o bebidas hidratantes y lo que una vez fue reconocido por su sensualidad y erotismo ahora es juzgado por sus movimientos acrobáticos con figuras de expresión y elongación. Más allá de desaparecer, el baile del tubo o de barra sirvió de fuente de inspiración para el nacimiento de un nuevo deporte; el pole sport. El pole sport combina movimientos acrobáticos con expresiones artísticas a través de una coreografía alrededor de una barra vertical, similar a la que se usa en el baile del tubo. En Circo Urbano le dimos pista a Macarena Llanir y Marcelo Olmos, atletas de competencias en Pole Sport y Pole Show, y campeones argentinos, latinoamericanos y panamericanos. Macarena es atleta y se dedica al Pole Show además de ser entrenadora, productora y directora general de Roses Studio. Marcelo por su parte es atleta de alto rendimiento y estilista oficial de Roses.